Esta lista de los mejores lugares que ver en Burgos te ayudará a organizar una visita a una de las ciudades con más encanto de España, aprovechando al máximo el tiempo.
Situada el extremo noreste de Castilla y León, la capital burgalesa ofrece una perfecta mezcla entre su pasado, que puedes descubrir paseando por su bonito casco histórico de estilo medieval, en el que sobresale la imponente Catedral, y las construcciones más modernas, como el fantástico Museo de la Evolución Humana. sin olvidar que esta es además una parada obligatoria para todos los peregrinos que recorren el Camino Francés del Camino de Santiago.
Ligada al personaje del Cid Campeador, Burgos también ofrece una deliciosa gastronomía en la que predominan platos contundentes como la famosa morcilla de Burgos, la olla podrida, el lechazo o la sopa castellana, con los que recuperarás todas las energías perdidas.
Aunque con un día es suficiente para visitar todos sus atractivos turísticos, te aconsejamos hacer noche en la ciudad para disfrutar del buen ambiente que se forma en sus terrazas y bares, y poder dar un tranquilo paseo por el casco antiguo viendo los edificios iluminados y si dispones de más tiempo en la ciudad puedes acercarte al yacimiento de Atapuerca, uno de los más importantes del mundo, que contiene algunos de los restos de seres humanos más antiguos de la península ibérica.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad, una de las ciudades de España más bonitas, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 10 lugares que visitar en Burgos imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Catedral de Burgos
Una de las mejores cosas que hacer en Burgos es observar las cuatro fachadas y entrar en el interior de la Catedral, Patrimonio de la Humanidad y la tercera catedral más grande de España.
Este templo de estilo gótico francés, que se empezó a construir en 1221 siguiendo los modelos de la Basílica de Saint-Denis y la Catedral de Notre-Dame de París, destaca por un exterior con un precioso cimborrio gótico-plateresco, dos torres casi gemelas del siglo XIII y las decorativas portadas, mientras que en el interior no te puedes perder el magnífico Retablo Mayor, la Capilla del Condestable, la sillería del coro, la renacentista Escalera Dorada, la tumba del Cid Campeador y su esposa Doña Jimena, y el Papamoscas, un original reloj que con cada campanada una figura autómata abre la boca.
Para conocer la historia de la catedral y no perderte ningún detalle te recomendamos reservar esta visita guiada.
Puedes consultar los horarios de visita en esta página oficial.

2. Arco de Santa María de Burgos
Después de hacer varias fotos de la Catedral desde la Plaza del Rey San Fernando, que tiene una escultura de un peregrino, puedes cruzar el fantástico Arco de Santa María, uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Burgos.
Este arco renacentista es una de las antiguas doce puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media y fue construido en el siglo XIV-XV, aunque en el siglo siguiente fue remodelado completamente utilizando la típica piedra caliza blanca burgalesa.
En la fachada se puede observar la figura del emperador Carlos V junto con otros personajes célebres de la historia de la ciudad como el Cid; mientras que en el interior se encuentra la sala de Poridad que expone objetos relacionados con el Cid y desde donde se puede subir a uno de sus torreones para disfrutar de las vistas al Puente de Santa María, el paseo del Espolón y del río Arlanzón.
Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour por Burgos ¡Gratis!, considerado como uno de los mejores free tours en Burgos o este tour privado, en el que tu eliges el itinerario.
Horario de visita (entrada gratuita): de martes a sábado de 11h a 14h y de 17h a 21h; domingos de 11h a 14h.

3. Museo de la Evolución Humana, uno de los lugares que ver en Burgos
Cruzando el Puente de Santa María llegarás al Museo de la evolución humana (MEH), situado en el Paseo de la Sierra de Atapuerca y otro de los lugares que visitar en Burgos imprescindibles.
En el interior del museo más visitado de Castilla y León podrás hacer un extenso y detallado viaje por la evolución humana y disfrutar con una exposición de más de 200 fósiles originales, entre los que destacan los restos del Homo Antecessor (los más antiguos de Europa), el cráneo de Miguelón o la pelvis Elvis, todos encontrados en la sierra de Atapuerca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Además de arrojar luz al misterio de los orígenes del hombre y su evolución, en este moderno edificio de cristal se realizan exposiciones temporales, conciertos, presentaciones de libros y un montón de actividades divulgativas que lo han convertido en un referente cultural.
El museo forma parte del Sistema Atapuerca que incluye actividades exteriores como la visita al Centro de Interpretación, a la Mina de la Esperanza y sobre todo, a los yacimientos de Atapuerca, uno de los más importantes a nivel mundial.
Horario de visita: de martes a viernes de 10h a 14:30h y de 16:30h a 20h, sábados de 10h a 20h y domingos de 10h a 15h.

4. Iglesia de San Nicolás de Bari
Otro de nuestros lugares que ver en Burgos favoritos es la Iglesia de San Nicolás de Bari, situada al lado de la Catedral, en la magnífica Plaza de Santa María.
Parada obligatoria para todos los que realizan el Camino de Santiago pasando por Burgos, este templo fue construido en 1408 sobre otro románico y destaca por tener uno de lo retablos mayores más monumentales e impresionantes que hemos visto nunca.
Este retablo de estilo gótico está elaborado en piedra caliza de Hontoria de la Cantera y enamora a primera vista por sus numerosas y preciosas esculturas con elementos renacentistas.
Otros puntos interesantes del templo son el Arco de los Querubines del siglo XVI, el retablo mayor de madera de San Miguel, la pintura del Juicio Final, además de la magnífica Portada Principal.
Horario de visita: de martes a sábado 12h a 13:30h y de 17h a 19h; lunes y domingos antes y después de la misa.

5. Paseo del Espolón de Burgos
Recorrer el Paseo del Espolón, creado a finales del siglo XVIII y que une el Arco de Santa María con el Teatro Municipal, es otra de las mejores cosas que hacer en Burgos.
En este paseo arbolado y ajardinado, a orillas del río Arlanzón, encontrarás las estatuas de cuatro reyes, el edificio del Consulado del Mar y el palacio de la marquesa de Vilueña, además detrás del Teatro Principal se encuentra la Plaza del Mío Cid presidida por una espectacular estatua de este histórico personaje muy vinculado a la ciudad y que conecta con el Puente de San Pablo.

Nuestro hotel recomendado en Burgos
Nuestro alojamiento recomendado en Burgos es el ART Burgos, situado en pleno casco histórico, a 300 metros de la Plaza Mayor y con una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otro excelente hotel es el Silken Gran Teatro, situado junto al Museo de la Evolución Humana, a 5 minutos a pie del centro histórico.
6. Casco antiguo
El casco antiguo, declarado junto a la Catedral, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y repleto de monumentos y edificios históricos, es otros de los lugares que ver en Burgos imprescindibles.
Una ruta por esta antigua zona amurallada puede empezar desayunando en la terraza del Juareño, situada en la Plaza Mayor, una plaza que enamora por sus edificios porticados de estilo medieval con fachadas de vivos colores y un Ayuntamiento del siglo XVII.
A pocos metros de la Plaza Mayor se encuentra la Plaza de la Libertad, otra de las más emblemáticas de la ciudad al contar con la presencia de la Casa del Cordón, un edificio civil de estilo gótico del siglo XV que destaca por sus dos escudos sobre la puerta principal y por varios acontecimientos históricos como el recibimiento a Cristóbal Colón por los Reyes Católicos, a la vuelta de su segundo viaje a América.
Siguiendo por la calle de la Puebla llegarás a la Plaza San Juan que tiene en la Iglesia de San Lemes, el Hospital de San Juan y sobre todo, el increíble Monasterio de San Juan, un conjunto del siglo XVI que conserva el claustro, la sala capitular y las ruinas de la iglesia, sus tres principales joyas. Cerca de esta plaza tienes dos magníficos restaurantes donde comer en Burgos como son La Fábrica y el El Fogón De Jesusón aunque si prefieres comida más tradicional con platos como la morcilla de Burgos o el lechazo puedes optar por El Morito o Casa Ojeda.
Volviendo al centro te recomendamos pasear por las calles de La Paloma, la de San Lorenzo y la de Avellanos, uno de los tramos del Camino de Santiago a su paso por Burgos, hasta llegar a la Plaza Huerto del Rey, llena de terrazas para tomar una cerveza o unas tablas de jamón del bueno en Los Finos.
Si pasas la noche en la ciudad te recomendamos reservar este tour de misterios y leyendas por el casco antiguo con el que conocerás la cara más oculta de Burgos.

7. Subir al Castillo, una de las cosas que hacer en Burgos
Otra de las mejores cosas que hacer en Burgos es subir andando al Castillo e ir parando en los diferentes miradores, desde los que obtendrás las mejores vistas de la ciudad.
Nosotros subimos por las escaleras que salen de enfrente la Iglesia de San Esteban y que te llevan hasta el Mirador del Castillo, un punto que ofrece la mejor perspectiva de Burgos y además cuenta con los monumentos más importantes indicados en un relieve.
Después de disfrutar de las vistas puedes subir un poco más para entrar de forma gratuita en el Castillo de Burgos y seguir disfrutando de las vistas de la ciudad desde su muralla y torres.
Para bajar del castillo te aconsejamos andar un tramo de la Carretera del Castillo y bajar por las escaleras que van paralelas a la muralla, para terminar cruzando el Arco de San Esteban.

8. Iglesia de San Gil Abad
Después de pasar por debajo del magnífico Arco de San Gil, una de las entradas más importantes de la antigua ciudad amurallada, puedes entrar en iglesia de San Gil Abad, otra de las iglesias que visitar en Burgos más bonitas.
Este templo gótico construido a finales del siglo XIV, sorprende por su sobria fachada exterior, al formar parte de la antigua muralla de la ciudad, que contrasta con la belleza de su interior repleto de capillas decoradas con magníficos retablos, solo comparables a los de la Catedral.
Otra de las iglesias que ver en Burgos más imprescindibles es la de San Esteban, construida entre finales del siglo XIII y principios del XIV. Este templo gótico alberga en su interior el Museo del Retablo que cuenta con una excelente colección de retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII, además de varios notables sepulcros.
Ten en cuenta que al lado de esta iglesia se encuentra el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) con buenas vistas del centro desde su terraza.
La última recomendación de templos es la Iglesia de San Lorenzo el Real de estilo barroco que tiene en su fachada grandes columnas y pilastras de orden corintio, mientras que en su interior se encuentra un fantástico Retablo Mayor.

9. Paseo de la Isla de Burgos
Recorrer un kilómetro del Paseo de la Isla al atardecer, situado al margen derecho del río Arlanzón, es otra de las mejores cosas que hacer en Burgos.
Este parque de estilo romántico, que se extiende desde el puente de Malatos hasta el puente de Castilla, actúa de jardín botánico y de museo al aire libre al contar con varios monumentos como los Arcos de Castilfalé, el florón, una fuente del claustro del Monasterio de San Pedro de Arlanza, un crucero proveniente de San Pedro de la Fuente y una pila bautismal, entre otros.
Para volver al centro puedes recorrer el Paseo de los Cubos, que recibe su nombre de las torres que se conservan de la antigua muralla medieval.

10. Monasterio de las Huelgas Reales
Cerca del Paseo de la Isla se encuentra el Monasterio de las Huelgas Reales, fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII y nuestra última recomendación de la lista de lugares que ver en Burgos imprescindibles.
Este monasterio en el que vive una comunidad de monjas cistercienses de San Bernardo, tiene en su interior algunas de las vidrieras más antiguas de España, el Museo de Telas Medievales y excelentes sepulcros de personajes relevantes de la época medieval.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 18:30h; domingos de 10:30h a 15h.

Si dispones de más días puedes hacer una ruta para completar esta lista de lugares que ver en Castilla y León imprescindibles.
Mapa de los lugares que visitar en Burgos capital
¿Quieres organizar un viaje a Burgos?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Burgos aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Burgos en español aquí
Los mejores free tours en Burgos gratis
10 lugares que ver en León imprescindibles
10 lugares que visitar en Ávila imprescindibles
10 lugares que visitar en Segovia imprescindibles
10 lugares que visitar en Salamanca imprescindibles
10 lugares que visitar en Valladolid imprescindibles
10 lugares que ver en Palencia imprescindibles
Alquila tu coche en Burgos al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Burgos, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario