Categorías: Islandia

Acaba nuestro viaje a Islandia por libre

Día 14 : AEROPUERTO KEFLAVÍK – BARCELONA

Domingo, 23 de agosto del 2014

Pocos minutos antes de la 1 de la madrugada estamos en la puerta de embarque del que será el vuelo que nos lleve a Barcelona, con el que acaba nuestro viaje a Islandia por libre.
Estamos agotados pese a que ayer acabamos el viaje a Islandia de la mejor manera que podríamos haberlo hecho, en la Laguna Azul en Reikiavik.
Embarcamos puntualmente a la 1.40 de la madrugada y a medida que ajustamos nuestros cuerpos en los asientos del avión de Vueling nuestros ojos van cerrándose, vencidos por el sueño.

Sólo hay algo seguro y es que durante las horas de este vuelo, soñaremos con los increíbles lugares que hemos podido conocer en este impresionante viaje a la Tierra del Hielo y el Fuego, Islandia.

El increíble Círculo de Oro de Islandia, un recorrido imprescindible en cualquier ruta por el país.

Gulfoss

Landmannalaugar, una tierra que parece sacada de una paleta de un pintor.

Landmannalaugar

Skogafoss, una de las cascadas más impresionantes de Islandia

Skogafoss, una de las cascadas más espectaculares de Islandia

La Laguna Glaciar Jökulsárlón, quizás, el enclave que más nos ha impresionado de Islandia y donde no nos cansaríamos de volver una y otra vez.

Un enclave impresionante: la Laguna Glaciar Jökulsárlón

Los Fiordos del Este de Islandia, una de las zonas más bellas del país, donde nos quedamos con ganas de pasar unos días más.

Seyðisfjörður

Askja, una tierra donde volcanes, cráteres y lagos verdes salen a recibirte

Caldera del Askja y Cráter Viti. Viaje a Islandia por libre

Dettifoss, la cascada más increíble que hemos tenido la suerte de poder conocer en Islandia.

Dettifoss, una de las más impresionantes cascadas de Islandia. Viaje a Islandia por libre

El Cráter del Viti, uno de los lugares donde pasamos uno de los momentos más especiales de este viaje.

Cráter del Viti

Godafoss, la elegancia convertida en cascada o la cascada convertida en elegancia.

Arco Iris en Godafoss. Viaje a Islandia por libre

La Península de Snaefellsnes, donde las impresionantes coladas de lava nos rodearon durante todo un día

Djúpalónssandur

Y la Laguna Azul en Reikiavik, un final perfecto para un viaje increíble

Laguna Azul de Reikiavik. Viaje a Islandia por libre

Aterrizamos en Barcelona puntuales, pasadas las 8 de la mañana y lo primero que hacemos, esperando nuestras maletas, es llamar a Aparca&Go, con los que hemos contratado el servicio premium para que nos traigan el coche a la puerta de la Terminal1 y volver a casa. Un final perfecto para uno de los viajes más increíbles que hemos hecho nunca.
Islandia, seguro que volveremos y será para ver tus auroras boreales y quién sabe, quizás dar el salto a Groenlandia.

Día 13 : BORGARNES – DEILDARTUNGUHVER – REYKHOLT – HRAUNFOSSAR – REIKIAVIK – LAGUNA AZUL – AEROPUERTO KEFLAVÍK
ITINERARIO COMPLETO

Ver comentarios

  • Hola! Gracias por compartir!!
    Queremos estar 8 días y por supuesto tendremos que dejarnos muchos lugares. En este último resumen que haces de vuestro viaje, veo que no mencionas por ejemplo vuestra excursión por el glacial Mÿrdalsjokull ¿se puede prescindir? y de que otro lugar?
    Muchas gracias
    Saludos!
    Juani

    • Hola Juani,
      La verdad es que es algo muy personal, pero teniendo esos días, nosotros descartaríamos toda la zona del interior, que nosotros hicimos con tours, y los dos últimos días.
      Haciendo esto, puedes adaptar nuestro viaje a los días que tienes.
      Saludos

    • Hola Alfredo,
      Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Si podemos ayudarte con cualquier cosilla para la planificación de este viaje, sólo tienes que decírnoslo.
      Saludos

  • Buenos días!

    Nosotros viajamos a Islandia a principios de junio, vamos a estar 7 días y la idea es recorrer la isla siguiendo la Ring Road. Quisiera saber que tipo de ropa deberíamos llevar y el calzado.

    Muchas gracias! tenéis un blog estupendo, nos ha servido de mucho a la hora de preparar el viaje.

    • Hola Adela,
      Lo mejor es llevar varias capas de diferente grosor. Nosotros estuvimos en agosto y utilizamos un paravientos de grosor normal, que también era goretex más polar y debajo una camiseta de manga larga.
      Además llevábamos un par de camisetas térmicas que no utilizamos, pero que nunca viene mal, la verdad.
      Sobre pantalones, llevamos los pantalones habituales de montaña, además de algún tejano para los días en los que no teníamos que caminar tanto.
      Sobre el calzado nosotros siempre recomendamos llevar botas de montaña, sobre todo si vas a hacer alguna caminata por glaciar, ya que es el calzado más cómodo.
      Seguimos en contacto para cualquier cosilla que os podamos ayudar.
      Saludos