Esta lista de lugares que visitar en Valladolid, te ayudará a preparar una escapada a una ciudad que estamos seguro que superará todas tus expectativas.
Esta moderna ciudad, capital de Castilla y León, tienen un interesante centro histórico donde puedes visitar varias maravillas arquitectónicas, importantes museos y probar sus deliciosos pinchos acompañados de un buen vino de la región, entre otras muchas cosas.
Y aunque es una ciudad en la que se pueden recorrer todos sus puntos de interés en un día, recomendamos hacer noche en la ciudad y disfrutar de todas las experiencias que ofrece con más tranquilidad.
Basándonos en la experiencia de nuestra visita, considerada una de las mejores excursiones desde Madrid, hemos realizado esta lista de los que creemos son los 10 lugares que ver en Valladolid imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Plaza Mayor
Paseando por la comercial Calle de Santiago llegarás a la Plaza Mayor, situada en el corazón de la ciudad y uno de los lugares que visitar en Valladolid más bonitos.
Esta plaza porticada, que fue un mercado antes de la Edad Media, tiene varios puntos destacados como el Ayuntamiento, el Teatro Zorilla y la estatua del Conde Ansúrez, situada en el centro y siempre que puedas, te recomendamos pasar durante varios momentos del día por la plaza, punto de reunión de turistas y locales, y tomar algo en alguna de sus terrazas.
Una vez la hayas disfrutado, puedes salir de la plaza por alguna de las calles del norte para llegar a la Calle Cebadería, nuestra favorita de la ciudad, donde podrás ver una antigua calle gremial, en la que se comerciaba cebada y cereales y que todavía conserva uno de los lados con soportales y preciosas fachadas de colores.

2. Pasaje Gutiérrez
Recorrer el Pasaje Gutiérrez, construido en 1886 y una de las pocas galerías comerciales de España, es una de las mejores cosas que hacer en Valladolid.
Además de trasladarte al París de hace un siglo, en este pasaje acristalado puedes encontrar tiendas y cafetería con encanto y una estatua de Mercurio, dios del comercio.
Una buena forma de conocer la interesante historia de la ciudad es reservar esta visita con guía en español o este tour privado donde tu eliges el itinerario por Valladolid.

3. Plaza del Viejo Coso
La Plaza del Viejo Coso, antigua plaza de toros, es otro de nuestros rincones favoritos que ver en Valladolid, sobre todo por su arquitectura y por la representación de que lo que ha dejado de suceder en ese lugar.
Esta plaza de planta octogonal y construida en 1833, está rodeada de viviendas de dos pisos con balcones corridos, que eran antiguos palcos y que le dan un encanto de otros tiempos en los que además de la arquitectura en el que se mezcla piedra, madera y hierro, merece la pena acercarse a la plaza para disfrutar de un oasis de tranquilidad en un entorno inmejorable.

4. Campo Grande
El Campo Grande es el pulmón verde y otro de los lugares que visitar en Valladolid más interesantes en el que podrás disfrutar de un agradable paseo por los senderos del parque, durante el que probablemente te encontrarás con pavos reales, árboles centenarios, una pequeña cascada y un precioso lago lleno de patos y cisnes.
Puedes salir del parque por la Plaza de Zorilla en la que se encuentra una estatua del poeta José Zorrilla y el enorme edificio de la Academia de Caballería y si dispones de tiempo puedes recorrer también un trozo de la acera de Recoletos con varios edificios modernistas.

5. Museo Nacional de Escultura
El Museo Nacional de Escultura Policromada, situado en el Palacio del Marqués de Villena, la Capilla del Colegio de San Gregorio y el Palacio del Conde de Gondomar, es el más importante que ver en Valladolid y uno de los mejores de España.
Después de ver la espectacular fachada del Colegio de San Gregorio con una refinada decoración, puedes entrar en el museo para ver alguna de sus maravillas como el Belén Napolitano, el Retablo Mayor y la Sillería de San Benito el Real, la Virgen de la Piedad, el Entierro de Cristo, la escultura de Magdalena Penitente y los Pasos procesionales, entre otros muchos.
La entrada es gratuita si dispones de la Valladolid Card, en la que se incluye otros 10 museos de la ciudad como la Casa Museo de Cervantes y el bus turístico.
Horario de visita: de martes a sábado de 10h a 14h y de 16h a 19:30h; domingos y festivos de 10h a 14h.

Nuestro hotel recomendado en Valladolid
La mejor zona para alojarte en Valladolid si llegas en transporte público es cerca de la estación, situada a pocos minutos del centro histórico.
Uno de los mejores de esta zona es el Hotel Colón Plaza, situado a dos minutos de la estación de tren y a 10 minutos de la Plaza Mayor.
Además de su magnífica ubicación y de tener una excelente relación calidad precio, este hotel dispone de personal amable, habitaciones cómodas y un gran desayuno.
6. Iglesias que visitar en Valladolid
Entre las numerosas iglesias que visitar en Valladolid, nosotros os recomendamos estas:
- San Pablo: esta iglesia de estilo gótico de 1286 impresiona por su fachada, ricamente decorada con numerosas figuras.
- La Antigua: esta iglesia del siglo XI con un magnífico pórtico y campanario románico, es una de las más bonitas que ver en Valladolid.
- San Benito: esta enorme iglesia perteneciente a un monasterio, destaca por su fachada en forma de torre que se redujo en altura por problemas de estructura.
- San Miguel y San Julián: este templo del siglo XVI, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura jesuítica.

7. Palacio de Santa Cruz
El Palacio de Santa Cruz, el primer ejemplo de arte renacentista en España, es otro de los lugares que visitar en Valladolid imprescindibles aunque antes de entrar en este palacio de finales del siglo XV puedes pararte un momento delante de la bonita fachada llena de figuras decorativas.
Del interior te sorprenderá el color blanco de la piedra caliza de sillería, con el que está labrado los dos pisos del patio y por albergar una fantástica biblioteca histórica.
Este palacio además es la actual sede del rectorado de la Universidad, que tiene varios edificios históricos repartidos por la ciudad como el de la Facultad de Derecho con una impresionante fachada barroca y situado en la Plaza de la Universidad.

8. Catedral de Valladolid
Entrando por la calle de Cascajares, con dos fantásticos edificios coloristas a cada lado, llegarás a la Catedral, otro de los edificios que visitar en Valladolid imprescindibles, de estilo herreriano y barroco, en el que se encuentra enterrado el Conde Ansúrez y que todavía está por terminar en casi un 50%.
Además de visitar su sobrio interior, te aconsejamos subir los 75 metros de la torre para disfrutar de las mejores vistas del centro histórico. Recuerda que para subir a la torre tendrás que reservar una visita guiada que te permitirá conocer su historia.
La catedral también alberga el Museo Diocesano y Catedralicio, donde puede ver restos de la antigua catedral.
Horario de visita: de lunes a viernes de 10h a 13:30h y de 16:30h a 19h; fines de semana y festivos de 10h a 14h.

9. Playa de las Moreras
Aunque Valladolid no es una ciudad costera, sí que tiene una magnífica playa de arena fina bañada por las aguas del río Pisuerga. En este trozo de playa situada cerca del centro y con todos los servicios, puedes tomar el sol tumbado en una toalla o una hamaca, darte un baño, tomar algo en un chiringito o incluso, hacer ejercicio en varias máquinas de gimnasio.

10. Pinchos
Además de ver un espectáculo en el magnífico Teatro Calderón, otra de las mejores actividades que hacer en Valladolid es probar los deliciosos pinchos.
En la calle de Correos y alrededores se concentran muchos de los mejores restaurantes donde comer en Valladolid pinchos como el Jero y Los Zagales, el local que ha ganado más veces El Pincho de Oro, un concurso a nivel nacional de tapas.
Nosotros probamos el Jero y nos encantó, aunque es aconsejable ir a primera hora para no hacer cola y dejarse recomendar por los camareros.

Si haces noche en la ciudad puedes reservar este tour nocturno para ver los edificios mejor iluminados o este tour teatralizado de fantasmas, ambos situados entre los mejor valorados por los viajeros que visitan Valladolid.
Si dispones de más días puedes hacer una ruta para completar esta lista de lugares que ver en Castilla y León imprescindibles.
Cómo llegar a Valladolid desde Madrid
La forma más común de llegar a Valladolid es desde Madrid en tren de alta velocidad o coche.
El tren AVE te dejará en una hora por 25 euros en Valladolid desde la Estación de Chamartín de Madrid y te recomendamos, sobre todo si viajas en temporada alta o fin de semana, revisar los horarios e incluso hacer la reserva de los billetes con antelación aquí.
Otra de las alternativa más barata sería coger el autobús de la compañía ALSA que sale de la Estación Sur de Autobuses Méndez Alvaro y te lleva a Salamanca en unas 3 horas por 17 euros.
Tanto la estación de autobús como la de tren se encuentran a pocos minutos andando del parque Campo Grande.
Mapa de los lugares que ver en Valladolid imprescindibles
¿Quieres organizar un viaje a Valladolid?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Madrid aquí
Las mejores ofertas de trenes a Valladolid aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Valladolid aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Valladolid en español aquí
Dónde alojarse en Valladolid: mejores barrios y hoteles
10 lugares que visitar en Toledo imprescindibles
10 lugares que visitar en Segovia imprescindibles
10 lugares que ver en León imprescindibles
10 lugares que visitar en Salamanca imprescindibles
10 lugares que visitar en Cuenca imprescindibles
10 lugares que ver en Burgos imprescindibles
10 lugares que visitar en Ávila imprescindibles
10 lugares que ver en Palencia imprescindibles
Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que visitar en Valladolid, añade el tuyo en los comentarios.
Deja un comentario