Esta lista de los mejores lugares que ver en Ronda te ayudará a organizar una ruta de un día por una de las ciudades históricas más bonitas de España, optimizando al máximo el tiempo.
Situada en lo alto de una meseta cortada por un imponente desfiladero de más de 150 metros de altura y rodeada del fantástico entorno natural de la Serranía de Ronda, la conocida como la ciudad soñada de Andalucía, destaca por su milenaria historia y por su extenso patrimonio arquitectónico y cultural.
La mejor época para recorrer con cierta tranquilidad el precioso centro histórico de Ronda, el tercer municipio más visitado de toda Andalucía, es de octubre a marzo, aunque la presencia de turistas se mantiene durante todo el año, por lo que es muy aconsejable pasar una noche en la ciudad y aprovechar las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, que son los momentos del día más tranquilos.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad durante nuestra ruta por la provincia de Málaga en coche y situada entre los lugares que ver en Andalucia más bonitos, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 10 lugares que visitar en Ronda imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Plaza de la Duquesa de Parcent
Una de las mejores cosas que hacer en Ronda en un día es dejar el coche en el parking de la Plaza de la Duquesa de Parcent y empezar la visita de la ciudad por este punto.
En este ajardinado y amplio espacio, que ocupa el lugar de la antigua Plaza Mayor de la medina musulmana, se encuentran algunos de los edificios más importantes del casco antiguo como el Ayuntamiento (antiguo cuartel de Milicias Provinciales), el Convento de la Caridad, el Convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles, la Iglesia de María Auxiliadora y el El Castillo, un colegio situado en la alcazaba de la ciudad.
Aunque para nosotros el edificio más interesante es la iglesia de Santa Maria la Mayor, que fue elevada a colegiata por el rey Fernando el Católico y se construyó sobre la antigua mezquita de la ciudad, de la que aún se conservan en su interior restos del mihrab y del muro. Además de estos restos y su pasado, este templo combina de forma armonioso el estilo renacentista, gótico y barroco que se puede apreciar en elementos como el coro de dos plantas, las columnas y la fachada, que destaca por su original galería de tres pisos y una alta torre de ladrillo.

2. Puerta de Almocábar
Bajando por la transitada Calle Armiñán llegarás a la Puerta de Almocábar, la principal entrada a la ciudad en la época musulmana y otro de los lugares que ver en Ronda más bonitos.
Esta monumental entrada, la más grande de la ciudad, que está formada por tres puertas y dos torres semicirculares, fue levantada por los árabes en el siglo XIII y modificada en tiempos del emperador Carlos V.
Una vez cruces la puerta te encontrarás una coqueta plaza con varios restaurantes recomendados, entre los que destacan los deliciosos bocados del De Locos Tapas, que es uno de los restaurantes donde comer en Ronda más recomendados aunque si prefieres la comida más tradicional puedes cruzar otra vez la puerta y acercarte a Casa María, otro de los imprescindibles. Además, a pocos metros de esta plaza se encuentra la Iglesia del Espíritu Santo, una sobria iglesia construida por el orden de los Reyes Católicos, en el siglo XV, sobre una antigua mezquita musulmana, que es otro de los lugares que no puedes perderte.
Para conocer mejor la interesante historia de la ciudad y no perderte nada importante te recomendamos reservar este free tour por Ronda ¡Gratis!, considerado como uno de los mejores free tours en Ronda o este tour completo con entradas.

3. Puente Nuevo de Ronda
La siguiente parada de la ruta es en el mirador de La Hoya del Tajo que tiene unas fantásticas vistas del Puente Nuevo, el lugar más emblemático que visitar en Ronda.
Construido entre 1751 y 1793, este puente que fue el más alto del mundo hasta 1839, permite cruzar la garganta del Tajo de Ronda, de más de 100 metros de altura, excavada durante siglos por el río Guadalevín y que une el barrio antiguo con el barrio nuevo (Mercadillo).
Después de disfrutar de las vistas desde el punto más bajo puedes ir subiendo hasta el Mirador del Puente Nuevo, nuestro favorito, al tener la perspectiva más completa con el puente, la cascada y el río que discurre por debajo, en un mismo plano. Desde este mirador parte un sendero de tierra que te acercará todavía más a la garganta dejándote en el recuerdo otras vistas de infarto.
Para terminar puedes subir por unas escaleras hasta la Plaza María Auxiliadora que cuenta con otro mirador también espectacular.

4. Casa de Juan Bosco, uno de los lugares que ver en Ronda en un día
A pocos metros de la Plaza María Auxiliadora se encuentran el Palacio de Mondragón y la Casa de Juan Bosco, dos de los edificios históricos más importantes de Ronda.
La Casa de Juan Bosco, un palacete modernista construido a inicios del siglo XX y situado a la cornisa del Tajo, destaca por sus preciosos jardines con vistas al Puente Nuevo y decorados con azulejos nazaríes, además de un valiosa colección de cerámicas y un cuidado mobiliario realizado en madera de nogal.
Mientras, el Palacio de Mondragón es un edificio que mezcla la arquitectura mudéjar con la renacentista y fue la antigua residencia del rey benimerí Abd al Malik, hijo de un sultán de Marruecos, antes de convertirse en residencia de los Reyes Católicos, después de la reconquista de Ronda. En la actualidad, este palacio con tres bonitos patios interiores, alberga en su interior el Museo Municipal de Ronda que expone una colección sobre la historia de la ciudad y la comarca.
Horario de visita Casa de Juan Bosco: todos los días de 9:30h a 17:30h (en verano cierra a las 19h).
Horario de visita Museo Municipal: de lunes a viernes de 10h a 18h (en verano cierra a las 19h); fines de semana de 10h a 15h.

5. Paseo de los Ingleses
Otra de las mejores cosas que hacer en Ronda es un paseo desde la Casa de Juan Bosco hasta la Alameda del Tajo, pasando por el precioso mural de los Viajeros Románticos y parando en el mirador de la Aldehuela, que tiene unas fantásticas vistas al Puente Nuevo.
Una vez cruces el puente llegarás a la Plaza España, desde la que puedes recorrer el bonito Paseo de los Ingleses, que bordea un acantilado de más de 100 metros de altura. Durante el recorrido disfrutarás de unas increíbles vistas de todo el entorno natural que rodea de la ciudad, sobre todo desde el Mirador de Ronda, situado sobre un saliente del acantilado.
Desde este mirador puedes continuar la ruta por los lugares que ver en Ronda más imprescindibles, pasando por delante de la Plaza de Toros, una de las más antiguas del país, y llegando a la Alameda del Tajo, un espacio verde en el que destacan los bustos de Orson Welles y Ernest Hemingway, dos enamorados de esta ciudad.

Nuestro hotel recomendado en Ronda
Nuestro alojamiento recomendado en Ronda es el Hotel Soho Boutique Palacio San Gabriel, situado en un edificio restaurado del siglo XVIII, en pleno centro histórico.
Otra opción para una ocasión especial y con una fantástica relación calidad/precio es el Parador de Ronda, situado en el antiguo ayuntamiento y con vistas espectaculares al desfiladero de Ronda y al Puente Nuevo.
6. Barrio del Padre Jesús
Desde la Alameda del Tajo puedes acercarte al Barrio del Padre Jesús para ver la Plaza del Socorro y la Fuente de los Ocho Caños, dos de los lugares que visitar en Ronda más bonitos.
La emblemática y peatonal Plaza del Socorro alberga la Iglesia del Socorro, el antiguo Casino, la fuente de Hércules y una escultura de Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza.
Desde esta plaza puedes bajar por la calle Virgen de los Remedios hasta la emblemática Iglesia del Padre Jesús, que alberga una de las imágenes más veneradas de Ronda y que procesiona el Jueves Santo, además de la monumental Fuente de los Ocho Caños, construida durante el reinado de Felipe V y la más icónica de Ronda.

7. Jardines de Cuenca de Ronda
Otro de los lugares que ver en Ronda más imprescindibles son los Jardines de Cuenca, un conjunto de miradores situados en terrazas escalonadas en la cornisa del Tajo de Ronda, entre el Puente Nuevo y el Puente Viejo.
En estos jardines, producto del hermanamiento con la ciudad española de Cuenca, puedes encontrar desde flora autóctona como las chumberas andaluzas hasta unas perspectivas increíbles del desfiladero y de los edificios situados en la cornisa de enfrente, como la Casa del Rey Moro.

8. Visitar la Casa del Rey Moro, otra de las cosas que hacer en Ronda
Una vez cruces el Puente Viejo, de origen árabe, y subas un pequeño tramo de la Cuesta de Santo Domingo, te recomendamos entrar en la Casa del Rey Moro, otra de las mejores cosas que hacer en Ronda.
Este palacio, construido por los árabes en el siglo XIV, contaba con una Mina de Agua que abastecía de agua a toda la ciudad de forma segura en casos de asedio, mediante una gran noria situada en una de sus salas. Los cristianos, conocedores de esta debilidad, centraron sus ataques en la noria, causando la rendición de la ciudad en pocos días y convirtiendo este palacio en un lugar clave en la historia de la Reconquista.
Durante la visita por el palacio, además de bajar por el interior de esta impresionante obra de ingeniería hasta llegar al río Guadalevín, desde donde disfrutarás de unas increíbles vistas del desfiladero, te aconsejamos pasear por sus bonitos jardines y observar desde fuera la Casa de estilo Neomudéjar, proyectada por la Duquesa de Parcent.
Horario de visita: todos los días de 10h a 21:30h.

9. Baños Árabes
Los Baños Árabes, construidos a finales del siglo XIII y situados en la antigua judería, junto al río Guadalevín y el arroyo Culebras, son las termas de este tipo mejor conservadas de España y otro de los lugares que visitar en Ronda más bonitos.
Siguiendo el ejemplo de baños romanos, el recinto cuenta con una sala fría, una templada y otra caliente, que se utilizaban para la purificación de los cuerpos antes de entrar en la Medina y para las relaciones sociales de los locales.
En la actualidad se conservan las tres salas, en la que destaca la central que cuenta con varios arcos de herradura y bonitos tragaluces en forma de estrella, además de todo el sistema hidráulico y la caldera que se utilizada para calentar el agua.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 14h y de 15h a 18h; domingo y lunes de 10h a 15h.

10. Murallas de Ronda
Después de visitar los baños árabes puedes volver al casco antiguo subiendo por las escaleras que se encuentran antes de cruzar el arco de Felipe V y bordean las antiguas murallas, hasta llegar a la Puerta de Cíjara.
Estas imponentes murallas, en combinación con el desfiladero y el río Guadalevín, convirtieron Ronda en inexpugnable hasta la llegada del cañón y en una de la ciudades más importantes de la Edad Media.
Después de ver las murallas de cerca, puedes recorrer la calle Armiñán pasando por el curioso Museo del Bandolero y parando delante del Alminar de San Sebastián, otro recuerdo del gran pasado árabe de la ciudad y nuestra última recomendación de esta lista de lugares que ver en Ronda imprescindibles en un día.
Recuerda que si vas a hacer noche en la ciudad te aconsejamos reservar este free tour nocturno o el free tour de los misterios y leyendas, dos de los más recomendamos por los viajeros.

Cómo llegar a Ronda
Para llegar a Ronda puedes aterrizar en el aeropuerto de Málaga, situado a poco más de una hora en coche, o en el Aeropuerto de Sevilla que está a menos de dos horas en coche.
Si no dispones de coche, puedes coger uno de los autobuses que salen cada día desde la estación de autobuses de Málaga o un tren desde la estación Maria Zambrano.
En caso de que quieras optar por la opción más cómoda e interesante te recomendamos reservar esta excursión a Ronda y Setenil de las Bodegas desde Málaga o esta de los pueblos blancos y Ronda desde Sevilla, ambas con guía en español.
Mapa de los lugares que visitar en Ronda
¿Quieres organizar un viaje a Ronda en un día?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Málaga aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Ronda aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Ronda en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Málaga aquí
Los 10 pueblos de Málaga más bonitos
10 lugares que ver en Málaga imprescindibles
Guía para hacer el Caminito del Rey en Málaga
Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
10 lugares que ver en Frigiliana imprescindibles
10 lugares que ver en Antequera imprescindibles
Alquila tu coche en Ronda al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Ronda imprescindibles en un día, añade el tuyo en los comentarios.
Una buena guía para perderse en Ronda, sin duda de lo más extenso que he leído, como Rondeño es un lujo encontrarse contenidos con esta calidad sobre mi pueblo, gran trabajo felicitaciones a los creadores del blog, tenéis un seguidor nuevo 😉
Hola,
Muchas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha gustado el artículo sobre la ciudad. Saludos