• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles

Hay muchos lugares que visitar en Islandia imprescindibles, una tierra en la que entrarás en contacto con la naturaleza más virgen y disfrutarás de experiencias únicas, rodeado de paisajes de postal.
Volcanes, géiseres, glaciares, cascadas, termas o campos de lava, salpican el paisaje de esta isla conocida como la Tierra del hielo y el fuego, en la que es imprescindible alquilar un coche, un 4×4 o una autocaravana para poder llegar a sus principales atractivos turísticos y disponer de la libertad de parar dónde y cuándo quieras.
La ruta por la Ring Road o Carretera 1, que da la vuelta a la isla, te llevará entre 10 y 14 días, aunque si no dispones de tanto tiempo, puedes optar por hacer la parte sur, donde se concentran la mayoría de los puntos de interés más famosos. Ten en cuenta que si optas por recorrer Islandia en coche o autocaravana, para alcanzar determinados puntos del interior, tendrás que contratar un tour en 4×4, que subirá el coste del viaje, ya que es imposible acceder con un vehículo normal a estas zonas.
Otra opción, si no quieres conducir o quieres llevar un guía en español para conocer mejor la historia del país y sus curiosidades, es reservar este circuito por lo mejor de Islandia.

Aunque cualquier momento es bueno para recorrer Islandia, si es tu primera vez en el país te aconsejamos viajar en verano, cuando el clima es más agradable y puedes dar toda la vuelta a la isla sin dificultad. Otra buena época es en invierno cuando, si tienes suerte, aparecen en el cielo las espectaculares auroras boreales.

Gracias a la experiencia de nuestro viaje a Islandia en 14 días, durante el que escribimos esta guía de consejos para viajar a Islandia, hemos realizado esta lista de los lugares que ver en Islandia más bonitos. ¡Empezamos!

1. Reikiavik

Después de aterrizar en Keflavik puedes empezar a conocer el país pasando unas horas en su pequeña capital, Reikiavik.
Esta animada ciudad, que concentra una gran parte de la población de Islandia, tiene varios puntos de interés como la moderna iglesia Hallgrímskirkja, el pintoresco puerto viejo o el curioso monumento del Viajero del Sol.
Después de completar esta lista de lugares que ver en Reikiavik te recomendamos hacer esta excursión para ver los simpáticos frailecillos o esta para avistar increíbles ballenas jorobadas en su hábitat natural.
Una vez vuelvas de la excursión puedes recuperar energías comiendo los famosos perritos calientes del Bæjarins Beztu Pylsur o las sopas del Icelandic Street Food, ambos situados entre los mejores locales donde comer en Reikiavik.

Reikiavik, uno de los lugares que ver en Islandia
Reikiavik

2. Laguna Azul

A 50 kilómetros de Reikiavik se encuentra la Laguna Azul, el baño termal más popular del país y una de las mejores cosas que hacer en Islandia.
Hay que tener en cuenta que en toda la isla hay una gran energía geotermal que salpica la tierra de numerosas fuentes termales de todos los tamaños y perfectas para relajarse disfrutando del contraste entre el calor de sus aguas y el frío exterior.
La Laguna Azul es la más turística y cuenta con todo los servicios como saunas, hammams y una gran piscina exterior en la que puedes tomarte algo mientras te sumerges a 40 grados de temperatura. Si no dispones de coche, puedes llegar en bus desde Reikiavik y teniendo en cuenta que es uno de los atractivos turísticos más conocidos de la isla, es recomendable reservar la entrada con antelación desde esta página.
Otros baños menos populares e igual de relajantes los encontrarás en la zona termal de Mytvan, la Laguna Secreta, cerca del pueblo de Fluoir, o los baños de Geosea, cerca de Husavik, aunque también puedes encontrarlos sin ningún tipo de equipamiento, en este caso hay que revisar si hay algún cartel que prohíba el baño por peligroso.

La Laguna Azul, uno de los lugares que ver en Islandia
La Laguna Azul, uno de los lugares que ver en Islandia

3. Circulo de Oro

El Circulo de Oro o Dorado formado por el parque Þingvellir, la cascada de Gullfoss y el valle de Haukadalur, es otro de los lugares que visitar en Islandia más emblemáticos.
El Parque Nacional Þingvellir fue donde los vikingos establecieron en el año 930 el primer Parlamento democrático del mundo y el origen geológico de la isla, mientras el valle de Haukadalur concentra algunos de los géiseres más impresionantes de Europa como el dormido Gran Geyser, el más antiguo del mundo, y el Strokkur, que genera un potente chorro de agua caliente cada 10 minutos.
Para terminar la visita de la zona del Circulo de Oro puedes acercarte a la fantástica cascada de Gullfoss y hacer una breve parada en el fotogénico cráter Kerio.

Esta zona situada a 40 minutos en coche de Reikiavik la puedes visitar también reservando esta excursión en autobús con guía en español o cogiendo esta oferta que incluye el tour por la ciudad.

Círculo de Oro, que ver en Islandia
Círculo de Oro

4. Cazar Auroras Boreales

Si viajas a Islandia entre finales de agosto y medianos de abril tienes posibilidades de cazar auroras boreales, uno de los fenómenos naturales más increíbles que ver en el mundo. Aunque en cualquier lugar de la isla pueden aparecer, siempre que el cielo este despejado, uno de los más accesibles son los alrededores de la capital, en puntos sin contaminación lumínica como el Faro de Grótta o el más alejado, Kirkjufell.
Una opción muy cómoda es reservar este tour que sale de Reikiavik con el que contarás con la ayuda de un guía en español que te llevará a los mejores puntos de observación.
Si vas por tu cuenta te recomendamos consultar esta página que ofrece buenas predicciones y así no tendrás que hacer horas de guardia bajo cero esperando que el cielo se ilumine de bailes verdes.

Aurora boreal en Islandia
Aurora boreal en Islandia

5. Landmannalaugar

Uno de los trekkings más increíbles del mundo tiene lugar en Landmannalaugar, una zona situada a 3 horas en coche de Reikiavik, dentro del Parque Natural de Fjallabak.
Para llegar al punto de inicio del trekking deberás alquilar un vehículo 4×4, coger uno de los autobuses 4×4 regulares o reservar esta excursión con guía en español, ya que durante el trayecto deberás cruzar ríos y zonas irregulares, peligrosas para un vehículo convencional.
Una vez en el parque deberás elegir entre varios itinerarios como uno circular de 4 horas que te llevará por paisajes que no parecen de este planeta, en el que se mezclan montañas de colores, fumarolas, ríos, lagos y volcanes, u otros de varios días de duración, como el famoso trekking de Laugavegur, uno de los más conocidos del mundo.

Landmannalaugar, uno de los sitios que visitar en Islandia
Landmannalaugar, uno de los sitios que visitar en Islandia

6. Cascada Seljalandsfoss, uno de los lugares que visitar en Islandia

Entre nuestros lugares favoritos que visitar en Islandia están la impresionante cascada Seljalandsfoss y la cascada interior Gljúfurárfoss, separadas ambas por pocos metros.
Situada cerca de la Ring Road (carretera 1), en la Costa Sur, Seljalandsfoss impresiona por su salto de agua que puede alcanzar los 65 metros de altura y que puedes cruzar por debajo, siempre que lleves un chubasquero y zapatos que no resbalen.
La no menos espectacular Gljúfurárfoss se esconde dentro de un pequeño cañón, en la que tendrás que quitarte los zapatos si el agua del riachuelo está muy alta, aunque todo esfuerzo merece la pena después de ver su salto de 40 metros.

Seljalandsfoss, que ver en Islandia
Seljalandsfoss, uno de los lugares que visitar en Islandia

7. Glaciar Mýrdalsjökull

Otra de las mejores experiencias que tuvimos en Islandia es andar con piolets, casco y crampones por encima del Glaciar Mýrdalsjökull disfrutando de paisajes de esculturas de hielo, calderos de agua y verticales grietas.
Durante la excursión que suele durar entre una y dos horas, irás acompañado de un experto guía que te marcará la ruta y te enseñará como manejarte de la mejor manera para no resbalarte.
Aunque si quieres andar por encima del tercer glaciar más grande del mundo y que ocupa casi el 10% del territorio islandés, te proponemos acercarte a Vatnajökull. En este interminable glaciar, en el que se han rodado escenas de la serie de Juego de Tronos y de películas como James Bond, puedes hacer varios trekkings de diferentes dificultades y si es invierno, adentrarte en la impresionante cueva de hielo azul de Vatnajökull.

Puedes reservar con antelación esta excursión desde esta página o esta que incluye la visita a la cueva.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para Islandia

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

8. Skógafoss, otro de los lugares que ver en Islandia

Skógafoss, una impresionante cascada de más de 60 metros de altura y 25 de anchura, en el que se rodaron escenas de la serie Vikingos, es otro de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles.
En esta cortina de agua proveniente del río Skógá y que cae con violencia sobre una base de piedras negras de origen volcánico, se acostumbra a formar un precioso arcoíris en los días soleados, que se ha convertido en una de las postales típicas del país. Además puedes subir a un mirador situado en la parte alta de la cascada para sentir de cerca el estruendo del agua y observar el contraste del verde esmeralda de las laderas que la rodean con el azul del agua.

Si no dispones de coche puedes reservar esta excursión por las cascadas del sur de Islandia o esta más completa que incluye también glaciares.

Cascada Skogafoss, otro de los lugares que ver en Islandia
Cascada Skogafoss, otro de los lugares que ver en Islandia

9. Vik

Alrededor del pueblo de Vik, en el que destaca su colorista y pequeña iglesia de madera, se encuentran varios atractivos turísticos como las playas de arena negra Reynisfjara y el acantilado Dyrhólaey.
Si empiezas la visita por la playa negra podrás observar perfectas y sorprendentes columnas hexagonales de basalto producto del enfriamiento rápido de la lava, además de tres grandes rocas sobre el mar, que según cuenta una popular leyenda, fueron trolls que se convirtieron en piedra tras ver la luz del sol.
En uno de los extremos de la playa se encuentra el espectacular acantilado Dyrhólaey que destaca por su arco de piedra de 120 metros de altura, un hermoso faro y la posibilidad de ver los escurridizos frailecillos.
Otro punto cada vez más de moda y muy instagramer, cerca de Vik en la playa de Solheimasandur, son los restos de un avión abandonado del ejercito de Estados Unidos.

Vik, uno de los lugares que visitar en Islandia
Vik

10. Parque Nacional Skaftafell

El Parque Nacional Skaftafell, situado junto al glaciar Vatnajökull, es otro de los lugares que visitar en Islandia más bonitos.
Este parque ofrece increíbles rutas de senderismo entre las que destaca la que te lleva en una hora hasta la impresionante Svartifoss, conocida como la «cascada negra» por estar rodeada de columnas basálticas de origen volcánico.
Desde este parque también puedes acceder a varios miradores al glaciar Vatnajökull y llegar hasta su centro de visitantes para realizar las excursiones que hemos comentado en un punto anterior.

Cascada Svartifoss
Cascada Svartifoss

11. Laguna Glaciar Jökulsárlón

La Laguna Glaciar Jökulsárlón es otro de los grandes reclamos turísticos de Islandia gracias a los icebergs de todos los tamaños que flotan en sus gélidas aguas.
Durante nuestro viaje visitamos esta laguna hasta en tres ocasiones, en diferentes momentos del día, para guardar en la retina uno de los paisajes más impresionantes que hemos visto nunca y que no olvidaremos. Estos icebergs se van desprendiendo de un gran glaciar como consecuencia del calentamiento global y pueden llegar hasta la playa o quedarse atrapados en las orillas, lo que te permite acercarte a ellos y tocarlos. En este lago también es habitual ver focas o hacer una excursión en barca entre icebergs.
Antes de llegar a Jökulsárlón te recomendamos parar en la Laguna Glaciar Fjallsárlón, para ver el mismo fenómeno pero con un poco menos de belleza.

Laguna Glaciar Jokulsarlon, uno de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles
Laguna Glaciar Jokulsarlon, uno de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles

12. Fiordos del Este

Una ruta en coche por los Fiordos del Este bordeando la costa por la carretera 1 desde Djúpivogur, un pueblo en el que puedes ver varias típicas casas de césped, hasta la bonita población de Seyðisfjörður, es otra de las mejores experiencias de Islandia.
Durante el trayecto pasarás por varios fiordos como el de Berufjördur, de más de 20 kilómetros de largo, Stödvarfjördur, Fáskrúdsfjördur y Mjóifjördur hasta llegar al tranquilo y aislado pueblo pesquero de Seyðisfjörður, situado también en un precioso fiordo.

Djupivogur
Djupivogur

13. Cascada de Hengifoss, uno de los lugares que visitar en Islandia

La siguiente parada de la ruta por los lugares que visitar en Islandia más imprescindibles es la Cascada de Hengifoss, la segunda más alta del país con 120 metros de caída.
Antes de llegar a este impresionante salto de agua, situado a una hora andando del parking, pasarás por la no menos espectacular Cascada Litlanesfoss, rodeada de columnas de basalto volcánicas.

Seguro de viaje para Islandia

Para viajar a Islandia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

14. Lago de Mývatn

Además de darte relajantes baños termales en el spa situado en la colina Jardbadshólark, la zona de los alrededores del Lago de Mývatn tiene varios tesoros para descubrir como la zona geotermal de Hverir, repleta de fumarolas y pozos de lodo hirviendo.
Otros paisajes que parecen sacados del planeta Marte son el impresionante cráter Leirhnjúkur, las formaciones volcánicas de Dimmuborgir, el enorme cráter de forma cónica casi perfecta de Hverfjall, los pseudocráteres de Skútustaðir y la cueva de aguas cristalinas Grjótagjá.
Aunque nuestro paisaje favorito de los alrededores del lago es el cráter Viti, que pertenece al enorme volcán Krafla y tiene un precioso lago verde en su interior.

Cráter Viti, uno de los lugares que ver en Islandia
Cráter Viti

15. Cascadas Dettifoss

Dettifoss y Selfoss, junto a la más pequeña Hafragilfoss, todas situadas en el curso del río Fjöllum, en el Parque Nacional del Vatnajökull, son uno de los conjuntos de cascadas más espectaculares de Europa.
Las más impresionante es Dettifoss, considerada la más caudalosa de Europa, con 100 metros de ancho y una caída de 44 metros sobre un gran cañón. Merece la pena acercarse a la orilla este (carretera F864) para disfrutar de las mejores vistas y oír el ruido de la fuerza del agua.
Dettifoss se encuentre a medio camino de las cascadas Selfoss y Hafragilfoss, por lo que merece la pena invertir un tiempo extra en verlas todas, te aseguramos que, ¡no te arrepentirás!.

Detifoss, otro de los lugares que visitar en Islandia
Detifoss, otro de los lugares que visitar en Islandia

16. Excursión a Askja

Desde el Lago Mytvan parten varios tours para descubrir alguna de las maravillas de las Tierras Altas como el que te llevará hasta el volcán Askja, una caldera de 8 kilómetros de ancho formada después de la mayor erupción volcánica del país y otro de los lugares que visitar en Islandia.
La excursión a Askja, que te ocupará todo un día, solo se realiza en verano y es imprescindible contar con un 4×4 ya que pasarás por una carretera no asfaltada (tipo F) en la que tendrás que vadear varios ríos.
Después de cruzar paisajes desérticos, llegarás al parking de la Caldera de Askja y desde allí deberás andar una media hora para ver el increíble contraste de azules entre el lago Askja y el cráter Víti. En este último tienes la posibilidad de darte un relajante baño en sus aguas que conservan una temperatura entre 20 y 30 grados, después de bajar un fuerte pendiente.

Si no has alquilado un 4×4 te recomendamos reservar esta excursión con antelación.

Askja
Askja

17. Avistamiento de ballenas en Husavik

Otra de las experiencias que más recordamos de nuestro viaje a Islandia es el avistamiento de ballenas en Husavik, aunque uno de nosotros lo tiene más presente que el otro por el mareo que sufrió, por ver el espectáculo de observar estos enormes cetáceos saltando.
Este tour, que sale del turístico pueblo de Husavik, se puede realizar en diferentes tipos de barco y de su tamaño dependerá que puedas acercarte más o menos a las ballenas, aunque siempre manteniendo una distancia de seguridad para interferir lo mínimo en su trayectoria natural.
Recomendamos hacer la excursión antes de comer y tomar un pastilla de biodramina si eres propenso a marearte y no preocuparte por el frío, ya que una vez en el barco te proporcionarán ropa de abrigo e impermeable.

Entre las excursiones más recomendadas por los viajeros tienes esta que se realiza en un barco tradicional islandés o esta en un barco ecológico.

Ballenas en Husavik
Ballenas en Husavik

18. Godafoss, otro de los lugares que ver en Islandia

Godafoss, conocida como «la cascada de los dioses» y situada al lado de la Ring Road, en un paisaje volcánico, es una de las cascadas más bonitas que visitar en Islandia.
Este salto de agua de 12 metros de alto por unos 30 de largo se caracteriza por esta partido en dos por una gran roca situada en el centro y es bastante habitual, como nos pasó a nosotros, que en los días soleados, aparezca un fantástico arcoíris.

que ver en Islandia
Godafoss, uno de los lugares que ver en Islandia

19. Fiordos del Oeste

Si dispones de días extra te proponemos acercarte a la Islandia más salvaje e inexplorada que se encuentra en la zona de los Fiordos del Oeste.
Para llegar hasta este lugar repleto de montañas volcánicas y fiordos tendrás que abandonar la Ring Road y transitar por varias carreteras sin asfaltar que te llevarán a los paisajes más auténticos y menos turísticos de la isla como la increíble cascada Dynjandi, los acantilados de Látrabjarg, las Termas de Pollurinn y la península de Hvitanes, un lugar perfecto para ver focas y aves.

20. Península de Snaefellsnes

Para terminar esta lista de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles te proponemos recorrer la Península de Snaefellsnes, que muestra a pequeña escala todo lo que ofrece este viaje: cascadas, volcanes, glaciares, campos de lava y acantilados.
Uno de nuestros puntos favoritos de esta península es Kirkjufell, una curiosa montaña de forma cónica de casi 500 metros de altura, que se ha convertido en uno de los iconos del país y que tiene cerca, la bonita cascada Kirkjufellsfoss.
Otros atractivos de esta zona son los acantilados de Arnarstapi, la playa negra Djúpalónssandur, la iglesia de Ingjaldshóll, el campo de lava de Berserkjahraun, la playa de las focas Ytri Tunga y Snaefellsjökull, el glaciar que inspiró a Julio Verne para escribir el «Viaje al centro de la Tierra».

La mayoría de estos puntos de interés los puedes ver realizando esta ruta por Islandia en coche en 7 y 10 días.

Kirkjufell, uno de los lugares que ver en Islandia
Kirkjufell

Puedes encontrar todas las publicaciones sobre este impresionante país en la Guía de Islandia.

Mapa de los lugares que visitar en Islandia

¿Quieres organizar un viaje a Islandia?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Islandia aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Islandia aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Islandia en español e inglés aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Reikiavik aquí

coche Alquila tu coche en Islandia al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Islandia imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Islandia Reikiavik

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Acaba nuestro viaje a Islandia por libre

De Barcelona a Keflavík y coche de alquiler en Islandia

La Laguna Glaciar Jökulsárlón

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR