• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque

Día 20 : Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque

Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque

Domingo, 24 de diciembre del 2017

Hoy vamos a hacer el tour a Yaxchilan y Bonampak desde Palenque, por lo que podemos decir, incluso antes de empezar que este será un día increíble y es que ambas visitas son dos de los lugares que visitar en México imprescindibles.

El día de empieza muy pronto, mucho más de lo habitual en este viaje a México por libre, así que siendo tan temprano, toca arreglarrse pronto, tomar un café instantáneo y bajar a recepción donde a las 5:45 de la mañana pasan a buscarnos para empezar el Tour a Yaxchilan y Bonampak.
Este tour, se puede hacer con cualquiera de las agencias de Palenque, pero nosotros hemos optado contratarla directamente con el Hotel Chablis Palenque, nuestro alojamiento en Palenque estos días, por 1100 pesos por persona, que incluye transporte, entradas, transporte en barca a Yaxchilán además de desayuno y comida.

Cómo ir a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque

Aunque son dos visitas que se podrían hacer por libre, en caso de contar con transporte propio, después de nuestra experiencia te aconsejamos reservar un tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque, para ir más tranquilos y sobre todo, aprovechar más el tiempo, ya que para hacer ambas visitas deberíais salir muy pronto y las carreteras no están muy bien señalizadas, además de que el 95% del trayecto transcurre entre la selva y no hay cobertura móvil.
Este tour a Yaxchilán y Bonampak se puede contratar con la mayoría de agencias de Palenque y además es una excursión que también suelen ofrecer los hoteles, como intermediarios. Otra opción es reservarlo con antelación aquí por internet.
El precio suele ser de 1000-1200 pesos por persona e incluye:
– Transporte a Yaxhilán y Bonampak desde Palenque.
– Barca a Yaxchilán
– Desayuno y comida
– Entradas a ambos recintos arqueológicos.
– El servicio de guía en las ruinas no está incluido y se puede contratar en el mismo lugar por 150 pesos por persona.

El primer tramo del recorrido desde Palenque a Yaxchilán, de poco más de una hora, transcurre prácticamente en la oscuridad, hasta que el sol empieza a salir y nos regala un amanecer increíble rodeados de la increíble selva. Es en estos momentos como estos cuando somos todavía más conscientes de lo afortunados que somos y lo importante que es para nosotros viajar.
La primera parada del tour a Yaxchilán y Bonampak es cuando llevamos una hora de viaje, en un pequeño restaurante de carretera, donde tenemos un desayuno buffet preparado, que nos carga energías para seguir el día, sobre todo el café increíblemente cargado al que no podemos resistirnos, repitiendo incluso.

A las 7:45 volvemos a retomar el camino, llegando a las 9 de la mañana a la frontera Corozal, delimitada por el río Usamacinta y que marca la frontera entre México y Guatemala, para coger una barca que en 40 minutos nos lleve a través del río hasta Yaxchilan.

Frontera Corozal
Frontera Corozal

Es en este punto cuando el guía nos comenta varias cosas sobre el tour a Yaxchilán y Bonampak, entre las que se incluyen la posibilidad de contratar guía en los yacimientos, por 150 pesos por persona en cada una de las ruinas, que nosotros decidimos no coger, además de preguntarnos por el plato del menú que querremos comer a la vuelta de Yaxchilán, que tiene 3 opciones: 2 de carne, más uno vegetariano que son quesadillas.

Barcas para empezar el Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque
Barcas para empezar el Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque

En este punto del tour nos dividimos en grupos de 10 personas, que hemos venido en dos furgonetas, y nos montamos en una pequeña marca que como decíamos anteriormente, nos remontará durante 40 minutos por el río Usumacinta, pasando entre la de la frontera de Guatemala con la frontera de México.
Es en este momento cuando lo podemos evitar acordarnos del increíble viaje a Guatemala en 18 días que hicimos hace un par de años y que tanto recuerdos nos trae, quedándose allí parte de nuestro corazón viajero.

Camino a Yaxchilán por el río Usumacinta
Camino a Yaxchilán por el río Usumacinta
Camino a Yaxchilán por el río Usumacinta
Camino a Yaxchilán por el río Usumacinta

En menos de 40 minutos de trayecto por el río, disfrutando de unas vistas de infarto, llegamos al embarcadero de acceso al recinto arqueológico de Yaxchilán, desde donde después de subir unas escaleras llegamos al centro de visitantes, una pequeña caseta donde nos registramos, y donde empieza directamente la visita este yacimiento.

Como dijimos al inicio, el tour a Yaxchilán y Bonampak no incluye guía en los dos recintos, por lo que es en este momento cuando nos vuelven a ofrecen el servicio por 150 pesos por persona adicionales. Teniendo en cuenta que tenemos bastante información de ambos lugares y que nuestra idea es hacer la visita con tranquilidad y poder hacer fotografías, optamos por rechazar el servicio, adelantándonos al resto del grupo unos 10 minutos, algo que nos permite ir siempre por delante y estar solos en el recinto arqueológico de Yaxchilán, algo que realmente como decíamos anteriormente, es un valor añadido a un lugar tan increíble como este.

Consejos para visitar Yaxchilán

– Lo más recomendable para visitar Yaxchilán es venir a primera hora de la mañana, ya que la temperatura es más baja y podrás hacer el recorrido con más tranquilidad.
– Ten en cuenta que en esta zona de México suele hacer bastante calor, por lo que conviene llevar agua o algún refresco. Justo en la entrada probablemente encontrarás algún vendedor, pero puede ser que si llegas muy temprano no estén, por lo que te recomendamos que traigas por si acaso.
– Para subir a la estructura 33, la más importante del recinto, ten en cuenta que hay que subir unas escaleras algo irregulares, en las que al haber bastante humedad, suelen estar resbaladizas. Lo mejor es subir con tranquilidad y tomándote tu tiempo, ya que es la mejor forma de no llevarte ninguna sorpresa desagradable en forma de tropezón.
– Si llegas hasta aquí con un tour a Yaxchilán y Bonampak, lo más normal es que te dejen aproximadamente una hora y media para hacer la visita. Aunque el tiempo es suficiente, te recomendamos empezar la visita por el orden lógico de entrada, aunque en el momento en el que llegues a la Gran Plaza, lo mejor es ir directamente a la estructura 33, la más importante y a la que más tiempo dedicarás. Haciendo esto probablemente evitarás al resto de gente que va en tu grupo y después de bajar podrás seguir la visita por todas las estructuras.
– Como decimos siempre, por favor se respetuoso. Creemos que esto es algo imprescindible cuando viajamos y más en un sitio como este, en el que la tranquilidad y los increíbles sonidos de la selva son imprescindibles para conocer y sentir el lugar.

Tour a Yaxchilán y Bonampak
Tour a Yaxchilán y Bonampak

Qué ver en Yaxchilán

Rodeada de una increíble selva y con acceso únicamente a través de un meandro del río Usumacinta, en la frontera entre Guatemala y México, el yacimiento de Yaxchilán es uno de los lugares más impresionantes del país.
Además de algunas de las espectaculares estructuras que se pueden ver, la ubicación en la que se encuentra y el estado, hacen de esta visita uno de los momentos más inolvidables del viaje.

La entrada al recinto arqueológico se hace a través de un sendero, rodeado de vegetación, que tras unos metros, nos descubren una de las estructuras más icónicas del yacimiento y que no es otra que El Laberinto.

Sendero principal Yaxchilán
Sendero principal Yaxchilán

El Laberinto

Conocido por ser el punto de acceso a Yaxchilán, esta estructura poco habitual, es un edificio de dos plantas con 5 puertas en la parte inferior, de la que solo 2 tienen salida y entrada al yacimiento. Aunque el recorrido que se hace por el interior es bastante corto, no es mala idea llevar el móvil en la mano para alumbrarse un poco y escoger el camino adecuado, sobre todo si tenemos en cuenta que las paredes del Laberinto sirven de alojamiento para los murciélagos.

El Laberinto
El Laberinto
El Laberinto
El Laberinto

La Gran Plaza

Podríamos decir que este en el centro del yacimiento arqueológico, en el que se ubican las estructuras o edificios más importantes. Como comentábamos anteriormente, te aconsejamos ir directamente al Edificio 33, el más grande e importante, para poder dedicarle algo más de tiempo y en caso de que entres con algún grupo organizado, adelantarlo y así hacer la visita con más tranquilidad.

Gran Plaza de Yaxchilán
Gran Plaza de Yaxchilán

Edificio 17

Según estudios realizados, se cree que esta estructura era una especie de baño a vapor. Justo frente a este edificio se encuentra la estela 1, en la que a los lados se pueden ver dos figuras animales, una de un cocodrilo y otra de un jaguar.

Yaxchilán
Yaxchilán

Edificio 20

El Edificio 20 es otra de las estructuras más importantes de Yaxchilán, que junto al 21, 73 y 89 se encuentran en la zona suroeste de la Gran Plaza, a los que se accede a través de unas escaleras, pudiendo visitarlos sobre una especie de terraza.
La parte superior del edificio se encuentra en la actualidad en el Museo de Ciudad de México.

Yaxchilán
Yaxchilán

Edificio 33

Este es el edificio más importante de Yaxchilán, además de ser el mejor conservado. El acceso se hace a través de unas empinadas y resbaladizas escaleras, sobre todo los días húmedos, que te aconsejamos tomarte con tranquilidad, ya que aunque accesibles a cualquiera con un mínimo de forma física, la desigualdad de los escalones la hacen un tanto peligrosas.

Edificio 33. Tour a Yaxchilán y Bonampak
Edificio 33. Tour a Yaxchilán y Bonampak

Una vez estés llegando al final de las escaleras, te aconsejamos pararte y mirar al frente, ya que es en ese momento cuando tendrás frente a ti una de las imágenes de postal y más características de este yacimiento arqueológico, en la que podrás ver los espectaculares dinteles de la estructura desde una perspectiva única.

Tour a Yaxchilán y Bonampak
Tour a Yaxchilán y Bonampak

Edificios 39,40 y 41

En la arte posterior al Edificio 33 se encuentran estos tres edificios, ubicados en la cima de una colina, a los que también se puede acceder desde la Plaza Central, a través de unas escaleras.

Yaxchilán
Yaxchilán

Después de la experiencia, únicamente podemos decir que esta ha sido realmente impresionante. Aunque todo el yacimiento es increíble, la ubicación y la estructura 33, podemos decir que es de las más espectaculares que hemos visto nunca.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a México

– 10 lugares que visitar en Mexico imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México

Además el entorno te hace sentirte muy especial, ya que normalmente no hay mucha gente y poder ver un lugar así, en el que prácticamente la restauración no ha llegado, rodeado de selva, es un auténtico privilegio. Sin duda, pese a las horas que se invierten en el trayecto, merece muchísimo la pena.

Yaxchilán
Yaxchilán
Tour Yaxchilán
Tour Yaxchilán

Y así, con una gran sonrisa, cuando faltan unos minutos para las 12 del mediodía, emprendemos el camino de vuelta, no sin antes girar nuestras cabezas una última vez en un intento de despedirnos de este increíble lugar manteniendo esta imagen en nuestras retinas.
Llegamos al punto de encuentro en el que hemos quedado con el resto del grupo que han ido con guía y pese a que hemos quedado a las 12:05 son las 12:30 cuando se presentan, por lo que aprovechamos este rato para revisar las fotos que hemos hecho, además de descansar en una sombra que encontramos, disfrutando de una botella de agua fría que compramos en la entrada del yacimiento.

Con prácticamente media hora de retraso subimos a las barcas con las que volvemos a remontar el río, ahora otra vez en dirección a la frontera Corozal, donde volvemos a montarnos en nuestras furgonetas para ir directamente al restaurante donde vamos a comer.
Tenemos 45 minutos para saciar nuestro estómago y sin café, ya que solo tienen café de olla, cuando son las 14:20 del mediodía salimos camino de Bonampak, la siguiente y última visita del día.

Llegamos a la entrada cuando son las 3 de la tarde, para hacer un cambio de furgoneta, montándonos en una privada del propio yacimiento, que en 15 minutos nos deja en la puerta de entrada del yacimiento arqueológico de Bonampak.
Esto es debido a que los vehículos particulares están prohibidos a partir de Crucero Bonampak, debiéndose tomar los vehículos que la comunidad gestiona para poder acceder al yacimiento.
En este caso tampoco hemos contratado los servicios extra de guía, por lo que hacemos lo mismo que en Yaxchilán, adelantándonos un poco al grupo para así poder tener ese margen de tiempo e ir viendo el recinto con algo más de tranquilidad.

Consejos para visitar Bonampak

– Si tu visita está incluida en el Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque, harás esta visita a primera hora de la tarde, por lo que el sol no apretará tanto, pero conviene tenerlo en cuenta y llevar agua y sombrero.
– Si como nosotros no llevas guía, lo más aconsejable es adelantarte e ir primero a la “capilla”, ya que solo se puede entrar de tres en tres personas para hacer después hacer el resto del recorrido del recinto arqueológico.
– Normalmente tendrás 1 hora para hacer la visita. Aunque inicialmente pueda parecerte poco, es tiempo suficiente para verlo.
– La subida a los Edificios 2 y 6 se hace a través de unas escaleras en las que el último tramo es bastante desigual y resbaladizo. Conviene tenerlo en cuenta en el momento de la subida y la bajada.
– Dentro del recinto no hay ningún tipo de venta de agua o snacks, por lo que es conveniente llevarlos.

Qué ver en Bonampak

Descubierta hace relativamente poco tiempo, en 1946 este recinto arqueológico vio la luz después de que un lacandón llevase hasta aquí a Charles Frey y John Bourne. Oculta en una amplia extensión de selva, Bonampak es conocida por el Templo de las Pinturas, de donde recibe el nombre y que se ha convertido en la principal atracción del lugar.

Bonampak
Bonampak

Estelas

Mención necesaria en la visita a Bonampak son las estelas que se pueden encontrar en la Gran Plaza, como la Estela 1 o las Estelas 2 y 3 que se pueden ver en la zona de la Acrópolis.

Estelas Bonampak
Estelas Bonampak

Templo de las Pinturas

Quizás uno de los lugares más impresionantes de esta zona del país. Conocido también como el Edificio 1, es aquí donde se pueden ver impresionantes pinturas en sus paredes y techos, que están consideradas como las mejor conservadas de la América Prehispánica.

Bonampak. A la derecha el Templo de las Pinturas
Bonampak. A la derecha el Templo de las Pinturas

El Edificio 1 o Templo de las Pinturas tiene 3 salas a las que se puede acceder únicamente unos minutos y solo de 3 en 3 personas, además de dejando mochilas y bolsos fuera. Puede parecer excesivo, pero te aseguramos que cuando entres y veas lo que esconden, cualquier medida preventiva que evite su deterioro, es más que correcta.

Murales del Edificio 1
Murales del Edificio 1
Impresionantes pinturas en Bonampak
Impresionantes pinturas en Bonampak

Edificio 2 y 6

Justo al lado del Edificio 1 se encuentran las estructuras 2 y 6, que te recomendamos visitar después de la anterior, fijándote sobre todo en la parte superior del 6, donde podrás ver uno de los dinteles mejor conservados del yacimiento.

Bonampak
Bonampak

Antes de bajar te recomendamos sentarte en esta zona, en alguno de los escalones a la sombra y dedicar unos minutos únicamente a ser consciente de la increíble ubicación de Bonampak, rodeada de selva.

Son las 4:30 de la tarde cuando damos por finalizada la visita a Yaxchilán y Bonampak, volviendo a la furgoneta, para en unos kilómetros volver a hacer el cambio de vehículo de nuevo y en 3 horas y veinte inutos llegar a Palenque, después de un día increíble y unas visitas que después de la experiencia, no podemos más que recomendar.

Son las 8 y hoy siendo día de nochebuena, nos han dicho que algunos restaurantes cierran un poco antes, por lo que no vamos al hotel acercándonos directamente al Café Jade, donde estuvimos ayer, después de visitar el recinto arqueológico de Palenque y donde cenamos un par de hamburguesas más aguas de melón y cafés por 300 pesos con los que después de una sobremesa, nos vamos directos a descansar al Hotel Chablis Palenque.
Mañana empieza una nueva etapa del viaje.

Mapa ubicación Yaxchilán y Bonampak

Seguro de viaje para México

Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento

Visitar los lugares turísticos de Campeche Día 21 : Palenque – Visitar los lugares turísticos de Campeche
Visitar el recinto arqueológico de Palenque Día 19 : Visitar el recinto arqueológico de Palenque
Viaje a México en 45 días Viaje a México en 45 días. Itinerario Completo

México Palenque

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

México por libre. Preparativos del viaje

México por libre. Crédito Guy Le Page

Ruta por México en 14 y 21 días (coche y transporte público)

San Miguel de Allende, una de las ciudades que debes incluir en la ruta por México en 14 días

Mejores fotos de México

Ruinas de Tulum, una de las visitas del viaje a la Península de Yucatán en coche

Comentarios

  1. Marina dice

    23 septiembre, 2019 en 18:22

    Buena informacio’n, gracias; espero ir en julio, Marina

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 septiembre, 2019 en 18:49

      Hola Marina,
      ¡Muchas gracias por leernos! Estamos seguros de que te encantará México, es un país impresionante. Saludos

      Responder
  2. Álvaro ruiz dice

    18 noviembre, 2018 en 10:28

    Hola felicidades por su viaje, que tan recomendable es visitar bonampak y Yaxchilán con niños, yo tengo una niña de 6 años y un niño de 8, será peligroso parq ellos, muy cansado , que me recomiendan en concreto sobre Ese tema de los niños?? De antemano gracias por la información y una vez más felicidades!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 noviembre, 2018 en 18:21

      Hola Álvaro,
      La verdad es que no somos muy amigos de hablar de algo que no conocemos y al no viajar con niños, se nos hace difícil poder opinar, pero según nuestra experiencia, creemos que no hay ningún problema a nivel cansancio por el recorrido, ya que no son muy largos.
      El único «problema» es que es una excursión de un día completo, en la que se pasa bastante tiempo en el coche y después en la barca para Yaxchilán. Si con esto no tenéis ningún problema, el resto, estamos seguros que les encantará.
      Saludos

      Responder
    • Emilio dice

      13 septiembre, 2019 en 22:12

      Hola, el diario es estupendo. Mi pareja y yo viajamos a finales de octubre. Tengo una duda, cómo hicisteis con el teléfono? Comprasteis una tarjeta local? Gracias y ánimo en seguir publicando de esta manera tan exhaustiva.

      Responder
      • Vane y Roger dice

        14 septiembre, 2019 en 08:12

        Hola Emilio,
        Nosotros en México compramos una tarjeta SIM en CDMX como puedes ver en el post Qué hacer en la Ciudad de México en un día.
        Otra de las opciones también muy recomendable es optar por comprar una tarjeta SIM con Holafly, que te enviarán a casa y con la que podrás tener internet nada más bajar del avión, sin preocuparte de hacer ninguna gestión en el destino.
        Te dejamos el enlace en el que puedes comprarla y el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar en el que hablamos con más detalle sobre este tema. Saludos

        Responder
  3. Maria dice

    7 noviembre, 2018 en 05:01

    Hola! me encantó el relato, hermoso y demasiado útil 🙂
    Estaré ahí para finales de diciembre, de hecho también pasaré nochebuena allá. Pienso ir sola, así que quisiera preguntarte si tenés alguna recomendación, pues la verdad el tema de la seguridad me asusta un poco.
    Y con respecto al clima en esa época del año qué tal?

    Muchas gracias de antemano, sin duda los seguiré 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 noviembre, 2018 en 17:56

      Hola María,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! Respecto a la seguridad, nosotros nos movimos por libre y no nos sentimos para nada inseguros, aunque es nuestra experiencia y entendemos que puede cambiar de una situación a otra.
      Te dejamos un post en el que hablamos sobre este tema de la seguridad en México
      Respecto al tiempo, en esa zona pasamos bastante calor aunque te recomendamos mirar el tiempo unos días antes de viajar, ya que esto puede cambiar mucho.
      Saludos

      Responder
  4. Marce dice

    6 octubre, 2018 en 18:19

    Chicos, enhorabuena por esta publicación tan detallada de su viaje por Mexico. Me está sirviendo muchisimo!
    Comentarles que hay un error en la ubicación de Yaxchilan y Bonampak , aparece en el mapa bastante mas lejos de donde realmente es, sale en Ocosingo,
    Queria preguntarles tambien por San Juan Chamula, cuándo dicen que no se puede hacer fotos sin autorización, ¿se refieren al pueblo entero? ¿a la iglesia?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      6 octubre, 2018 en 18:34

      Hola Marce,
      ¡Muchísimas gracias por avisarnos! Acabamos de corregir el mapa que habíamos incluido 😉
      Sobre las fotografías en San Juan Chamula en la zona de la iglesia está prohibido, al igual que a la gente que la frecuenta o está en la plaza.
      En el resto del pueblo, en principio, no hay ningún problema, lo que debes intentar es no tomar primeros planos y hacer fotografías en espacios amplios.
      Saludos

      Responder
  5. Bi dice

    12 agosto, 2018 en 20:18

    Hola! Estamos preparando un viaje a Oaxaca y Chiapas y encontrar esto nos ha ayudado mucho. Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 agosto, 2018 en 08:22

      Hola Bi,
      ¡Muchísimas gracias a ti por leernos!
      Cualquier cosa que podamos ayudarte para este viaje, por aquí estamos.
      Saludos

      Responder
  6. Enrique Herrera L dice

    23 julio, 2018 en 18:33

    Excelentes lugares, hicimos el viaje por separado ya que hace 27 años para llegar a Bonampak solo podias acceder caminando o en avioneta. Imagina caminar por la selva lacandona con un guia, que para entrar tuvo que hacer un ritual para poder acceder al lugar, impresionante. escuchar ruidos que para uno eran extraños, ver arboles de casi 20 metros de altura, escuchar el ruido que hacen las comegen y la recompenza final llegar y ver las Estelas y esas pinturas que todavia conservan sus colores.
    Te recomiendo que vayas a Calakmul, eso lo hice a finales del 2013

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 julio, 2018 en 18:38

      Hola Enrique,
      ¡Tremenda experiencia! Muchísimas gracias por contárnosla.
      En Calakmul estuvimos también en este mismo viaje. Puedes ver la ruta completa en este viaje a México
      Saludos

      Responder
  7. verónica dice

    29 junio, 2018 en 17:56

    Hola en que parte se encuentran ubicados, me gustaría viajar con ustedes. Somos un grupo de 6 personas incluidos tres niños. Saludos y gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 junio, 2018 en 18:20

      Hola Verónica,
      Al final del post puedes ver un mapa con la ubicación. Respecto a viajar con nosotros, lo sentimos pero no realizamos viajes. organizados
      Saludos

      Responder
  8. Liz dice

    1 junio, 2018 en 12:38

    Tu descripción es impresionante.. sentí que viajaba con ustedes/vosotros! Gracias! nos ayuda mucho a planear nuestro viaje, saber qué ropa llevar, qué es importante ver y qué no.. de verdad.. tienes don de escritor/a! Me guardo vuestra dirección para seguir «viajando» con ustedes.. Saludos desde Alemania!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 junio, 2018 en 15:35

      ¡Hola Liz!
      Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras, no te imaginas la energía que nos dan estos mensajes para sentarnos cada día a escribir sobre los viajes que hacemos.
      Esperamos poder «acompañarte» en muchos más viajes.
      De nuevo, ¡muchísimas gracias!
      Saludos

      Responder
  9. Carlos dice

    29 marzo, 2018 en 13:59

    Que buena informacion, habra que hacer un plan para todo lo que mencionas, Gracias!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 junio, 2018 en 15:36

      Hola Carlos,
      ¡Muchas gracias por leernos!
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR