• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Bogotá en dos días: el mejor itinerario

Día 3 : Bogotá en dos días: el mejor itinerario

Bogotá en dos días: el mejor itinerario

Martes, 3 de diciembre del 2019

Hoy empieza la ruta de Bogotá en dos días después de ayer haber visitado el Cerro de Monserrate y El Barrio de la Candelaria en la ruta por Bogotá en un día.

Pese a pensar que el jet lag ya lo habíamos superado en el viaje a Colombia en 46 días, nada más alejado de la realidad, ya que hoy volvemos a madrugar y cuando son las 5 de la mañana ya estamos trabajando y revisando los lugares que vamos a recorrer hoy en la ciudad para a las 8 de la mañana pedir el desayuno en The Grace Hotel, nuestro alojamiento en Bogotá y a las 8:30 salir de nuevo a las calles de la ciudad.

Volvemos a coger un Uber que por 11300COP nos lleva desde Chapinero Alto hasta el Museo del Oro, que será la primera visita de este Bogotá en dos días.

Museo del Oro, uno de los lugares que visitar en Bogotá en dos días

Perteneciente a los museos administrados por el Banco de la República, junto a la Casa de la Moneda y la Colección de Arte y Museo de Arte y el Museo Botero, el Museo del Oro es uno de los lugares que visitar en Bogotá imprescindibles que no te puedes perder en una ruta por Colombia por libre.

Con más de 30000 piezas de oro, de las culturas indígenas del periodo precolombino, además de cerámicas, piedras y textiles, la colección del Museo del Oro es la más importante del mundo en su especie, al tener en sus salas la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo incluida la Balsa Muisca, íntimamente ligada a la Leyenda del Dorado, de la Laguna de la Guatavita.

Museo del Oro, uno de los lugares que visitar en Bogotá en dos días
Museo del Oro, uno de los lugares que visitar en Bogotá en dos días
  • Horario: martes a sábado: 09am a 18pm / domingos y festivos: 10am a 17pm / lunes cerrado (última entrada una hora antes del cierre)
  • Precio: 4000COP // Audioguía: 8000COP + 40000COP de depósito (únicamente se pueden pagar en efectivo)

Qué ver en el Museo del Oro: piezas imprescindibles

Como hemos comentado, en el Museo del Oro se exhiben más de 30000 piezas, por lo que aunque recomendamos realizar un recorrido por todas las salas, sería prácticamente imposible pasar por todas al detalle. Es por eso que queremos dejarte una relación de las que son para nosotros las piezas más importantes del museo.

Caracol

En las primeras salas se puede ver esta increíble pieza que representa una concha de caracol de mar realizada en oro.

Poporo Quimbaya

Esta es una de las piezas más importantes del museo que el Banco de la República de Colombia adquirió en el 1939. En ella se puede ver un recipiente, llamado poporo, que los indígenas utilizaban para guardar la cal que se mezclaba con las hojas de coca.

Poporo Quimbaya
Poporo Quimbaya

Máscara

El interés de esta máscara es la posibilidad que nos da actualmente de reconocer la fisionomía de las culturas precolombinas.

Hombre murciélago

En esta pieza se puede ver como cada animal, en las culturas precolombinas, tenía una cosmología distinta. A través de ciertas prácticas, como las plantas de poder, cada hombre podría hacer que su cuerpo se transformarse en un animal, haciendo que a día de hoy sean muy normales identificar relaciones como hombre y jaguar o en este caso hombre y murciélago.

Pectoral Hombre-Jaguar

Lo primero que debemos tener en cuenta es que para la importancia del jaguar en las culturas precolombinas ya que este representaba el poder de los elementos y eran los sacerdotes los únicos que podían convertirse en estos animales a través de los adornos hechos en oro como este pectoral.

Corona

Esta corona representa uno de los accesorios que solían utilizar las culturas precolombinas, especialmente los caciques.

icono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Si no quieres pagar comisiones al sacar dinero de los cajeros en Colombia y tener siempre el cambio actual, te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar mucha más información en el post de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Balsa Muisca

Considerada por muchos como la pieza más famosa del museo e incluso del mundo de estas características, la Balsa Muisca representa el ritual que realizaba el cacique, saltando al agua, para realizar sus peticiones y ofrendas a los dioses.
En este caso esta pieza está íntimamente ligada a la famosa leyenda de El Dorado de la Laguna de la Guatavita.

Balsa Muisca
Balsa Muisca

Sala de la ofrenda

Esta es la última sala que se visita en el museo y te recomendamos estar alerta para no pasarla de largo, ya que mientras dura la proyección, esta está cerrada.
En ella podrás ver una serie de proyecciones en las que se representan algunas de las ofrendas que los indígenas ofrecían a los dioses. De fondo escucharás los cantos de los kogui, sacerdotes de la Sierra de Santa Marta, que hacen de este momento uno de los más inolvidables del recorrido por el museo.

Museo del Oro
Museo del Oro

Consejos para visitar el Museo del Oro

Aunque visitar el Museo del Oro pueda parecer algo sencillo, queremos dejarte algunas recomendaciones para que el recorrido sea lo más interesante y completo.

  • La visita al Museo del Oro se puede realizar perfectamente por libre o realizar una visita guiada, incluida en el precio de la entrada.
    En caso de que no quieras realizar la visita guiada, te recomendamos muchísimo alquilar una audioguía por 8000COP (+40000COP depósito), con la que podrás conocer la historia y detalles de muchas de las piezas que se exhiben en el museo. La audio guía es bastante densa pero creemos que es imprescindible para entender las piezas que se incluyen en la colección.
  • El tiempo mínimo para la visita es de 2 horas, pasando bastante por alto muchas de las piezas y dedicando únicamente un tiempo limitado a las piezas que resaltamos en el punto anterior como más importantes.
  • Siempre que tengas tiempo, te recomendamos alquilar la audioguía y hacer una visita de 3-4 horas para conocer las piezas más importantes y sobre todo, entender un poco más de las culturas indígenas, como los muiscas, la calima, quimbaya, tayrona, San Agustín o Tierra Adentro, entre otras muchas.
  • En el Museo del Oro tienen wifi gratuito. Debes preguntar en la Planta 1, en la zona de información, por la clave.
  • Además de las salas de exposición, en el museo puedes encontrar restaurante, cafetería y tienda de recuerdos, con unas piezas de calidad y además, muy trabajadas.
  • Recuerda que el lunes el museo está cerrado para poder organizar tu ruta por Bogota en dos días.
Museo del Oro
Museo del Oro

Despues de casi 4 horas de visita al Museo del Oro, que se ha convertido para nosotros en uno de los lugares que ver en Colombia y por supuesto un imprescindible en la ruta por Bogotá en dos días nos acercamos hasta la iglesia de San Francisco, que está justo al lado, recorriendo la séptima o Carrera 7, que es una de las arterias principales de la ciudad, donde se suelen reunir muchos artistas y donde suele haber muchísimo ambiente sobre todo los viernes por la tarde.

La Séptima de Bogotá
La Séptima de Bogotá

Iglesia de San Francisco

Esta iglesia es junto a la de Santa Clara, una de las más ornamentadas de Colombia. Aunque no se pueden realizar fotografías en el interior, te recomendamos hacer una visita ya que no es muy grande, por lo que no te llevará mucho tiempo, pero resulta muy interesante.

Iglesia San Francisco
Iglesia San Francisco

Después de esta visita, nos acercamos hasta el Museo Santa Clara, que está justo al lado de Casa Nariño, ya que como os contamos el día de ayer, no pudimos visitarlo por ser lunes y estar cerrado.

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas para conocer Bogotá por viajeros:

Excursión a la Catedral de Sal de Zipaquirá
Oferta: Guatavita + Catedral de Sal de Zipaquirá
Free tour por Bogotá ¡Gratis!
Tour en bicicleta por Bogotá
Excursión Catedral de Sal de Zipaquirá y Villa de Leyva
Bogotá: tour por Villa de Leyva

Museo Santa Clara

Tal y como comentábamos anteriormente, Santa Clara es junto a la iglesia de San Francisco, una de las iglesias más ornamentadas además de ser una de las iglesias más antiguas de la ciudad y otro de los lugares que no puedes perderte en el Bogotá en dos días.
Aunque actualmente ya no funciona como iglesia, sino que es un museo, que gestiona el Gobierno, te aseguramos que es una de las visitas más recomendadas de Bogotá.
En su interior, que te dejará sin palabras al estar completamente ornamentado, podrás leer diferentes carteles con la explicación de la historia y evolución del lugar, en el que destaca una nave de una bóveda con diferentes pinturas religiosas.

  • Horario: martes a viernes: 09am-17pm / sábado y domingo: 10am a 16pm
  • Precio: 3000COP
Museo Santa Clara, otra de las paradas en el Bogotá en un día
Museo Santa Clara, otra de las paradas en el Bogotá en un día

La visita al Museo de Santa Clara no nos lleva más de 45 minutos después de los que nos acercamos a la cafetería Juan Valdez, en la que ya estuvimos ayer, para disfrutar de un par de cafés por 8000COP, mientras aprovechamos para poner al día la cuenta de Instagram de Viajeros Callejeros donde estamos publicando y guardando en destacados todas las stories de este viaje a Colombia y la ruta por Bogotá en dos días.

La Candelaria
La Candelaria

Llega el momento de la comida y hoy decidimos acercarnos al restaurante El Gato Gris, ubicado en la Plaza del Chorro de Quevedo y uno de los mejores restaurantes donde comer en Bogotá, donde pedimos unos patacones, criollitas, empanadas y un bistec más dos limonada de coco y agua por 85000COP, que ¡están espectaculares!.

El Gato Gris
El Gato Gris

Después de comer decidimos que no podemos irnos de la ciudad y despedirnos del Bogotá en 2 días sin volver a perdernos por el Barrio de la Candelaria, que es uno de los lugares que más nos han gustado de la ciudad, así que nos tomamos un par de horas para perdernos por sus callecitas, disfrutando de nuevo de su increíble ambiente y su arte callejero, que nos recuerdan muchos de los motivos por los que nos gusta tanto viajar.

La Candelaria
La Candelaria

Después de este paseo, pedimos un Uber que por 13000COP nos lleva a The Grace Hotel, donde descansamos un rato antes de visitar el último punto que tenemos apuntado en esta ruta por Bogotá en dos días.

Mirador Torre Colpatria

En este punto tenemos que comentar que en caso de haber coincidido nuestra visita a la ciudad con viernes, sábado o domingo, hubiésemos ido al Mirador Torre Colpatria, un rascacielos ubicado en la zona norte del barrio Las Nieves, desde el que hemos leído, se tiene una perspectiva única de la ciudad.
En esta visita se sube en ascensor hasta el piso 46 y desde ahí se deben subir dos plantas más andando para llegar a la zona del mirador, desde donde tienes unas vistas de 360 grados sobre la ciudad.

  • Horario: viernes 18h a 21h / Sábados, domingos y festivos de 09:30h a 18h.
  • Precio: 8000COP
Mirador Torre Colpatria
Mirador Torre Colpatria

Después de un buen rato de descanso salimos del hotel ahora en dirección a la Zona Rosa de Bogotá, otro de los lugares que no puedes perderte en la ciudad.

Zona Rosa

Ubicada entre la zona de Chapinero y el Chicó, entre las carreras 11 y 15 y las calles 79 y 85 se encuentra la Zona Rosa o Zona T de Bogotá, que es una de las más conocidas de la ciudad si quieres disfrutar de un buen ambiente con locales para salir de fiesta además de restaurantes y bares, que pueden ser un complemento perfecto para este Bogotá en dos días.
Además, durante el día, en esta zona puedes encontrar diferentes tiendas de moda y algunos centros comerciales como el Andino.
Aunque esta zona está considerada como segura, incluso por la noche, pasada cierta hora es importante ir con precaución y si tienes que coger un taxi, que le llamen desde el restaurante o pedir un Uber.

Después de dar una vuelta por la zona, decidimos cenar en Sumo Sushi, un restaurante ubicado cerca de nuestro alojamiento, donde pedimos tartar de atún, buenísimo, y dos tipos de rolls, que no acaban de gustarnos, más dos jugos de lulo por 107000COP.

Sumo Sushi
Sumo Sushi

Después de la cena y cuando son casi las 10 de la noche volvemos a The Grace Hotel donde caemos rendidos después del recorrido por Bogotá en dos días de hoy, con el que hemos acabado de conocer los lugares más importantes de la ciudad.

Mapa de la ruta por Bogotá en 2 días

Te dejamos un mapa con la ruta que hemos hecho hoy por Bogotá en dos días, en la que se incluyen el Museo del Oro, una nueva visita a La Candelaria para visitar el Museo de Santa Clara y el Barrio Rosa.

Ruta idónea para visitar Bogotá en dos días

En caso de que quieras visitar Bogotá en dos días, te recomendamos realizar este itinerario que es un poco distinto al que realizamos nosotros, siempre que puedas encajarlo con los días de apertura de los museos.

Primer día:

  • La Candelaria (con todas las visitas que indicamos en el post Bogotá en un día: la mejor ruta)
  • Museo del Oro

Segundo día:

  • Cerro de Monserrate
  • Mirador Torre Colpatria
  • Barrio Rosa (Zona T)

Seguro de viaje para Colombia

Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá Día 4 : Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá
Bogotá en un día: la mejor ruta Día 2 : Bogotá en un día: la mejor ruta
itinerario Viaje a Colombia en 46 días Itinerario completo Viaje a Colombia en 46 días

Colombia Bogotá

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Los mejores free tours en Bogotá gratis en español

Plaza de Bolívar, una de las visitas en los mejores free tours en Bogotá

10 consejos para viajar a Colombia imprescindibles

Barichara

Visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá

Catedral de Sal de Zipaquirá

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR