• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Excursión hipopótamos en Santa Lucía

Día 12 : Excursión hipopótamos en Santa Lucía – Frontera con Suazilandia

Excursión hipopótamos en Santa Lucía

Domingo, 28 de octubre del 2018

La excursión hipopótamos en Santa Lucía será la primera actividad del día de hoy después de que ayer no pudiésemos realizarla al no llevarla reservada y tener que hacer un cambio de planes, optando por hacer la ruta por los lugares que ver en Isimangaliso.

Teniendo en cuenta que el tour hipopótamos en Santa Lucía empieza a las 7:30 de la mañana con la empresa Heritage Tours And Safaris, una de las más recomendadas de la localidad, decidimos adelantar un poco la jornada y salir del Lake St Lucia Lodge, nuestro alojamiento en Santa Lucía esta noche a las 6 para dar una vuelta por el estuario antes de empezar el tour para aprovechar al máximo este día del viaje a Sudáfrica en 25 días.

El Lake St Lucia Lodge está ubicado a solo 1,5 km del puerto desde el que salen los barcos para el tour hipopótamos en Santa Lucía, por lo que poco después de las 6 de la mañana nos encontramos allí para disfrutar durante más de 45 minutos de este increíble momento en el que los hipopótamos en St. Lucía empiezan el día, acercándose al río y buscando el lugar en el que estarán prácticamente todo el día.

Estuario de Santa Lucía
Estuario de Santa Lucía
Hipopótamos en el estuario
Hipopótamos en el estuario

Tour hipopótamos en Santa Lucía

El tour hipopótamos en Santa Lucía es una de las actividades que te recomendamos no perderte en el Sudáfrica por libre.
Con este tour podrás safari en bote por el estuario de Santa Lucía, dentro del Parque Isimangaliso, en el que podrás ver a lo largo de dos horas, hipopótamos, cocodrilos del Nilo e infinidad de aves mientras un guía te explica toda la información sobre estos animales y su hábitat.

Algo muy importante es que la empresa Heritage Tours And Safaris utiliza en sus safaris embarcaciones de Shoreline, con capacidad para máximo 15 personas, algo que provoca un impacto mínimo en el medio ambiente.
Además tienen una cubierta con un espacio muy amplio de visibilidad lo que garantiza increíbles fotografías.

Barco para la excursión hipopótamos en Santa Lucía
Barco para la excursión hipopótamos en Santa Lucía
Barco para la excursión hipopótamos en Santa Lucía
Barco para la excursión hipopótamos en Santa Lucía

El tour empieza con una breve explicación por parte del guía para después recorrer el estuario en busca de los hipopótamos y animales de la zona. Además de este recorrido se realizan paradas en diferentes puntos importantes de la zona y en los lugares en los que hayan hipopótamos siempre manteniendo las distancias adecuadas para no molestar a los animales.

Tour hipopótamos en Santa Lucía
Tour hipopótamos en Santa Lucía
Tour hipopótamos en St. Lucía
Tour hipopótamos en St. Lucía

Consejos para realizar la excursión de los hipopótamos en St. Lucía

  • El tour hipopótamos en Santa Lucía es de 2 horas.
  • El precio es de R260 y en nuestro caso lo contratamos directamente en el Lake St Lucia Lodge donde nos alojamos. En importante reservarlo con tiempo ya que nosotros cuando quisimos hacerlo nos encontramos con que no habían plazas para todo el día, por lo que tuvimos que reservar al día siguiente a primera hora de la mañana.
  • El horario de los tours depende de la época, siendo habitual que partan cada dos horas, siendo el último sobre las 16:30h. En verano tienen una salida especial a las 7:30 de la mañana perfecta si después quieres ir a Isimangaliso, por ejemplo.
  • Aunque a nosotros nos ha encantado hacer este tour por la mañana, creemos que el de la tarde, coincidiendo con el atardecer, puede ser también una opción fantástica.
Tour hipopótamos en St. Lucía
Tour hipopótamos en St. Lucía
Excursión hipopótamos en St. Lucía
Excursión hipopótamos en St. Lucía
  • La salida del tour hipopótamos en Santa Lucía es desde Siyabonga Jetty, justo en el punto en el que está el puente que cruza el río de la carretera R618.
  • Siempre que puedas lleva prismáticos, aunque los hipopótamos suelen verse muy cerca y un buen objetivo si quieres hacer fotografía de naturaleza.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica

– 10 lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Sudáfrica

Cómo organizar la ruta por los lugares que ver en Santa Lucía

Teniendo en cuenta nuestra experiencia y si tienes más o menos el tiempo que hemos tenido nosotros, optaríamos por hacer la siguiente ruta por los lugares que ver en St. Lucía.

  • Día 1: Santa Lucía: Paseo por la localidad (es muy pequeña) y los senderos para ver hipopótamos y por la tarde hacer el tour hipopótamos en Santa Lucía.
  • Día 2: Ruta por los lugares que ver en Isimangaliso y traslado a la frontera con Suazilandia, para dormir allí y el tercer día cruzar a Suazilandia e ir a Hlane.

En caso de que quieras hacer el tour de los hipopótamos en Santa Lucía por la mañana, la opción sería hacer como nosotros:

  • Día 1: Isimangaliso
  • Día 2: Excusión hipopótamos en Santa Lucía a primera hora de la mañana y después ir para la frontera con Suazilandia o aprovechar para volver a Isimangaliso hasta mediodía o paseo por la localidad.
Hipopótamos en St. Lucía
Hipopótamos en St. Lucía

Son las 9:30 de la mañana cuando finalizamos la excursión hipopótamos en Santa Lucía para volver al Lake St Lucia Lodge donde recogemos el equipaje y hacemos el pago en efectivo ya que no admiten tarjetas de crédito y cogemos el coche de alquiler para darnos unos minutos y planear qué haremos con el resto de la jornada de hoy que nos queda pendiente hasta ir a la frontera con Suazilandia donde dormiremos hoy.

Después de valorarlo mucho y entender que después de haber visto hipopótamos a pocos metros, hacer una ruta por los senderos andando del estuario y verlos de lejos no es quizás la mejor opción, decidimos darle una segunda oportunidad al Parque de Isimalgaliso, que está a solo 4 kilómetros de aquí, para intentar ver rinocerontes, uno de los animales más bellos del mundo, que ayer no tuvimos la suerte de poder ver.

St. Lucía
St. Lucía

Con esto en la cabeza, recorremos los pocos kilómetros que nos separan del parque, volvemos a pagar los R191 para cuando son las 10 de la mañana empezar un recorrido que nos llevará por las mismas carreteras que ayer recorrimos durante toda la jornada.

icono-bombilla-toursNo dejes de leer el post «Lugares que ver en Isimangaliso» donde te explicamos nuestra experiencia el día de ayer en el parque.

No llevamos más de 5 kilómetros cuando vemos una carretera secundaria por la que ayer no pasamos y que decidimos recorrer, esperando encontrar a los tan ansiados rinocerontes o elefantes que sabemos habitan en estas tierras.
Después de aproximadamente 3 kilómetros empezamos a ver que varios coches vienen de frente, siendo este sendero de una única dirección, avisándonos que es necesario dar rápido la vuelta ya que viene una manada de elefantes justo en nuestra dirección. Ante esto y con la primera situación peligrosa, no tenemos más opción que dar media vuelta y emprender el regreso a la carretera principal, por la que decidimos seguir la ruta, esperando ver alguno de los animales por los que hemos regresado a Isimangaliso.

Isimangaliso
Isimangaliso

Esta situación nos enseña que tenemos que ir muy atentos, seguros, respetando las normas y sobre todo en el momento que vemos cualquier situación de peligro, para dar la vuelta y avisar al resto de coches.

Tenemos que confesar que nos quedamos con las ganas de ver estos elefantes, pero esa sensación nos dura solo unos segundos y es que pocos metros después de incorporarnos a la carretera, nos encontramos con dos rinocerontes justo al lado del coche, que nos hacen volver a creer en la suerte y en los increíblemente afortunados y privilegiados que somos.

Rinocerontes en Isimangaliso
Rinocerontes en Isimangaliso
Rinocerontes en Isimangaliso
Rinocerontes en Isimangaliso

Después de un buen rato fotografiando y disfrutando de esos increíbles animales, seguimos la ruta recorriendo el parque y volviendo a algunas carreteras secundarias, para cuando son las 12:30 del mediodía, volver a Santa Lucía, donde nos acercamos a comer a Braza, otro de los restaurantes más recomendados de la localidad, donde pedimos un entrecot más un plato de pescado, cerveza, agua y expreso por R600.

Comiendo en Braza
Comiendo en Braza

¡Super recomendable!

Después de comer y cargar energía, llega el momento de seguir con la ruta de hoy haciendo el trayecto hasta la frontera con Suazilandia, donde nos alojaremos esta noche, aprovechamos antes para llenar el depósito por R560 e ir al supermercado para volver a cargar el maletero, para tener desayuno estos próximos días en los que empezaremos con los safaris propiamente dichos.

Santa Lucía
Santa Lucía

La frontera con Suazilandia a 160 kilómetros de St. Lucía y un par de horas de trayecto, será el destino final de la jornada, que recorremos a través de la N2, una carretera en muy buen estado y con unos paisajes increíbles en los que después de varios kilómetros empezamos a divisar las montañas que separan Sudáfrica de Suazilandia y serán nuestro alojamiento esta noche.

Llegamos al Tamboti Ridge Bed and Breakfast cuando sean las 16:15 y nada más llegar e incluso antes de bajarnos del coche, nos recibe el dueño para decirnos que han tenido un problema con nuestra habitación, pero que no nos preocupemos ya que nos han hecho un upgrade al Shayamoya Tiger Fishing and Game Lodge, un hotel que está a solo 2 kilómetros y es mucho mejor.
Con esta sorpresa volvemos a la carretera con la frontera de Suazilandia y en pocos minutos llegamos al nuevo alojamiento, que tenemos que decir, nos deja con la boca abierta ya solo cuando vemos el lugar en el que está ubicado y totalmente sorprendidos cuando nos acompañan a la cabaña que nos han asignado y descubrimos que tiene unas vistas impresionantes.

Shayamoya Tiger Fishing and Game Lodge
Shayamoya Tiger Fishing and Game Lodge

Y así, después de disfrutar de una ducha al aire libre, trabajar un rato en la terraza con unas vistas de infarto y disfrutar de un rato de lectura, nos vamos al restaurante del hotel a cenar donde pedimos un plato de pasta, una lasagna vegetariana, vino y agua por R350 con las que acabamos una jornada increíble que nos ha vuelto a recordar lo increíblemente afortunados que somos.

Mapa de la ruta de hoy en Sudáfrica con la Excursión hipopótamos en Santa Lucía y el trayecto hasta la frontera con Suazilandia

Te dejamos un mapa de la ruta de hoy en Sudáfrica por los lugares que ver en Santa Lucía, la excursión para ver hipopótamos y el trayecto hasta la frontera con Suazilandia.

Seguro de viaje para Sudáfrica

Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento

Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia Día 13 : Frontera Sudáfrica – Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia
Que ver en Isimangaliso Día 11 : Ballito – Santa Lucía – Que ver en Isimangaliso
Sudáfrica en 25 días Sudáfrica en 25 días. Itinerario Completo

Sudáfrica Suazilandia

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Mejores fotos de Sudáfrica

León en el Kruger

Viaje a Sudáfrica en 25 días

Sudáfrica por libre

Cómo ir de Suazilandia al Kruger

Game Drive al amanecer en Hlane

Comentarios

  1. Barbara Kaplan dice

    29 enero, 2019 en 19:48

    Hola! como estas? este blog ha sido de gran ayuda para planear un viaje familiar a sudafrica en septiembre de este año. El gran motivo de este viaje es mi hijo de 8 años que es un amante y estudioso de los animales.
    El viaje será de dos semanas y los haremos mas corto el recorrido y en sentido contrario ya que comenzamos en kruger. esas noches ya estan reservadas en base a tus recomendaciones.
    Te quería consultar por el estado de las rutas para salir de kruger desde lower sabie hasta santa lucia. Pensamos hacerlo en dos tramos, quizas parar cerca de mbabane…
    Somos de argentina y manejamos del lado izquierdo del auto, por lo que nos asusta un poco manejar fuera del parque, pero creemos que la fauna que ofrece santa lucia vale la pena el intento!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 enero, 2019 en 05:51

      Hola Bárbara,
      Nosotros en este trayecto, aunque lo hicimos al contrario, pasamos por Suazilandia y hay un tramo de carretera bastante «malo», ya que está repleto de potholes. Si vosotros hacéis el recorrido por Sudáfrica, no tendréis ningún problema ya que las carreteras están genial.
      Sobre la conducción, es Sudáfrica se conduce por la izquierda, pero no te preocupes, tu mente se acostumbra en un par de horas y aunque lógicamente hay que prestar atención, no supone mayor problema.
      Te dejamos un post en el que hablamos sobre algunas recomendaciones: «Coche de alquiler en Sudáfrica«.
      Disfrutadlo muchísimo, estamos seguros de que Sudáfrica os va a encantar y tu hijo volverá amando aun más a los animales.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR