• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Que ver en Tíbet

Día 15 : Que ver en Tíbet: Gyantse – Monasterio Pelkor Chöde – Pagoda Kumbum – Gyantse Dzong – Monasterio Tashilumpho – Shigatse

Que ver en Tíbet

Jueves, 27 de abril del 2017

Hoy nos toca levantarnos a las 6 de la mañana para que el cuerpo empiece a adaptarse a la altitud, para proseguir con el itinerario que tenemos previsto con todos los lugares que ver en Tíbet que tenemos planeados para hoy. Y es que desde que empezamos este viaje al Tíbet, cuando llegamos a Lhasa, debido a la altitud, a primera hora de la mañana, necesitamos algo más de tiempo de lo habitual para poder empezar el día.
Son las 8 de la mañana cuando dejamos nuestra habitación del Yeti Hotel, para cargarlas en el coche e ir a desayunar, por cierto, el más completo, además de los que hicimos en Lhasa, con el que nos cargamos de energía para empezar el día.

Yeti Hotel
Yeti Hotel

Son las 8:30 de la mañana cuando nos ponemos en marcha para visitar el Monasterio Pelkor Chöde y la Pagoda Kumbum, que se encuentra en el mismo lugar que el monasterio.

Ruta del día de lugares que ver en Tíbet: Monasterio Pelkor Chöde – Pagoda Kumbum – Gyantse Dzong – Monasterio Tashilumpho – Shigatse

Hoy el día nos llevará a conocer lugares tan increíbles como el Monasterio Pelkor Chöde, la Pagoda Kumbum, Gyantse Dzong y el Monasterio Tashilumpho para acabar el día en Shigatse, donde nos alojaremos.

Tal y como nos explica Pasang, en ocasiones muchos turistas pasan por Gyantse únicamente para pernoctar y conocer, durante unos minutos la Pagoda Kumbum, olvidándose de dedicar un tiempo prudencial a la visita del Monasterio Pelkor Chöde, uno de los más importantes que ver en Tíbet.
Llegamos al Monasterio Pelkor Chöde a primera hora de la mañana, donde después de dejar el coche en la zona de parking y que Pasang compre las entradas, nos adentramos en uno de los lugares que ver en Tíbet más increíbles que hemos visto hasta el momento.

Entrada Monasterio Pelkor Chöde
Entrada Monasterio Pelkor Chöde

En su origen, el Monasterio Pelkor Chöde acogió 15 monasterios que incluían tres órdenes budistas, mostrándose como todo un ejemplo de tolerancia. La primera visita que hacemos es a la sala de reuniones, donde tenemos la inmensa suerte de encontrarnos con los monjes entonando sus oraciones, algo que podemos decir, se queda grabado en nuestras retinas como uno de los momentos más increíbles del viaje.

Tal y como hemos comentado en varias ocasiones, en el interior de los monasterios está prohibido hacer fotografías, aunque en algunos, pagando se pueden hacer fotos y/o vídeo. Los precios suelen ser desórbitados, ya que un pago de por ejemplo 300RMB no es efectivo para todo el monasterio, sino para una única sala.
Estando en el Monasterio Pelkor Chöde y viendo que en la sala de reuniones es posible hacer fotografías pagando sólo 20RMB, no lo pensamos demasiado, esperando poder llevarnos la imagen del interior de algún monasterio, aunque evitamos hacer fotos a los monjes, sobre todo intentando mantener la educación en todo momento, algo que creemos es básico y más en lugares como este.

Sala de reuniones del Monasterio Pelkor Chöde
Sala de reuniones del Monasterio Pelkor Chöde
Monasterio Pelkor Chöde
Monasterio Pelkor Chöde

El interior de esta sala y los pasillos que la rodean es bastante oscuro, por lo que las imágenes que tenemos, con la luz filtrándose entre las pocas y pequeñas ventanas, nos regalan más de una imagen mágica, que como el momento de la oración cuando llegamos, mantendremos para siempre en nuestra memoria.

Monasterio Pelkor Chöde
Monasterio Pelkor Chöde
Libros en el Monasterio Pelkor Chöde
Libros en el Monasterio Pelkor Chöde
Monasterio Pelkor Chöde
Monasterio Pelkor Chöde

Después de visitar la sala de reuniones nos dirigimos a Dorjeling Lhakhang, donde destaca Nampa Namse, que sigue impresionándonos al igual que todo el resto de lugares que estamos viendo esta mañana.
Desde aquí subimos a la planta superior, donde lo primero que nos encontramos es con un espectacular mandala y 84 murales realmente increíbles.

Monasterio Pelkor Chöde
Monasterio Pelkor Chöde

Después de la visita al Monasterio Pelkor Chöde tenemos que decir que una vez más, confirmamos que aunque Lhasa es verdaderamente impresionante, a medida que te alejas de la ciudad, Tíbet es todavía más increíble. Esto es algo que nos gustaría destacar, sobre todo para los viajeros que se estén planteando viajar al Tíbet y no tengan claro cuántos días dedicar al viaje. Sin duda, Lhasa es una ciudad a la que merece la pena dedicar mínimo 4 o 5 días para poder disfrutarla y conocer los lugares más interesantes de los alrededores, pero al mismo tiempo, hay tantísimos lugares que ver en Tíbet, que quedarse únicamente con Lhasa, sería como quedarse con un 1% de este lugar tan increíble.
Te recomendamos hacer una ruta por Tíbet en coche que incluya los lugares más importantes y al ser posible, acabe en el Campamento Base del Everest, uno de los lugares más mágicos en los que hemos estado nunca.

Después de la visita al Monasterio Pelkor Chöde nos acercamos hasta la Pagoda Kumbum, o Gyantse Kumbum, uno de los lugares más importantes de esta zona del Tíbet. Este chorten, de 35 metros de altura y seis plantas a las que se accede siguiendo el sentido de las agujas del reloj, en las que podemos encontrar un número increíble de pequeñas capillas, en las que se acogen 100000 imágenes, haciendo honor al significado del nombre «kumbum«.

Pagoda Kumbum
Pagoda Kumbum
Pagoda Kumbum
Pagoda Kumbum
Detalles de la parte alta de la Pagoda Kumbum
Detalles de la parte alta de la Pagoda Kumbum

Después de deleitarnos durante varios minutos de las vistas que tenemos desde el suelo, empezamos el ascenso por la Pagoda Kumbum, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, entrando en todas y cada una de las pequeñas capillas con las que nos vamos encontrando y de las que Pasang nos va dando las correspondientes explicaciones, con las que entendemos mucho mejor todo lo que estamos viendo.

Interior capilla de la Pagoda Kumbum
Interior capilla de la Pagoda Kumbum

A medida que vamos avanzando por las diferentes plantas, de vez en cuando solo acompañados de los peregrinos, nos vamos encontrando con murales e imágenes cada vez más increíbles, que nos hacen confirmar el valor de la Pagoda Kumbum.

Pagoda Kumbum
Pagoda Kumbum

A medida que vamos avanzando y ascendiendo, las vistas tanto de los alrededores de la Pagoda Kumbum como del Monasterio Pelkor Chöde, son más impresionantes, dejándonos algunas de las vistas más increíbles que hemos visto hasta el momento.

Vistas desde la Pagoda Kumbum del Monasterio Pelkor Chöde
Vistas desde la Pagoda Kumbum de Gyantse
Vistas desde la Pagoda Kumbum de Gyantse
Gyantse Dzong desde la Pagoda Kumbum
Gyantse Dzong desde la Pagoda Kumbum

Acabamos la visita a la Pagoda Kumbum cuando son las 10:30 de la mañana, para acercarnos hasta acercándonos hasta Gyantse Dzong, a sólo 5 minutos, donde después de aparcar en el parking que hay a mitad de la subida, nos cargamos de fuerzas para subir unos cuantos escalones hasta llegar a la zona de visita, que nos tomamos con mucha tranquilidad y más teniendo en cuenta que estamos a casi 4000 metros y cualquier esfuerzo supone un esfuerzo extra.

Gyantse Dzong
Gyantse Dzong

A día de hoy Gyantse Dzong, está totalmente gestionado por el gobierno, por lo que poco o nada queda de tiempos mejores, algo que no nos deja el sabor de boca que esperábamos, siendo lo mejor las vistas que tenemos desde aquí, además de las vistas que tenemos de la parte exterior, que son bastante más interesantes que lo que vemos en el interior.

Gyantse Dzong
Gyantse Dzong

Son las 11:30 de la mañana cuando damos por finalizadas las vistas que teníamos programadas que ver en Tíbet para hoy, poniendo canino a Shigatse, donde dormiremos esta noche.
Pese a que sólo estamos a 90 kilómetros de Shigatse, el trayecto lo hacemos en 2 horas y es que los controles en Tíbet, como hemos comentado los días anteriores, son muy estrictos, incluso obligando a hacer trayectos de 30 kilómetros en 55 minutos para evitar multas y retirada de puntos.

Llegamos a Shigatse a las 2 de la tardes, yéndonos directos a comer a un restaurante donde tenemos la opción de elegir entre varios platos de diferentes gastronomías, decidiéndonos al final por naan con ajo, que nos recuerda nuestro viaje a India por libre, momos fritos de yak y filete de yak, más aguas por 112RMB, que disfrutamos acompañados de Pasang y Tre.

Momos fritos de yak
Momos fritos de yak

Después de comer y como el Monasterio Tashilumpho abre a las tres de la tarde y aun queda media hora, aprovechamos para dar una vuelta por la zona, llena de tiendecitas llenas de encanto, en la que podemos ver cientos y cientos de artículos típicos del Tíbet, que nos dejan una imagen que no esperábamos y es que, sin cruzarnos con ningún turista, vemos como estos son adquiridos por los peregrinos y monjes, en ningún momento como souvenirs, algo que tenemos que decir, nos llama mucho la atención.

Shigatse
Shigatse

Puntuales a las 3 de la tarde, nos encontramos con Pasang en la puerta del Monasterio Tashilumpho, para entrar en uno de los monasterios más increíbles de Tíbet y uno de los lugares que más ganas teníamos de ver en este viaje.

Entrada Monasterio Tashilumpho
Entrada Monasterio Tashilumpho

Como si de un pequeño pueblo se tratase, nada más acceder al Monasterio Tashilumpho nos encontramos con un entramado de calles, que rodean los diferentes edificios, de este monasterio, uno de los pocos que prácticamente no se vio asediado durante la Revolución Cultural.
Al igual que el entramado de calles, nada más entrar es cuando tenemos verdadera constancia de la increíble ubicación de la que disfruta el Monasterio Tashilumpho, rodeado de montañas y coronado por varios edificios color dorado, donde se encuentran las tumbas de los panchen lamas.

Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho

El muro blanco que vemos a la derecha y que destaca especialmente entre el resto, según nos explica Pasang, es el protagonista en las celebraciones, ya que es aquí donde se cuelga una thangka, que se puede ver desde prácticamente todos los rincones del monasterio.
La primera visita que hacemos es a la Capilla Jampa, donde se encuentra la estatua dorada más grande del mundo, con 26 metros de altura que representa el Buda del Futuro.

Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho

Pese a que quizás no sea esta la capilla más importante del Monasterio Tashilumpho, sí que podemos decir que es probablemente la más impresionante, ya que la imagen del Buda del Futuro es realmente increíble y más cuando Pasang nos explica que está recubierta de 300 kilogramos de oro y en cada una de sus orejas, cabría una persona.
Rodeando la imagen, hay mil pinturas que representar a Jampa, el Buda del Futuro, regalándonos unas imágenes realmente impactantes.

Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho

Desde aquí seguimos la visita al Monasterio Tashilumpho visitando la Capilla de la Victoria, donde podemos ver una increíble estatua de Tsongkhapa, para después ir hasta el edificio donde se encuentran las tumbas del décimo y el cuarto Panchen Lama, para después visitar las tumbas del quinto al noveno Panchen Lama.

Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho

Después de estas visitas llegamos al Templo de Kelsang, que se conforma de varios edificios que rodean un patio, desde donde se puede ver la entrada a la sala de reuniones, una sala que aún se mantiene desde que se fundó el monasterio.

Monasterio Tashilumpho
Monasterio Tashilumpho

La visita al Monasterio Tashilumpho dura aproximadamente 2 horas y cuando pasan unos minutos de las 5 de la tarde, volvemos al coche y nos acercamos hasta la policía de Shigatse, donde Pasang nos tramita algunos permisos que necesitamos para ir hasta el Campo Base del Everest, donde llegaremos mañana.
Después del trámite vamos al Shigatse Hotel, donde nos alojaremos esta noche y donde, después de el hacer el check in, preguntamos por la cena en el restaurante, a lo que nos comentan que únicamente tienen carta en chino y un buffet a las 6 de la tarde, por lo que con la recomendación de Pasang, después de descansar un rato en la habitación y dando por finalizada esta jornada y después de ver todos los lugares que teníamos previstos para hoy que ver en Tíbet, nos vamos a un local que hay justo enfrente del hotel donde pedimos dos rou jia mo, como los que comimos ayer a mediodía, más dos aguas por 18RMB. Una dena de lo más sabrosa y también de lo más económica.
Y así, con el estómago lleno volvemos al hotel a descansar y cargarnos de energía para el día de mañana, uno de los días más importantes del viaje, en el que llegaremos al Campamento Base del Everest.

icono-bombilla-toursRecuerda que cualquier viajero extranjero que quiera viajar al Tíbet debe hacerlo a través de una agencia (ES IMPOSIBLE VIAJAR AL TÍBET POR LIBRE), ya sea agregándose a un grupo o de forma privada y tener, antes de entrar en Tíbet, una ruta fija, que la agencia habrá presentado y deberá estar aprobada por las autoridades chinas.
Para obtener el visado y todos los permisos, es necesario que este itinerario esté aprobado por las autoridades. Además no es posible modificar el itinerario sobre la marcha, algo muy importante a tener en cuenta, ya que te obligará a tener claro qué quieres visitar desde el primer momento, ya que en base a eso, la agencia gestionará los permisos.
En nuestro caso hemos viajado con The China Guide, quien nos gestionó todos los permisos después de diseñar juntos un itinerario personalizado, con guía en español y que nos ha llevado a disfrutar como nunca hubiésemos imaginado de este lugar tan mágico.

Campo Base del Everest en Tíbet Día 16: Shigatse – Monasterio Sakya – Campo Base del Everest en Tíbet
Tíbet con guía en español Día 14 : Tíbet con guía en español: Tsedang – Monasterio Samye – Lago Yamdrok – Kambala Pass – Glaciar Kalais Kora – Gyantse
Viaje al Tíbet en 19 días ITINERARIO COMPLETO VIAJE AL TÍBET EN 19 DÍAS

Tíbet Lhasa

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Preparativos para viajar al Tíbet

Consejos para viajar al Tíbet

Impresionantes vistas del Everest

Tren de las Nubes al Tíbet

Comentarios

  1. Carmen dice

    8 febrero, 2020 en 11:44

    Hola! me gustaría preguntaros si realmente os pareció mágico visitar el Tibet? Estamos pensando ir a visitar por nuesto viajes de Luna de Miel y estamos muy dudosos,
    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 febrero, 2020 en 12:22

      Hola Carmen,
      Para nosotros ha sido uno de los destinos más fascinantes en los que hemos estado aunque entendemos que te tiene que gustar la cultura e interesar su historia para que el destino «sea mágico». Saludos

      Responder
  2. Abel dice

    27 octubre, 2018 en 18:45

    Impresionante viaje!! Saludos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      27 octubre, 2018 en 19:43

      Hola Abel,
      Uno de los destinos más mágicos que hemos tenido la suerte de conocer.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR