• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China

Conexión a internet en China. Censura en internet en China. Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China. Las VPN y TeamViewer

En China nos encontraremos con una censura en Internet que nos nos permitirá conectarnos a un gran número de páginas web a las que estamos acostumbrados, tales como Google+, Facebook, Twitter, Instagram, Youtube…y muchísimas más que no pasan el filtro del Gran Cortafuegos.
A parte de esto, muchas páginas alojadas fuera de China, funcionan tan mal, que es prácticamente imposible conectarse, como por ejemplo Google. Te explicamos de una manera fácil cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China

Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China
Cómo conectarse a Facebook, Twitter, Instagram en China. Foto cedida por Shutterstock

La manera más fácil de saltarse esta censura es contratar una VPN (Virtual Private Network, Red Virtual Privada). Los precios suelen ser de unos 10-15 euros mensuales y se puede contratar por un único mes. Este es uno de los mejores consejos para viajar a China si no quieres desconectar del mundo online.
Una vez contratada, la instalas en tu ordenador, móvil y/o tablet y esta enmascarará tu dirección IP, de manera que el ordenador/móvil o tablet parecerá que está conectado desde cualquier otro país en vez de desde China.
Existen VPN gratuitas, nosotros hemos llevado una de pago en nuestro viaje a China por libre, VyprVPN, una de las más estables, con la que nos hemos podido conectar en todo momento. Excepto un par de días en los que tuvimos problemas. Y es que con las VPN vas a poder saltarte el bloqueo, siempre que esta funcione bien.

Con la conexión a la VPN, durante el viaje hemos notado cambios de velocidad en la conexión, dependiendo del país al que nos conectábamos, era más lenta o más rápida, pero siempre correcta.
Un día, al cabo de un rato de estar conectados al wifi del hotel, nuestros dispositivos, tanto teléfonos, como portátil como Ipad dejaron de tener conexión a internet.
No podíamos conectarnos a ninguna página (ni siquiera a las que hay acceso desde China) desde ese momento y lo único que nos funcionaba es el Whattsapp.
Sin saber qué había podido pasar, incluso nos llegamos a plantear que nos hubiesen bloqueado los gadgets, algo que como es lógico (aunque en aquel momento con los nervios no pensásemos), es imposible.
Pasados dos días, la VPN volvió a funcionar perfectamente y no tuvimos más problemas de conexión en todo el viaje.

Si te pasa esto tienes una opción B para tener acceso a las redes sociales en China: el TeamViewer.
TeamViewer es un programa con el que te conectas a tu ordenador físico de manera remota. Nosotros por ejemplo durante los días en los que no pudimos utilizar la VPN, le dijimos a mi padre que conectase el suyo en su casa y nosotros estuvimos trabajando a través de éste.
Cuando fue a nuestra casa, encendió el nuestro y así pudimos acceder y dejarle a él trabajar.

Tarjeta SIM prepago de Holafly

Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español además de tener ya la VPN incluida.
Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector

Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar

China Hong Kong Pekín Shanghai

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 consejos para viajar a China imprescindibles

Buda de Leshan

Recomendaciones para visitar China

Pingyao

Preparar un viaje a China por libre en 25 días

Comentarios

  1. Carmen dice

    8 agosto, 2019 en 11:15

    ¡Hola Vane, hola Roger!
    Dentro de poco iré a China y quiero contratar una VNP por un mes. Mis preguntas son: ¿Puedo bajármela en cualquier momento y cuando este a punto de llegar a China ponerla en funcionamiento? o ¿según me la baje ya empieza a funcionar? Lo digo por eso de no pagar más de una mensualidad.
    Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 agosto, 2019 en 12:41

      Hola Carmen,
      Depende de la que escojas, pero en principio lo ideal sería contratarla unos días antes de viajar para que cuando llegues lo tengas todo listo. Además hay que tener en cuenta que la aplicación y el alta debes tenerlo hecho desde aquí.
      Saludos

      Responder
      • Carmen dice

        9 agosto, 2019 en 00:21

        Muchas gracias.

        Responder
  2. Xabier Moran dice

    30 enero, 2017 en 22:11

    hola quisiera saber si en china hay cobertura movil o se puede contratar alguna compañía china con un teléfono libre gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      31 enero, 2017 en 11:28

      Hola Xabier,
      Con un móvil español puedes conectarte sin problemas, aunque la tarifa puede ser para recordar toda la vida!! Sobre las SIM libres, miramos en Beijing y los precios nos parecieron excesivos: nos pedían más de 100 euros por una tarjeta de 1Gb.
      Ahora volvemos a China, en abril, a Shanghai y Tíbet e intentaremos volver a preguntar para ver si hay algo más económico, que imaginamos, debe existir.
      Saludos!

      Responder
  3. Ale dice

    25 junio, 2016 en 20:27

    hola quería saber, auque no tenga VPN, se puede usar instagram? Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 junio, 2016 en 22:02

      Hola Ale!
      Pues la verdad es que nosotros no podíamos utilizarlo sin la VPN, pero habíamos leído a gente que sí había podido, así que no sabemos si es cuestión del «momento» u otra cosa. Sentimos no poder ayudarte más con este tema. Saludos

      Responder
  4. Anabel (Baluba) dice

    18 mayo, 2016 en 23:39

    pues vaya chasco! yo tengo costumbre de hacer resuménes diarios en fb durante los viajes y a mis amigos y familia les encanta! miraré eso de las VPN aq no sabía ni que existían!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 mayo, 2016 en 10:33

      Hola Anabel,
      Si contratas un VPN en principio no tendrás ningún problema y si te apetece conectarte con «libertad», es la mejor opción. Saludos!

      Responder
  5. Paco Piniella dice

    9 octubre, 2015 en 20:44

    Instagram no hay problemas, tampoco con el buscador Yahoo. Para lo otro si necesitas un VPN con la Universidad o con quien tengas.
    Saludos viajeros

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 octubre, 2015 en 21:32

      Hola Paco! Sí, cuando estuvimos vimos que Instagram funcionaba bien y Yahoo, pero la verdad es que con Yahoo, hicimos búsquedas a páginas españolas y nada de nada, no había forma de poder acceder 😉 La verdad es que si necesitas tener conexión en el viaje, creemos que una buena opción es ir con una VPN. Saludos!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR