• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Que ver y hacer en el Monte Cook

Día 28-29: Que ver y hacer en el Monte Cook

Que ver y hacer en el Monte Cook

Martes-Miércoles, 28-29 de marzo del 2019

Con la mente puesta en una lista impresionante de cosas que ver y hacer en el Monte Cook abandonamos el Lago Tekapo y el Lago Pukaki, donde hemos estado estos últimos días del viaje a Nueva Zelanda en 36 días y que nos han regalado algunos de los momentos más increíbles del viaje.

Dejamos el Glentanner Holiday Park Mt. Cook, nuestro alojamiento en el alojamientos en el Lago Pukaki esta última noche para cuando faltan unos minutos para las 8 empezar a recorrer el tramo de la carretera 80 que nos llevará por fin al Monte Cook, uno de los lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles, que estamos deseando disfrutar y exprimir al máximo.

De la misma forma que hemos indicado en los post anteriores, desde que llegamos a la zona del Lago Pukaki y el Lago Tekapo, al igual que pasará también con el Monte Cook o Aoraki, los días y los post no se corresponden cronológicamente a lo que realmente hicimos. Esto es debido al tiempo que nos encontramos durante estos días y que nos obligó a cambiar continuamente de planes, realizando en muchas ocasiones trayectos del todo ilógicos, pero que nosotros hicimos para buscar el mejor tiempo posible. De todas formas, todos los planes y recomendaciones que hemos incluido en todos los artículos, los hemos hecho y están relatados bajo nuestra experiencia y en cualquier caso, se pueden realizar en los tiempos que recomendamos.

El poder realizar estos cambios, únicamente ha sido posible por alquilar una autocaravana en Nueva Zelanda, algo que nos ha permitido durante todo el viaje modificar planes y ajustarlos a la meteorología o los tiempos que íbamos teniendo.
Recuerda que si estás interesado en hacer una ruta por Nueva Zelanda en autocaravana, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones de autocaravanas disponibles, los precios e incluso, hacer la reserva directamente.

Que ver y hacer en el Monte Cook

Ubicado en el Mt. Cook National Park, el Mt. Cook es el pico más alto de Nueva Zelanda con sus 3724 metros y como no podía ser de otra forma, uno de los lugares que cualquier viajero quiere ver cuando visita este increíble país.
Conocido por los maoríes como Aoraki, haciendo honor a la mitología, actualmente es conocido como Monte Cook en honor al famoso explorador James Cook.
Aunque a día de hoy no son pocos los grupos organizados que llegan hasta aquí son pocos los que se quedan más de unas horas que dedican únicamente a hacer alguna foto por el camino, una parada en el famoso Hotel Hermitage para después muchos, volver por la SH80 sin tan siquiera mirar atrás.

Te recomendamos, siempre que puedas, que no hagas esto y dediques mínimo dos días a este lugar, ya que son tantas las cosas que ver y hacer en el Monte Cook, que estamos seguros, te arrepentirás si no lo haces.

Monte Cook
Monte Cook

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda

– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda

Recorrer la Carretera SH80

Tal y como comentamos en el post anterior, dedicado al Lago Pukaki, en este te recomendamos continuar recorriendo la carretera SH80 que une este lago con el impresionante Monte Cook y desde la que en los días despejados, podrás ver la inmensidad de una de las montañas más bellas del mundo.
en el primer tramo irás bordeando el lago Pukaki, pero a medida que vayas abandonándolo, podrás ver como la carretera cada vez se vuelve más sinuosa y con ella, las vistas al Aoraki más nítidas y más cercanas.

Carretera SH80 al Monte Cook
Carretera SH80 al Monte Cook

Aunque hay varios miradores en la zona, que te detallaremos en el mapa al final del post, te recomendamos como siempre, tener cuidado y muchísima precaución en el momento de hacer cualquier parada en el arcén ya que hay curvas y en algunas ocasiones, se circula a alta velocidad.

Carretera SH80 al Monte Cook
Carretera SH80 al Monte Cook

Siguiendo la carretera SH80 y ya muy cerca del pueblo Monte Cook, se encuentra otro de los puntos más impresionantes de la carretera, desde el que podrás ver la inmensidad de la montaña y comprender el motivo por el que este, es uno de los lugares más bonitos de Nueva Zelanda.
Al igual que comentábamos anteriormente, en el mapa te dejamos los puntos que para nosotros son imprescindibles, marcados con la señal de una cámara.

Carretera al Monte Cook
Carretera al Monte Cook

Aoraki Mount Cook Village

Aunque no podemos decir ni muchísimo menos que sea un imprescindible o una de las cosas que hacer en el Monte Cook, sí que es un lugar en el que hacer una breve parada para llenar el depósito, aunque es algo más caro que en el resto de Nueva Zelanda, o comprar algo en alguna de las pequeñas tiendas de comestibles.
Otra de las cosas que se pueden hacer en el pueblo del Monte Cook es acercarte al Hotel Hermitage para cenar o tomar algo con unas vistas únicas al Monte Cook.

Trekking y senderismo en el Aoraki

Sin lugar a dudas, estos son los dos motivos básicos por los que los viajeros venimos hasta el Monte Cook. Aunque hay infinidad de opciones entre las que elegir, muchas de ellas para escaladores experimentados, nosotros queremos resaltar las 3 opciones que nos parecen más interesantes para realizar en 1 o 2 días y que se encuentran también entre las mejores cosas que hacer en el Monte Cook.
Además de esto, tenemos en cuenta que cualquiera de ellas se puede realizar con una forma física baja-media y que en ningún momento se requiere mucho esfuerzo físico. Pese a esto, es muy importante tener en cuenta que en esta zona el clima es muy cambiante por lo que aunque son caminatas de 3-4 horas merece la pena controlar el tiempo e ir preparado con ropa de abrigo y lluvia además de algo de comida y agua, para no pasar un mal rato en caso de que el tiempo cambie durante el recorrido.

Trekking y senderismo en el Aoraki
Trekking y senderismo en el Aoraki

Hooker Valley Track, una de las cosas que hacer en el Monte Cook

Sin lugar a dudas, este es el trekking más conocido del Monte Cook y uno de los más bellos del mundo, según muchos viajeros. El Hooker Valley Track es una ruta de unas 3 horas aproximadamente (ida y vuelta) que puedes iniciar directamente desde el pueblo o mejor, desde el White Horse Hill Campsite, del que hablaremos más adelante en la sección de alojamientos.
Esta caminata discurre por unos paisajes únicos atravesando el valle del Hooker, atravesando 3 puentes colgantes para al final, llegar al Glaciar Hooker y uno de los grandes atractivos del trekking es que a partir del segundo puente, las vistas del Aoraki son impresionantes, ya que lo tienes justo frente a ti en todo momento.

Hooker Valley Track
Hooker Valley Track

Lamentablemente, nosotros tuvimos muy mala suerte y justo dos días antes cerraron el Hooker Valley Track desde el primer puente ya que debido a las fuertes lluvias de los días anteriores, este se había deteriorado y era peligroso.
Sin lugar a dudas, si no hubiese pasado esto, estamos seguros de que este hubiese sido una de las guindas del viaje aunque también tenemos que decir que gracias a esto descubrimos los dos próximos senderos de los que os hablaremos, que nos dejaron totalmente impresionados, al no haber leído demasiado sobre ellos y regalarnos algunos de los momentos más inolvidables en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Primera parte del Hooker Valley Track
Primera parte del Hooker Valley Track

Ten en cuenta que la duración del Hooker Valley Track es de unas 3 horas, aunque con paradas para hacer fotos y disfrutarlo, nosotros le añadiríamos un par de horas más, siendo muy recomendable empezar a primera hora de la mañana para poder finalizarlo a mediodía y o comer algo durante el camino (siempre recogiendo cualquier tipo de basura) o comer en la White Horse Hill Campsite donde puedes improvisar un picnic con algunas de las mejores vistas del mundo.
Pese a que no tuvimos la experiencia, por lo que hemos leído no requiere estar en buena forma física ya que la mayor parte del trekking discurre en zona plana.
Si llegas en coche o autocaravana puedes dejar el coche en el parking gratuito que hay justo al lado del White Horse Hill Campsite.

Picnic en el White Horse Hill Campsite
Picnic en el White Horse Hill Campsite

Mapa del Hooker Valley Track

Te dejamos el mapa con los puntos destacados del Hooker Valley Track.

Tasman Glacier View Track

Este es otro de los senderos que hacer en el Monte Cook más recomendado y que siempre que cuentes con tiempo, te recomendamos no perderte. Aunque en muchos lugares podrás leer que el trekking es de 60 minutos ida y vuelta, si te lo tomas con tranquilidad y además haces las dos zonas de los miradores, cuenta que mínimo serán un par de horas para disfrutar del lugar.
Una vez llegues al parking, deberás tomar el sendero y después de unos metros verás que hay una bifurcación a la derecha y otra a la izquierda. Nuestra recomendación es que tomes la de la izquierda, que te llevará a un impresionante mirador en la morrena del glaciar, pasando antes por los lagos azules.
Este tramo es subida, aunque no es para nada exigente.

Lagos Azules en el Tasman Tasman Glacier View Track
Lagos Azules en el Tasman Tasman Glacier View Track

Una vez estés arriba, podrás disfrutar de una de las mejores vistas de Nueva Zelanda, con el Lago Tasmania a tus pies y el glaciar al fondo del que podrás ver como se desprenden los trozos de hielo que forman a su vez uno de los paisajes más impresionantes del mundo.
Como curiosidad debes saber que este lago se está formando desde los años 70 y que actualmente tiene 8 kilómetros, pero se espera que debido al temido cambio climático, sus medidas aumenten hasta los 20 kilómetros en alrededor de 25 años.

Tasman Glacier View Track
Tasman Glacier View Track

Una vez hayas disfrutado de estas impresionantes vistas, nuestra recomendación es que deshagas el camino hecho y cuando llegues a la bifurcación de la que te hablábamos anteriormente, cojas el sendero de la derecha para en unos 20 minutos llegar a una zona desde la que podrás estar prácticamente al lado del Lago Tasman y mucho más cerca de los icebergs.
Ten en cuenta que este mismo camino lo podrías hacer recorriendo la morrena en ese sentido, aunque no hay que olvidar que no hay sendero y que el terreno es bastante resbaladizo, por lo que nosotros, por seguridad, te recomendamos tomar este sendero que es mucho más seguro.

Tasman Glacier View Track
Tasman Glacier View Track

Ten en cuenta que, como decíamos anteriormente, la duración del Tasman Glacier View Track es de 1 hora más o menos, aunque nosotros te recomendamos complementar este alargando la caminata unos 60 minutos más para llegar a la zona más cercana al Lago Tasman.
Con paradas para hacer fotos y tomándotelo con tranquilidad, se puede hacer perfectamente en un par de horas y aunque nosotros recomendamos hacer la zona del Monte Cook en dos días, realizando esta caminata junto a la próxima que comentaremos el segundo día (el primero hacer Hooker Valley Track), sería totalmente factible unir las dos primeras e incluso las tres en un día empezando muy temprano por la mañana.
Si llegas en coche o autocaravana puedes dejar el coche en el parking gratuito que hay justo en el inicio del sendero.

Tasman Glacier View Track, una de las cosas que hacer en el Monte Cook
Tasman Glacier View Track, una de las cosas que hacer en el Monte Cook

Mapa del Tasman Glacier View Track

Te dejamos el mapa con los puntos destacados del Tasman Glacier View Track.

Kea Point Track

En muchas ocasiones olvidado por estar al lado del Hooker Valley Track, el Kea Point Track es otra de las cosas que hacer en el Monte Cook más recomendable, sobre todo si cuentas con un par de días en la zona y quieres tener otra perspectiva del Monte Cook y el Lago Mueller.
También al igual que el Hooker Valley este sendero podrías empezarlo desde el pueblo, aunque es mucho más recomendable hacerlo desde el White Horse Hill Campsite, ya que además de poder alojarte, podrás dejar el vehículo en el parking gratuito y ahorrarte unos primeros kilómetros que son los menos llamativos.

Parking Kea Point Track y Hooker Valley Track
Parking Kea Point Track y Hooker Valley Track

Pese a que puedas leer que es una caminata dura, nada más alejado de la realidad. El recorrido no te llevará más de una hora (ida y vuelta con paradas) y es prácticamente en su totalidad llano hasta llegar al mirador del Lago Mueller desde donde tendrás unas vistas únicas del primer puente del Hooker Valley Track, el lago Mueller y el Mt. Cook al fondo.

Mirador Kea Point Track
Mirador Kea Point Track

Si cuentas con dos días en la zona del Monte Cook, nosotros te recomendaríamos hacer este sendero la mañana del segundo día, ya que podrás disfrutar de unas vistas únicas y un amanecer inolvidable sobre el Aoraki para después ir en coche hasta el inicio del Tasman Glacier View Track y hacer este trekking.

¿Cuántos días necesito para ver el Monte Cook?

Tal y como hemos comentado en varias ocasiones en el post, creemos que el tiempo recomendado para ver el Monte Cook serían dos días, divididos de la siguiente forma:

  • Día 1: Hooker Valley Track y Pueblo Mt. Cook
  • Día 2: Kea Point Track, Tasman Glacier View Track y carretera SH80 (de vuelta al Lago Pukaki)

En caso de tener únicamente un día en la zona, se pueden realizar las tres caminatas por el Monte Cook, eso sí, madrugando y gestionando bien el tiempo.
Nosotros en esta situación haríamos el día 1 a primera hora el Hooker Valley Track, después el Kea Point y por último el Tasman Glacier View Track. En caso de tener que eliminar uno de ellos, el Kea Point sería el menos «imprescindible«.

Lago Tasman
Lago Tasman

¿Dónde dormir en el Aoraki o Monte Cook?

Si quieres dormir en el Monte Cook, algo por otra parte totalmente recomendable, puedes hacerlo en:

  • Alojamiento en el pueblo Monte Cook Village. Esta opción es la más recomendada si no tienes autocaravana o quieres alojarte en un hotel.
  • White Horse Hill Campsite: Para nosotros la opción más recomendable ya que es, nos atreveríamos a decir, el camping con mejores vistas de Nueva Zelanda. Ubicado en el inicio del Hooker Valley Track y el Kea Point Track tiene unas vistas únicas al Monte Cook y al glaciar.
    Es imposible reservar con antelación y una vez llegues, tienes que rellenar un formulario en la caseta con tu nombre y datos de la autocaravana y pagar los 15NZD, que dejarás en un sobre y meterás en un buzón.
    No olvides que por la noche y por la mañana revisan que todo el mundo haya pagado y coincidan los datos del vehículo con el pago que hayas efectuado en el buzón.
    Aquí únicamente hay instalaciones de baños y una pequeña zona de picnic, pero las vistas compensan cualquier falta de otro tipo. Ten en cuenta que hay zonas en las que la señal de internet es más baja que otras, por lo que si tienes que trabajar o necesitas tener cobertura, lo mejor es quedarte en la zona de la entrada, donde además, están las mejores vistas.

Excursiones

Además de todas las cosas que hacer en el Monte Aoraki que te comentamos anteriormente, te dejamos una selección de diferentes opciones que pueden ser un complemento para disfrutar al máximo de uno de los lugares más increíbles de Nueva Zelanda o llegar hasta aquí desde otros puntos del país si no quieres o no tienes vehículo propio.

Mount Cook Ultimate Alpine Skiplane y Heli Experience
Monte Cook en grupo pequeño Queenstown
Excursión de un día al Monte Cook, el glaciar Tasman y el Centro Alpino
Tour de dos días Milford Sound y Mount Cook
Más excursiones en el Monte Cook aquí

Excursiones en el Monte Cook
Excursiones en el Monte Cook

Mapa de las cosas que ver y hacer en el Monte Cook

Te dejamos un mapa con las localizaciones de todas las cosas que ver y hacer en el Monte Cook, uno de los lugares más increíbles de Nueva Zelanda.

Seguro de viaje para Nueva Zelanda

Para viajar a Nueva Zelanda en autocaravana, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Que ver y hacer en la Península de Banks y Akaroa Día 30-31: Que ver y hacer en la Península de Banks y Akaroa
Que ver y hacer en el Lago Pukaki Día 27: Que ver y hacer en el Lago Pukaki
itinerario viaje a Nueva Zelanda en 36 días Itinerario completo Viaje a Nueva Zelanda

Nueva Zelanda Isla Sur

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Visitar el Glaciar Fox y Wanaka en Nueva Zelanda

Árbol de Wanaka

Que ver y hacer en el Lago Tekapo

Lago Tekapo

Que ver y hacer en la Península de Banks y Akaroa

Vistas desde Summit Road

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR