• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

10 consejos para viajar a Japón imprescindibles


icono-informacion-articulosRecuerda que si vas a viajar en 2021 a Japón es muy importante contar con el mejor seguro de viaje y que este incluya cobertura COVID (coronavirus).

Con esta guía de consejos para viajar a Japón confiamos ayudarte con los preparativos y organización de tu viaje al país nipón, uno de los destinos más fascinantes del mundo.
Conocido también como el país del sol naciente, durante tu ruta podrás comprobar como la tradición se funde a la perfección con la modernidad y como el tópico de amabilidad de sus gentes pasa a ser una realidad que podrás palpar y sentir día a día en todos los destinos.
Además de esto queremos decirte que en contra de lo que puedas leer en algunos medios, en Japón el idioma no es una barrera y cada vez son más los lugares en los que se habla inglés, por lo que este obstáculo no debe suponer ningún problema.
Lo mismo pasa con la gastronomía, una de las más deliciosas del mundo, que no está basada ni muchísimo menos únicamente en el pescado crudo, sino que tiene una gran variedad de platos y especialidades que estamos seguros, harán que esta se convierta en una de tus gastronomías preferidas.

Basándonos en las dos veces que hemos visitado el país, la primera en el viaje a Japón por libre y la segunda viviendo casi dos meses entre Kioto y Tokio, después de los que publicamos esta guía de Japón, te dejamos una selección de los que son para nosotros los 10 consejos para un viaje a Japón imprescindibles. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Pese a que hacer un viaje a Japón es una buena opción en cualquier momento del año, este país tiene estaciones muy diferenciadas y marcadas, en las que tienen lugar algunos de los momentos más mágicos del mundo, como la floración del cerezo, que hacen que estas sean algunas de las mejores épocas para viajar a Japón.

  • Temporada alta (abril, mayo y agosto): el momento de la floración del cerezo, que tiene lugar entre los meses de marzo y abril (cada año cambian las fechas dependiendo de la climatología), es sin lugar a dudas la mejor época para viajar a Japón. Pese a eso, también tienes que tener en cuenta que los precios se disparan, tanto de alojamiento como vuelos y es bastante complicado reservar con mucha antelación ya que las fechas exactas de la floración se saben prácticamente unas semanas antes.
    Agosto también está considerado como temporada alta debido a las muchas festividades y que es un mes de vacaciones para muchos viajeros aunque durante este mes las temperaturas suelen ser muy altas y nosotros lo evitaríamos siempre que sea posible.
  • Temporada media (junio y julio y de septiembre a diciembre): en caso de que no puedas viajar en abril y mayo, nuestra recomendación es que lo hagas en octubre-noviembre, sobre todo este último, si quieres disfrutar del el momiji, que es la época otoñal en la que enrojecimiento de las hojas, parece cubrir todos los paisajes de Japón.
    Durante estos meses los precios también suelen ser bastante altos y al igual que con la floración del cerezo, las previsiones suelen saberse unas semanas antes.
  • Temporada baja (de enero a marzo): estos son los meses más fríos del año y también los menos masificados, por lo que si no te importa pasar un poco de frío, esta opción puede ser muy válida ya que los precios son más bajos.Ten en cuenta que aunque en Navidad no hay días festivos, para año nuevo y durante varios días, sí que cierran muchos comercios.

Recuerda que si vas a viajar en temporada alta es muy importante y recomendable reservar con la mayor antelación posible para conseguir buenos precios.
Ten en cuenta que por ejemplo los días de la floración del cerezo o hanami en destinos como Tokio o Kioto prácticamente no quedan plazas libres de alojamiento, por lo que como comentamos, es imprescindible reservar.

2. Requisitos de entrada y seguro de viaje

Los requisitos para viajar a Japón si eres español, es llevar un pasaporte con una validez que cubra todo el periodo de tu estancia en el país. Ten en cuenta que suelen revisar los pasaportes y le dan bastante importancia a su estado, por lo que es importante que no esté roto o tenga las tapas separadas.
En caso de que tu estancia en el país sea inferior a 90 días y viajes por turismo, no necesitas visado y tampoco se piden cartillas de vacunación.
Para otros casos, ya sea de nacionalidad o si el motivo de tu viaje es otro que no sea turismo, es muy recomendable consultar la web o llamar a la Embajada de Japón en España para obtener información actualizada.

Pese a que como comentamos no es necesario llevar ninguna cartilla de vacunación ni hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Japón, nosotros siempre recomendamos ir a tu centro de vacunación más cercano para que sea un médico el que, después de analizar tu historial médico, te informe de si es necesario o no vacunarte o tomar alguna medicación.

Después de la visita al médico, es muy importante contratar el mejor seguro de viaje, sobre todo si tenemos en cuenta que la sanidad en Japón es de las más caras del mundo y cualquier contratiempo, si no tienes seguro, puede resultar una hipoteca para toda la vida.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Para más información puedes consultar este post sobre el mejor seguro de viaje para Japón.

Cobertura coronavirus (COVID-19) con el seguro Mondo

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.

Seguro de Viajes Mondo

3. Seguridad

Lo primero que queremos destacar es que Japón está considerado como uno de los países más seguros del mundo, en el que podríamos decir que prácticamente no hay problemas de criminalidad que afecten a los viajeros, por lo que es totalmente seguro pasear por las ciudades, incluso por la noche o moverte por el país en transporte público.
Como anécdota te diremos que nosotros en Kyoto íbamos a trabajar a una cafetería y era habitual dejar el bolso, el portátil y el móvil en la mesa para ir al baño.
Pese a esto, es conveniente, sobre todo en los lugares en los que hay mucha concentración de gente, tener cuidado con tus pertenencias, aunque pondríamos la mano en el fuego pensando que es prácticamente imposible que te roben.

Además de todo lo comentado anteriormente, te recomendamos llevar una copia de toda la documentación importante de tu viaje a Japón, como pasaporte, carnet de conducir, póliza de seguro de viaje…etc en la nube, para que en caso de pérdida o robo, sea mucho más fácil realizar cualquier tipo de trámite o gestión.

Viajar a Japón, uno de los destinos más seguros del mundo
Viajar a Japón, uno de los destinos más seguros del mundo

4. Cambio de dinero

Otro de los aspectos a tener en cuenta al viajar a Japón es que la moneda del país es el yen (JPY), actualmente la moneda más valorada después del dólar estadounidense y el euro y en estos momentos la conversión aproximada es de 1 euro = 123 yenes.
Otra de las cosas que debes saber es que pese a que leas que en un viaje a Japón el uso de la tarjeta no está extendido, esto no es realmente así y muchísimo menos en las zonas turísticas. Actualmente se puede pagar con tarjeta en prácticamente el 90% de los restaurantes, hoteles y tiendas, siempre que estas estén localizadas en destinos como Tokio, Kioto, Osaka, Nara, Miyajima, Hiroshima…etc.
Por este motivo nosotros, después de muchos viajes, siempre recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Por supuesto, además de la N26, en Japón también es necesario llevar efectivo para poder pagar en pequeños comercios que no admitan tarjetas.
Recuerda que las propinas en Japón no están bien vistas por lo que para esto no necesitarás llevar dinero en efectivo.

El Kioto, una de las ciudades que no puedes perderte al viajar a Japón
El Kioto, una de las ciudades que no puedes perderte al viajar a Japón

4a. Internet en Japón

Esta es una de las consultas que más recibimos y es que cada vez más, tener internet al viajar a Japón es más importante para los viajeros que quieren o necesitan estar conectados.
Aunque pueda parecer lo contrario, te aseguramos que es muy fácil, aunque dependiendo de las necesidades que tengas, es mejor optar por una opción u otra.

Tarjeta SIM

Una de las opciones más demandadas para tener internet en Japón es utilizar el teléfono o pocket wifi que facilitan algunos alojamientos en Japón o apartamentos. Este servicio lo verás añadido en las características de los alojamientos, en caso de que esté incluido en el precio.
Puedes consultar en estos post cuáles son nuestras recomendaciones sobre dónde alojarse en Tokio y dónde alojarse en Kioto.

En caso de que ninguna de las anteriores opciones te encaje, puedes optar por comprar una tarjeta SIM libre. Esto puedes hacerlo por anticipado y pedir que te la envíen directamente al aeropuerto o a tu alojamiento.
Esta opción es buena si no necesitas consumir muchos datos y únicamente vas a conectar un dispositivo.

  • En caso de que tengas que estar conectado de manera permanente o debas conectar varios dispositivos, la mejor opción es alquilar un pocket wifi. Esto no es más que un pequeño router, con el que tendrás internet ilimitado para un máximo de 10 dispositivos (normalmente).
  • Además suelen añadir una batería extra. Con esta batería más la carga del pocket wifi, podrás conectar dos teléfonos a lo largo de todo el día a internet.
  • En este caso, como con la tarjeta SIM, puedes pedir que te lo envíen al alojamiento o recogerlo directamente en el aeropuerto, en la Oficina de Correos.
  • La devolución del pocket wifi es muy sencilla. El día que haya finalizado el alquiler, deberás meterlo en un sobre que te habrán facilitado ellos y meterlo directamente en un buzón. Sin más.
  • Tanto la tarjeta SIM como el pocket wifi los puedes comprar/alquilar directamente en la misma web en la que puedes comprar el JRP. Nosotros lo hicimos con Japan Rail Pass.
  • En caso de que quieras comprar, ya sea la tarjeta SIM como el pocket wifi en Japón, no tendrás ningún problema. Tanto en el aeropuerto como en tiendas, como por ejemplo Bic Camera, tendrás diferentes opciones.
Oficina de Correos del Aeropuerto
Oficina de Correos del Aeropuerto

Wifi en Japón

Ten en cuenta que en la mayor parte de ciudades más turísticas de Japón existen puntos de conexión a internet. Además tanto en hoteles como en muchos restaurantes y cafeterías, es habitual que tengan wifi gratuito por lo que si no necesitas tener conexión permanente, utilizar el wifi en Japón, es fácil, rápido y cómodo.
Valora también que en este caso puedes utilizar un GPS offline, como Maps.me o Google Maps, descargando los mapas antes de viajar para orientarte y así no necesitar conexión permanente a internet.

Tarjeta SIM con reserva desde España

Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Japón sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector

Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar

Holafly, la tarjeta SIM prepago para viajar

5. ¿Cómo empezar el viaje a Japón?

Sea cuál sea la época que hayas escogido para viajar a Japón, es muy recomendable reservar con antelación todo lo que puedas, especialmente si el viaje será durante la floración del cerezo en primavera o durante el momiji, en la época otoñal.
Lo primero será buscar un vuelo. Dependiendo de la ruta que quieras hacer lo más habitual es optar por los aeropuertos de Tokio u Osaka, siendo lo más recomendable entrar por una y salir por otra para evitar tener que hacer un último trayecto de regreso.
Sea cuál sea la opción, te recomendamos utilizar este buscador de vuelos para encontrar las mejores opciones y los mejores precios.

El siguiente punto al que prestar atención sería la reserva de los alojamientos. Ten en cuenta que aunque pueda parecer todo lo contrario, si reservas con tiempo, es fácil encontrar hoteles por unos 50-60 euros la noche, en buena ubicación y con una excelente relación calidad-precio, algo que es habitual en Japón, ya que la gran mayoría de alojamientos están muy limpios y ofrecen un servicio muy profesional.
Para eso te recomendamos revisar este buscador de hoteles, en el que encontrarás los mejores precios y las mejores opciones.

Una vez tengas el vuelo y el alojamiento, es importante centrarte en el transporte que utilizarás en Japón. La mayoría de viajeros optan por moverse en tren, actualmente el mejor medio de transporte del país sin lugar a dudas. Aunque hablaremos de este tema de una forma más extensa más adelante, en otro punto de los mejores consejos para viajar a Japón, para que puedas contar con esta reserva, nosotros siempre recomendamos utilizar el Japan Rail Pass, que es una especie de bono que incluye todos los trenes para un periodo de 7,14 o 21 días.
Te dejamos le post cómo utilizar el Japan Rail Pass en el que puedes encontrar toda la información sobre este producto.
Y si quieres puedes comprar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.

Consejos para viajar a Japón
Consejos para viajar a Japón

6. Ruta durante un viaje a Japón

Aunque se pueden realizar miles de combinaciones para visitar el país, nosotros nos vamos a centrar en la ruta que recomendaríamos si es tu primer viaje a Japón, que incluye las ciudades más conocidas e importantes y los lugares que ver en Japón imprescindibles. Para esto te recomendamos estar una media de 15-20 días en el país y como comentábamos cuando hablábamos de las reservas recomendadas, tu viaje empezará en Tokio u Osaka, para ir a Kioto. En este caso, el orden no afectaría y te aconsejamos optar por una u otra opción dependiendo de los precios de los vuelos.

Nosotros nos decantaremos por empezar el viaje por Kioto, tal y como lo hicimos la primera vez que viajamos al país y como puedes ver en la ruta del viaje a Japón por libre.
Los 5 primeros días los puedes dedicar a conocer la ciudad y hacer escapadas a Nara y Kobe, que se pueden hacer perfectamente en un día desde Kioto además de visitar la ciudad, la zona de Arashiyama, donde está el famoso bosque de bambú y Fushimi Inari-taisha, uno de los lugares más conocidos del país.

Fushimi Inari-taisha, uno de los lugares que no puedes perderte en viaje a Japón
Fushimi Inari-taisha, uno de los lugares que no puedes perderte en viaje a Japón

Después de estos días, te despedirás de Kioto para pasar un par de días visitando Hiroshima y Miyajima, uno de los lugares más fascinantes de Japón, donde puedes pasar la noche en un ryokan, que es el alojamiento típico del país.
Después de estos dos días, te aconsejamos ir a Osaka, para conocer los lugares que ver en Osaka imprescindibles, y desde allí ir a los Alpes Japoneses, donde pasarás un par de días entre Takayama y Shirakawa-go, dos de los lugares más especiales de Japón.
En este punto de la ruta estarás en el día 10-11 del viaje y nuestra recomendación es ir a Tokio, donde pasarás el resto de días visitando la ciudad y haciendo escapadas a Nikko, Kamakura y Yokohama además de por supuesto ir a ver el Fuji desde la Pagoda Chureito, siempre que el tiempo lo permita y el Fuji esté despejado.
Para más información puedes consultar estas rutas e itinerarios por Japón en 10 y 15 días y esta ruta por Japón en 21 días.

7. Transporte en Japón y Japan Rail Pass (JRP)

Curiosamente el transporte es uno de los grandes miedos que tienen los viajeros cuando empiezan a planear viajar a Japón.
En contra de lo que suelen decir o puedas escuchar, te aseguramos que moverte en transporte público en Japón es mucho más fácil de lo que pueda parecer y mucho más si tienes en cuenta que en todos sitios verás carteles en inglés, que facilitan muchísimo la orientación y comprensión del funcionamiento.

Pese a eso y para que sea mucho más fácil entenderlo, en este post queremos dejarte tres artículos en los que hablamos sobre el transporte en Japón, sobre el Japan Rail Pass, que como comentábamos anteriormente es un bono de transporte muy recomendable para los viajeros y otro sobre Hyperdia, una aplicación imprescindible para conocer los horarios de los trenes, las vías por las que saldrán, las combinaciones que puedes hacer…etc, que te aseguramos, te ayudará muchísimo en todos los trayectos que hagas por el país.

  • Cómo utilizar el Japan Rail Pass
  • Como utilizar el transporte en Japón
  • Cómo utilizar HyperDia

Recuerda que puedes reservar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.

Como utilizar el transporte en Japón
Transporte. Consejos para viajar a Japón

8. Tokio

Conocida por ser una ciudad mucho más cosmopolita que el resto de ciudades japonesas, Tokio es uno de los destinos que no puedes perderte en un primer viaje a Japón.
Aunque con 3 días se pueden conocer la mayoría de lugares que visitar en Tokio imprescindibles, siempre que puedas te recomendamos dedicar unos 6-7 días para poder incluir en tu estancia escapadas a las vecinas Nikko, Kamakura y Yokohama además de si el tiempo está despejado, acercarte hasta la Pagoda Chureito y el Lago Kawaguchi, para disfrutar desde allí del Monte Fuji, que es una de las mejores cosas que hacer en Tokio y uno de los lugares más mágicos del país y el mundo.

Además de todas las visitas que te recomendamos, otra de las cosas que no puedes dejar de hacer en la ciudad es disfrutar de la comida japonesa, una de las más exquisitas del mundo, que podrás degustar en alguno de los restaurantes donde comer en Tokio que recomendamos.

Aunque la ciudad se puede visitar perfectamente por libre, es muy recomendable combinar estas rutas con la reserva de alguno de estos tours o visitas guiadas en español que te permitirán conocer la historia y las curiosidades de la capital de Japón.

Tokio, una ciudad imprescindible al viajar a Japón
Tokio, una ciudad imprescindible al viajar a Japón

9. Kyoto

No te mentimos si te decimos que esta es una de nuestras ciudades preferidas del mundo y mucho más después de pasar casi dos meses en ella en nuestro último viaje a Japón, alojándonos en Gion, uno de los barrios más fascinantes de la ciudad.
Con la particularidad de combinar de una forma única la tradición con la modernidad, esta ciudad es otro de los destinos imprescindibles al viajar a Japón.
Aunque muchos viajeros llegan y pasan solo uno o dos días en la ciudad, nosotros te recomendamos, siempre que puedas, dedicar mínimo 4-5 días para poder conocerla con algo más de tranquilidad y disfrutar de los lugares que visitar en Kioto más importantes además de como no, disfrutar de la gastronomía en algunos de los restaurantes donde comer en Kioto más recomendados.

Aunque al igual que pasa con Tokio, esta ciudad se puede visitar por libre, si quieres conocer la ciudad al máximo, con un guía en español, te aconsejamos reservar alguna de las siguientes excursiones y tours:

  • Tour privado por Kioto con guía en español
  • Visita guiada por Kioto
  • Excursión a Arashiyama y la villa imperial de Uji
  • Más tours en Kioto aquí

Además de estas excursiones que te hemos propuesto hacer en la ciudad, si tienes algún día extra, puede ser muy recomendable hacer algunos de los mejores tours y excursiones desde Kioto en español.

Castillo de Himeji, una de las excursiones que no puedes perderte al viajar a Japón
Castillo de Himeji, una de las excursiones que no puedes perderte al viajar a Japón

10. Gastronomía japonesa

Sabemos que es imposible hablar de la gastronomía japonesa y resumirla en solo unas líneas, pero no podemos dejar de incluir un aspecto tan importante en esta lista de consejos para viajar a Japón. Y es que no podemos olvidar que esta es una de las mejores cocinas del mundo y como tal, en el viaje no puedes dejar de probar algunos de sus platos más destacados.

  • Sushi: sin duda este es uno de los platos más conocidos de la gastronomía japonesa y se elabora a base de arroz con pescado o marisco crudo o en algunas ocasiones poco cocinado.
  • Sashimi: pequeños trozos de pescado o marisco, que se cortan en láminas más gruesas que el carpaccio y se comen en crudo.
  • Tempura: este plato es una fritura rápida que se hace habitualmente a mariscos y verduras y se sirven solos o mezclados.
  • Gyozas: este plato son unas empanadillas o buñuelos, con diferentes rellenos, que se preparan con una masa de harina y se rellenan con carne de cerdo y col y después se fríen.
  • Ramen: fideos, que se hierven en un caldo con base de pescado, miso y salsa de soja.Este es uno de los platos más famosos de la gastronomía japonesa.
  • Miso: sopa que se prepara con soja disuelta en dashi o caldo de pescado y a la que se le añade tofu y alga wakame.
  • Yakisoba: fideos finos que se cocinan fritos con verduras, carne o marisco y en ocasiones con todo mezclado.
  • Okonomiyaki: conocido también como pizza japonesa, este plato es una especie de tortilla, en la que se mezclan diferentes ingredientes como verduras, mariscos o carne y se cocinan a la plancha.
  • Takoyaki: bolas de harina fritas que se rellenan de pulpo.
  • Tonkatsu: filete de cerdo empanado, que se corta a tiras que se sirve acompañado de arroz, ensalada de col y usualmente con otras verduras o encurtidos.
  • Udon: fideos gruesos, hecho de harina de trigo, que se sirven en un caldo hecho de dashi, salsa de soja y mirin.

Tienes mucha más información sobre este tema en el post comida japonesa: Platos típicos de Japón.

Ramen, uno de los platos que no puedes dejar de probar al viajar a Japón
Ramen, uno de los platos que no puedes dejar de probar al viajar a Japón

Más consejos para viajar a Japón

Otros de los mejores consejos para viajar a Japón son:

  • Algo importante en el momento de preparar un viaje a Japón es tener claro que si vas a hacerlo en épocas como la floración del cerezo, es necesario reservar con la máxima antelación para conseguir los mejores precios y sobre todo no quedarte sin opciones de alojamiento.
  • Para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
  • Si quieres tener internet en Japón, recuerda que una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
    Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
  • Si vas a realizar una ruta en por el país, nosotros siempre recomendamos optar por el tren para moverte ya que es el medio de transporte más rápido y cómodo y además llega a todos los puntos turísticos del país.
  • En Japón el voltaje es 110V, frecuencia 50Hz y 60Hz y los enchufes de clavija plana o Tipo A.
  • Para más consejos puedes leer esta lista de recomendaciones para visitar Japón.

¿Quieres organizar este viaje a Japón?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Japón aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Japón aquí

icono-tours-excursiones Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Tokio en español aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Kioto en español aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Tokio aquí

coche Alquila tu coche en Japón al mejor precio aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Japón Hiroshima Kioto Osaka Tokio

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 lugares que ver en Hiroshima imprescindibles

Cúpula de la bomba atómica

Preparar un viaje a Japón

Viaje a Japón por libre

Comentarios

  1. Sofía Rivero dice

    29 junio, 2020 en 09:05

    Chicos Felicidades, ha sido el artículo más interesante sobre Japón que he conseguido en Internet.
    Muchas de mis dudas las he resuelto con sus descripciones.
    Una de ellas es era el tema del miedo con respecto a los trenes, estaba bastante confundida pero entré al link que habéis dejado de JRailPass y hemos comprado ya los tickets por 14 días.
    ¡Muchas Gracias! Ahora mucho más emocionados porque llegue el día del viaje.
    ¡Un gran saludo!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 junio, 2020 en 10:22

      ¡Hola Sofía!
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! ¡Estamos seguros de que Japón os encantará! Es un país fascinante y respecto a los trenes y el transporte en general, es mucho más fácil de lo que puede parecer inicialmente. Aunque una vez estés allí y la primera vez te sientas algo perdida, ya verás como la segunda vez es mucho más fácil y en cuanto te hagas con el funcionamiento, te moverás como un japonés 😉
      Cualquier cosa que podamos ayudarte por aquí estamos. Saludos

      Responder
  2. Manuel dice

    1 septiembre, 2019 en 00:21

    Buenas noches, en primer lugar quería felicitaros por el blog. La guía de Japón está siendo muy útil para organizar nuestro viaje. Iremos a Japón del 29 de septiembre al 12 de octubre. Nuestro itinerario es el siguiente:

    – 29/9 Llegada a Tokyo
    – 30/9 a 2/10 Tokyo (un día lo dedicaremos a ir a Nara)
    – 3/10 Takayama (intención de visitar cuando lleguemos Shirakawa-go)
    – 4/10 a 8/10 Kyoto (uno de los días iremos a Nara y otro queremos visitar Hiroshima y Miyajima). El resto del tiempo lo destinaremos en ver Kyoto.
    – 9/10 a 11/10 Volvemos a Tokyo.
    – 12/10 Vuelta desde Tokyo.

    Quería saber vuestra opinión. Veis factible la visita a Hiroshima/Miyajima?? Algún consejo??

    Muchas gracias y un saludo!!

    Responder
  3. Judith dice

    11 junio, 2019 en 16:47

    Hola!
    Estamos organizando nuestra luna de miel por Japón en Noviembre y nos ha gustado vuestra ruta, así que tendremos en cuenta parte de vuestro itinerario en el que estamos organizando para nosotros. Nos asalta una duda, he leído en vuestro caso que mandasteis las maletas desde Kyoto hasta Tokyo, aunque dejasteis Kyoto el día 8 de vuestro viaje y llegasteis a Tokyo el día 11… ¿las maletas las mandasteis de hotel a hotel? ¿Y os las guardaron en el hotel de Tokyo hasta que llegasteis? Nos ha gustado la forma de visitar la zona de Osaka y Alpes, haciendo tres paradas intermedias entre las otras dos grandes bases, pero nos preocupa el envío de las maletas… ¿Cómo los gestionasteis?
    Un saludo y enhorabuena por el diario de viaje!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 junio, 2019 en 19:41

      Hola Judith,
      Sí, el envío de maletas se realiza de hotel a hotel y en el destino te las guardan sin problemas. Nosotros, tal y como explicamos en este mismo post, lo gestionamos todo directamente con el hotel (es algo muy habitual en Japón). Saludos

      Responder
  4. Ana Maria dice

    8 mayo, 2019 en 02:01

    Hola Vane y Roger.Somos tres amigas que estamos llegando a Japon el 13 de mayo y nuestra entrada es por Hiroshima. En todo lo que he leido no encontre la forma de trasladarnos desde el Aeropuerto Internacional en Mihara hasta la Estacion de Yokogawa. Ubicamos solo taxi.

    Responder
  5. Albert dice

    24 enero, 2019 en 17:04

    Hola Vane y Roger,

    Muchas gracias por vuestro blog ! La verdad es que estoy intentado planificar un viaje para ir a Japón el próximo Octubre, unos 18 días y me esta siendo muy útil vuestro blog. Tengo una duda respecto al seguro de viaje, quizás me podéis ayudar. Estoy viendo la página que recomendais «Hey Mondo», y viendo los diferentes tipos, he visto que el seguro » Viaje Tranquilidad» estaria muy bien, porque te cubre muchas cosas. Lo único que no termino de entender es la parte de Cancelación. Por defecto te marca un 500€ y si aumentas hasta 2000€ también aumenta el precio del seguro obviamente. Pero estos 500€ son por persona? Porque teniendo en cuenta que si cancelas el viaje, estas perdiendo vuelo + hoteles, puedes llegar perfectamente a unos 2000€/persona y viaje. En fin, era por si me podías indicar que tipo cogisteis vosotros.

    Muchas gracias !

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 enero, 2019 en 07:11

      Hola Albert,
      Cualquier dato que veas en el seguro de viaje, siempre es por persona. Al final, cuando veas el precio, sí que será el total de los asegurados, pero los datos de importe cubierto siempre son por persona.
      Nosotros viajamos con el seguro anual, pero para Japón te recomendamos llevar una cobertura amplia, ya que allí la sanidad es muy cara y merece la pena ir cubierto.
      Sobre la cancelación, ya depende de lo que necesites, pero si crees que puede ser necesario, lo mejor sería coger también la cobertura más amplia.
      Te dejamos el post que publicamos sobre el mejor seguro para viajar a Japón.
      En la web de Mondo también tienes un chat en el que puedes consultar cualquier duda que tengas. Responden super rápido y seguro que solucionan cualquier duda que tengas 😉
      Saludos

      Responder
  6. Luciana dice

    25 octubre, 2018 en 00:12

    Hola !!!! estoy pensando en viajar en septiembre/octubre 2019. Me gustaría saber en dólares cuanto se puede llegar a gastar en 14-18 días.

    Muchas gracias y me encantó el blog!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 octubre, 2018 en 06:24

      Hola Luciana,
      Depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer, pero el alojamientos medios (reservados con tiempo), puedes gastar unos 40-50 euros la noche en habitación doble. Puedes comer por 10 euros la comida en restaurantes medios, pero si quieres puedes rebajar mucho estos presupuestos alojándote en hostels y comiendo en locales o supermercado.
      A esto debes añadirle el importe del JRP en caso de que lo necesites.
      Saludos

      Responder
  7. Laura Martinez dice

    20 septiembre, 2018 en 20:31

    Gracias por compartir estos buenos consejos con nosotros me parece que el compartir información es una de las mejores maneras de ayudar a otros, he tenido la dicha de realizar varios viajes a Japón me parece que esa mezcla insólita de modernidad, tradición, algo simplemente maravilloso. Hay muchas cosas que ver en Japón, desde las metrópolis más futuristas, el arte floral del Ikebana, la paz que se respira en sus santuarios y la simplicidad zen de sus parques y jardines para mi un encuentro demás de alucinante.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 septiembre, 2018 en 05:30

      Hola Laura,
      ¡Muchas gracias por leernos!
      La verdad es que Japón es uno de nuestros destinos preferidos y uno de los países que creemos, cualquier viajero debería conocer, mínimo una vez en la vida.
      Saludos

      Responder
  8. ANDREA dice

    3 marzo, 2018 en 18:06

    Hola! Súper interesante el blog! Mi hermana y yo estamos pensando en hacerlo! Cuanto dinero aproximadamente en 18 días os dejastéis para calcular un poco a groso modo?

    Gracias!

    Responder
  9. Isabel dice

    9 enero, 2018 en 17:27

    Buenas tardes, tengo pensado ir a japon este año. Estoy mirando los hoteles por booking y casi todos son pago en el hotel. Mi pregunta es; como se pagaria en el hotel, con tarjeta o efectivo? Y si el precio en booking es en euros, cuando pagues en el establacimiento puede variar? Si es asi, conviene mas pagarlo en efectivo o con tarjeta? No quiero llevarme una sorpresa y reservarlo plr ejemplo aqui 200€ una noche y llegar alli y que sea 300€ y no disponer de suficiente dinero para todo el viaje. Gracias y un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 enero, 2018 en 03:46

      Hola Isabel,
      El método de pago lo pone siempre en la ficha técnica de cada hotel y no siempre es la misma.
      En líneas generales, los hoteles, siempre que no sea pago por adelantado, que te cobran en el momento de la reserva, los pagarás en el destino.
      Como te comentamos, en la ficha del hotel, te pone si el precio que te indican es el final o si hay que sumar impuestos y si puedes pagar con tarjeta o no.
      Saludos!

      Responder
  10. lourdes wrsua osorio dice

    7 julio, 2017 en 08:33

    Hola!!! me encanta la descripcion q hacen! viajaré con mis dos hijas ya adolescentes en agosto de este año 2017 estaremos dos semanas, ya tenemos los pasajes y los pases del jrpass, aun no hago la reserva del hotel por q no se cual estaraia mejor en cuanto a ubicacion, encontre uno en shibuya pero nosesi este lo mas cercano del acceso a las estaciones. Leí tambien q aconsejan usar el hyperdia y lo estuve probando pero cuando pongo de tokyo a nikko me pide la opcion de concretar el nombre de la estacion por lo tanto no tengo respuesta, esto me desorienta, podrias decirme como es q hay q introducir el nombre de la estacion? dame un ejemplo por favor! asi me guio. y para tener internet pensaba comprar el pocket wifii te parece una buena opcion para tener internet las dos semanas q estaremos en japon? muchas gracias y esperaré con ansias sus respuestas!!

    Responder
  11. Albert dice

    15 mayo, 2017 en 17:51

    Buenas tardes, un post muy interesante!

    Te cuento mi planteamiento para este verano, y me gustaría que me dieras tu opinión, un saludo.

    – 6 dias Tokyo
    – 1 Hakone
    – 4 Kyoto
    – 1 Hiroshima
    – 1 Miyajima
    – 2 Takayama
    – Y para acabar 5 dias en Okinawa

    Estaba pensando si quitar algún dia de Tokyo y visitar alguna otra parte. Como lo ves?

    Muchísimas gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 mayo, 2017 en 08:53

      Buenos días Albert,
      El reparto de los días creemos que es perfecto, aunque en Takayama, al tener dos días, uno de ellos lo dedicaríamos a ir a Shirakaga-wo.
      El reparto de Tokio/Kioto, depende mucho de tus gustos, a nosotros por ejemplo nos gustó muchísimo Kioto, por lo que le daríamos un día más, pero como comentamos, depende mucho de tus gustos.
      Saludos

      Responder
  12. Aline dice

    26 abril, 2017 en 01:23

    Hola vane y Roger me he leido su Blog y me ha encantado muchas gracias por que me ha permitido conocer que mas puedo hacer por este hermoso pais, les cuento mi novio y yo vamos a estar en japón del 27 de diciembre al 5 de enero nuestro itinerario pensando es el siguiente

    27- llegada aTokyo por Narita nos transladaremos directo a Kyoto
    28- Kyoto
    29- Kyoto y Nara
    29 Kyoto translado a Hirioshima -Miyajjima (pasaremos la noche ahi)
    30 Miyajima – Osaka
    31- Osaka
    1- Osaka – Tokyo
    2- Tokyo
    3- Tokyo
    4- Tokyo
    5 -Tokyo
    6- Regreso

    Ven que este sea factible?

    gracias de ante mano 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 abril, 2017 en 01:29

      Hola Aline!
      El itinerario por tiempos es totalmente factible, aunque creemos que dedicar únicamente 1 día completo a Kioto y 4 a Tokyo, quizás sea poco para la primera.
      A nosotros, pero esto es muy personal, nos gustó mucho más Kioto, por lo que haríamos 2 días en cada una de ellas.
      Saludos!!

      Responder
  13. Josep M. Simon dice

    23 abril, 2017 en 20:51

    Saludos Vane i Roger,
    Fantástico bloc , nos ha servido de mucha utilidad para planear nuestro viaje que sera de 14 días es julio.
    Dos temas a comentar:
    -Aconsejáis la tarjeta de datos para el mobil, y veo que en Japón esta muy extendido un pequeño repetidor wifi al que se pueden conectar varios dispositivos .¿Tenéis alguna referencia de estos aparatos?
    -Para las comidas hay alguna cadena de comida occidental , tipo italiana o similar. Es que viajamos con dos niños y lo del pescado crudo no les va a encantar.

    Saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      24 abril, 2017 en 00:17

      Hola Josep!
      Sobre el tema de la tarjeta de datos, a nosotros la verdad es que nos fue genial. Aunque es cierto que nosotros también la utilizamos por trabajo, para consultas para el GPS o incluso restaurantes, creemos que es una opción perfecta y más contando lo que cuesta. Respecto a los mifi para poder conectar varios dispositivos, en Japón no lo utilizamos, pero sí lo hemos utilizado en otros lugares y la verdad es que es muy buena opción, sobre todo si viajáis varios y necesitaréis conexión todos. Eso sí, los precios en Japón no los conocemos.
      Sobre los restaurantes, en principio en Japón hay de todo, eso sí, todo lo que sea «occidental» es mucho más caro y además más difícil de encontrar.
      Cadenas tipo hamburgueserías, encontraréis en las ciudades grandes en prácticamente cualquier sitio céntrico, pero de todas formas, la gastronomía japonesa tiene muchísimos platos que no son «pescado crudo», es más, la mayoría no lo son: hay tempura, que son verduras/gambas rebozadas, okonomiyaki, una especie de pizza japonesa buenísima, carne rebozada…hay muchísimos platos que seguro les encantarán 😉
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que os podamos ayudar. Saludos

      Responder
  14. Pilar Campasol dice

    8 marzo, 2017 en 08:47

    Hola Vane y Roger, os doy las gracias por vuestros BLOGGS ,son estupendos.
    Iremos a Japon el próximo mes de mayo. Vuestros Bolggs son mucho mejor que las guies.
    Estaba un poco asustada con el transporte , però lo poneis fàcil. supongo que para la web Hyperdia es imprescindible tener una tarjeta sim. Se tiene que comprar allí?.
    Muchas gracias por todo.
    Pilar

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 marzo, 2017 en 10:58

      Buenos días Pilar,
      La verdad es que es mucho más fácil de lo que pueda parecer desde aquí, te lo aseguramos.
      La aplicación de Hyperdia, al igual que la página web, funcionan únicamente con conexión, por lo que deberías adquirir, como comentas, una tarjeta SIM.
      En este mismo post, en uno de los últimos consejos antes de los restaurantes, explicamos cómo lo hicimos nosotros:
      «Una de las cosas que últimamente hemos conocido han sido las tarjetas prepago para teléfonos libres.
      Y en Japón no iba a ser menos, así que a través de la web B-Mobile cogimos una tarjeta de 1GB de datos, para consumir en 14 días por unos 29 euros al cambio.
      Hay otra compañía que ofrece este mismo servicio, pero nosotros, al necesitar una nano sim para iphone5, sólo podíamos comprarla aquí.
      Rellenas el formulario y eliges la forma de entrega, que puede ser en tu hotel (el inicio de los 14 días de validez empiezan el día que te la entregan, no el día que empiezas a utilizarla) o puedes recogerla directamente en el aeropuerto.
      Para nosotros todo un lujazo!!»
      Saludos!!

      Responder
  15. Àngels Olivella dice

    6 marzo, 2017 en 15:27

    Hola amigos,
    He encontrado por casualidad este portal y me parece magnifico todo lo que explicais aquí. Enhorabuena!!

    Queria pediros un consejo, ya que visitor Japón a traves de una agencia de viajes és prohibitive, os agradeceriamos infinitamente que nos indicarais que es lo más recommendable de ver en Japon en solo 11 o 12 dias, no hay más tiempo.
    Estoy hablando del mes de noviembre. Es nuestro primer contacto con el país nipon y deseariamos organizar nosotros mismos el viaje, seremos 3 personas,
    Os agradeceriamos infinitamente vuestro consejo.

    Un cordial saludo
    Àngels

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 marzo, 2017 en 09:46

      Buenos días Àngels,
      Antes de nada, muchas gracias por leernos y por las palabras que nos dedicas.
      Sobre el itinerario, depende mucho de vuestros gustos, aunque nosotros nos centraríamos en Tokio y Kioto para este primer viaje.
      Te dejamos la guía práctica del viaje a Japón por libre para que puedas ver los lugares que nosotros visitamos y así poder hacer una «selección» según vuestros gustos. Saludos!!

      Responder
    • Bego dice

      25 abril, 2019 en 21:48

      Hola,
      Estoy pensando viajar este verano unos 11 días, llegaste a hacer el viaje? Me podrías pasar el itinerario?
      Muchas gracias!
      Begoña

      Responder
  16. Artu dice

    21 enero, 2017 en 18:01

    Buenísimo el blog!!!
    Yo voy del 27abril al 09mayo (en principio solo o tal vez se apunte un amigo) y estoy empezando a ver diferentes opciones para el viaje!!! Mi idea es estar la mitad del tiempo en Tokyo y alrededores y la otra en Kyoto y lo que vea de ida y vuelta.

    Muchísimas gracias por el aporte y ya iré contando y preguntando dudas!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 enero, 2017 en 18:33

      Hola Artu,
      Estamos seguros que Japón te va a enganchar, tomes el itinerario que tomes, aunque la opción que nos comentas creemos que es perfecta para un primer viaje al país nipón. Estaremos por aquí para cualquier cosilla que podamos ayudarte.
      Saludos!!

      Responder
  17. Sonia dice

    10 agosto, 2016 en 12:29

    ¡Hola! ¡Un blog estupendo para los viajeros independientes!!! Muchas gracias por toda la información!!
    Yo voy a Japón del 28 de agosto al 13 de septiembre y tengo dudas sobre si coger el JR de 7, 14 días o simplemente coger algún pase regional. La ruta es más o menos la siguiente:
    – Llegada aTokyo: 2-3 días
    – Nikko: 1 día. Regreso a Tokyo.
    – Kamakura: 1 día. Regreso a Tokyo
    – Hakone-Yumoto, Fuji y los 5 lagos: 2 días. Regreso a Tokyo (si no compro JR pass. Cogería un pase regional incluyendo el ) o Odawara-Nagoya-Takayama si compro pass
    – Tokyo/Hakone.-Takayama (1 día)
    – Shirakawa-go y la zona de los Alpes( bus que recorra los pueblos)(1 día)
    -Takayama-Kanazawa(1 día)
    -Kanazawa-Kyoto
    -Kyoto:2 días
    -Nara(desde Kyoto)
    -Himeji (desde Kyoto)
    -Kyoto-Koyasan
    -Koyasan-Osaka
    -Vuelo desde Osaka
    ¿Cómo lo veis? Tengo 14 días completos. Tokyo me dicen que vale mucho la pena para pasar 4 días completos o 5 pero no quiero pasar la mitad del tiempo en Tokyo. ¿Vale más la pena Tokyo que otras zonas?
    Quería ir a Hiroshima y Miyajima pero me comentan que no tengo tiempo para hacerlo.
    Fuji y los 5 lagos, ¿vale la pena?
    JR pass: He calculado loq ue me costaría hacer este recorrido sin comprar el pase y son 29900 yenes, mucho más barato que el pase de 14 días. He pensado en coger un pase de 7 días para hacer la zona de los Alpes y alrededores de Kyoto (el viaje a Himeji es caro) o el pase Kansai (5 días 56 euros) y el pase Takayama-Hokuriku Area Tourist Pass (13500 Yenes) o el Central pass por 119 euros 5 días. El trayecto más caro de todos sería Hakone-Takayama. Por eso volvería a Tokio y de ahí a Takayama.
    Agradezco vuestro consejo y si me dejo algo importante o que valga la pena! La ruta no es cerrada así que estoy abierta a cualquier cambio 🙂 Muchas gracias!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      11 agosto, 2016 en 11:32

      Buenos días Sonia,
      En principio, el tema del JRP depende mucho de los trayectos que quieras hacer y en qué días. En nuestro caso concentramos los trayectos más caros en la mitad del viaje y con el JRP de 14 días ya cuadramos el viaje completo, ya que al final estuvimos en Tokio y no lo necesitamos.
      Sobre Tokio o Kyoto, nosotros nos decantaríamos por Kyoto, dándole más días que no a Tokio, pero esto es algo también muy personal.
      Sobre Fuji y los 5 lagos, no podemos aconsejarte, ya que no estuvimos, pero Hiroshima y Miyajima, creemos que son imprescindibles, por lo que nosotros lo incluiríamos antes que 5 lagos.
      Saludos!

      Responder
    • Eduard Vidal dice

      29 diciembre, 2016 en 10:45

      Yo hago algo parecido en Octubre y cogere el jrp de 7 dias, lo activare cuando salga de tokyo y se me acabara en kyoto, me servira para ir a hakone, takayama, kanazawa, kyoto, nara, Himeji. los demas trayectos no entraran, hice numeros y me ahorro un pico

      Responder
      • Vane y Roger dice

        29 diciembre, 2016 en 10:51

        Hola Eduard,
        La verdad es que según la combinación que hagas y el itinerario, con el JRP te ahorras un buen dinerillo. Saludos

        Responder
  18. Jose dice

    13 julio, 2016 en 11:28

    Hola. Un viajero solitario (a la fuerza que me ha fallado el amigo jejejeje) va el 21 de Octubre a Tokio, 9 días. Si alguien va en esa fecha… . Madrid-Tokio Directo. El caso es que me ha encantado la guía, desde hace más de un año vengo preparando el viaje y encuentro esta PASADA de entrada. Muchas gracias. Voy a llevar mi iPhone (España) para poder moverme y que me sirva de traductor, tengo pensado contratar este «cacharrito» para tener WiFi allá donde vaya. Imagino (perdona mi ignorancia) que no tendré problemas para usarlo. De inglés ando justo y de japonés ni te cuento. Otra de mis dudas es ya que voy a estar solo 9 días no tengo pensado salir de Tokio, quiero empaparme de esa ciudad, ver todos sus rincones…algún consejo? alguna guía (mapa, libro, lo que sea) Perdona de nuevo mi ignorancia y YA CUENTO LOS DIAS!! Si alguien va en esa fecha que se ponga en contacto conmigo..que voy solito buaaaahhhhhhhhhhh!!! jejejeje. Saludos .jose@laiko.es (mi correo, por si alguien quiere ponerse en contacto conmigo)

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 julio, 2016 en 11:35

      Buenos días Laiko,
      Si contratas la tarjeta sim no tendrás ningún problema para poder conectarte allí. Sobre los días que estarás en Tokio, a nuestro parecer son muchos, e incluiríamos Kyoto sin lugar a dudas, pero como comentamos es una visión muy personal. Saludos!!!

      Responder
  19. Juanma dice

    25 junio, 2016 en 09:57

    Hola, he sacado una información super útil de vuestra web, para nuestro viaje de agosto. Tenemos los vuelos, Japan Rail Pass y una noche en Koyasan. La gran duda, supongo que de la mayoría de viajeros, es establecer el itinerario. Para nosotros es la primera visita a Japón, y espero que vengan otras.

    Hemos planeado esta ruta:

    4 AGOS: Llegada a Tokyo(8:55)
    5 AGOS: Tokyo – Kamakura – Tokyo
    6 AGOS: Tokyo
    7 AGOS: Tokyo – Nikko – Tokyo
    8 AGOS: Hakone
    9 AGOS: Hakone – Takayama
    10 AGOS: Takayama – Kyoto
    11 AGOS: Kyoto – Nara – Kyoto
    12 AGOS: Kyoto
    13 AGOS: Kyoto
    14 AGOS: Kyoto
    15 AGOS: Kyoto – Koyasan
    16 AGOS: Koyasan – Hiroshima
    17 AGOS: Hiroshima – Miyajima
    18 AGOS: Miyajima – Tokyo
    19 AGOS: Salida vuelo Tokyo(11:00)

    Tenemos dudas entre:

    – una noche en Hakone y visita de día a Nikko, o viceversa.
    – hacer una excursión en el mismo día, desde Kyoto, al festival de Tokushima.
    – el hotel de la última noche, cogerlo cerca del aeropuerto.

    ¿Qué os parece?

    Muchas gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 junio, 2016 en 22:15

      Hola Juanma,
      El itinerario nosotros lo vemos completísimo, lo único que sí añadiríamos es Shirakawa-go si puedes encajarlo en los días que estás en Takayama.
      Sobre las dudas que tienes, Nikko imperdible y el día 18 de agosto, según la hora que llegues de Miyajima, si ya no te da tiempo a ver nada en Tokio, con la hora de vuelta, lo mejor es cerca del aeropuerto.
      Sobre Tokushima no podemos ayudarte ya que nosotros no coincidimos en esas fechas, aunque sí que creemos que 3 días para Kyoto es el tiempo mínimo para ver la ciudad 😉 Saludos!

      Responder
  20. Fernando dice

    7 mayo, 2016 en 05:35

    Excelente guia para nuestro viaje en Mayo desde Uruguay. Muchas gracias por tan buena informacion!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 mayo, 2016 en 18:34

      Hola Fernando,
      Muchísimas gracias por leernos y por estas palabras. Si podemos ayudarte con cualquier detalle para el viaje, por aquí estamos. Saludos!!

      Responder
  21. Daniel Suárez dice

    1 mayo, 2016 en 18:38

    Estamos viajando en Junio, y sus comentarios nos parecen de una calidad y generosidad enormes.
    Muchas gracias
    Un fuerte abrazo desde Argentina
    Daniel

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 mayo, 2016 en 21:01

      Buenas tardes Daniel,
      Muchísimas gracias por leernos y por dedicarnos estas palabras. No te imaginas lo que nos animan a seguir escribiendo. Si os podemos ayudar con cualquier cosilla, sólo tienes que escribirnos. Saludos!

      Responder
  22. Fernando Granell dice

    17 enero, 2016 en 23:01

    Hola,

    estamos preparando nuestro viaje a Japón para Mayo y nos parecen espectaculares todos los consejos que dais y la información que aportáis.Nos gustaría preguntaros algunas cosas respecto al viaje.Seria posible?

    Ya nos decís algo.Muchisimas gracias y enhorabuena por la web.

    Un saludo

    Fernando Granell

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 enero, 2016 en 07:12

      Hola Fernando! Por supuesto! Estaremos encantados en ayudar en todo lo que podamos. Si os apetece hacer las preguntas a través de este medio para que puedan ayudar en un momento dado a otros viajeros, perfecto. Si preferís hacerlo por email podéis hacerlo en info@viajeroscallejeros.com Os esperamos 😉 Saludos!

      Responder
  23. MJ dice

    13 enero, 2016 en 11:54

    ¡Espectacular blog! Mil gracias por poner a disposición de todos vuestros consejos. Estoy preparando mi viaje a Japón para este mes de septiembre y os avanzo que os voy a freír a preguntas 🙂
    Un abrazo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      13 enero, 2016 en 12:25

      Hola MJ,
      Aquí estaremos encantados para ayudarte en todo lo que podamos y para que nos frías tanto como quieras 🙂 Saludos!!

      Responder
  24. Sol dice

    12 noviembre, 2015 en 04:55

    Nuevamente Gracias por todos sus consejos Viajeros Callejeros, para mí ha sido de mucha utilidad todo lo que escriben, aunque digan que esto no es una guía, para mí si lo es y mucho más, ya que lo que encuentro, siempre es muy familiar, y real. Y todo con tanto detalle. Gracias mil.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      12 noviembre, 2015 en 11:24

      Hola Sol!! Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Seguimos en contacto para cualquier cosilla que puedas necesitar y que podamos ayudarte. Japón es un viajazo de esos que no se olvidan. Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR