Situada en una posición privilegiada, en una amplia bahía bañada por las aguas del mar Cantábrico, esta moderna y señorial ciudad es perfecta para dar largos paseos por la orilla de sus numerosas playas y disfrutar del buen ambiente en las terrazas del centro histórico, sin olvidarnos de su gastronomía y la posibilidad de probar alguna de sus especialidades gastronómicas como las anchoas, los sobaos pasiegos, las rabas, los frescos pescados y mariscos, que estamos seguros, serán otro motivo para visitar la ciudad.
Aunque con un día podrás conocer todos los lugares que ver en Santander más bonitos, te recomendamos, siempre que puedas, hacer noche en la ciudad para conocerla con más tranquilidad y disfrutar de su ocio nocturno y si el tiempo acompaña, de alguna de sus playas.
Cosas que ver en Santander en un día
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad, uno de los lugares que ver en Cantabria más bonitos, durante nuestra ruta por Cantabria en coche, hemos realizado esta lista de los que pensamos son los 10 lugares que visitar en Santander en un día.
Ten en cuenta que esta lista de imprescindibles no está ordenada por importancia por lo que puedes hacer un ruta por Santander según tengas ubicado el hotel o el parking del coche. ¡Empezamos!
1. El Sardinero
Una de las mejores experiencias en Santander es recorrer todo el paseo marítimo del barrio del Sardinero disfrutando de las vistas al mar y terminando con un refrescante chapuzón en alguna de sus playas.
Este popular barrio, que recibe su nombre de la gran cantidad de sardinas que se pescaban antiguamente en sus aguas, está repleto de edificios residenciales situados enfrente de las diferentes playas y emblemáticos como el Gran Hotel (Hotel Sardinero) y el Gran Casino, inspirado en el Casino de Montecarlo.
Aunque lo mejor de este barrio es recorrer el paseo que va desde la curva de La Magdalena hasta el Parque de Mesones, pasando por la fotogénica Playa del Camello, la de la Concha, hasta la Primera y Segunda playa del Sardinero.
Además de las bonitas playas de arena fina, nuestro lugar favorito de este barrio son los Jardines de Piquio que separan la Primera y Segunda playa de El Sardinero y desde donde tendrás unas excelentes vistas de ambas.

2. Península de la Magdalena
La Península de La Magdalena, un gran parque de casi 25 hectáreas situado en un posición privilegiada en la entrada de la bahía de Santander, es otro de los lugares que ver en Santander imprescindibles.
Utilizado en el pasado como residencia de verano por el rey Alfonso XIII y como fortaleza para el control de la bahía de Santander, este parque público se ha convertido en un espacio perfecto para pasear por sus senderos rodeados de pinos que conducen al magnífico Palacio de la Magdalena y los diferentes miradores a la Costa Cántabra y a la Isla de Mouro.
Otros puntos de interés de este parque y Santander, a los que puedes acceder andando o con el trenecito turístico, son el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente, el Muelle de las Carabelas, la Playa de los Bikinis, el Embarcadero Real y el Faro de la Cerda.
Una buena forma de conocer la península de La Magdalena y las playas del Sardinero es reservar este free tour ¡Gratis! considerado como uno de los mejores free tours en Santander.

3. Bahía de Santander
Un paseo por la bahía de Santander, considerada una de las más bonitas de España, es otra de las cosas que hacer en Santander en un día.
El primer tramo del paseo marítimo te llevará desde los Jardines de Pereda hasta el bonito Puerto Chico, pasando por el sorprendente Centro de Arte Botín, el Palacete del Embarcadero, el monumento de Los Raqueros y la Grúa de Piedra, que se utilizaba en la carga y descarga de los barcos mercantes y que se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad.
Después de ver los bonitos barcos de recreo del Puerto Chico, puedes continuar la ruta por la Calle de Castelar, siempre llena de terrazas, hasta el imponente Palacio de Festivales de Cantabria y terminar en el mirador de La Duna de Zaera, uno de los mejores miradores que visitar en Santander para ver el atardecer.
Una buena forma de recorrer la bahía de Santander mientras conoces su historia y sus leyendas es reservar este paseo en barco.

4. Centro de Santander
Después del gran incendio de 1941, que arrasó durante dos días todos los edificios de madera de estilo medieval de la parte histórica, el centro ha sabido renacer de sus cenizas para convertirse en otro de los lugares que ver en Santander imprescindibles.
Una ruta por esta zona puede empezar con la visita al Mercado de la Esperanza, pasando por las plazas con más encanto de la ciudad como la del Ayuntamiento, la Porticada, que tiene restos de las murallas del siglo XIII en el subsuelo, y la de Pombo, que cuenta con el histórico Café Pombo, para terminar en la Iglesia del Sagrado Corazón y el Mercado del Este.
Otro de los rincones con más ambiente de Santander, sobre todo a partir del atardecer, es la Plaza de Cañadío que junto a la calle Daoiz y Velarde, del Medio, Santa Lucía, Hernán Cortés y Peña Herbosa concentran gran parte del ocio nocturno y de los bares de tapas.
Entre los locales recomendados para probar la gastronomía cántabra tienes los pinchos de Casa Lita y del Cañadío, las rabas de La Prensa y La Radio, las elaboraciones del Cadelo, las ostras de La Mar y los platos típicos de la Bodega Fuente De.
Para más recomendaciones puedes consultar este post de los mejores restaurantes donde comer en Santander.
Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada interesante te recomendamos reservar este free tour por Santander ¡Gratis! y el tour del incendio, que te trasladará al año 1941.

5. La Catedral, uno de los lugares que ver en Santander
La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, construida entre finales del siglo XII y el XIV, en el antiguo cerro de Somorrostro, es otro de los lugares que visitar en Santander imprescindibles.
Este templo que ha sufrido varias restauraciones y ampliaciones, sobre todo después del gran incendio, destaca por su austeridad y por estar compuesta de dos iglesias superpuestas de estilo gótico y te aseguramos que merece la pena entrar para ver ver las robustas columnas con decoraciones vegetales de la antigua Iglesia del Cristo, situada en la parte inferior, mientras que la iglesia alta cuenta con diferentes capillas como la que alberga el sepulcro del escritor Menéndez Pelayo y un bonito claustro, además de tener la posibilidad de subir en ascensor a la torre para disfrutar de las vistas.
Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 13h y de 16:30h a 19h; los domingos cierra a las 21h.

6. Mirador Río de la Pila
Subir en el funicular gratuito al mirador Río de la Pila para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, es otra de las mejores experiencias en Santander.
Desde este mirador que cuenta con tres paradas y funciona todos los días de 6h a 0h, tendrás unas fantásticas vistas de la bahía y de una gran parte de los tejados de la ciudad y a pesar de encontrarse en un punto alto de la ciudad ten en cuenta que podrás subir sin un gran esfuerzo gracias a las escaleras mecánicas repartidas por los tramos con más pendiente de la animada calle del Río de la Pila, que cuenta también con algunos grafitis como el que se encuentra cerca de la entrada al funicular.

7. Playa de los Peligros
Otro de los grandes reclamos que ver en Santander son sus fantásticas playas, perfectas para darte un refrescante chapuzón en verano o dar tranquilos paseos en invierno.
Entre las más de una docena de playas repartidas por distintos puntos de la ciudad, entre las que se incluyen las ya mencionadas playas del Sardinero, te recomendamos no perderte la Playa de los Peligros, la más cercana del centro de la ciudad.
A pesar de su nombre que proviene de la poca profundidad de sus aguas que hacía que los barcos encallaran, esta es una playa de aguas muy tranquilas gracias a la protección de la bahía de Santander y cuenta con todos los servicios en sus más de 200 metros de longitud, además de tener varias pasarelas de madera que te permitirán acceder a los arenales de la Magdalena y la de los Bikinis, creando un excelente paseo de más de un kilómetro de longitud.
La vuelta al centro de la ciudad te recomendamos hacerla por el Paseo de la Reina Victoria, en vez de por las pasarelas, para disfrutar de las mejores vistas de la playa y de las casas señoriales situadas en la parte alta.
Si prefieres una playa más salvaje y paradisiaca puedes coger en temporada alta una lancha en el Palacete del Embarcadero que te llevará hasta el Puntal, situada enfrente de la bahía.

8. Cabo Mayor
Otra de las mejores cosas que hacer en Santander es una ruta de senderismo desde el final de la Playa del Sardinero hasta el Faro de Cabo Mayor.
La ruta empieza con las vistas a la Segunda Playa del Sardinero desde el mirador del Chiqui, para después cruzar el Parque de Mataleñas que te llevará a la Playa de Los Molinucos y al Cabo Menor, donde tendrás una buena perspectiva de la accidentada Costa Cantábrica y de los restos de la batería de artillería de San Matías, del siglo XVIII.
Al bajar de los miradores del Cabo Menor te encontrarás con la Playa de Mataleñas, una de las mejores playas de Cantabria y en la que te puedes dar un relajante baño, para después subir hasta el Faro del Cabo Mayor en el que puedes tomar algo en su famoso bar mientras disfrutas de las vistas al mar y de un fantástico atardecer, siempre que el cielo esté despejado.
Ten en cuenta que esta ruta te puede llevar una hora aunque la puedes acortar desplazándote en coche hasta la Plaza de Mataleñas o hasta el parking del Faro.
Si prefieres hacer este itinerario con un guía que te explicará la historia y te mostrará sus lugares más bonitos puedes reservar este free tour por la costa de Santander.

9. Centro Botín
El Centro Botín, inaugurado en 2017 y diseñado por el prestigioso arquitecto italiano Renzo Piano, es un espacio futurista dedicado al arte y al desarrollo creativo.
Además de observar obras de arte en una sala de exposiciones de 2.500 metros cuadrados, este museo financiado por la poderosa familia Botín, a través de su fundación, ofrece unas espectaculares vistas a la bahía de Santander desde su terraza o de forma gratuita desde sus escaleras exteriores.
Puedes reservar la entrada con antelación desde esta página.
Horario de visita: de martes a domingo de 10h a 21h.

10. Otros museos de Santander
Además del centro Botín, otros de de los museos que visitar en Santander más recomendados e interesantes són:
- Museo de prehistoria y arqueología (MUPAC): situado en los bajos del Mercado del Este, este espacio destaca por su impresionante colección de 1.200 piezas que van desde el Paleolítico Superior hasta la Edad Media.
- Museo Marítimo del Cantábrico: en este espacio situado en el paseo marítimo conocerás la dura vida de los pescadores del Cantábrico y la relación del hombre con la mar a lo largo de su historia. Puedes reservar la entrada aquí.
- Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS): incluye todo tipo de muestras de arte de finales del siglo XIX y de los siglos XX y XXI.
Que ver en Santander y alrededores
Si dispones de más tiempo, puedes completar esta lista de lugares que ver en Santander haciendo una visita a alguno de los pueblos de Cantabria más bonitos como Santillana del Mar u otros las maravillas que se encuentran en los alrededores, ya sea en coche o reservando alguno de estos cómodos y recomendados tours con guía en español:
- Excursión a la Cueva de Altamira y Santillana del Mar
- Excursión al Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- Excursión al Bosque de las Sequoyas, Comillas y al famoso Capricho de Gaudí
- Excursión a la Cueva del Soplao
- Excursión a los Picos de Europa

Dónde dormir en Santander
Nuestro alojamiento recomendado donde dormir en Santander es el Hospedaje Magallanes situado a 10 minutos andando del centro y a 5 minutos de las estaciones de tren y bus.
Si dispones de más presupuesto y buscas un hotel cerca de la Playa del Sardinero te recomendamos Le Petit Boutique Hotel que además de su buena ubicación, tiene una magnífica relación calidad/precio.
Cómo llegar a Santander
Para llegar a Santander por aire dispones del Aeropuerto de Santander-Seve Ballesteros o de Parayas, situado a 15 minutos en autobús del centro. Otra opción más cómoda para ir directamente del aeropuerto al hotel es reservar este traslado privado o coger un taxi, que cuesta unos 20 euros.
Si vienes a Santander en tren te dejará en el centro, aunque el trayecto desde las principales ciudades de España es bastante largo.
Mapa de los lugares que visitar en Santander
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que visitar en Santander que hemos mencionado anteriormente para que puedas preparar tu visita de la forma más cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Santander?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Santander aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Santander aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Santander en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santander aquí
Alquila tu coche en Santander al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Santander, añade el tuyo en los comentarios.
Muy buen post. Un pequeño apunte. La bahia de Santander está incluida en el club de las bahías más bellas del mundo junto a Roses en Cataluña. Siendo las 2 únicas de España. Saludos!
¡Hola Puri!
Muchísimas gracias por leernos y por comentarnos este dato. Saludos