• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar a Normandía imprescindibles


icono-informacion-articulosRecuerda que si vas a viajar en 2021 a Normandía es muy importante contar con el mejor seguro de viaje y que este incluya cobertura COVID (coronavirus).

Esta lista de consejos para viajar a Normandía esperamos que pueda ayudarte a organizar este viaje a una de las zonas más increíbles de Francia, que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Conocida mundialmente por ser la ubicación del Mont-Saint-Michel, la región de Normandía tiene además paisajes impresionantes como los Acantilados de Étretat, una historia fascinante que podrás vivir en las Playas del Desembarco y ciudades encantadoras como Honfleur, donde parecerá que el tiempo se detiene.

Basándonos en nuestro viaje a Normandía, te dejamos los que creemos, son 10 consejos para viajar a Normandía imprescindibles. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época?

Aunque como siempre decimos cualquier época puede resultar perfecta para un viaje a Normandía, teniendo en cuenta la climatología hay ciertos momentos del año que son mejores opciones para realizar este viaje.

  • Temporada alta (junio, julio y agosto): estos son los meses más concurridos del año además de los más calurosos y durante los que en líneas generales, podrás disfrutar de mejor tiempo y más horas de sol.
  • Temporada media (abril y mayo / septiembre y octubre): aunque el clima es más inestable durante estos meses, el tiempo suele ser bastante benigno, por lo que es también una buena época para viajar y además, encontrar precios más ajustados y mucha menos gente en los lugares más turísticos.
  • Temporada baja (de noviembre a marzo): estos son los peores meses del año para viajar a Normandía debido al tiempo, que suele ser más gris y lluvioso, además de las pocas horas de sol.

Recuerda que si vas a viajar en temporada alta, fin de semana o festivo, es muy recomendable reservar con antelación, tanto los vuelos como el alojamiento y el coche de alquiler, para evitar los altos precios de esta época y además, encontrar más opciones entre las que elegir.

2. Requisitos de entrada

Para entrar en Normandía o cualquier zona de Francia, si eres español o ciudadano de la Unión Europea, únicamente necesitas el DNI o pasaporte. En caso de tener otra nacionalidad es recomendablae antes de viajar a Normandía, revisar los requisitos de entrada en la página de la Embajada.
Además de esta documentación, es muy importante llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, para que en caso de necesidad, puedas ser atendido en cualquier centro médico público. Además de esta, es también muy recomendable contar con el mejor seguro de viaje para Europa, para tener la mejor asistencia en los mejores centros y además tener incluida una repatriación, en caso de ser necesaria.

Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Cobertura coronavirus (COVID-19) con el seguro Mondo

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.

Seguro de Viajes Mondo

3. Seguridad

Viajar a Normandía, al igual que a toda Francia, es totalmente seguro. Independientemente a esto, es muy recomendable viajar con sentido común, como harías en cualquier otro destino y por ejemplo, tener vigiladas tus pertenencias en lugares públicos en los que haya mucha gente, en ciudades grandes, si vas a salir por la noche, preguntar en el alojamiento si hay zonas poco aconsejables e intentar no dejar objetos de valor a la vista en coches o transportes públicos.

Además de esto, otro de los consejos, es que antes de viajar subas a la nube toda la documentación importante como DNI, pasaporte o póliza de seguro de viaje, para en caso de robo o pérdida, poder realizar los trámites de una manera rápida y ágil.

Mont Saint Michel un imprescindible al viajar a Normandía
Mont Saint Michel un imprescindible al viajar a Normandía

4. ¿Cómo empezar el viaje a Normandía?

Para viajar a Normandía, lo primero y más importante es tener claro cuántos días son necesarios para conocer los lugares imprescindibles en una ruta por Normandía. Después de nuestra experiencia, nosotros te recomendamos contar con 4-5 días para poder hacer una ruta completa, siempre teniendo en cuenta los horarios de los vuelos.
Una vez tengas claros los días del viaje, el siguiente punto es reservar los vuelos, siendo en este caso la mejor opción volar a cualquiera de los aeropuertos de París, ya sea Charles de Gaulle (CDG), que es el principal aeropuerto de París, donde suelen operar la mayoría de compañías o Beauvais, donde suelen aterrizar compañías low cost como Ryanair. Sea cuál sea la opción que escojas, te recomendamos mirar este buscador de vuelos, donde encontrarás las mejores opciones a los mejores precios.
El siguiente punto es reservar el alojamiento, sobre todo si vas a viajar en temporada alta, ya que en zonas como el Mont Saint Michel, los precios suelen dispararse y las plazas agotarse rápidamente. Para esto, lo más recomendable es que revises este buscador de hoteles en Normandía, donde encontrarás los mejores precios.

Con esto ya reservado, toca pensar en el coche de alquiler, la mejor opción para recorrer Normandía, ya que te dará total libertad de horarios y movimientos. Para encontrar las mejores ofertas, te recomendamos mirar este buscador de coches de alquiler en Normandía, a través del que además podrás contratar un seguro Premium, con el que tendrás cobertura a todo riesgo, a un precio mucho más ajustado que si lo contratases directamente con la compañía de alquiler.

En caso de no querer hacer esta ruta en coche, te recomendamos reservar alguna de estas excursiones, con guía en español, con las que podrás conocer Normandía de la mejor mano:

Normandía y Valle del Loira en 3 o 4 días
Normandía, Saint Malo y Mont Saint Michel en 2 días
Mont Saint Michel y Castillos del Loira en 2 o 3 días

Honfleur
Honfleur

5. Ruta por Normandía

Teniendo en cuenta que aterrizarás en París, la primera parada que te proponemos de en esta ruta por Normandía son los Acantilados de Étretat y Honfleur, dos de los lugares que no puedes perderte en un viaje a Normandía y acabar la jornada en la preciosa Caen.
Dependiendo de la hora de llegada de tu vuelo, a estos dos lugares te recomendamos dedicar una jornada completa, para al día siguiente hacer una ruta por las Playas del Desembarco de Normandía, haciendo paradas en Pointe du Hoc, Omaha Beach, La Cambe, Arromanches y Batteries de Longues.

El tercer día del recorrido lo dedicarás a conocer por la mañana el impresionante Mont Saint Michel, que es sin lugar a dudas la guinda de este viaje, para por la tarde continuar la ruta visitando St. Malo, Dinan y Val de Reuil, ya en la zona de Bretaña.
En caso de que cuentes con más días, otra de las opciones muy recomendables, es continuar con el viaje visitando Bretaña, otra de las regiones de Francia, de una forma más amplia.

Si además de viajar a Normandia vas a realizar una ruta más amplia por el país, te recomendamos leer el post 10 consejos para viajar a Francia y 10 lugares increíbles que ver en Francia.

6. Mont Saint Michel

Visitar el Mont Saint-Michel es una de las experiencias que no puedes perderte al viajar a Normandía. Considerado por muchos viajeros como uno de los lugares más mágicos del mundo, la Abadía del Mont Saint-Michel se alza sobre un islote, rodeado de murallas, que cuando sube la marea queda totalmente aislado, dándole esta situación una visión realmente mágica del lugar.
Además de la visita, otra de las experiencias que no olvidarás es el recorrido hasta el Mont Saint Michel, donde pasarás por campos salpicados de verde y ovejas, para en el horizonte ver como poco a poco se empieza a avistar la Abadía en el islote, que será el fin del recorrido y la guinda de este viaje a Normandía. Siempre que puedas, es recomendable hacer noche en la zona, ya sea en en un hotel en el Mont Saint Michel, que suelen tener un precio bastante elevado o en Beauvoir, a solo 5 kilómetros y con precios mucho más ajustados.

Recuerda que la visita a la abadía, sobre todo en temporada alta, concentra muchos visitantes, por lo que es muy recomendable reservar la Entrada a la abadía del Mont-Saint-Michel sin colas para ahorrar tiempo.

Si no quieres alquilar coche puedes realizar esta Excursión al Mont Saint Michel con guía en español.

Para añadir más sitios a la ruta puedes leer este post sobre los lugares que ver en Normandía imprescindibles.

Mont Saint Michel
Mont Saint Michel

7. Acantilados de Étretat

Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar al viajar a Normandía son los impresionantes Acantilados de Étretat, unos acantilados con una verticalidad increíble que fueron pintados por artistas como Monet, que dejaron plasmadas en sus pinturas la belleza de este paisaje de increíbles playas blancas bañadas por aguas de un azul intenso difícil de imaginar.
Además de la playa, en los Acantilados de Étretat se pueden visitar dos zonas, bastante diferentes entre sí, pero ambas, muy recomendables:

  • Falaise d’Aval o Ojo de la Aguja: arco natural, formado por la erosión del mar, que mide más de 70 metros, al que se llega después de recorrer un sendero que asciende a través de los acantilados y diferentes miradores, regalándote unas increíbles vistas de la zona.
  • Falaise d’Amont: acantilado ubicado a mano derecha de la playa, que destaca además de por su paisaje, por su iglesia. En esta zona, el sendero también es de subida, algo más dura que la anterior, pero con unas vistas increíbles al Ojo de la Aguja para al final, llegar a la famosa iglesia.

La visita a los Acantilados de Étretat la puedes realizar perfectamente en media mañana, hora perfecta para hacer la visita, ya que a primera hora del día no suele haber mucha gente.

Acantilados de Étretat
Acantilados de Étretat

8. Playas del Desembarco de Normandía

Las Playas del Desembarco de Normandía es otra de las visitas que no puedes dejar de hacer al viajar a Normandía, sobre todo por lo que representan para la historia de Francia y el mundo, ya que fue el lugar donde tuvo lugar una de las mayores operaciones militares de nuestra historia.
Fue aquí donde el 6 de junio de 1944 llegaron algunas embarcaciones con varios miles de soldados de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y se enfrentaron a las tropas aliadas, que los atacaron en los 80 kilómetros de playas. Este desembarco del Día D, dio paso a la Batalla de Normandía, que duró 76 días con más de 200000 bajas y 200000 soldados alemanes prisioneros, y la liberación de Europa de la ocupación nazi.

Aunque a día de hoy se puede ver muy poco de lo que ocurrió, exceptuando un barco que llevaba los tanques a tierra y algunos búnkeres de la posición alemana, tal y como decíamos al inicio, la historia del lugar, creemos que merece una visita. Nosotros visitamos Pointe du Hoc, Omaha Beach, La Cambe, Arromanches y Batteries de Longues, los lugares más importantes y destacados y dedicamos una jornada más o menos, para después acabar el día en los alrededores del Mont Saint Michel.

Omaha, una de las visitas de las Playas del Desembarco
Omaha, una de las visitas de las Playas del Desembarco

9. Gastronomía normanda

Aunque sabemos que es imposible resumir en unas líneas toda la gastronomía normanda, queremos dejarte una selección de algunos de sus platos más famosos para que puedas probarlos y así, hacer de la experiencia de viajar a Normandía, una experiencia completa, que incluya además, el sabor de esta increíble zona de Francia.

  • Moules à la normande: mejillones con manzana y crema fresca.
  • Bourdelots: manzana con bizcocho.
  • Galettes y crepes: especialidad de Normandía y Bretaña que pueden ser dulces y saladas. ¡Exquisitas!
  • Camembert, Pont l’Evêque, Livarot, Neufchâtel: quesos que no puedes perderte en Normandía.
  • Cordero «pré-salé»: cordero que se cocina al horno y tiene un sabor muy especial, con una carne muy jugosa.
Galette
Galette

10. Más consejos para viajar a Normandía

Otros de los mejores consejos para un viaje a Normandía son:

  • Si vas a visitar las zonas más turísticas durante un fin de semana o temporada alta, lo mejor es aparcar en el momento que se vez un parking libre. No intentes buscar alguno más cerca ya que seguro que no habrá y cuando vuelvas el otro estará ocupado.
  • Si visitas el Mont Saint Michel a partir de las 7 de la tarde, el parking es gratuito hasta las 2 de la mañana.
  • Como comentábamos, alojarse en el interior del Mont Saint Michel tiene un precio bastante elevado, nosotros lo hicimos en Beauvoir, en Chambres les Salles, que está a sólo 5 kilómetros y el precio es menos del 50%, por lo que esta se convierte en una opción más que razonable para ahorrar.
  • Si vas a hacer una ruta por Normandía en coche, es muy recomendable llevar un GPS o alguna aplicación en el móvil como Maps.me, que puede servirte como GPS online u offline.
  • Aunque en Normandía (Fracia) se utiliza el euro, te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
  • El idioma oficial de Francia es el francés, pero la mayoría hablan inglés, sobre todo en las zonas turísticas.
  • En Francia el voltaje es 230V, la frecuencia 50Hz y los enchufes son del tipo E.

¿Quieres organizar este viaje a Normandía por libre?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Francia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Normandía aquí

icono-tours-excursiones Reserva un tour al Mont Saint-Michel en español aquí

coche Alquila tu coche en Francia al mejor precio aquí

icono-informacion-viajeros 10 consejos para viajar a Francia imprescindibles

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

icono-informacion-viajeros 5 imprescindibles en una ruta por Normandía

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Normandía imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Francia Normandia

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

5 imprescindibles en una ruta por Normandía

Los acantilados de Étretat y Honfleur

Las 5 mejores rutas en coche por Francia

Eguisheim en Alsacia

Comentarios

  1. Gabriela dice

    31 mayo, 2021 en 18:04

    Hola, buenas. Mi pareja y yo queremos hacer un road trip por normandia pero teniendo Ruan como base. Creeis sale rentable tener la base alli o que seria mejor hospedarnos donde nos vayamls desplazando? Nuestro viaje seria de semana/ semana y media

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 junio, 2021 en 06:39

      Hola Gabriela,
      Nosotros hicimos la ruta desplazándonos pero depende de tus necesidades y los kilómetros que quieras hacer cada día. Te recomendamos poner en Google Maps la ruta que vas a hacer para ver los kilómetros entre visita y visita y también la vuelta a Rouen y así poder decidir si te encaja o no.
      Te dejamos el post sobre lugares que ver en Normandía por si quieres echarle un vistazo. Saludos

      Responder
  2. BLANCA dice

    6 junio, 2020 en 22:12

    HOLA VIAJEROS ,
    UNA PREGUNTA ESTAMOS PREPARANDO EL VIAJE PARA ESTE VERANO , (ESPERAMOS SE PUEDA HACER) , COMO SIEMPRE SEGUIMOS VUESTROS VIAJES Y CONSEJOS QUE NOS SIRVEN DE MUCHA AYUDA , AHORA NECESITAMOS UN CONSEJO , SI TODO VA BIEN HAREMOS BARCELONA A VIZCAYA PARA SEGUIR TODA LA COSTA HACIA FRANCIA Y HACER COSTA OESTE , HACEMOS NORMANDIA Y LLEGAMOS HASTA ETRETAT Y VIENDO MONT MICHEL , DESEMBARCO Y BAJAREMOS A LE MANS A PARTIR DE AQUÍ NO SE QUE RUTA ESCOGER PARA VOLVER A BARCELONA Y DORMIR POR EL CAMINO SOLO COMO MUCHO 2 NOCHES , PIENSA QUE YA HICIMOS EN OTRO VIAJE EL LOIRA , ASI QUE A TOLOUSE DIRECTAMENTE DESDE LE MANS O COQUES O ROCAMADOUR CREO QUE ESTE OS GUSTO MUCHO, Y TOULOUSE TAMBIÉN , BUENO ESPERO VUESTRO CONSEJO , ESPERO QUE PRONTO EMPECÉIS CON VUESTROS VIAJES QUE SON SUPER ,
    SALUDOS BLANCA

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 junio, 2020 en 07:50

      Hola Blanca,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Si ya conocéis la zona del Valle de Loira, nosotros nos decantaríamos por hacer la zona de Midi-Pyrénées, que es espectacular. Además los pueblos son bastante pequeños y se pueden visitar de una forma relativamente rápida y haciendo base en un único lugar.
      Saludos

      Responder
  3. Georgina Mendoza dice

    24 enero, 2019 en 03:16

    Hola, veo que saben mucho de Normandía y por eso los contacto, yo estaré haciendo un viaje volando de Mexico a Portugal dónde rentaremos un coche y tomaremos camino al norte de España y de ahí a Normandía, Hay alguna ciudad que sirva de base para recorrerla yendo y regresando al mismo hotel por la noche. La verdad a mi esposo y a mi no nos gusta mucho cambiar de hotel. Saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 enero, 2019 en 07:19

      Hola Georgina,
      Depende de los lugares que queráis visitar de la zona, pero en líneas generales, por las distancias, nosotros te recomendaríamos cambiar de hotel para no realizar muchos kilómetros de ida y vuelta innecesarios.
      Te dejamos la guía del viaje a Normandía para que puedas ver los lugares qué visitamos, consejos y recomendaciones, además de los lugares en los que nos alojamos. Saludos

      Responder
  4. Francisco dice

    11 mayo, 2018 en 07:12

    Hola, queremos ir en Julio y con moto.
    Nos gustaría establecer algún punto, como campo base para visitar esa zona.
    Que nos recomendáis?
    Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 mayo, 2018 en 18:18

      Hola Francisco,
      Depende mucho de los días que vayáis a estar y los lugares qué queráis visitar. En principio, nosotros optaríamos por ir cambiando de alojamiento, ya que hacer alguna ruta circular, supone hacer muchos kilómetros.
      Saludos

      Responder
  5. elvira dice

    12 septiembre, 2017 en 00:15

    Los creps que tú dices, se llaman galettes y están hechas con trigo negro.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 septiembre, 2017 en 05:08

      Hola Elvira,
      Sí, ahora cuando estuvimos en el Valle del Loira también los comimos y vimos que se llamaban «galettes».
      Muchas gracias por comentarlo. Saludos

      Responder
  6. José Luis Navarro dice

    3 marzo, 2017 en 18:20

    Muy bueno el blog!!. Estoy preparando un viaje para agosto a Normandía y Bretaña pasando por el valle de Loria y viendo tu blog, no se si he puesto los días demasiado cargados,ya que vamos con dos niños de 11 y 7 años, aunque la verdad es que aguantan más que nosotros. A ver que opinas:

    dia1: Mollet-Tours (900 Km)
    dia2: Tours- orleans (visitando algún castillo).141Km.
    dia3: Orleans- Paris (ya lo conocemos pero queremos que los niños vean la torre Eiffel). 134 Km.
    dia 4: Paris- Ruan- Etretat- noche en Honfleur. 260 Km.
    dia5: Honfleur-Bayeux (ruta día D)
    dia6: Bayeux-Mont Saint Michel (144 Km).
    dia7: Mont .Saint Michel- CAncale- Saint Malo- Noche en Dinan (99 Km).
    dia8: Dinan- Fougeres- Vitré- Noche en Dinan (206 Km.)
    dia9: Dinan-Paimpol- Perros Guirec- Noche en Lanion (190 Km.)
    dia10: Lanion- Joselin- Malestroit- Rochefort en Terre- noche en Vannes (209 Km.)
    dia11: VAnnes-Carnac- noche en Vannes (74 Km)
    dia12: Vanes- La Rochele. Burdeos
    dia13: Burdeos Mollet-

    Gracias de antemano.
    Saludos y felicidades por el blog!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      4 marzo, 2017 en 12:33

      Buenos días José Luís,
      La verdad es que no podemos ayudarte demasiado ya que como puedes ver en la guía práctica del viaje a Normandía únicamente visitamos una parte del itinerario que vas a hacer.
      De la zona que conocemos, que es desde el día 4 al 7, creemos que es factible por tiempos de conducción y visitas, aunque también depende mucho de qué tal lleven los peques las horas de coche 😉
      Saludos!!

      Responder
    • Vanessa dice

      10 julio, 2017 en 00:27

      Buenas noches José Luis, respondo a tu comentario xq m ha hecho mucha gracia ver q al leerlo podría ser el mío. Te comento, yo tengo un niño de 11 años, otro de 7 y otro más pequeñito de 20 meses. También hemos decidido ir en agosto a Normandía y parte de los pueblecitos que recorrereis también los recorremos nosotros, ya que somos del Maresme.

      Vane y Roger muy bueno el blog!!! Me ha ayudado a preparar mejor el viaje, como he dicho viajamos con 3 niños y hay que tenerlo todo muy bien atado 😉
      Muchas gracias!!!

      Responder
      • Vane y Roger dice

        10 julio, 2017 en 00:42

        Hola Vanessa,
        Muchísimas gracias por leernos y por estas palabras. Estamos seguros que Normandía os va a encantar. Nosotros estamos deseando volver. Saludos!

        Responder
  7. Dana dice

    26 febrero, 2017 en 17:16

    Gracias chicos por la info, nosotros queremos ir en el verano y nos ha sido de ayuda vuestros comentarios.
    Un saludo,
    Dana

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 febrero, 2017 en 08:45

      Buenos días Dana,
      Muchísimas gracias por leernos y por contarnos que os has servido estos consejos 😉 Si os podemos ayudar con cualquier cosilla, por aquí estamos!! Saludos

      Responder
  8. Pilar dice

    9 febrero, 2017 en 20:56

    Muchas gracias por la información lo dejo apuntado para ir en coche desde Madrid. Un saludo enorme

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 febrero, 2017 en 11:13

      Hola Pilar,
      Muchísimas gracias por leernos!! Saludos!

      Responder
  9. nata dice

    17 febrero, 2016 en 17:54

    Hola buenos días me encanta tu blog y queria preguntarte que es mejor? Iré del aereopuerto de parís el CDG y queria de ahí rentar un carro y llegar a montón Saint Michel y llegaría de noche porque mi vuelo estará en parís a las 11 am. Al día siguiente quiero recorrer montón Saint Michel de día y luego en la tarde manejar hasta el acantilado de etretart y de una vez devolverme para caen y al día siguiente hacer d day beaches que piensas si alcanzo? Más o menos cuanto me demoró entre trayectos? Y por último que compañía de renta de autos es más económicas!? Muchas muchas gracias y gracias por este blog 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 febrero, 2016 en 11:19

      Buenos días nata,
      El recorrido que planteas es factible en horas, sobretodo si viajas en una época en la que hay más horas de luz y por lo tanto podrás aprovechar más los días. Los tiempos de traslados los puedes ver en la guía práctica que publicamos y también te recomendamos Google Maps, si pones en la página los destinos, te calcula los tiempos que necesitarás entre ellos.
      Respecto al alquiler de coches, nosotros siempre utilizamos Auto Europe y hasta el momento todo nos ha ido perfecto con ellos.
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte. Saludos!

      Responder
  10. Daniela dice

    8 octubre, 2015 en 22:42

    Excelentes tu datos y la guia de tu viaje.gracias a este blog conoci mont saint michel,dinam y saint malo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 octubre, 2015 en 07:59

      Buenos días Daniela!
      Muchísimas gracias por escribirnos y contárnoslo. Cualquier cosa que podamos ayudarte, aquí estamos 😉 Saludos!

      Responder
  11. Maria Lorenzo dice

    28 febrero, 2015 en 18:37

    Excelentes datos. Muchas gracias !!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 marzo, 2015 en 21:37

      Hola María,
      Muchísimas gracias por escribirnos y dedicarnos esas palabras.
      Saludos!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR