• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Guía para visitar la Alhambra de Granada

Con esta guía para visitar la Alhambra de Granada queremos ayudarte a disfrutar de uno de los lugares más fascinantes y bellos de la ciudad, el país y nos atreveríamos a decir, del mundo.
Conocida por su singularidad artística y considerada una de las obras cumbre del arte andalusí, este conjunto de antiguos palacios, jardines y fortaleza, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y es un lugar que estamos seguros, te dejará sin palabras.

Después de las varias visitas que hemos hecho a este increíble lugar, considerado como uno de los lugares que ver en Granada imprescindibles, te dejamos toda la información para que puedas visitar la Alhambra de Granada. ¡Empezamos!

Alhambra de Granada

Ubicada en la zona alta de la colina de la Sabika, en el margen izquierdo del río Darro, la Alhambra se construyó con fines defensivos, ya que su ubicación privilegiada y sus murallas permitían controlar la totalidad de la ciudad y los alrededores.
Con evidencias claras de que la zona ya estaba ocupada con anterioridad, posiblemente desde la época romana, se tiene constancia escrita de esta por primera vez en el s.IX cuando Sawwar ben Hamdun se refugió en la Alcazaba y tuvo que restaurar algunas zonas debido a las batallas que había mantenido el Califato cordobés, al que pretendía Granada en aquel momento.
Después de estas restauraciones la zona empezó a crecer, aunque los primeros monarcas ziríes fijan su residencia en la zona que actualmente es el Albaicín y posteriormente en el s.XI, se incorpora al recinto el castillo de la Alhambra, algo que convierte al lugar en una zona puramente defensiva.

Guía para visitar la Alhambra de Granada
Guía para visitar la Alhambra de Granada

Pasan dos siglos hasta que Mohamed ben Al-Hamar hace de la Alhambra su residencia, momento en el que se inicia el periodo de máximo esplendor con diferentes mejoras y construcciones como la Torre de la Vela y del Homenaje, diversos almacenes además de la construcción del palacio y la zona amurallada, que continuaron Mohamed II y Mohamed III, que fue quien mandó construir la Mezquita, sobre la que se construyó la iglesia de Santa María, que podemos ver a día de hoy.

Posteriormente, a finales del s.XII, Mohamed V continúa con la ampliación de la Alhambra además de realizar varias reformas como la de la Alcazaba y los palacios, además de diferentes salas y el famoso Patio de los Leones, que es uno de los lugares que ver en la Alhambra más conocidos.

Alhambra de Granada
Alhambra de Granada

De la época de los Reyes Católicos y posteriores destaca la demolición de una zona del conjunto para construir el Palacio de Carlos V, aunque el posterior abandono de la Alhambra a partir del XVIII, la destrucción de algunas zonas durante el dominio francés y a partir del s.XIX, la restauración y conservación de la Alhambra de Granada, han hecho de ella uno de los lugares que ver en España más impresionantes.

Detalles de la Alhambra de Granada
Detalles de la Alhambra de Granada

Ten en cuenta que la Alhambra de Granada es uno de los imprescindibles de la ciudad y uno de los lugares que ver en Andalucía, y como tal, tiene una gran afluencia de turismo, por lo que sobre todo en temporada alta, las entradas suelen agotarse muy rápido.
Para evitar esto te aconsejamos reservar las entradas con antelación en la página oficial y así asegurarte la entrada para el día que quieras visitar la Alhambra de Granada.

Otra opción perfecta si no quieres preocuparte por nada y sobre todo, vivir y disfrutar de la visita de la mano de un guía experto, es reservar alguna de las siguientes excursiones:

  • Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  • Oferta: Alhambra + Albaicín y Sacromonte
  • Tour privado por la Alhambra

Qué ver en la Alhambra de Granada

Algo importante a tener en cuenta es que hay muchos lugares que ver en la Alhambra de Granada, por lo que antes de entrar a enumerarlos, queremos recomendarte contar con un mínimo de 4 horas para hacer la visita, un tiempo que te aseguramos, se te hará corto cuando veas las increíbles maravillas que tiene este impresionante lugar.

Map of alhambra sp

Alcazaba

Ubicada en la zona oeste del cerro, esta es además de la edificación más antigua de la Alhambra, la zona militar desde donde se realizaba la vigilancia y la defensa.

Alcazaba
Alcazaba

Dentro de la Alcazaba encontramos diferentes construcciones y elementos entre los que destacan:

  • Terraza de la Torre del Cubo: construida sobre 1586, esta torre es actualmente uno de los mejores miradores de la Alhambra.
  • Torre de la Plaza de Armas: fue aquí donde Ismail I, en el s.XIV construyó otro acceso a la Alhambra, restaurando y demoliendo parte de las caballerizas que estaban en la zona.
  • Torre de los Hidalgos: con carácter defensivo, esta torre no se visita.
  • Torre de la Vela: esta es la torre de defensa más importante de la Alcazaba y se construyó entre 1238 y 1273.
  • Torre del Homenaje: con 26 metros de alto, esta es la torre más grande de esta zona de la Alcazaba y se cree que fue aquí donde vivió Al-Ahmar, el fundador de la Alhambra.
Vistas desde la Alcazaba
Vistas desde la Alcazaba

Palacios Nazaríes, uno de los lugares que ver en la Alhambra

Estos son sin lugar a dudas la joya de la corona de la Alhambra de Granada y probablemente las estancias que más llamen tu atención.
Para entender su conservación tenemos que remontarnos a la época de los Reyes Católicos y el momento en el que estos decidieron hacer de estos palacios su residencia en Granada, algo que permitió, que estos se conservasen al contrario que la mayoría de palacios que se construyeron en la Alhambra y que se fueron reformando o sustituyendo por los diferentes sultanes y que durante la ocupación francesa, fueron destruidos.

Palacios Nazaríes
Palacios Nazaríes

Palacio de Comares

Este es uno de los palacios que encontramos en el recinto de los Palacios Nazaríes. Se construyó´durante el reinado de Ismail I, alrededor del patio de los Arrayanes y aunque este murió asesinado, continuo la obra Muhammad V en 1370.
Entre las salas más increíbles está el Salón de los Embajadores que es sin lugar a dudas una de las más bellas de toda la Alhambra.

Palacio de Comares
Palacio de Comares

Palacio de los Leones

Con casi 2000 m2 y ocupando los jardines del Palacio de Comares, este recinto se construyó durante el gobierno de Muhammad V, y como característica principal, se puede ver que todas las estancias rodean al Patio de los Leones, que da nombre la palacio y a uno de los lugares más famosos y conocidos de la Alhambra de Granada.
Alrededor del patio y la fuente, de la que fluye el agua que se reparte por todo el recinto, encontramos la sala de los Mocárabes, la sala de Abencerrajes, la sala de los Reyes y la sala de las Dos Hermanas, todas ellas conocidas por su bella ornamentación.

Palacio de los Leones
Palacio de los Leones

Habitaciones del Emperador

Al oeste del Palacio de los Leones encontramos las habitaciones del Emperador que son seis salas construidas por Carlos I.

Palacios Nazaríes
Palacios Nazaríes

Convento de San Francisco

Construido por Muhammad III y reformado por Yusuf I y Muhammad V el que fue antaño palacio y se convirtió en el Convento de San Francisco después de la conquista y ser donado a los franciscanos, es en la actualidad un hotel, que sirve de alojamiento de huéspedes en el interior de la Alhambra de Granada.

  • Puedes ver todos los detalles del hotel y hacer tu reserva aquí

Palacio de Carlos V

Construido por Carlos V en 1526, este palacio se ideó para servir y realizar las funciones representativas necesarias en el reinado, ya que Carlos V planificó su residencia privada en la zona del Patio de los Leones.
Después de diferentes problemas, entre los que se encontraban desacuerdos de diseño y financiación, en 1572 las obras quedaron prácticamente paradas por la rebelión de las Alpujarras para posteriormente, en 1637 abandonarlas de forma definitiva cuando el palacio aún no estaba concluido.
Fue en 1923 cuando Leopoldo Torres Balbás, un arquitecto y restaurador, se interesó por el lugar e inicio un proceso de recuperación que finalizó en 1958.

Palacio de Carlos V
Palacio de Carlos V

Iglesia de Santa María de la Encarnación

Esta iglesia, ubicada al lado del Palacio de Carlos V empezó a construirse en 1581 y se finalizó en 1618, destaca por su altar barroco y la imagen de la Virgen de las Angustias, que es obra de Torcuato Ruiz del Peral.

Generalife, otro de los lugares que ver en la Alhambra de Granada

Otro de los lugares que ver en la Alhambra es el Generalife, especialmente sus jardines, que antaño fueron el lugar que utilizó la realeza para su descanso y retiro. Este es de estilo hispano-árabe nazarí y su construcción la inició el rey Muhammed III en el s.XIV.
Además de los jardines, otra de las cosas que hacer en la Alhambra es visitar los Albercones, el palacio de Dar al-Arusa, la Alberca Rota y la Silla del Moro, que están en el mismo recinto.

Generalife
Generalife

Cómo visitar la Alhambra

Después de las varias veces que hemos visitado la Alhambra y recordando siempre que en el ticket de entrada se indica el horario en el que tienes que acceder a los Palacios Nazaríes, ya que puedes entrar en la Alhambra a la hora que quieras, siempre mostrando tu ticket, te recomendaríamos coger entrada para los Palacios Nazaríes a media mañana y hacer la visita de la siguiente forma, siempre teniendo en cuenta la entrada por la que accedas al recinto:

  • Generalife
  • Palacio de Carlos V
  • Alcazaba
  • Palacios Nazaríes

De esta forma también creemos que podrás visitar la Alhambra de menos a más y también de una forma cómoda, sin tener que recorrer las mismas zonas varias veces para ir de un recinto a otro.
Recuerda sobre todo que como comentamos anteriormente, la hora a la que escojas la entrada a la Alhambra, será la hora a la que tienes que entrar en los Palacios Nazaríes, ya que esta es la única zona con control por horas.
Por ejemplo, si coges la entrada a las 12 del mediodía, a esa hora deberás estar en los Palacios Nazaríes, pero puedes entrar en la Alhambra a las 9 de la mañana para ir visitando el resto de lugares.

Alcazaba
Alcazaba

Cómo llegar

Hay distintas formas de llegar a la Alhambra, dependiendo de cuál sea tu transporte:

A pie:

  • Cuesta Gomérez (accediendo a través de la plaza Nueva).
  • Cuesta del Realejo (accediendo a través de la plaza del Realejo).
  • Cuesta del Rey Chico o «cuesta de los Chinos» desde el paseo de los Tristes.

En coche:
Si vienes en coche deberás entrar por la ronda sur de la ciudad, siguiendo la dirección a Sierra Nevada, recordando siempre que los vehículos privados no pueden acceder desde el centro de la ciudad.
Una vez estés en la circunvalación de Granada deberás ir en dirección sur (Motril) y seguir siempre los carteles que indiquen Alhambra, que te llevarán hasta el aparcamiento del monumento.

Autobús:

  • C30: Alhambra- Centro (plaza Isabel La Católica)
  • C32: Alhambra-Albaicín
  • C35: Cementerio – Barranco del Abogado – Centro (plaza Isabel la Católica)

Excursión:
Si no quieres preocuparte por nada y además hacer la visita con un guía experto, te recomendamos reservar alguna de las siguientes excursiones:

  • Excursión a La Alhambra de Granada desde Sevilla
  • Excursión a La Alhambra de Granada desde Málaga
  • Excursión a La Alhambra de Granada desde Benalmádena
  • Excursión a La Alhambra de Granada desde Fuengirola
  • Excursión a Granada y La Alhambra desde Estepona
  • Excursión a Granada y La Alhambra desde Roquetas
  • Excursión a Granada y La Alhambra desde Torremolinos
  • Excursión a Granada y La Alhambra desde Nerja
  • Excursión a Granada y La Alhambra desde Marbella

Recuerda que las entradas de la Alhambra se agotan rápidamente por lo que es muy importante reservar con la máxima antelación.

Alhambra de Granada
Alhambra de Granada

Precios y horarios

Te dejamos los detalles importantes para visitar la Alhambra de Granada como horarios, tarifas y forma de comprar las entradas.

El horario de La Alhambra es:

  • Visita diurna: del 15 de octubre al 31 de marzo: de lunes a domingo de 08:30h a 18h
  • Visita nocturna: del 15 de octubre al 31 de marzo: de lunes a domingo de 20h a 21:30h
  • Visita diurna: del 1 de abril al 14 de octubre: de lunes a domingo de 08:30h a 20h
  • Visita nocturna: del 15 de octubre al 31 de marzo: de lunes a domingo de 22h a 23:30h

25 de diciembre y 1 de enero cerrado

AVISO IMPORTANTE: Recuerda que el acceso a los Palacios Nazaríes debe hacerse a la hora exacta que se indica en el ticket de entrada.

Los precios de las entradas a la Alhambra son:

  • Diurna General: 14,50 euros (Esta entrada permite el acceso a todos los espacios del monumento: Alcazaba,
    Palacios Nazaríes, Generalife. La visita al palacio de Carlos V, al Museo de la Alhambra y al baño de la Mezquita es de entrada libre y gratuita)
  • Dobla de Oro General: 19,65 euros (Esta entrada permite el acceso a todos los espacios de la Alhambra (Alcazaba,
    Palacios Nazaríes, Generalife) además de al Corral del Carbón, Bañuelo, Palacio de Dar al-Horra, Casa Morisca (C/ Horno de Oro), Casa del Chapiz y Casa de Zafra.

Además de estas entradas puedes adquirir otras entradas parciales para visitar únicamente el Generalife o comprar la entrada nocturna para visitar diferentes zonas por la noche. Estas opciones únicamente las recomendamos si antes ya has visitado la Alhambra y quieres repetir algunas zonas.

Techo de los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada
Techo de los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada

Cómo comprar las entradas de la Alhambra

Como comentamos en varias ocasiones, una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que las entradas de la Alhambra se agotan rápidamente por lo que es muy importante reservarlas con la máxima antelación.
Tienes varias opciones para hacerlo:

En la página oficial o si quieres hacer la visita guiada, sin preocuparte por nada y con la oportunidad de conocer la historia del recinto, de manos de un guía en español, con las siguientes excursiones:

  • Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  • Oferta: Alhambra + Albaicín y Sacromonte
  • Tour privado por la Alhambra
  • Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes

Otra de las opciones también muy recomendable es reservar este free tour por los alrededores de la Alhambra considerado por muchos como uno de los mejores free tours en Granada.

Cómo comprar las entradas para la Alhambra
Cómo comprar las entradas para la Alhambra

Consejos para visitar la Alhambra

Además de la información que hemos incluido en el post, te dejamos una serie de consejos para visitar la Alhambra de Granada que creemos, es importante tener en cuenta.

  • Recuerda que la entrada es nominativa, personal e intransferible por lo que deberás mostrar algún documento de identidad tanto en la entrada como en la zona de acceso a los diferentes recintos.
  • Ten en cuenta que la visita dura alrededor de 3-4 horas, por lo que es importante reservar este tiempo para visitar la Alhambra de Granada.
  • Otro de los aspectos más importantes es tener claro que el acceso a los Palacios Nazaríes debe hacerse a la hora indicada en el ticket. Esta será la hora de la entrada que hayas pedido en el momento de la compra.
  • Está prohibido acceder con mochilas o bolsos de más de 40×40 centímetros pero tienen consigna gratuita en el Pabellón de acceso y en el edificio junto a la Puerta del Vino.
  • No está permitido acceder con sillas de bebé ni en los Palacios Nazaríes ni en el Generalife, ni Alcazaba).
    Tampoco está permitido el acceso de mascotas. Únicamente podrán acceder perros guía y animales de terapia o de ayuda social, con la documentación necesaria.
  • Hay aseos en el Pabellón de Acceso (adaptados para discapacitados), en el Pabellón de Servicios y junto a la puerta del Vino (adaptados para discapacitados) además de en los Jardines Bajos del Generalife.
Consejos para visitar la Alhambra
Consejos para visitar la Alhambra

¿Es accesible para todo el mundo?

Sí, el conjunto monumental de la Alhambra es accesible para visitantes que accedan en sillas de ruedas. Te recomendamos revisar la página oficial para ver el itinerario recomendado.
Además existe un servicio de préstamo de sillas de ruedas que puedes solicitar en el pabellón de acceso después de acreditarte y cumplimentar un formulario.

Dónde alojarse

La Alhambra de Granada se encuentra en pleno centro de la ciudad, por lo que alojarte en Granada es la mejor opción para hacer la visita, aunque como comentamos en la sección anterior de entradas, se puede realizar la visita desde otras ciudades por libre o con excursiones organizadas.
Te dejamos una selección de alojamientos en la ciudad, con una excelente relación calidad-precio y algunos posts para que puedas tomarlos de guía para visitar todos los lugares importantes.

Granada:
Las mejores zonas para alojarte en Granada son el barrio de Albaicín y el centro histórico, alrededor de la Catedral, ya que están cerca de la mayoría de lugares de interés y tienen una gran oferta en restauración.
Entre las mejores opciones se encuentran el Hotel Comfort Dauro 2 y el Barceló Carmen Granada, ambos situados a menos de 10 minutos andando de la catedral y con una excelente relación calidad/precio.
Si prefieres el barrio de Albaicín puedes optar por el Shine Albayzín, situado en un hotel de diseño que ocupa un palacio del siglo XVI.
Otra opción, que disfrutamos en nuestra última visita a Granada es la Casa del Cantaor, el lugar en el que nació Enrique Morente, ubicado frente a la Alhambra y con unos apartamentos con vistas increíbles.

Te recomendamos leer estos posts para conocer la localidad:

  • 10 lugares que ver en Granada imprescindibles
  • Granada en un día: la mejor ruta
  • Granada en dos días: guía para un fin de semana
  • Granada en 3 días: el mejor itinerario
  • 10 restaurantes donde comer en Granada muy bien
  • Los mejores free tours en Granada gratis
Granada, el mejor lugar para alojarse y visitar la Alhambra
Granada, el mejor lugar para alojarse y visitar la Alhambra

Mapa de la visita a la Alhambra

¿Quieres organizar un viaje a Granada?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Granada aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Granada aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Granada en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Granada aquí
s-que-ver-en-malaga/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>10 lugares que ver en Málaga imprescindibles

coche Alquila tu coche en Granada al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la información de la guía para visitar la Alhambra de Granada, puedes añadirla en los comentarios.

Andalucía Granada

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Granada en 3 días: el mejor itinerario

Calle de las tetarías

Los mejores free tours en Guadix gratis

Catedral, uno de los lugares que verás en la excursión, considerada uno de los mejores free tours en Guadix

10 restaurantes donde comer en Granada muy bien

Restaurantes en Granada

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR