• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Visitar el recinto arqueológico de Palenque

Día 19 : Visitar el recinto arqueológico de Palenque

Visitar el recinto arqueológico de Palenque

Sábado, 23 de diciembre del 2017

Hoy toca visitar el recinto arqueológico de Palenque, empezando así uno de los días más interesante e intensos en este viaje a México en 45 días y que ya sabemos, será otra de las muchas guindas de este increíble viaje.
Después del día un tanto extraño de ayer en el que toco ir a Palenque desde San Cristóbal de las Casas en un trayecto que nos llevó prácticamente todo el día, hoy nos hemos levantado a las 5 de la mañana para poder trabajar un par de horas y bajar al salón de desayunos del Hotel Chablis Palenque, nuestro alojamiento en Palenque estos días, cuando son las 7 de la mañana, que es la hora la que empieza el desayuno.
Después de desayunar y cargarnos de energía para visitar el recinto arqueológico de Palenque, cuando faltan unos minutos para las 7:30, vamos hasta la rotonda, al lado de la “cabeza maya” para coger un colectivo que por pesos nos lleve hasta las ruinas de Palenque.

Cómo ir al recinto arqueológico de Palenque

Hay varias formas de ir al recinto arqueológico de Palenque, uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.
– Colectivo: Puedes cogerlo en la rotonda maya, justo frente a la estación de autobuses de Palenque. El precio es de 28 pesos por persona.
– Taxi: Puedes cogerlo en la parada de la estación de autobuses. El precio es de 100 pesos por trayecto.
– Tour: En cualquier agencia o en tu mismo alojamiento puedes contratar un tour en el que se incluye transporte de ida y vuelta y entradas por 350 pesos. Para nosotros el problema de esta opción es el poco tiempo que tienes para visitar el recinto arqueológico de Palenque, que no suele ser más de 2-3 horas.

Rotonda Maya en Palenque
Rotonda Maya en Palenque

Nuestra idea inicial es optar por el colectivo para ir al recinto arqueológico de Palenque, que como comentábamos anteriormente, salen directamente desde el poste verde que hay justo enfrente de la glorieta de la cabeza maya, al lado de la estación ADO.
Pero como decimos esta era la idea, ya que cuando llegamos allí nos dicen que acaba de pasar el primer colectivo y que el siguiente pasará en unos 15-20 minutos. Además hay una cola bastante importante de gente que va a vender sus artesanías a Palenque, por lo que decidimos hacer un cambio de planes y coger un taxi, ya que la diferencia de precio nos compensa cuestión de tiempo y tranquilidad.
Llegamos a la puerta del recinto arqueológico de Palenque cuando son las 7:50 de la mañana, donde el taxi para en la taquilla y donde pagamos 32 pesos por persona, que es la entrada que se tiene que pagar al Parque Nacional y que es externa a la entrada del recinto arqueológico de Palenque, que pagaremos una vez estemos en las taquillas.
3 kilómetros y medio más adelante está la puerta del recinto arqueológico, conocida como la entrada superior y que es la que nosotros recomendamos utilizar para la visita, ya que de esta forma podrás empezar a visitar el recinto arqueológico de Palenque por la parte superior, ir bajando a través de las diferentes estructuras y al final llegar a la zona del Museo de Sitio, donde está la entrada inferior y desde donde puedes coger taxi o colectivo para volver a Palenque.

Una vez aquí vamos directos a las taquillas para pagar 70 pesos por persona, que es el importe de la entrada al recinto arqueológico de Palenque. En esta pequeña plaza, tienes varios restaurantes, tiendas y todos los servicios de guía, entre los que encontrarás que muchísimas opciones entre las que elegir por unos 500 pesos por dos personas. Nosotros hemos optado por hacer la visita por libre, ya que tenemos bastante información y preferimos ir un poco más a nuestro ritmo, para poder ir más tranquilos y hacer fotografías, aunque creemos que esta opción es muy válida, sobre todo si quieres conocer la historia y detalles de un lugar tan increíble como este.

Entrada al recinto arqueológico de Palenque
Entrada al recinto arqueológico de Palenque

Consejos para visitar el recinto arqueológico de Palenque

– Como te comentábamos anteriormente, después de nuestra experiencia te aconsejamos empezar que para visitar el recinto arqueológico de Palenque optes por entrar por la entrada superior, para ir bajando a través de los diferentes grupos de estructuras, para llegar al final a la zona de los estanques conocidos como el baño de la Reina y desde allí y después de un tramo de senderos, llegar al Museo de Sitio.
– Aunque vengas a primera hora de la mañana, algo que es muy recomendable, ten en cuenta que abren a las 8 de la mañana, probablemente te encontrarás con más gente. El primer grupo de estructuras que te encontrarás es el del Templo de las Inscripciones. Si quieres hacer algunas fotos sin gente o visitarlo con tranquilidad, sólo tienes que esperar unos minutos, ya que la gente no suele entretenerse mucho y después de este primer grupo de turistas que entramos a primera hora, suele haber un espacio de tiempo en el que no hay prácticamente nadie hasta que llegan los grupos organizados.
Si haces esto, probablemente puedas hacer el resto de la visita al recinto arqueológico de Palenque en soledad. Nosotros hemos estado prácticamente en el 75% del recorrido completamente solos, coincidiendo únicamente con mucha gente en el Grupo de las Cruces, que es uno de los lugares más icónicos del lugar.

– Suele hacer mucha calor y en el recinto no encontrarás muchas sombras. Lo mejor es llevar sombrero y protector.
– Ten en cuenta que en el interior no hay ningún sitio en el que vendan agua o snacks, por lo que es importante llevar en la mochila.
– Mientras haces la visita verás que en la mayoría de los senderos principales hay gente vendiendo artesanía. La verdad es que creemos que esto se debería regularizar, por supuesto manteniendo esta opción, pero que fuese en un recinto habilitado para ello, fuera del recinto arqueológico, ya que entendemos que Palenque debería ser tratado como un museo al aire libre y el que hayan vendedores entre las estructuras, creemos que no ayuda a la visión en conjunto de un lugar tan increíble.

¿Compras o no compras?
¿Compras o no compras?

– Independientemente a esto, en caso de que optes por comprar algo, te aconsejamos pensar antes de regatear a muerte con los vendedores. Si llegas por la mañana a primera hora podrás verlos como cargan con las cajas a la espalda, con el material para vender, a través de los senderos. Creemos que se merecen cada peso por el que venden su artesanía. Para nosotros probablemente no son más que unos pesos, pero para ellos puedes estar facilitándole mucho las cosas.
– Si quieres contratar un guía, te aconsejamos hacerlo en la entrada al recinto arqueológico. Los precios varían de unos a otros, pero lo normal serían 500 pesos por grupo.
Lo que sí te pediríamos es que no optes por pedirle a un niño que te guíe en el recinto arqueológico. Hemos visto mucha gente que aceptan la visita guiada por niños, que cobran unos 100 pesos por dos personas. Sí, es más económico, pero piensa que esos niños tendrían que estar en la escuela, y pagándoles por hacer de guías lo único que fomentamos es que no vayan a la escuela.
– Las mejores vistas panorámicas de Palenque las encontrarás desde el Templo de la Cruz Foliada, el Palacio y el Templo De la Cruz. Desde todos ellos hay unas vistas impresionantes del recinto arqueológico.
– Aunque inicialmente la subida a estos templos pueda parecerte muy complicada, si te la tomas con tranquilidad, es totalmente factible con un mínimo de esfuerzo.
– Te recomendamos, al final de la visita, entrar en el Museo de Sitio. Puedes recorrerlo en unos 45 minutos y creemos que es el complemento perfecto al recinto arqueológico de Palenque, además de poder ver algunas piezas realmente interesantes.
– Justo enfrente del museo, bajo una pequeña caseta, pasan los colectivos para volver a Palenque por 20 pesos por persona, que te dejarán en la estación ADO, al lado de la zona hotelera de La Cañada.
– Hemos leído que la visita al recinto arqueológico de Palenque se puede hacer en dos horas. Según nuestra experiencia, en dos horas no habríamos visto ni el 50% de las estructuras, por lo que te recomendamos que si quieres ver Palenque con un mínimo de dedicación, incluyendo también el museo, reserves unas 4-5 horas. Te aseguramos que no te arrepentirás.
– Algo a tener en cuenta es que si no tienes tantos días como nosotros, una opción es venir en autobús nocturno desde San Cristóbal de las Casas, hacer la visita a Palenque por la mañana (4-5 horas) y coger un autobús a Campeche por la tarde, para llegar allí por la noche. Aunque es un palizón, hacerlo así te da la oportunidad de poder ver más lugares y hacer los trayectos por la tarde-noche, aprovechando más el tiempo.
– Y por último, pero no por ello menos importante: cuando encuentres tu rincón en Palenque, siéntate a la sombra y únicamente disfruta del momento. Es impresionante como se puede sentir la naturaleza y la energía de este increíble lugar.

Recinto arqueológico de Palenque
Recinto arqueológico de Palenque

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a México

– 10 lugares que visitar en Mexico imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México

Qué visitar en el recinto arqueológico de Palenque. Grupo del Templo de las Inscripciones, el Palacio y el Grupo de las Cruces

Rodeada de selva, en pleno Parque Nacional, se ubica el impresionante recinto arqueológico de Palenque, una increíble ciudad maya de la que a día de hoy únicamente se puede visitar una pequeña parte de los más de 20 kilómetros cuadrados que la conforman.

Grupo del Templo de las Inscripciones

Como te comentamos anteriormente, nuestra recomendación es visitar en el recinto arqueológico de Palenque desde su acceso superior, desde donde el primer grupo de estructuras que encontrarás es uno de los más importantes e increíbles de todo el yacimiento.

Templo de la Calavera

Como si fuese una línea en el horizonte del tiempo, la primera de las estructuras que encontramos en Palenque es el Templo de la Calavera, nombre que recibe por ser el lugar que alberga el relieve de una calavera de ciervo.

Templo de la Calavera
Templo de la Calavera

Templo XII. Tumba de la Reina Roja

El siguiente templo importante que encontramos en la línea de templos, es el Templo XII donde se encontró la Tumba de la Reina Roja, nombre que recibe por el color que teñía el cuerpo de la reina y que se cree, después de muchos estudios, que podría tratarse de la esposa de Pakal.

Templo XII. Tumba de la Reina Roja
Templo XII. Tumba de la Reina Roja

Templo de las Inscripciones

La estructura más importante de este grupo es el Templo de las Inscripciones, además de ser el más alto de Palenque y uno de los símbolos, no solo de este recinto arqueológico, sino de todo el mundo maya.

Templo de las Inscripciones
Templo de las Inscripciones

Con una escalera de 25 metros, es esta estructura destaca tanto la crestería como las varias salas que se encuentran a los lados y la inscripción, que da nombre a la estructura y que explica al detalle la historia de Palenque.
Aunque quizás el mayor tesoro está unos metros más abajo donde después de descender unas escaleras interiores se llega a la sala donde se encontró la tumba de Pakal, a la que a día de hoy no se puede acceder y que conserva el sarcófago en el que fue enterrado, del que se puede ver una réplica a tamaño real en el Museo de Sitio y que en su momento también protegió la máscara funeraria de Pakal, a día de hoy en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México.

El Palacio

Además de ser una de las estructuras principales de Palenque, El Palacio también es muy interesante por las vistas que se pueden obtener desde la parte que se enfrenta al Grupo del Templo de las Inscripciones.
Te aconsejamos, antes de empezar a visitarlo, dedicar unos minutos a sentarte en algún rincón en el que no de mucho el sol, para disfrutar de una de las vistas más increíbles del recinto arqueológico del Palenque, en la que tendrás a tus pies el Templo de las Inscripciones.

Vistas del Templo de las Inscripciones desde El Palacio
Vistas del Templo de las Inscripciones desde El Palacio

Destacable es también la Torre del Palacio, actualmente restaurada y que se cree que fue utilizada por los sacerdotes para ver como se ocultaba el sol por la parte de atrás del Templo de las Inscripciones.

Torre del Palacio
Torre del Palacio

En la parte de atrás del Palacio se puede ver el Patio de los Cautivos, con relieves muy interesantes y un poco más allá, al final de la estructura, otro patio desde el que se tienen de nuevo, unas vistas únicas de los templos que rodean la estructura.

Patio de los Cautivos
Patio de los Cautivos
El Palacio
El Palacio

Grupo de las Cruces

Este grupo de tres estructuras principales fue construido por el hijo de Pakal, después de la muerte de este, con el firme propósito de que sirviesen como centro espiritual de los tres dioses de Palenque.

Templo del Sol

En la parte oeste de la plaza, el Templo del Sol es quizás el más destacable de los tres por conservar una crestería prácticamente intacta.

Templo del Sol
Templo del Sol

Templo de la Cruz

Este es la estructura más grande del Grupo de las Cruces, en la que después de subir las escaleras, además de unas increíbles vistas de los alrededores, podrás ver unas escenas grabadas en piedra de Kan B´alam impresionantes.

Templo de la Cruz
Templo de la Cruz

Templo de la Cruz Foliada

Para nosotros el menos llamativo de los tres, pero al mismo tiempo, el más atractivo a nivel visual, ya que se encuentra aún sin desenterrar y esto le da un aspecto increíble. Una vez sorteadas las empinadas escaleras, en su interior se pueden ver varias inscripciones, en las que se ve a Pakal con un quetzal en la cabeza.

Templo de la Cruz Foliada
Templo de la Cruz Foliada

Te aconsejamos subir a los tres, especialmente a los dos primeros, desde los que se tienen algunas de las mejores vistas del recinto arqueológico de Palenque. Aunque las escaleras son bastante empinadas, con calma es totalmente factible subir, incluso sin estar en forma física o teniendo vértigo, ya que los escalones no son demasiado estrechos.

Increíbles vistas de Palenque desde el Grupo de las Cruces
Increíbles vistas de Palenque desde el Grupo de las Cruces

Mapa de puntos para visitar en el Grupo del Templo de las Inscripciones, el Palacio y el Grupo de las Cruces

Qué visitar en el recinto arqueológico de Palenque. Acrópolis Sur y Grupo Norte

En la zona sur del Grupo de las Cruces se encuentra este grupo de estructuras, en el que muchas de ellas aún se están excavando. Aunque por ubicación quizás sería más lógico visitarlo antes que el anterior grupo, si tu visita al recinto arqueológico es por la mañana, por cuestión de tiempos en los que la gente accede, creemos que es mejor que este sea el tercer grupo de la visita.

Senderos del recinto arqueológico de Palenque
Senderos del recinto arqueológico de Palenque

 

Grupo Acrópolis Sur

 

Templo XVII

En este templo, lo más destacable es la impresionante talla de Pakal que podemos encontrar en la parte alta, de la que podrás ver su original en el Museo de Sitio.

Templo XVII
Templo XVII

Templo XIX

En este templo también se encuentra otra de las piezas claves de Palenque, una impresionante plataforma en la que pueden verse diferentes jeroglíficos en los que se explica la historia de Palenque.

Templo XIX
Templo XIX

Templo XX

De este templo, actualmente en excavación, únicamente se puede ver su exterior.

Templo XXI

En el Templo XXI destaca un trono adornado de increíbles tallas.

Grupo Norte. Juego de Pelota

Lo más destacable en el Grupo Norte es el juego de pelota, del que se tiene una perspectiva única a medida que te acercas desde el Grupo de las Cruces.

Grupo Norte. Juego de Pelota
Grupo Norte. Juego de Pelota

Mapa de puntos para visitar en el Acrópolis Sur y Grupos Norte

Qué visitar en el recinto arqueológico de Palenque. Grupo Noreste, Grupo C, Baño de la Reina, Grupo de los Murciélagos y Museo de Sitio

Este es el último grupo de estructuras, camino a la salida inferior que encontrarás y quizás también el menos llamativo a nivel «visual».
Aunque en el mapa que añadimos a continuación, no aparezca ningún sendero que lleve del Juego de Pelota al Grupo Noreste, este sí que existe y se puede acceder perfectamente de uno a otro, haciendo un recorrido de la puerta superior a la inferior, sin volver a pasar por ninguna de las estructuras ya visitadas.

Recinto Arqueológico de Palenque
Recinto Arqueológico de Palenque

 

Grupo Noreste

 

Grupo C

Este es el grupo de estructuras quizás menos restaurado de Palenque y en el que se puede ver de una manera más clara, como la vegetación se ha hecho con las diferentes estructuras, haciéndolas suyas y creando paisajes que parecen de otro mundo.

Grupo C
Grupo C

Baño de la Reina

El Baño de la Reina son un grupo de estanques naturales, que se encuentran en medio del arroyo Otolum.

Baño de la Reina
Baño de la Reina

Grupo de los Murciélagos

Después de cruzar una zona en la que la vegetación parece cubrirlo todo, se llega a una zona que se utilizó como residencia y que es el Grupo de los Murciélagos, el último grupo de estructuras que se puede visitar en Palenque, junto a los Grupos 1 y 2, antes de llegar a la carretera que te lleva al Museo de Sitio tras recorrer unos metros.

Museo de Sitio

Con un horario de 9 a 16:30 de martes a domingo y de acceso gratuito, la visita al Museo de Sitio creemos que es el complemento perfecto a la visita al recinto arqueológico de Palenque.
Entre las piezas más destacables está la copia exacta del sorcófago de Pakal que se encuentra en el Templo de las Inscripciones y no se puede visitar actualmente por su preservación y una reproducción de la máscara funeraria.

Sarcófago de Pakal
Sarcófago de Pakal
Máscara de Pakal
Máscara de Pakal

Mapa de puntos para visitar el Grupo Noreste, Grupo C, Baño de la Reina, Grupo de los Murciélagos y Museo de Sitio

Son las 12:30, es decir 4:30 horas más tarde de nuestra entrada al recinto arqueológico de Palenque, cuando después de disfrutar de una visita única al museo de Palenque cogemos un colectivo justo enfrente a este que por 28 pesos por persona nos lleva de nuevo a Palenque, después de una visita única e increíble.

Siendo la hora que es decidimos ir directos al Café Jade, al lado del Hotel Chablis Palenque, donde pedimos un plato de pasta, un guacamole, tortas de cochinita, zumos naturales y dos cafés por 395 pesos que nos sientan de maravilla, además de estar estupendos.

Café Jade. Palenque
Café Jade. Palenque

Son las 2:30 cuando acabamos de comer y sabiendo que nos hemos merecido un descanso en este viaje a México por libre, nos vamos al hotel donde disfrutamos de de una siesta que nos carga de energía, para a las 5 salir de nuevo, esta vez a conocer Palenque, el pueblo mágico.
Desde La Cañada estamos a unos 700 metros del Zócalo, a donde llegamos por uno de los andadores del pueblo y donde estamos prácticamente una hora disfrutando de sus coloridas calles y su ambiente, aunque tenemos que decir después de la experiencia, que si bien La Cañada es una especie de parque temático en el que únicamente encontrarás hoteles, más o menos grandes y algún que otro restaurante, el pueblo de Palenque, como tal no es excusa para quedarse más tiempo de la cuenta en Palenque, por lo que si no tienes tiempo para visitarlo, no te preocupes que aunque interesante, no creemos que sea imprescindible.

Palenque
Palenque

A las 7 volvemos a estar en La Cañada, donde decidimos ir de nuevo al Café Jade para esta vez, hacer una merienda-cena con un par de zumos naturales y dos pasteles más cafés por 260 pesos que nos sirven para despedirnos del increíble día de hoy en el recinto arqueológico de Palenque.

Seguro de viaje para México

Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento

Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque Día 20 : Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque
San Juan Chamula desde San Cristóbal de las Casas Día 17 : San Juan Chamula desde San Cristóbal de las Casas
Viaje a México en 45 días Viaje a México en 45 días. Itinerario Completo

México Palenque

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Mejores fotos de México

Ruinas de Tulum, una de las visitas del viaje a la Península de Yucatán en coche

Como ir a Palenque en Chiapas

San Cristóbal de las Casas. Chiapas

Dónde comer en México: Restaurantes recomendados

Comiendo en La Lupe. San Cristóbal de las Casas

Comentarios

  1. Esteban dice

    9 marzo, 2021 en 02:16

    Lo que tienes identificdo como Templo de la Reina Roja en realidad es el Templo de la Calavera y viceversa; y lo que has marcado como templo de la Cruz es el Templo del Sol y viceversa.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 marzo, 2021 en 06:57

      Hola Esteban,
      Muchísimas gracias por la corrección. Saludos

      Responder
  2. Liliana dice

    1 agosto, 2018 en 01:34

    Chicos, son unos genios. Estoy planeando mi viaje a estos lugares y realmente sus diarios de viaje son un tesoro.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 agosto, 2018 en 07:03

      Hola Liliana,
      ¡Muchas gracias por leernos y por tus palabras!
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR