No vamos a negar algo evidente; Barcelona no es una ciudad especialmente barata, por lo que ahorrar en el viaje, realizando algunas de las actividades gratuitas que ofrece la ciudad, puede ser un buen respiro para los bolsillos. Visitar los museos o monumentos el día que entrada libre, subir a los distintos miradores de la ciudad o pasear por los parques, son solo algunas de las muchas cosas que te permitirán disfrutar de la ciudad ahorrando dinero.
Basándonos en las numerosos veces que hemos visitado esta ciudad, en la última escribimos esta guía de Barcelona, hemos realizado una de lista de las que creemos, son las 10 mejores cosas gratis de Barcelona. ¡Empezamos!
1. Visitar la Basílica de la Sagrada Familia
Aunque no lo creas, entrar en la Basílica de la Sagrada Familia gratis, uno de los lugares que visitar en Barcelona más imprescindibles y caros, es posible.
La obra maestra del genial arquitecto modernista Antoni Gaudí celebra una misa internacional cada domingo en diferentes idiomas. La misa empieza a las 9 de la mañana y aunque la entrada es libre, el aforo es limitado. En por ello que recomendamos llegar pronto a la entrada de la fachada del Nacimiento, en calle de la Marina, ya que las puertas abren a las 8:30 y ya suele haber mucha gente.

– Cómo llegar a la Sagrada Familia:
Metro L2 y L5 Sagrada Família
Bus 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24
2. Subir al mirador de los Bunkers del Carmel
Disfrutar de las vistas de Barcelona desde los Búnkers del Carmel es una de las mejores cosas gratis de Barcelona que puedes hacer.
Este mirador considerado uno de los mejores miradores de Barcelona, se encuentra en lo alto de la colina del Turó de la Rovira, en el barrio del Carmel, a más de 250 metros del nivel del mar. Durante muchos años ha permanecido oculto a la mayoría de locales y turistas, aunque en los últimos tiempos gracias a las extraordinarias fotos y el poder de las redes sociales, se ha convertido en un imprescindible de la ciudad.
En el mirador además de unas increíbles vistas panorámicas de Barcelona, verás los restos de bunkers y de una antigua batería antiaérea de la Guerra Civil Española.
Está abierto siempre, nosotros recomendamos, sobre todo en verano, llegar al atardecer para disfrutar de una bonita puesta de sol.

– Cómo llegar a los Bunkers del Carmel:
Autobús V17 y 119, los últimos metros se hacen andando.
3. Ver una exposición en el Palau de la Virreina o en el Palau Robert
El Palau de la Virreina, situado en el número 99 de la Rambla, es un edificio de estilo barroco construido por virrey del Perú entre 1772 y 1778. Además de por sus patios interiores, escalinatas y su lujosa decoración, merece la pena entrar por las exposiciones de arte, sobre todo fotografía, que se realizan durante todo el año y que son de entrada libre.
Las exposiciones van cambiando cada pocos meses y las puedes consultar en su página oficial. La entrada es libre y el horario es de martes a domingo de 12h a 20h.
Otro de nuestro edificios favoritos es el Palau Robert, ubicado en el número 107 del Paseo de Gracia. Este palacio de estilo neoclásico, construido entre 1898 y 1903 por el marqués de Robert, es actualmente propiedad de la Generalitat de Catalunya.
Además de visitar sus 3 salas con exposiciones temporales puedes pasear por su bonito jardín. El horario es de lunes a sábado, de 9h a 20h. Domingo y festivos, de 9h a 14:30h.

– Cómo llegar al Palau de la Virreina:
Metro: L3 Liceu
Autobuses: 14, 59, 91 – Parada Plaça Catalunya
Autobús 55 – Parada La Rambla, 80
– Cómo llegar al Palau Robert
Metro: líneas 3 y 5, Parada Diagonal
FGC: líneas 6 y 7 Parada Provença
4. Entrar en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Visitar gratis el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, situado muy cerca de la Sagrada Familia, es otra de las mejores cosas que hacer en Barcelona, que te recomendamos no perderte.
Este gran complejo, declarado Patrimonio de la Humanidad, está compuesto por varios edificios de estilo modernista entre los que destacan su gran plaza central rodeada por edificios de ladrillo rojo y fue diseñado por el famoso arquitecto Lluís Domènech i Montaner y su hijo.
Cada primer domingo de cada mes de 9:30h a 14:30h, la entrada es gratuita.

– Cómo llegar al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau:
Metro:
Linia 4 Parada Guinardó/Hospital de Sant Pau
Linia 5 Parada Sant Pau/Dos de maig
Autobuses: 192, H8, 19, 20, 45, 47, 50, 51 , 117, N1, N4
Reserva los mejores free tours en Barcelona gratis:
– Free tour por el centro histórico de Barcelona
– Free tour por la Barcelona modernista
5. Hacer un picnic en el Laberinto de Horta, una de las mejores cosas gratis de Barcelona
Comprar comida para llevar y hacer un picnic en el precioso parque del Laberinto de Horta, es uno de los mejores consejos para viajar a Barcelona, además de revisar los precios para viajar a la ciudad con Omio, para encontrar siempre los mejores precios del mercado.
Situado en la zona alta de la ciudad, en el barrio de Horta, el lugar más destacado del parque es el jardín neoclásico del siglo XVIII, el más antiguo que se conserva en la ciudad, en el que podrás ver un laberinto hecho con muros de cipreses. Además el parque cuenta con otro jardín de estilo romántico, un antiguo palacio, una torre medieval de defensa y una zona de picnic.
El jardín abre de Abril a Octubre, de 10 a 20 cerrando el resto de meses a las 19h. La entrada es gratuita los miércoles y domingos, aunque el aforo está limitado a 750 personas.

– Cómo llegar al Laberinto de Horta:
Metro: Línea 3 Parada Mundet.
6. Visitar la Catedral de Barcelona
Visitar la Catedral de Barcelona del siglo XIV, con una fantástica fachada gótica, es otra de las cosas gratis de Barcelona que no te puedes perder.
Este templo de más de 1200 años, situado en el encantador barrio gótico, está dedicado a la patrona de la ciudad, Santa Eulalia. En su interior se encuentra la Capilla del Santo Cristo de Lepanto, el retablo de la Transfiguración, el claustro y la Cripta en el que descansa Santa Eulalia.
Otras partes de la iglesia como el coro o la subida a las terrazas son de pago, 3 euros cada uno.
El horario de visita es gratuita durante el culto y la oración. De lunes a viernes, de 8h a 12:45h y de 17:45h a 19:30h. Los sábados cambia el horario de tarde, de 17:15h a 20h. Los domingos, de 8h a 13:45h y de 17:15h a 20h.
Otras iglesias como la espectacular Basílica de Santa María del Mar, famosa por el libro de Ildefonso Falcones La Catedral del mar, también tienen el acceso libre durante las horas de misa.

– Cómo llegar a la Catedral de Barcelona:
Metro: Línea 4 Parada Jaume I
Autobuses: 45, V15, V17
7. Disfrutar de las vistas de las terrazas del MNAC
Una de las mejores cosas gratis de Barcelona son las vistas desde las terrazas del Museo Nacional de Arte de Cataluña, MNAC.
Este museo, considerado uno de los mejores del mundo en arte Románico, está situado en la montaña de Montjuïc y además de las colecciones de arte, en el interior de este enorme palacio de estilo clasicista, puedes ver varias salas con murales y elementos decorativos.
El museo también tiene dos terrazas con unas vistas panorámicas magníficas de la ciudad, con la Fuente Mágica de Montjuïc y las Torres venecianas en primer plano.
La entrada al museo sólo es gratuita los sábados a partir de las 3 de la tarde y los primeros domingos de cada mes.
El horario de visita es de martes a sábado, de 10h a 18h de octubre a abril, cerrando el resto de meses a las 20h. Domingos y festivos, de 10h a 15h.

– Cómo llegar al Museo Nacional de Arte de Cataluña, MNAC:
Metro: L1, L3 Parada Pl. Espanya
Autobús:
55 Parada: Museu Nacional d’Art de Catalunya/Museu Etnològic
150 Parada Pl. Espanya-Av. de l’Estadi/Piscines Picornell
13 Parada Av. Francesc Ferrer i Guardia/Poble Espanyol
37 Parada Pl. Espanya-Av. Paral·lel
9, 27, 50, 65, 79, 109, 165, D20, H12, V7 Parada Plaça Espanya
8. Encontrar un antiguo templo Romano
Paseando por el Barri Gòtic, escondido en una casa de la calle Paradís, se encuentra los restos del templo de Augusto, del siglo I a.C. Este templo del que se conservan 4 columnas de casi 9 metros de altura, nos recuerda a la antigua colonia romana de Barcino, la actual Barcelona.
Tres de las columnas se encontraron durante las obras de construcción de un edificio, mientras que la cuarta se encontraba ya expuesta en la plaza del Rey. La reconstrucción del templo incorporando las 4 columnas la realizó el arquitecto Puig i Cadafalch a principios del siglo XIX.
El horario de visita es de martes a sábado, de 10h a 19h. Lunes, de 10h a 14h. Domingos, de 10h a 20h y la entrada gratuita.

– Cómo llegar al Templo de Augusto:
Metro: Línea 4 Parada Jaume I
Autobuses: 45, V15, V17
9. Visitar el Museo Picasso un jueves por la tarde
Pablo Picasso pasó gran parte de su juventud en Barcelona cuando vino con su familia en 1895. Aunque en 1904, se instala en París aunque sus lazos con la Ciudad Condal continúan a lo largo de los años.
Gracias a su voluntad y a la de su amigo Jaime Sabartés, se creó el museo Picasso en 1963 que actualmente alberga más de 4000 obras del genial artista, con la colección más completa de obras de su juventud.
El museo, situado en la calle Montcada, se encuentra en el interior de cinco palacios de estilo gótico y sus obras se muestran cronológicamente en diferentes salas.
Los jueves por la tarde de 18h a 21h y el primer domingo de cada mes, de 9h a 19h, la entrada es gratuita.

– Cómo llegar al Museo Picasso:
Metro:
Línea 4 Parada Jaume I
Línea 1 Parada Arc de Triomf
Autobuses:
120, 45, V15, V17 Parada Vía Laietana
39, 51, H14 Parada Passeig Picasso
H14, 45, 51 Parada Pla de Palau
120 Parada Princesa
10. Ver el espectáculo de la Fuente Mágica de Montjuïc
Una de las mejores cosas gratis de Barcelona es ver el espectáculo de música, agua y luces de que se realiza en la fuente mágica de Montjuïc.
Esta fuente que recibe cada año a más de 2 millones de turistas tiene multitud de combinaciones de agua y luz, que se mueven y cambian de color al son de la música. Cada espectáculo dura alrededor de unos 12 minutos y se realizan varios durante la noche.
Los horarios varían según la época del año y los días de la semana, puedes consultarlos en su página oficial.

– Cómo llegar a la Fuente Mágica de Montjuïc:
Metro: Línea 1 y Línea 3 Parada Plaza Espanya
Autobús: 9, 13, 27, 30, 37, 50, 55, 56, 57, 65, 79, 109, 157 y 165
Mapa de las mejores cosas gratis de Barcelona
¿Quieres organizar un viaje a Barcelona?
Consíguelo aquí:
Los mejores hoteles a los mejores precios en Barcelona aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Barcelona en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Barcelona aquí
Reserva tu Barcelona Pass con todas las ventajas aquí
10 restaurantes donde comer en Barcelona
Cómo ir de Barcelona a Montserrat
Cómo ir del Aeropuerto de Barcelona al centro
20 consejos para viajar a Barcelona imprescindibles
Alquila tu coche en Barcelona al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista de las 10 mejores cosas gratis de Barcelona, añade tu recomendación en los comentarios.
**Este artículo, está escrito como parte de una colaboración como Embajadores de Omio, pero siempre basado en nuestras experiencias, con contenido original y sin que ninguna marca nos haya influenciado en ningún caso.
Bastante ilustrativo, ademas es breve y preciso,.Muchísimas gracias.
Rigoberto Córdova Laitano (Honduras, C.A,)
Hola Rigoberto,
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Nos alegra mucho saber que te gustó el post. Saludos
Para entrar al Picasso hay que reservar con anticipación.
Hola Agu,
¡Muchísimas gracias por el dato! Saludos
Me podrias decir, donde se reserva antes?
Hola Andrea,
Puedes reservar a través de la página web o si quieres algo «más amplio», reservar este Tour por el barrio Gótico, el Museo Picasso y el Born.
Saludos
Taixi gratis
Todos los sabados, domingos y dias festivo hacen taixi delante del Mercat dels la flors al finsl de la c/ Lerida. Todos los niveles y es gratis
Hola Mari,
Muchísimas gracias por la recomendación. Saludos
Hola!
El primer Domingo de cada mes hay muchos museos gratis! Y hay una noche al año que se llama «La nit dels museus» que también son gratis muchos museos, creo que es sobre Abril o Mayo 🙂
Hola Laura,
Muchísimas gracias por leernos y por las recomendaciones. Seguro que le vienen genial a más de un viajero que esté organizando su viaje y a nosotros cuando volvamos 😉
Saludos
Muy bien explicado, detallado y además, algo que no hacen en otras webs, facilitáis el acceso, indicáis el transporte público a utilizar, lo que permite en la misma página tener toda la información.
Hola Sandra,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
Nos alegramos muchísimo de que te haya gustado.
Saludos
Me ha gustado mucho cómo describís cada una de las opciones, de manera muy clara, eficaz, horarios visita gratis, web en caso necesario, y sobre todo, muy importante, cómo llegar, el transporte.
Echo en falta la suscripción por mail a vuestra página, eso sí
Hola Sandra,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! El tema de la suscripción lo dejamos al margen unos días por la nueva ley de protección de dato y esperamos poder tenerla activa en breve.
Saludos
La Barcelona fantástica
Hola Ana Mar,
¡Muchas gracias por leernos!
Saludos