Este viaje a Colombia nos permitirá acercarnos uno de los países que más ganas teníamos de conocer y poder vivir por fin el que dicen, es uno de los lugares más fascinantes del mundo.
Ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, la República de Colombia es una república que consta de 32 departamentos y el Distrito capital de Bogotá, que es la sede del gobierno.
Como curiosidad podemos decir que además este viaje a Colombia nos llevará al único país de América del Sur que tiene costas tanto en el océano Pacífico como al Atlántico, que bañan las costas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Con una población de casi 50 millones de habitantes, Colombia es el 28 país más poblado del mundo y el segundo con más hispanohablantes, algo que lo sitúa únicamente por detrás de México.

Con una increíble variedad de paisajes, ciudades repletas de historia, cultura, gentes acogedoras y una gastronomía que estamos seguros nos apasionará, este viaje a Colombia nos llevará prácticamente a recorrer todos sus lugares más turísticos pese que aunque sabemos que con solo 46 días no podremos abarcar ni muchísimo menos todo el país, sí que intentaremos visitar sus lugares más conocidos, para así poder explicar en el blog todos los detalles para viajar a Colombia.
Hay que tener en cuenta que Colombia es un país muy grande, con una superficie de 1141748km², algo que lo sitúa como el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América, algo que hace que el clima depende mucho de la zona y no podamos determinar exactamente cuál es la mejor temporada para hacer un viaje a Colombia, aunque sí que podemos hacer la siguiente clasificación:
- Temporada alta (de diciembre a febrero): estos son los meses más turísticos del país debido a la buena climatología en su mayor parte, exceptuando la zona del Amazonas. Es también la mejor época para viajar a San Andrés y Providencia.
- Temporada media (de marzo a septiembre): esta también es una época perfecta para hacer un viaje a Colombia, sobre todo si quieres ver ballenas en la costa del Pacífico (de julio a octubre) o disfrutar de Cartagena de Indias en su máximo esplendor. Pese a esto no podemos olvidar que abril y mayo es época de lluvias en Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena de Indias.
- Temporada baja (de octubre a noviembre): durante estos meses suele llover en Cartagena de Indias y muchas zonas andinas quedan inundadas. Sin embargo es la mejor época para visitar el Amazonas debido al bajo nivel del agua.

Respecto al transporte, en este viaje nosotros hemos optado por utilizar transporte público, transporte privado y coche de alquiler, dependiendo de la zona, tanto por un tema de libertad total de horarios y movimientos, como por seguridad, ya que cada zona de este país, tiene unas características distintas.
El el post Ruta por Colombia por libre explicamos con todos los detalles los lugares que visitaremos en este viaje a Colombia y cómo nos desplazaremos entre ellos y en este mismo post podrás encontrar un artículo de cada uno de los días con todos los lugares que visitamos, recomendaciones, consejos…etc.

Algo también muy importante a tener en cuenta es la seguridad en Colombia, una debate que surge inmediatamente cuando planeas hacer un viaje a Colombia y sobre todo, lo comentas con familiares y amigos. Después de leer mucho sobre el tema y hablar con amigos que ya han hecho este viaje, volvimos a entender que habíamos vuelto a anteponer nuestros propios miedos a la realidad, tal y como ya hicimos en el viaje a Guatemala y Honduras o el viaje a México, países en los que nos robaron: pero el corazón.
En Colombia, como en cualquier otro país, hay que viajar con sentido común sin «dar papaya«, como dicen ellos, pero esto no significa que actualmente hacer un viaje a Colombia sea sinónimo de tener problemas o asegurarte un billete a una sorpresa desagradable. La gente suele ser muy rápida juzgando y muy lenta reflexionando o rectificando. ¿Pero sabes lo más increíble de esto? Ninguna de esas personas que nos trataron de locos por hacer este viaje a Colombia, habían estado. Creemos que este detalle ya dice todo. Así que, ¡allá vamos!.
Guía de viaje a Colombia en 46 días
Fechas : Del 1 de diciembre del 2019 al 16 de enero del 2020
Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Barcelona – Vuelo a Bogotá Colombia
Día 2 : Bogotá en un día: la mejor ruta
Día 3 : Bogotá en dos días: el mejor itinerario
Día 4 : Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá
Día 5 : Visitar la Laguna de Guatavita – Villa de Leyva
Día 6 : Que ver y hacer en Villa de Leyva
Día 8 : Que ver y hacer en Barichara
Día 9 : Cómo ir a Cartagena de Indias
Día 10 : Cartagena de Indias en un día: la mejor ruta
Día 11-12 : Cartagena de Indias en dos días: el mejor itinerario
Día 13 : Cómo ir a Santa Marta en Colombia
Día 14 : Que ver y hacer en Santa Marta en un día
Día 15-16 : Visitar el Parque Tayrona en Colombia
Día 17 : Medellín en un día: la mejor ruta
Día 18 : Medellín en dos días: el mejor itinerario
Día 19 : Qué hacer en Santa Fe de Antioquia en un día
Día 20 : Visitar la Piedra del Peñol
Día 21 : Qué hacer en Guatapé en un día: la mejor ruta
Día 22 : Cómo ir al Eje Cafetero
Día 23: Consejos para viajar al Eje Cafetero
Día 24-28 : Ruta por el Eje Cafetero
Día 29 : Trekking por el Valle de Cocora en el Eje Cafetero
Día 30 : Cómo ir al Desierto de la Tatacoa
Día 31 y 32 : Que ver y hacer en el Desierto de la Tatacoa
Día 33 : Cómo ir a San Agustín en Colombia
Día 34 : Que ver y hacer en San Agustín Colombia
Día 35 : Cómo ir a San Andrés en Colombia
Día 36-38 : Que ver y hacer en San Andrés
Día 39 : Cómo ir a Providencia
Día 40-44 : Que ver y hacer en Providencia
Día 45-46 : Mejores fotografías de Colombia
Seguridad en Colombia: tópicos y realidades
10 consejos para viajar a Colombia imprescindibles
Dónde dormir en Colombia. Alojamientos recomendados
BUSCA LAS MEJORES OFERTAS DE HOTELES
¿Quieres organizar este viaje a Colombia por libre?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Colombia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia: aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
10 lugares que ver en Colombia imprescindibles
10 lugares que visitar en Bogotá imprescindibles
10 lugares que visitar en Cartagena de Indias imprescindibles
10 lugares que visitar en Medellín imprescindibles
10 cosas que hacer en el Eje Cafetero de Colombia
El mejor seguro de viaje para Colombia
Los mejores free tours en Cartagena de Indias gratis en español
Los mejores free tours en Medellín gratis en español
Los mejores free tours en Bogotá gratis en español
Reserva los mejores tours y excursiones en Colombia en español aquí
Alquila tu coche para hacer un viaje por Colombia al mejor precio aquí
Las mejores guías de viaje a Colombia:
Colombia 4: 1 (Guías de País Lonely Planet)
Colombia: Travel Maps International Adventure Map
Colombia (Trotamundos – Routard)
Literatura viajera sobre Colombia:
Amando a Pablo, odiando a Escobar: La increíble historia de amor entre el narcotraficante más buscado del mundo y la estrella más famosa de Colombia (HUELLAS)
Breve historia del conflicto armado en Colombia (Mayor)
El ladrón de recuerdos: Viaje por río a través de Colombia
Poder y violencia. Historia del conflicto armado en Colombia (1948-2016)
Hola, saludo a todos, mi comentario es que aquí no se habla de una ciudad como Bucaramanga. Tenemos Teleférico al Cerro del Santísimo, En Ruitoque parapente, Mesa de los Santos con Salto El Duende, teleférico a Panachi, El embalse de Topocoro (Hidrosogamoso) que decir de Girón y sus cocadas y las casas y calles antiguas, sus iglesias. Floridablanca y sus obleas, Bucaramanga con sus avenidas y calles perfectas, la atención y amabilidad de su gente.
Hola Juan Carlos,
Muchísimas gracias por toda la información. Estuvimos únicamente 46 días en Colombia y no pudimos visitar todos los lugares. Saludos
Hola. ¿Cuándo habrá una actualización para los días restantes?
¡Ansioso!
Muchas gracias
Hola Michel,
Esperamos poder acabarlo pronto. Con todo lo que ha pasado este año, hemos estado creando otro tipo de contenido y estos últimos posts de Colombia los hemos dejado un poco «abandonados».
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Impresionante viaje. Ojalá podamos hacerlo pronto, nos ha parecido un país que tiene mucho que ofrecer.
Hola Antonio,
La verdad es que Colombia es un país impresionante. Estamos seguros de que te encantará cuando vayas. Saludos
Un artículo de gran ayuda para tu viaje a Colombia. Si en lugar de 46 días fueran solo 7 ¿podrías recomendarme lo imprescindible? Gracias.
Hola,
Con 7 días nosotros nos centraríamos en visitar Bogotá (si vuelas a esta ciudad), volar a Cartagena de Indias y después visitar Tayrona o Bogotá, volar a Cartagena de Indias y volar al Eje Cafetero, dependiendo de cuales sean tus gustos.
Te dejamos el post lugares que ver en Colombia para que puedas ver nuestros «imprescindibles». Saludos
Hermoso viaje, pronto iré a Colombia, estoy en Venezuela. Veré todo lo que apuntas en este gran post; me gustaría probar algo de su gastronomía típica, o en especifico ir a alguna celebración de sus festividades nacionales. Espero que pronto el COVID-19 acabe y podamos todos viajar.
Hola Marialis,
Estamos seguros de que te encantará el país. Para nosotros fue una experiencia fascinante y esperamos volver pronto. Saludos
Un país fascinante, esperamos poder viajar este año y conocerlo un poco más.
Hola Ana,
Colombia es increíble. Nosotros pasamos allí prácticamente dos meses y nos enamoramos como niños. ¡Ojalá podamos volver muy pronto! Saludos
¿No os parece que los colombianos junto a los irlandeses son las personas más amables del planeta? Nos parecen encantadores a otro nivel. Nosotros también estuvimos un mes y medio por Colombia y nos habríamos quedado un mes más sin duda. ¡Pero sobre todo por ellos!
Hola,
La verdad es que en todos los viajes que hemos hecho, hemos tenido la gran suerte de que siempre nos han tratado fenomenal. Aunque no podemos negar que las gentes de Colombia son muy especiales y nos llevamos un gran recuerdo de los días que pasamos recorriendo el país.
Saludos
Súper interesante también este blog se los recomiendo muchisimo
Hola Jaquelin,
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Hola
Hemos leído que habéis cogido un coche de alquiler en el eje cafetero y el desierto Tacoa
Quería saber vuestra opinión de alquilar uno, en la zona de Santander, para visitar Zipaquira, Leyva, Barichara….etc
Alquilando el coche en Bogotá o en Zipaquira y devolver en el aeropuerto de Bucaramanga
Gracias
Hola Sito,
Esta sería otra opción aunque debes confirmar que puedes devolver el coche en otra zona, ya que algunas compañías de alquiler no lo permiten. Igualmente te aconsejamos revisar bien los tiempos de conducción ya que aunque las distancias son relativamente cortas, el tiempo de conducción es bastante ya que las carreteras de la zona suelen ser estrechas, con muchas curvas y tienen bastante tráfico.
En los post que hemos publicado puedes ver las horas que tardamos entre estos destinos que comentas para hacerte una idea de lo que deberás conducir…
Saludos
Hola de nuevo chicos
estamos preparando 1 ruta de 1 més a Colombia en verano
Lo 1 que hemos hecho es contratar 5 días en el Pacífico para ver las ballenas y la zona
Ahora nos toca lo más difícil, encajar las diferentes zonas
Nos planteamos la parte del eje cafetero, según vuestra experiencia, estaríais 4 días o mas
Recomendáis el alquiler de coche???
Estoy impaciente para leer todas ls entradas que estoy segura nos estáis preparando
Marta
Hola Marta,
Para el Eje Cafetero, si vais a estar un mes y dependiendo del resto de la ruta que hayáis pensado, mínimo estaríamos 4 días. Un día para Filandia y Salento, otro para el Valle de Cocora, otro para visitar una finca y otro para el resto de pueblecitos.
Sobre el transporte lo mejor es alquilar coche ya que la zona es muy segura y así tendrás total libertad de movimientos y horarios.
En breve seguimos publicando los post que quedan pendientes.
Saludos
Hola! Lo primero agradeceros este super blog, me encanta leer vuestras experiencias y tips, son de gran ayuda para los viajeros en España. Lo segundo me gustaría preguntaros si hay algún día de la semana en concreto en el que sea más barato viajar a Colombia, me comentaron que los Domingos pero no se si es cierto. Gracias amigos.
Hola,
Pues la verdad es que no lo sabemos pero te recomendamos mirar directamente en alguna página como Skyscanner, Google Flights o las propias aerolíneas en las que puedes ir mirando precios por fechas 🙂
Saludos
Buenas noches viajeros! Ante todo agradeceros vuestro trabajo pues nos resuelve muchas de nuestras dudas cuando estamos planeando un viaje y nos emocionó muchísimo que justo hayáis ido a Colombia recientemente cuando nosotros apenas vamos en un par de semanas, por lo que hemos estado pegado a instagram para ver todas vuestras historias diarias…
Ahora que ya llega nuestro viaje y estamos terminando de prepararlo todo, nos surge una duda con las compañías de vuelos nacionales easyfly y vivaair. Nos gustaría saber cómo hicisteis vosotros para hacer la facturación, si la realizasteis online o presencial en el aeropuerto y si os requirieron de llevarlo impreso, pues es lo que hemos leído en sus webs si queremos que sea gratuito. Nos será difícil imprimirlo pues sólo se puede facturar 24 o 36 horas antes del vuelo y nos encontraremos en allí….
Un saludo de antemano y muchas gracias!
PDT: esperamos poder leer alguna publicación más antes de irnos jiji
Hola Susana,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Nosotros llevamos las tarjetas de embarque en el móvil y nunca tuvimos problemas pero sí que es cierto que con una de las compañías, en la que es especificaba que teníamos que llevarlo impreso, contratamos la tarifa más cara para poder llevar una maleta facturada de más de 15 kilos.
De todas formas, en el alojamiento si pides que te lo impriman, imaginamos que no tendrás ningún problema.
Saludos
¡Hola! En agosto mi marido y yo vamos a pasar 3 semanas por Colombia.
Estamos planeando el itinerario y os quería preguntar: teniendo en cuenta que vamos muchos menos días que vosotros, ¿qué quitaríais y qué mantendríais de vuestro itinerario? Sé que es muy difícil pero nos sería de gran utilidad.
Muchas gracias.
Hola Romina,
Te dejamos el post 10 lugares que ver en Colombia imprescindibles en el que hablamos sobre los lugares que creemos, se deben incluir.
Sobre la ruta, nosotros visitamos la mayoría de lugares con más tiempo del habitual por lo que creemos que con 3 semanas se puede hacer la misma ruta, pero haciendo las visitas con menos días. Por ejemplo nosotros en Cartagena de Indias estuvimos 4 días y la ciudad se puede visitar perfectamente en dos…
Te dejamos también el post Ruta por Colombia por libre en el que puedes ver los lugares que visitamos y los días que dedicamos a cada uno de ellos. Saludos
Hola chicos. Lo primero felicidades por el blog, me encanta leer todas vuestras aventuras ademas algunas me sirven para organizar mis próximos viajes. Ahora mismo estoy organizando mi viaje a chile para junio y me han venido perfectos vuestros blogs con todos los detalles. Una duda, ¿ como contactasteis con desert aventure para organizar los tours al desierto?? Es que yo les escribi un correo hace dias y no he obtenido respuesta. ¿Me recomendais que los haga con ellos?
Gracias de antemano. Sigan disfrutando de sus proximas aventuras por el mundo ?
Hola Laia,
¡Muchísimas gracias por leernos!
Nosotros contactamos con ellos a través de su email. Hemos visto que también tienen número de teléfono en la web, seguro que si les llamas pueden facilitarte la información. Saludos
Muchas gracias. Al final ya he conseguido contactar con desert aventure. Una última duda, ¿el aeropuerto de Santiago de chile es muy grande? Lo digo porque estamos mirando unos vuelos en los que dispondriamos de 3h entre el vuelo nacional e internacional de vuelta a casa?
De nuevo muchas gracias
Hola Laia,
Nosotros no haríamos ningún enlace entre vuelos domésticos e internacionales con esas horas, ya que tienes que recoger maletas y volver a facturar, pero entendemos que depende de cada uno. De todas formas, en la página oficial del aeropuerto puedes ver los tiempos estimados de enlaces. Saludos
Hola! Gran articulo. Planeaba ir con mi esposo a Colombia, pero muchos amigos me disuadieron, me dijeron que era muy peligroso. Entiendo que en tales países el nivel de seguridad deja mucho que desear, pero es un país increíble y hermoso, ya que en todos los países hay personas buenas y malas. Realmente recordaba este viaje, seguimos medidas de precaución y todo salió a la perfección. Realmente me gustó, la pasé bien. Buena suerte!
Hola,
Colombia lamentablemente tiene un estigma realizo a la seguridad y actualmente, está muy alejado de la realidad. Nosotros hemos viajado durante un mes y medio y no nos hemos sentido inseguro en ningún momento, todo lo contrario.
Está claro que hay problemas, pero estos no suelen ocurrir en los lugares turísticos ni tienen nada que ver con los turistas, por lo que es un país maravilloso para viajar.
Saludos
Me gusta su articulo y pienso que está una buena colección de información sobre sus viajes a Columbia. Es importante que todos de nosotros tengamos un oportunidad para explorar el mundo y descubrir los lugares exóticos. Quiero que visite Columbia y más lugares en latina America una día porque parece un lugar hermoso y culto. También, viajar a un país de habla hispana me dará un oportunidad para practicar mi español. Con sus tipas, sé que haré un viaje increíble en el futuro. Estoy deseando que llegue mi viaje en el futuro!
Hola Caitlin,
Estamos seguros de que te encantará. Saludos
En cuanto a seguridad, me han contado que ha mejorado muchísimo.
Una alegría porque es uno de los destinos más atractivos de América latina.
Saludos ?
Hola,
Actualmente es un país muy seguro si sigues las rutas turísticas. Nosotros en 46 días no hemos tenido ningún problema, todo lo contrario. Saludos
Hola, no he viajado a la bella Colombia pero me han hablado muy bien de este país, así como su gente, gastronomía, etc.
Felicidades por el post
Hola,
¡Es un país increíble! Saludos
Me parece muy bien este tipo de viajes.
Hola Carlos,
¡Muchísimas gracias! Saludos
Los sigo y leo porque me gusta como escriben y describen sus experiencias de viaje. Actualmente me sirven de guía para mi próximo viaje a Perú. Me emocioné mucho al leer que se encuentran en mi país. Espero que estén disfrutando al máximo de Colombia y el clima tan hermoso que está haciendo en Medellín. Aquí (Medellín) es seguro transportarse en metro, metroplus, tranvías y metrocable. Este último imprescindible para visitar parque Arví y conocer un poco del corregimiento de Santa Elena.
¡Que disfruten mucho!. Saludos
Hola Caty,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te han servido las guías para organizar tus viajes.
Colombia nos está encantando y Medellín nos sorprendió muchísimo. Disfrutamos mucho de los días que estuvimos allí. Saludos
Hola!
Para empezar quiero decir que hacéis un trabajo increíble, os sigo a menudo, consulto cuando tengo dudas siempre con buen resultado, muchas felicidades desde Palamós!
Tengo una pregunta sobre Colombia:
El trekking de Ciudad Perdida hay que reservarlo con antelación o allí directamente se puede contratar?
Gracias de antemano, un saludo!
Hola Albert,
Nosotros no lo hemos hecho, por lo que no podríamos hablarte por experiencia. Lo que sí leímos es que en temporada alta es conveniente reservar aunque nosotros encontramos muchas empresas que lo ofrecían para los días que estuvimos.
Saludos
Colombia no estaba entre mis elegidos de viaje…por la seguridad y todo eso…pero leyendo el blog me entran unas ganas locas de ir allí.
¡Muchas gracias por vuestro trabajo, sois siempre de lectura obligatoria para mis viajes!
Hola Ana,
En breve publicaremos un post con todos los detalles sobre seguridad en Colombia, pero te podemos adelantar que es un país super seguro si haces una «ruta turística». Únicamente debes tener cuidado en ciudades grandes como Medellín, Cartagena de Indias o Bogotá, pero como harías en cualquier otra ciudad del mundo.
Saludos
Sentimientos encontrados tengo al leer este post sobre mi hermoso pais, aquí una colombiana los saluda desde su tierra Cataluña y espero gocen al máximo de la mía, que bonito es encontrar gente que opine todas estas cosas de mi país que ha sido muchas veces juzgado por personas que ni siquiera lo conocen, el único riesgo que corres en Colombia es que te quieras quedar, así que aprovechen y conozcan porque en cada ciudad encontraras personas y una cultura totalmente diferente a la otra que hará que te enamores mas de lo mas lindo que tiene mi país que es su gente, espero hayan disfrutado de Barichara que pertenece a donde yo soy que es Santander.
Hola Alejandra,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! La verdad es que aunque solo llevamos ahora mismo 24 días en Colombia, ya podemos decir que este país es muchísimo más de lo que podemos ver en las noticias que nos llegan y las series de televisión.
Es un país fantástico e impresionante que además, es así gracias a sus gentes.
Barichara ha sido uno de nuestros lugares preferidos y no nos hubiese importando quedarnos allí unas semanas. ¡Es increíble!
Saludos