• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

10 lugares que ver en Santiago de Compostela imprescindibles

Esta lista de los mejores lugares que ver en Santiago de Compostela te ayudará a no perderte nada de una de las ciudades más emblemáticas del mundo, en la que finaliza el mítico Camino de Santiago.
Situada en el noroeste de España y capital de la comunidad autónoma de Galicia, esta ciudad enamora a primera vista por su monumental Catedral y por el entramado de callejuelas del casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Además es uno de los tres principales centros de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma, por lo que disfrutarás de un buen ambiente de peregrinos y estudiantes al tener una prestigiosa universidad con más de 500 años de antigüedad.
Tampoco te puedes ir de la ciudad sin probar algunos de sus deliciosos platos entre los que predomina el pescado y marisco de calidad como el pulpo a la gallega, los percebes, las vieiras, la empanada gallega o su famosa tarta de Santiago.

Basándonos en las veces que hemos visitado esta ciudad, la última durante nuestra ruta por Galicia en coche, hemos realizado esta lista de los 10 lugares que visitar en Santiago de Compostela imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Catedral de Santiago de Compostela

Abrazar la imagen del apóstol Santiago, situada en la parte trasera del Altar Mayor de la Catedral, es una de las mejores cosas que hacer en Santiago de Compostela, sobre todo si has realizado el Camino de Santiago.
Construida entre 1075 y 1211 para albergar el sepulcro del Apóstol Santiago, esta catedral mezcla el estilo románico con elementos barrocos y góticos, que le dan un aspecto imponente a la vez que hermoso.
Una vez vista la impresionante fachada desde la Plaza del Obradoiro, puedes entrar en su interior por la Puerta de Platerías o la Puerta Santa (si es año Xacobeo) para recorrer algunas de sus 16 capillas y sobre todo, sorprenderte con el botafumeiro, un enorme incensario de 50 kilos que se pone en movimiento durante celebraciones religiosas o si alguién lo ha contratado.
Aunque la gran joya de la catedral es el Pórtico de la Gloria, una obra cumbre del románico con numerosas figuras religiosas para la que necesitas reservar entrada en el museo con antelación, si no quieres quedarte sin plaza.

Puedes completar la visita entrando el Museo Catedralicio, que alberga verdaderas joyas como pinturas y tapices, la Cripta, la Sala Capitular, la Biblioteca, el Claustro y el Tesoro, además de poder subir a las plantas superiores de la catedral para disfrutar de unas excelentes vistas.
La forma más interesante para conocer la historia de la catedral y no perderte nada importante es reservar esta visita guiada que incluye la entrada al museo.
Si no quieres hacer una visita guiada te recomendamos reservar la entrada con antelación desde esta página e incluir la subida a las cubiertas de la catedral.

Horario de visita: todos los días de 9h a 20h.

Catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela

2. Plaza de Obradoiro

Además de las fantásticas visitas de la Catedral, la Plaza de Obradoiro tiene varios de los lugares que ver en Santiago de Compostela más bonitos como el Pazo de Raxoi, actual sede del ayuntamiento, el Pazo de Xelmirez, antiguo palacio episcopal de la catedral, y el Colexio de San Xerome, el antiguo colegio mayor de la ciudad.

Aunque nuestro edificio favorito de esta playa es el Hospital de los Reyes Católicos, construido en 1501 por orden de los Reyes Católicos para dar cobijo a los peregrinos que terminaban agotados y a veces enfermos el camino de Santiago. En la actualidad este edificio de estilo plateresco es conocido como Parador de Santiago y sirve de alojamiento. Y aunque el hotel no es precisamente barato, te lo recomendamos para una ocasión especial ya que el interior es una auténtica maravilla.
Otra opción más barata para visitarlo es reservar este tour guiado con el que pasarás por sus cuatro patios, la capilla real, los salones reales, el gran comedor y las antiguas habitaciones de los peregrinos.

Hospital de los Reyes Católicos
Hospital de los Reyes Católicos

3. Casco histórico

El Casco histórico, situado alrededor de la Plaza de Obradoiro y declarado Patrimonio de la Humanidad, es el barrio que visitar en Santiago de Compostela más antiguo e imprescindible.
Después de ver todos los edificios de la plaza de Obradoiro, puedes empezar una ruta por sus callejuelas empedradas pasando por plazas, palacios, casas señoriales, fuentes e iglesias, que te trasladarán a la época medieval.

Entre los rincones más bonitos se encuentran las plazas de Cervantes, de las Platerías y la de la Quintana, las casas señoriales da Balconada, del Deán y de la Parra, además de sus calles más emblemáticas como la Rúa do Franco, Rúa Raíña, Rúa do Vilar y la Rúa Nova, rodeadas todas ellas de bonitos edificios antiguos y en las que merece la pena invertir tiempo.
Para comer te recomendamos acercarte a las calles Rúa Raíña y Rúa do Franco, donde hay numerosas tabernas de tapas y restaurantes de marisco como el A Noiesa, O Gato Negro o el Mesón 42, considerados como algunos de los mejores restaurantes donde comer en Santiago de Compostela, aunque si lo tuyo es el pulpo tendrás que andar un poco hasta el Mesón do Pulpo, donde dicen se come el mejor pulpo de la ciudad. Para una ocasión especial te recomendamos Casa Marcelo, Estrella Michelín en el que sirven un menú degustación que te dejará sin palabras.

Una buena opción para ver el centro histórico menos masificado es recorrerlo a primera hora de la mañana y por la noche, cuando se respira una atmósfera más tranquila y especial y si es durante la noche, no te pierdas la misteriosa Sombra del Peregrino, situada en la plaza de la Quintana.

La mejor forma de conocer la historia de la ciudad y no perderte ningún rincón con encanto es reservar este free tour por Santiago de Compostela ¡Gratis! y este free tour teatralizado de misterios y leyendas, situados ambos entre los mejores free tours en Santiago de Compostela.

Casco histórico de Santiago de Compostela
Casco histórico de Santiago de Compostela

4. Convento de San Francisco

El Convento de San Francisco, situado en un lugar conocido como el Valle de Dios, es un monasterio franciscano fundado a comienzos del siglo XIII y otro de los lugares que ver en Santiago de Compostela más bonitos.
Según la tradición fue el propio San Francisco de Asís, después de una peregrinación, quien mandó construir este templo a un carbonero llamado Cotolay, aunque a principios del siglo XVIII se vino abajo y actualmente solo se conservan cinco arcos góticos en el claustro y el sepulcro de Cotolay, del convento original.
El edificio actual es de estilo barroco y neoclásico, destacando por su sobriedad y por tener en su interior un precioso atrio y claustro.
A pocos metros de este convento se encuentra el Hotel Costa Vella con una de nuestras terrazas favoritas para tomar algo rodeado de naturaleza.

Horario de visita: todos los días de 10:30h a 13:30h y de 16:30h a 21h.

Convento de San Francisco
Convento de San Francisco

5. Mercado de Abastos, uno de los lugares que ver en Santiago de Compostela

Despertar al máximo los cinco sentidos en el Mercado de Abastos, construido en el año 1941, en el mismo lugar que el antiguo mercado de la ciudad, es otra de las mejores cosas que hacer en Santiago de Compostela.
Este mercado, además de ser el segundo lugar más visitado después de la Catedral, es perfecto para ver a los locales comprando pescado, marisco, verduras, carnes, frutas, quesos, y muchos productos más. Además, dispone de una zona de restauración en la que puedes consumir producto fresco del mercado como el pulpo en la Pulperia Abastos, las ostras en la A Ostrería o tapas más elaboradas en el Abastos 2.0 aunque el local más sorprendente es el Mariscomania, donde te cocinan al momento el producto fresco que hayas comprado en el mercado por unos 5 euros el comensal.

Mercado de Abastos, uno de los lugares que ver en Santiago de Compostela
Mercado de Abastos, uno de los lugares que ver en Santiago de Compostela

6. Museo do pobo Galego

El Museo do pobo Galego, situado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, fuera del centro histórico, es otro de los lugares que ver en Santiago de Compostela imprescindibles.
En el interior de este museo podrás dar un paseo a través de la cultura y la forma de vida gallega a lo largo de su historia, además de alucinar con la original escalera helicoidal triple y la iglesia donde descansan los restos de varios gallegos célebres como la poetisa Rosalía de Castro.

Si no quieres perderte nada del museo te recomendamos reservar este tour guiado.

Horario de visita: de martes a sábado 10:30h a 14h y de 16h a 19:30h; domingo de 11h a 14h.

Museo do Pobo Galego, uno de los lugares que visitar en Santiago de Compostela
Museo do Pobo Galego, uno de los lugares que visitar en Santiago de Compostela

7. Subir al Monte Pedroso, una de las cosas que hacer en Santiago de Compostela

Subir al atardecer al Monte Pedroso en coche o caminando, en poco menos de una hora desde la Rúa Ponte da Asén, es otra de las mejores cosas que hacer en Santiago de Compostela ya que las vistas que se obtienen de la ciudad en la que sobresale la catedral y de todo el entorno natural, desde lo alto del monte, son magníficas.
Otro mirador muy popular, sobre todo para los peregrinos, es el Monte do Gozo, una colina de 380 metros situada a 5 kilómetros de la ciudad. En este punto, en el que confluyen el Camino del Norte y el Primitivo, dos de las mejores rutas del Camino de Santiago, es donde los peregrinos observan por primera vez la ciudad, momento máximo de alegría representado por dos estatuas de peregrinos señalando la catedral.

Subir al Monte do Gozo, una de las cosas que hacer en Santiago de Compostela
Subir al Monte do Gozo, una de las cosas que hacer en Santiago de Compostela

8. Monasterio de San Martín Pinario

El Monasterio de San Martín Pinario, un monasterio benedictino fundado en el siglo X y situado en la Plaza de la Inmaculada, es otro de los sitios que ver en Santiago de Compostela imprescindibles.
Este monasterio destaca por su fachada en forma de retablo y con varias figuras religiosas, sus dos claustros y por la iglesia, que alberga en su interior un excelente retablo mayor de estilo barroco y la preciosa sillería del coro, realizada en nogal.

En caso de que quieras conocer con más detalle este lugar, te recomendamos reservar este tour por las iglesias de Santiago de Compostela que te llevará a conocer 12 de los templos más importantes de la ciudad.

Horario de visita: todos los días de 11h a 19h.

Monasterio de San Martín Pinario
Monasterio de San Martín Pinario

9. Parque de la Alameda

El Parque de la Alameda, uno de los grandes pulmones verdes de la ciudad y con vistas a la ciudad, es otro de los lugares que visitar en Santiago de Compostela más bonitos.
Este parque ofrece a locales y turistas desconectar del ajetreo de la ciudad dando agradables paseos entre robles, eucaliptos y castaños además de estatuas como la de las dos Marías, la de Rosalía de Castro o la del dramaturgo Valle-Inclán.
También es un lugar perfecto para los peregrinos que pueden aprovechar el césped para descansar o hacer un picnic a la sombra de un árbol para después ir a los miradores situados en el Paseo de la Herradura, que te dejarán para el recuerdo unas fantásticas panorámicas de la Catedral y el centro histórico.

Vistas de Santiago de Compostela desde el Parque de la Alameda
Vistas de Santiago de Compostela desde el Parque de la Alameda

10. Paseo fluvial por el Río Sarela

En nuestra última visita a Santiago de Compostela nos alejamos un poco del centro histórico para realizar un agradable paseo bordeando el río Sarela de unos 40 minutos que empieza en la Iglesia del Carmen de Abaixo.
Otra ruta que merece la pena completa es la senda del río Sar que durante sus 4 kilómetros pasa por bonitos paisajes naturales y la Colexiata de Santa María do Sar, un templo románico del siglo XII que impresiona por la inclinación de las columnas de su interior.
Cerca de esta zona y situada en lo alto del monte Gaiás, se encuentra la Ciudad de la Cultura de Galicia, un complejo arquitectónico diseñado por el prestigioso y provocador arquitecto Peter Eisenman estamos seguros que te sorprenderá por sus formas y diseño, además de tener una extensa oferta cultural en sus singulares edificios.

Paseo fluvial por el Río Sarela
Paseo fluvial por el Río Sarela

Dónde dormir en Santiago de Compostela

Nuestro hotel recomendado para recorrer Santiago, una de las ciudades de España más bonitas, es el Hospederia Tarela, situado a 400 metros de la Catedral y a 100 metros del Mercado de Abastos. Además de su magnífica situación, el alojamiento dispone de una cafetería donde sirven un excelente desayuno y una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otra buena opción es el Hotel Real, situado a solo 200 metros de la catedral.

Excursiones desde Santiago de Compostela

Si dispones de días extra puedes reservar alguna de las excursiones mejor valoradas por los turistas que visitan Santiago de Compostela, como:

  • Excursión a las Rías Baixas
  • Excursión a Finisterre y Costa da Morte de día completo
  • Excursión privada desde Santiago de Compostela
  • Excursión a Pontevedra y El Grove + Paseo en catamarán

Mapa de los mejores lugares que visitar en Santiago de Compostela

¿Quieres organizar un viaje a Santiago de Compostela?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Santiago de Compostela aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Santiago de Compostela aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Santiago de Compostela en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí

coche Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Santiago de Compostela imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Galicia A Coruña

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

10 lugares que ver en A Coruña imprescindibles (mapa + ruta)

Torre de Hércules

Los mejores free tours en Santiago de Compostela gratis

Tour gratis en Santiago de Compostela

Dónde comer en Santiago de Compostela: restaurantes recomendados

Zamburiñas, un plato que debes probar en los restaurantes de Santiago de Compostela

Comentarios

  1. Rayen dice

    1 junio, 2021 en 12:05

    Holaaa! Estoy súper emocionada buscando toda la info posible sobre el Camino de Santiago. Estoy ansiosa por hacerlo, es una meta que desde hace años quiero cumplir. Vengo «entrenando» hace unos meses y de a poquito me fui comprando las cosas necesarias.

    Este año voy a hacerlo pero con una empresa que organiza viajes en grupos para jóvenes ya que me da cosa ir sola!

    Muchas gracias por toda la información, los vengo leyendo hace rato y son geniales!!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      2 junio, 2021 en 07:21

      Hola Rayen,
      Estamos seguros de que será una experiencia increíble en todos los sentidos. El Camino es algo único que se vuelve inolvidable a cada paso. En breve publicaremos varias posts en el blog con nuestra experiencia y recomendaciones. Saludos

      Responder
  2. Verónica dice

    22 mayo, 2021 en 00:33

    Hola. Vivo cerquita de Santiago. Me encantan vuestas publicaciones y me teneis totalmente enganchada a vuestras historias. Ahora que pronto estareis de nuevo por Santiago me atrevo a haceros algunas recomendaciones para ampliar los lugares imprescindibles de la ciudad:

    Parque Eugenio Granell, otro pulmón verde de la ciudad y espectacular zona de esparcimiento para niños y mayores. De este parque parte la ruta del Banquete de Conxo totalmente recomendable.

    Ruta por las Brañas do Sar desde el Multiusos de Sar hasta el barrio de Pontepedriña pasando y visitando la Colegiata de Sar.

    Ruta por el Río Sarela que parte del Parque de Galeras en la que podereis ver las contrucciones tradicionales de los molinos y casas contruidas sobre el mismo río.

    Antiguos edificios de la Universidad, una de las mas antiguas de España. Conocer eduficios tan emblemáticos como el pazo de Fonseca, colexio de San Xerome que cierra uno de los lados de la plaza del Obradoiro y facultad de Geografía e Historia. Totalmente recomendable la visita a la biblioteca de esta facultad.

    Visita a Casa da Troya antigua residencia de estudiantes y que recrea la vida universitaria en el S XIX. La universidad, junto con el camino de Santigo, es fundamental en la historia de la ciudad.

    Y muchos mas que me quedarán en el tintero!
    Espero que disfruteis mucho de Galicia!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 mayo, 2021 en 06:51

      Hola Verónica,
      Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y ¡muchísimas gracias por las recomendaciones! Nos van a venir genial durante este reencuentro con la ciudad y seguro que a más de un viajero también le resultan muy útiles para hacer algo «diferente» a lo más habitual.
      ¡Muchísimas gracias!

      Responder
  3. Peregrino dice

    18 octubre, 2020 en 15:05

    Un post muy completo, también haría hincapié en la visita a la Catedral de Santiago cuya fachada ha sido recientemente restaurada junto al magnífico Portico de la gloria, del que nos tenemos que sentir muy orgullosos en España. Si vais el año que viene podréis ver la Puerta Santa Santa abierta al ser Año Santo «Xacobeo 2021″oportunidad única para visitar todos los lugares que recomiendan en el post!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      18 octubre, 2020 en 16:48

      Hola Peregrino,
      ¡Muchísimas gracias por los datos! Saludos

      Responder
  4. Carmen dice

    15 octubre, 2020 en 12:10

    ¿Qué tal os pareció el Abastos 2.0? Y quería saber también qué parques me recomendáis. He oído hablar muy bien del Eugenio Granell, pero no sé. ¿Cuántos días estuvisteis en la ciudad vosotros y qué itinerario hicisteis cada día? ¡Gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 octubre, 2020 en 16:30

      Hola Susana Díez,
      En Abastos 2.0 hemos estado un par de veces, pero las dos en la zona de barra, no en el restaurante, y genial. Sobre el parque, no lo conocemos por lo que no sabríamos decirte y respecto al itinerario, hemos estado varias veces en la ciudad, pero nunca por trabajo, por lo que no tenemos ningún itinerario publicado como los que solemos hacer habitualmente.
      La idea es volver el año que viene para poder hacer las guías que solemos hacer de 1,2,3 días. Saludos

      Responder
  5. Marta dice

    17 septiembre, 2020 en 12:23

    ¡Menuda fantasía de post! Sinceramente, es uno de los más completos que he visto hasta el momento. Yo marché de Galícia a las 18 años para venirme a vivir a Madrid y siempre que vuelvo a la miña tierra es una montaña rusa de emociones. Por eso, he decidido empezar mi propia aventura. Allí, más allá de hablar mi ciudad, intento descubrir un poco a todo el mundo mi tierra.

    ¡Gracias por todo el contenido que compartes en esta web! Un abrazo enorme ????

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 septiembre, 2020 en 12:29

      Hola Marta,
      Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras. Nos alegra muchísimo que te haya gustado el post. Comentarte que hemos eliminado uno de los enlaces que incluías a tu blog, ya que quedaban duplicados. Saludos

      Responder
  6. JOHN KNUSER dice

    9 junio, 2020 en 13:22

    muy buenas las recomendaciones
    si dios quiere los visitare pronto
    me interesa hacer el camino de santiago

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 junio, 2020 en 13:23

      Hola John,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Esperamos que te guste mucho esta zona cuando vengas a visitarla. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR