Una de las preguntas que más nos hacéis es sobre cómo tener internet en los viajes. Es por eso y aunque existen más opciones, que en este caso queremos hablarte de Holafly, una tarjeta SIM prepago, con la que además de tener internet en tus viajes, podrás hacerlo de una manera económica, rápida y sobre todo fácil.
Aunque siempre podemos utilizar el wifi de hoteles y restaurantes o el carísimo roaming, sabemos que a día de hoy es muy importante tener internet en nuestro día a día y eso incluye también los viajes, y más en estos momentos en los que necesitamos estar conectados con la familia y amigos, además de ser prácticamente imprescindible para utilizar aplicaciones que nos ayudan en nuestros viajes como GPS, buscadores de restaurantes, alojamientos, vuelos…y un sinfín más de momentos en los que internet se convierte en nuestro mejor aliado.
Es por eso que actualmente la mayor parte de los viajeros, entre los que nos incluimos, buscamos las mejores opciones para poder tener internet en nuestros viajes. Y aunque es muy habitual optar por comprar la tarjeta SIM en el aeropuerto o en el destino, si quieres tener internet desde el primer momento en el que te bajas del avión, olvidándote del proceso de compra en el viaje para ahorrar tiempo, la mejor opción es Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar, que es de la que te hablaremos a continuación.
¿Qué es Holafly?
Holafly es una tarjeta SIM prepago con la que podrás tener internet en tus viajes, nada más llegar al destino, ya que son tarjetas que te envían a casa y puedes activar nada más llegar o incluso antes de salir de viaje (dependiendo del destino).
Entre sus características más destacables están:
- Tienen la mejor cobertura en cada país ya que trabajan con las mejores operadoras de telefonía.
- Mantienes tu número de WhattsApp sin necesidad de configurar nada.
- Soporte 24 horas por WhatsApp, chat online y correo electrónico. Si tienes cualquier duda te la resolverán de inmediato.
- Envío gratuito.
- Solo pagas la tarjeta SIM. En ningún caso te llegarán facturas adicionales o cargos adicionales por utilizarla.
¿Cómo funciona?
Tal y como decíamos al inicio del post, una de las características de Holafly es que el funcionamiento es muy sencillo, algo que se agradece en gran manera en una tarjeta para tener internet al viajar, olvidándonos así el, en ocasiones, engorroso proceso de tener que comprarla en el aeropuerto, con la consecuente pérdida de tiempo y además el sobre coste que en algunos países genera el hacerlo en el propio aeropuerto.
Con esta tarjeta SIM todo es mucho más sencillo:
- Solicita tu tarjeta Holafly aquí. Además solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tendrás un 5% de descuento.
- La recibirás en 48 horas (días laborables) en España peninsular con envío gratuito. Si quieres recibirla más rápido, puedes optar por un envío más rápido, pagando los gastos.
- Cuando llegues al destino, cambia tu tarjeta SIM por la tarjeta de Holafly. No te preocupes, es muy fácil y además con la tarjeta recibirás todas las instrucciones.
- ¡Disfruta de tu viaje con internet!

¿Cuándo recibiré la tarjeta SIM prepago?
Desde Holafly, quieren ponerte las cosas fáciles, así que cuentan con diferentes opciones de envío, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tus necesidades:
- Envío 48 horas: Gratuito para pedidos hechos antes de las 15pm. Una vez hecho el pago, recibirás un código de seguimiento y en 48 horas la recibirás en la dirección que hayas indicado.
- Envío urgente: Recibirás tu tarjeta prepago Holafly en 24 horas. En este caso, debes hacer el pedido antes de las 15pm y el precio es de 4,5 euros. Recuerda que los fines de semana y festicos no son días hábiles y debes estar presente para recogerla.
- Envío Express: Con esta opción recibirás la tarjeta al día siguiente laborable de tu pedido, antes de las 16pm. En este caso, el pedido debes hacerlo antes de las 17pm, el precio es de 9,50 euros y como en los casos anteriores, debes estar presente para recogerla.

¿Puedo utilizar Holafly con cualquier teléfono?
Otra de las ventajas de Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar, es que puedes utilizarla con cualquier teléfono, siempre que este sea libre. Cuando recibas la tarjeta recibirás también los adaptadores para SIM, miniSIM, microSIM o nanoSIM, por lo que no tendrás ningún problema.
Además no olvides que podrás compartir internet con tu teléfono en algunos de los destinos, por lo que si viajas con más gente, podréis tener internet todos con una sola tarjeta. Eso sí, no olvides tampoco que entonces consumirás más datos, algo importante a tener en cuenta para valorar si es mejor comprar una o varias tarjetas y así asegurarte tener internet durante todo el viaje.
Recuerda que el funcionamiento es muy fácil. Una vez que llegues a tu destino deberás recortar la tarjeta de Holafly, dependiendo de si tu teléfono utiliza SIM, miniSIM, microSIM o nanoSIM y seguir el proceso de activación que recibirás por correo electrónico. Además recibirás, junto a la tarjeta, el pincho que se utiliza en algunos móviles, como los Iphone para sacar las tarjetas.

¿En qué países puedo utilizar Holafly?
Holafly tiene tarjetas SIM para más de 70 destinos, entre los que se encuentran los más visitados por viajeros actualmente. Puedes encontrar todos los detalles de cada una de las tarjetas pinchando sobre su respectivo enlace.
*Recuerda que a estos precios se le aplicará un 5% de descuento por ser lector de Viajeros Callejeros.
*Resto de Europa: Cobertura en 48 países: Reino Unido, Islas Aland, Austria, Azores, Islas Baleares, Bélgica, Bulgaria, Islas Canarias, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guernsey, Hungría, Islandia, Irlanda. Isla de Man, Italia, Jersey, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madeira, Malta, Martinica, Mayotte, Noruega, Polonia, Portugal, Reunión, Rumanía, San Bartolomé, San Martín, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Países Bajos, Ciudad del Vaticano

Tarjetas SIM multidestino
Además de estas tarjetas SIM por países, que hemos comentado en el punto anterior, Holafly también tiene la opción de adquirir tarjetas multipaís, perfectas si vas a hacer un viaje a diferentes países:
- Asia Multipaís: Incluye 13 destinos: Corea del Sur, Japón, Camboya, Vietnam, Tailandia, Taiwan, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas, Hong Kong y Macao, y Laos (solo en 3G). Compra aquí tu tarjeta desde 32 €.
- América Latina Multipaís: Incluye 10 destinos: Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Compra aquí tu tarjeta desde 34 €.
- Europa: Incluye los 48 países mencionados anteriormente. Compra aquí tu tarjeta desde 34 €. Recuerda que si tienes una línea española, esta tarjeta no es necesaria ya que tienes incluido roaming gratuito.
- Norteamérica: Incluye 3 países: Estados Unidos, México o Canadá. Compra aquí tu tarjeta desde 36 €.

Precio de la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Tal y como has podido ver en el punto anterior, el precio de las tarjetas SIM Holafly, depende del destino y sobre todo también de los días para los que la necesites y los datos. Dependiendo de estos factores, el precio variará más o menos aunque siempre se le aplicará el 5% de descuento por ser lector de Viajeros Callejeros.
Además hay que tener en cuenta que dependiendo del país, las tarjetas pueden tener diferentes limitaciones. A continuación te dejamos una selección de las más demandadas con detalles de lo que incluyen y sus precios.
Compra tu tarjeta Holafly aquí.
Tarjeta para Estados Unidos
Estados Unidos es uno de los destinos por el que más nos preguntáis para tener internet en el viaje. Con la tarjeta Holafly tendrás datos ilimitados en tu teléfono aunque no permite compartir datos con otros dispositivos, incluye número local y llamadas locales.
Una vez la hayas comprado, recibirás un correo en el que te preguntarán por las fechas de activación, ya que esta no la debes realizar directamente. Esta se hará entre las 00:00 y las 9:00 (hora local de Los Ángeles) del día solicitado.
Puedes comprarla aquí.
Tarjeta para Norteamérica
En caso de que tu viaje incluya Estados Unidos, México y Canadá, te recomendamos optar por esta opción, que es también una de las más demandadas por los viajeros. Esta tarjeta de Holafly tiene datos ilimitados y además, permite compartir hasta 7GB con otros dispositivos, 5GB de datos para México y 5GB de datos para Canadá. También incluye número local y llamadas locales ilimitadas y llamadas a fijos españoles.
Al igual que en el caso anterior, una vez hayas hecho la compra, recibirás un email en el que deberás indicar los días de activación (se hará entre las 00:00 y las 9:00, hora local de Los Ángeles, del día solicitado).
En caso de que escojas una opción en la que tengas días de más, es recomendable que pidas que la activación sea antes del viaje.
Puedes comprarla aquí.
Tarjeta para Japón
Otra de las tarjetas más demandadas es la Holafly para Japón.
En este caso la tarjeta SIM es únicamente de datos, que puedes compartir con otros dispositivos, pero no tiene número de teléfono, ya que la legislación japonesa no permite que ninguna persona que no resida en el país tenga número de teléfono japonés.
Puedes comprarla aquí.
Tarjeta para Tailandia
Tailandia es otro de los destinos para los que más preguntáis cuando queréis comprar la tarjeta Holafly, la mejor SIM prepago para viajar.
La opción de 8 días tiene número teléfono local en el que puedes recibir llamadas gratis y la tarjeta de 12 días es solo para datos y no incluye número teléfono ni llamadas tradicionales. En todos los casos se permite compartir datos.
Puedes comprarla aquí.
Tarjeta para México
Esta tarjeta de Holafly incluye datos ilimitados, número local y llamadas locales, aunque no permite compartir los datos entre varios dispositivos. Una vez hayas realizado la compra, recibirás un email en el que deberás indicar el día de activación de la misma para que esta se haga entre las 00:00 y las 9:00 (hora local de Los Ángeles) del día solicitado.
Si has comprado una tarjeta con más días de la duración de tu viaje, te recomendamos que la actives un día antes.
Puedes comprarla aquí.
Tarjeta para China
Este es uno de los destinos más «conflictivos» en el momento de plantear comprar una tarjeta SIM. Con Holafly es increíblemente sencillo ya que esta incluye VPN incorporado, algo imprescindible para conectarte a Whatsapp, Facebook, Instagram, Twitter…etc además de la mayoría de buscadores y webs habituales, que están bloqueadas en China.
Además de esto, los datos se pueden compartir entre varios dispositivos.
Puedes encontrar más información en el post 10 consejos para viajar a China.
Puedes comprarla aquí.
A mi me robaron directamente, me dieron una tarjeta sin activar para EEUU, tras 4 dias con mensajes y emails echándole la culpa a mi móvil compre una tarjeta alli mismo por la mitad de precio y funcionando a los 10 segundos. Por supuesto no me han devuelto el dinero. así que ni se os ocurra comprar una tarjeta a esta gente.
Hola Manuel,
Sentimos muchísimo lo ocurrido. ¿Tu móvil cumplía con todos los requisitos necesarios para la tarjeta que compraste? Vamos a enviarles un email para ver si pueden solucionarlo de alguna manera y que nos expliquen qué pasó.
De nuevo, sentimos mucho la situación ya que es la primera vez que nos llega un comentario como este de las tarjetas. Saludos
Hola de nuevo Manuel,
Hemos hablado con Holafly, ya que al recomendar el producto, creemos que forma parte de nuestra obligación intentar entender qué pudo pasar y mucho más cuando es la primera opinión negativa que nos llega sobre las tarjetas SIM.
Nos comentan que el problema era una incompatibilidad con tu móvil (Xiaomi), que por lo que hemos visto es un modelo que falla bastante en el momento de utilizar tarjetas móviles de distintos operadores.
Estos supuestos no están sujetos a devolución, tal y como se indica en las condiciones del servicio y te comentaron ellos en los múltiples emails que cruzasteis para intentar resolver el tema.
Como te comentamos anteriormente, nos apena que hayas tenido esa experiencia pero también creemos que es importante explicar exactamente los motivos por los que no se ha efectuado el reembolso y no quedarnos únicamente con una visión sesgada que no refleja la totalidad de la situación.
Saludos
Compré una sim para mi estancia en Turquía y cuando llegué al aeropuerto comprobé que las tarjetas que te vende aquí con el mismo operador son más baratas , con 25 gigas, se pueden hacer llamadas y enviar sms.
Me sentí estupida por haber comprado ésta sim con solo 4 gigas, sin llamadas y más cara .
Hola Rocio,
Tal y como comentamos en los artículos de cada país/ciudad, existen varias posibilidades para tener internet y cada una de ellas tiene sus ventajas/inconvenientes.
Con Holafly tienes la ventaja de tener internet nada más llegar al país, no tener que realizar ningún trámite allí y en ocasiones, como en China, ahorrar muchísimo tiempo, ya que conseguirla allí es más problemático.
Saludos
Yo voy para 4 días a Marrakech. Vale la pena.? Sirve? En el hotel tengo WiFi.
Hola Cristina,
Depende mucho de para qué necesites tener internet. En nuestro caso por ejemplo es imprescindible estar conectados por nuestro trabajo, pero si para ti esto no representa ningún problema no tener conexión durante el día, puedes pasar perfectamente con el wifi del hotel y restaurantes.
Saludos
He solicitado la tarjeta bnext q dicen para sacar dinero fuera de España y no me ha puesto nada de la oferta de 10€ de regalo, lo he hecho a través de su en lace, si no es cierto no lo pongan
Hola Sara,
Estás poniendo el comentario en el post de la tarjeta Holafly, que es para tener internet. De todas formas, los 10 euros de regalo de la tarjeta BNEXT es en el momento en el que te descargas la aplicación a través de nuestro enlace y haces el primer ingreso. Por favor, si has seguido todos los pasos, ponte en contacto con ellos a través de su página de contacto para que te puedan solucionar a la mayor brevedad.
Saludos
Hola. Gracias por vuestros artículos.
Quiero haceros dos comentarios:
1 – Si no estentendiendo mas, la tarjeta NO SIRVE PARA HACER LLAMADAS. Si es así la típica llamada para reservar un restaurant o para llamar al hotel diciendo que llegarás más tarde, no puedes hacerla. Al menos por teléfono.
2 – Contra lo que os he leído en el artículo, NO PUEDES COMPARTIR EL INTERNET con otros aparatos. Lo he leido en la web de Holafly al hacer como que contrato la tarjeta. Al menos en los 2 países que he mirado.
De ser estas dos cosas ciertas, seguramente merece la pena comrar una SIM en el país de destino, salvo que la diferencia de precio fuera considerable.
Un abrazo.
Hola Carlos,
Depende del país para el que compres la tarjeta. Cada una de ellas tiene sus características, que puedes ver en los enlaces que incorporamos en la tabla.
Con algunas de ellas no se puede compartir internet, pero con otras sí. Esto mismo pasa con las llamadas…
Es algo que pasa también si compras una SIM directamente en el destino. Por ejemplo en Japón, no puedes tener número local, ya que legalmente está prohibido.
Saludos
El año pasado fui a Francia (ingrese por el aeropuerto de Barcelona desde Argentina) y compre un tarjeta en Francia para moverme allí. El año que viene -si no media inconveniente- haré España y algunos días en Francia.
Consulta: si quiero comprar esta tarjeta en España….hay posibilidad de comprarla en un local? o es únicamente por Internet? Porque caso contrario solo podría comprar desde aqui….y ya me paso el año pasado con unos pasajes: para nosotros los envíos son carísimos.
Aguardo tu comentario
Noemi
Hola Noemi,
La tarjeta únicamente puedes adquirirla por internet y si es para Francia y España, podrías comprar la que cubre toda Europa. Te dejamos aquí el enlace.
Al únicamente poder comprarla por internet, si vas a pasar varios días en un hotel, podrías hacer que te la envíen allí, avisando al alojamiento.
Saludos
Hola!! tienes razon!! Eso hare!!
Muchas gracias!!
Abrazo
ESTA TARJETA VA BIEN PERO ESTE VERANO HEMOS ESTADO EN LA COSTA OESTE Y LA HOLAFLY QUE COMPRAMOS EN MUCHOS SITIOS NO TENÍAMOS COBERTURA. ATENCIÓN PORQUE HAY DOS TIPOS DE TARJETA PARA EEUU Y PARECE SER QUE LA OFRECE MÁS COBERTURA ES LA QUE NO COMPRAMOS.
Hola Lidia,
Sí, para EEUU como dices hay dos tarjetas (EEUU y Norteamérica) y la más adecuada es la segunda, que no incluye Canadá y México.
Saludos