• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Camino de la Filosofía en Kyoto

Día 6 : KYOTO – Camino de la Filosofia: Ginkakuji, Nanzen Ji, Chio In – Gion

Camino de la Filosofía en Kyoto

Miércoles, 25 de diciembre del 2013

Hoy empezamos nuestro día en Kyoto un poco más tarde de los que lo hemos hecho estos días atrás y salimos de nuestro hotel en Kyoto, el Citadines Kyoto Karasuma-Gojo, pasadas las 7 de la mañana con un destino fijo, el Camino de la Filosofía en Kyoto.
Antes de ponernos en marcha con un día que se presenta de lo más prometedor, hacemos una breve parada en la recepción del hotel, donde preguntamos el proceso que tenemos que llevar a cabo para enviar las maletas de Kyoto a Tokio pasado mañana, que será cuando empecemos “la ruta intermedia del viaje”, cambiando durante 3 noches de hotel y la intención es ir sin maletas, para tener mucha más movilidad.
Nada más consultarlo nos dicen que ellos mismos se encargan del trámite, que las maletas tardarán 1 día en llegar a Tokio y que podemos bajarlas la noche anterior o la misma mañana que nos vayamos.

Y lo mejor de todo es que el precio es de unos 1470 yenes por maleta mediana…Este es otro de los grandes inventos que nos hemos encontrado en Japón!
Hoy, para no cambiar mucho la ruta habitual que hemos llevado estos días en Kyoto, nos vamos directos a la zona de la estación y paramos en el Starbucks, donde hacemos un desayuno completo con café capuchino, café americano y dos rolls de cinnamon calientes buenísimos por 1240 yenes.
Con el estómago ya cargado de energía vamos directos a la estación de Kyoto y repetimos la operación de cada día, sacar nuestros pass 24 horas de autobús por 500 yenes cada uno. Como ya hemos comentado, el billete sencillo cuesta 220 yenes así que el pass se amortiza con sólo 2.5 viajes.
Hoy nos toca coger el autobús número 100 y después de hacer una cola de menos de 5 minutos, nos montamos y nos ponemos en marcha.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Kioto

– 50 cosas que ver y hacer en Kioto
– 10 lugares que visitar en Kioto imprescindibles
– Los 5 mejores tours y excursiones en Kioto
– Guía de Kioto
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Japón
– Donde comer en Kioto: Restaurantes recomendados
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido

La primera parada del día y una de las más ansiadas de esta estancia en Kyoto, el Camino de la Filosofía de Kyoto, pero ya en el autobús, viendo que hace un día de escándalo, muy despejado, decidimos parar en Heian Gunju por segunda vez, para visitar los jardines que nos han dicho son espectaculares y muy conocidos por la película Lost in Translation.
En el autobús, cuando dispones de un pass sólo tienes que pasarlo por la máquina de la puerta delantera la primera vez para que se estampe la fecha. Después de esto, cada vez que bajes, no tienes que ponerlo en la máquina, sólo enseñárselo al conductor.
Y así volvemos a recorrer el Santuario Heian Gunju de Kyoto por segunda vez, de forma gratuita, y maravillarnos con éste y con el día tan estupendo que podemos disfrutar.

heian gunju
Templo Heian Gunju

Heian Gunju es gratuito, pero la entrada a los jardines no, así que pagamos 600 yenes por persona y nos adentramos en uno de los jardines más bonitos que hemos visto nunca.

heian gunju
Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Templo Heian Gunju

La primera parte en esta época, en la que las hojas de los árboles han desaparecido por completo, es menos llamativa pero cuando llegamos a la zona “Lost in Translation”, la vegetación cambia totalmente y aparece exuberante. Es espectacular!!

heian gunju
Vistas de los Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Escenario de Lost in Translation en los Jardines del Templo Heian Gunju

Aprovechamos para hacer nuestro pequeño homenaje a la película y estamos un buen rato cruzando las piedras de un lado al otro.

heian gunju
Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Vistas de los Jardines del Templo Heian Gunju

Y como anécdota, tenemos la suerte de poder ver un set de fotografía improvisado, donde le están haciendo un reportaje a una modelo.
Impresionante como le van arreglando el kimono cada pocos segundos para que las fotos luzcan impolutas.

heian gunju
Modelo en los Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Modelo en los Jardines del Templo Heian Gunju

El extenso Jardín de Heian Gunju, tiene un gran estanque y un puente de inspiración china, que pretende representar el jardín típico del periodo Heian.

heian gunju
Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Imágenes de los Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Jardines del Templo Heian Gunju

 

heian gunju
Descansando un rato en los Jardines del Templo Heian Gunju

Salimos de los jardines de Heian Gunju sobre las 10 de la mañana y volvemos directos a la parada del autobús 100 para que nos lleve a la zona donde empezar el Camino de la Filosofía de Kyoto.

camino de la filosofia
Zona de entrada del Camino de la Filosofia en Kyoto

Nada más empezar el Camino de la Filosofía en Kyoto nos damos cuenta que el ambiente que esperábamos y que habíamos visto en infinidad de fotos, al estar los cerezos sin hojas, no lo tendríamos, aunque independientemente de esto, sigue siendo una zona de el Kyoto preciosa. También forma parte de la naturaleza, así que nos disponemos a disfrutarla al máximo.

camino de la filosofia
Camino de la Filosofía en Kyoto

Aunque una cosa no quita la otra y tal y como vamos avanzando, ya estemos pensando en que el día que volvamos a el Japón lo haremos en primavera.

camino de la filosofia
Camino de la Filosofía en Kyoto

El primer sitio donde nos desviamos y hacemos la primera parada es en Ginkaku-ji donde pagamos 500 yenes por persona para poder entrar.
Nada más traspasar la entrada, nos quedamos con la boca abierta. Es impresionante!!

ginkakuji
Ginkaku-ji en el Camino de la Filosofía en Kyoto

Ginkaku-ji es uno de los puntos de más interés de Kyoto. En 1482, el sogún Ashikaga Yoshimasa construyó aquí una casa de campo para retirarse dignamente del caos de la guerra civil.
El nombre de la casa se traduce por “pabellón de plata”, pero la ambición del sogún de forrar el edificio de plata nunca llegó a realizarse.

ginkakuji
Ginkaku-ji

Varias pasarelas atraviesan los jardines de Ginkakuji, desde las que se pueden ver conos de arena meticulosamente rastrilleados, pinos altos y un estanque.

ginkakuji
Jardines de Ginkaku-ji en el Camino de la Filosofía en Kyoto

Tras la muerte de Yoshimasa, la casa se convirtió en un templo.

ginkakuji
Ginkaku-ji

Ginkakuji tiene uno de los jardines más bonitos que hemos visto nunca.

ginkakuji
Jardines de Ginkaku-ji

Sabemos que siempre decimos lo mismo, pero es que cada uno que visitamos, nos gusta más que el anterior y definitivamente no tiene para nada que ver el orden de las visitas que estamos realizando. es simplemente que son tan espectaculares las cosas que vemos, que no se pueden comparar unas con otras y todas nos resultan increíbles.

ginkakuji
Vistas de la ciudad desde el camino que sube por la ladera de Ginkaku-ji

 

ginkakuji
Detalle de un esqueje de un árbol que recibió la radiación de la bomba de Hiroshima. Ginkaku-ji

El camino que lleva de vuelta de Ginkakuji al Camino de la Filosofía está lleno de tiendas de souvenirs donde esta vez nos contenemos y decidimos que no nos pararemos, ya que a parte nos parecen, desde fuera, menos originales que las que hemos estado viendo en otras zonas de Kyoto.
En esta parte del Camino de la Filosofía, aprovechamos para comprar un pincho de patatas y volver a recargar energía por 200 yenes.

camino de la filosofia
Parada “técnica” en el Camino de la Filosofia

 

camino de la filosofia
Cargando energías en el Camino de la Filosofia en Kyoto

Seguimos nuestro paseo por el Camino de la Filosofía y viendo que son casi las 12 de la mañana, optamos por no parar en templos intermedios…

camino de la filosofia
Camino de la Filosofia en Kyoto

Nunca está mal dejarse cosas por ver para tener más motivos con los que soñar con volver 😉

camino de la filosofia
Detalles que nos recuerdan al otoño pasado…Camino de la Filosofia en Kyoto

Pero antes de finalizar el Camino de la Filosofía, paramos en el Templo Nanzen-ji.

templo nazenji
Templo Nazen-ji en el Camino de la Filosofía en Kyoto

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones mejor valoradas de Kioto por viajeros en español:

– Visita guiada por Kioto
– Excursión a Nara e Inari
– Excursión a Osaka
– Excursión a Himeji y Kobe
– Excursión a Arashiyama y la villa imperial de Uji

-Más Excursiones y Tours en Kioto aquí

El Templo Nanzen-ji tiene un extenso recinto y múltiples templos menores.
Al principio era la casa de retiro del emperador Kameyama pero tras su muerte, en 1291, se empezó a utilizar como Templo Zen.

templo nazenji
Templo Nazen-ji en el Camino de la Filosofía en Kyoto

Y aquí volvemos otra vez a hacer uso de una de las palabras más utilizadas en este diario de viaje. Impresionante.

templo nazenji
Templo Nazen-ji

El Templo Nanzen-ji nos ofrece unas vistas espectaculares.

templo nazenji
Acueducto de ladrillo rojo en el Templo Nazen-ji

 

templo nazenji
Templo Nazen-ji

Desde el Templo Nanzen-ji estamos a 1 kilómetro del famoso Templo Chion-in, por lo que decidimos dar un último sprint y llegar allí antes de comer.
Llegamos poco antes de la 1 del mediodía y nada más llegar vemos las famosas escaleras de la película El Último Samurái.

chionin
Escaleras famosas en la película El Último Samurái. Chion-in

Subimos las escaleras, no sin cierto cansancio, pues los escalones son bastante altos y la gran sorpresa no es que no nos cobren por visitarlo o que el Templo Principal lo están restaurando.

chionin
Chion-in

El Templo Chion-in se construyó en 1234 en el enclave donde un célebre monje, difundió sus enseñanzas hasta que murió tras un largo ayuno.
Hoy sigue siendo la sede de la escuela budista Jodo, fundada por Honen y un lugar en el que bulle la actividad.

chionin
Chion-in

La principal sorpresa nos la llevamos cuando empezamos a ver mucho movimiento y se escuchan de fondo unos sonidos musicales.
Cuando nos damos cuenta, vemos que se está celebrando un acontecimiento importante en el Templo Chion-in y vamos a tener la suerte de poder verlo!

chionin
Chion-in

Después de quitarnos las botas, estamos más de 30 minutos, sentados, disfrutando simplemente de lo que tenemos a nuestro alrededor y de la suerte que tenemos de poder estar aquí.

chionin
Chion-in


Cuando volvemos a mirar el reloj, son poco más de las 2 de la tarde, así que continuamos nuestro camino, pasando justo por delante de Yasaka Shrine y aprovechamos para hacer la visita 😉

chionin
Alrededores de Chion-in

 

chionin
Alrededores de Chion-in

Y ahora si que si, nos vamos a comer que ya nuestro estómago está pidiendo combustible para seguir con el día.
Vamos hacía la zona de Pontocho y después de recorrer la calle arriba y abajo un par de veces, vemos que todo abre a partir de las 5 y los que abren por la mañana sólo lo hacen hasta las 2…así que a estas horas que hemos llegado, ya están cerrados y no hay nada que hacer.

alrededores de pontocho
Bienvenidos!!

 

alrededores de pontocho
Imágenes que se pueden ver en Kyoto

 

alrededores de pontocho
Alrededores de Pontocho

Estando ya casi muertos de hambre, así que decidimos entrar en el primero de la calle Pontocho, que tiene unas vistas increíbles y que como no podía ser de otra manera, es algo más caro de lo habitual.

pontocho
Vistas de Pontocho

 

pontocho
Pontocho

Nos acomodan en una mesa con vistas al río y después de mirar la carta de arriba-abajo, abajo-arriba e incluso de lado a lado, pedimos dos platos sin saber muy bien lo que son y este es el resultado:un plato de arroz con un pescado encima y otro con lo mismo, aunque un poco más amplio, porque incluye un par de piezas de tempura, bastante justas por cierto y algún que otro encurtido.

pontocho
Comiendo en Pontocho

Y todo por el módico precio de 3990 yenes!! Va a ser que hoy hemos pinchado con la gastronomía japonesa.
Al menos salimos con el estómago lleno de arroz…que algo es algo y habrá que buscar la parte positiva.
Después de esta parada técnica para comer, echamos un ojo a la guía y viendo que estamos a 400 metros de Nishiki nos vamos directos a ver el ambiente del que dicen es el mercado más famoso de Kyoto.

camino de nishiki
Camino de Nishiki

 

camino de nishiki
Camino de Nishiki

Está paralelo a la calle comercial y nada más entrar empezamos a ver y sentir comida, olores y colores cada vez más inimaginables.

nishiki
Nishiki

Nishiki está en pleno centro de Kyoto y es sorprendente la cantidad de alimentos que se exhiben.

nishiki
Puestos de comida en Nishiki

 

nishiki
Pinchitos de pulpo en Nishiki

 

nishiki
Nishiki

Hace unos minutos estábamos un poco hartos del arroz y hubiésemos dado cualquier cosa por encontrar otro restaurante, pero ahora, no vamos a mentir y viendo la cantidad de cosas que estamos viendo y no sabemos qué son y tampoco la pinta que tienen nos llama la atención, se nos ha quitado cualquier sentimiento de hambre que hubiésemos tenido.
Cuando son casi las 5 de la tarde, antes de ir a Gion, donde tenemos la intención de volver para pasear un rato al atardecer, hacemos una parada técnica para tomar un café y un capuchino por 530 yenes.
Aquí, en los bares y restaurantes, en la mayoría, dejan fumar. Algo curioso cuando en contraposición, en la calle, como por ejemplo al lado de la estación, en plena calle, vemos un espacio cubierto para fumadores.
Con el estómago ya caliente y pasadas ya las 17.30 de la tarde, ponemos camino hacia Gion, para disfrutar de sus calles por segunda vez con más tranquilidad.

gion
Disfrutando de las calles de Gion al anochecer

 

gion
Gion al anochecer

 

gion
Gion

Empezamos dando un paseo y perdiéndonos por las calles como hicimos el primer día y tenemos la gran suerte, después de dar un par de vueltas, de cruzarnos con dos maikos.

gion
Maikos en las calles de Gion al anochecer

 

gion
Maikos en las calles de Gion al anochecer

Una de ellas tiene que resguardarse en un callejón, para evitar el bullicio y entre todos los turistas que estamos allí, la rodeamos y por un momento, parece incluso que la acorralamos.
En ese momento me sabe mal y realmente, me hubiese apartado, pero ha sido más fuerte el ansía de llevarme una foto de recuerdo así que no lo pienso mucho y aprieto el disparador varias veces.

gion
Maiko en las calles de Gion

 

gion
Maiko en las calles de Gion

Tengo que reconocer que ha ganado mi sentimiento egoísta y no estoy orgullosa de ello, pero es así como he actuado y no puedo negarlo…

gion
Maiko en las calles de Gion

 

gion
Maiko en Gion

Después de este encuentro un tanto fugaz, aunque ha durado como 10 minutos en los que a parte de las fotos hemos podido “disfrutar” de la presencia de una maiko, son casi las 7 de la tarde y habiendo sido la comida de hoy un poco insignificante, decidimos que ya es momento de ir a cenar y descansar que llevamos hoy un día más que completo.
Pero antes y de camino a nuestra cena, volvemos a cruzarnos con otra maiko. Sin duda hoy es nuestro día de suerte.

gion
Otra Maiko en las calles de Gion

 

gion
Gion

Y acabamos en el restaurante en Kyoto Donguri, donde pedimos unas gyozas, un udon y un okonomiyaki italian por 2131 yenes.

cenando okonomiyaki
Restaurante en Kyoto. Disfrutando de la gastronomía japonesa!

 

cenando okonomiyaki
Restaurante en Kyoto. Haciendo nuestro okonomiyaki.

Bufffff….quá decir de la cena. Inmejorable. Todo espectacular!

cenando okonomiyaki
Restaurante en Kyoto. Disfrutando de la gastronomía japonesa.

Son más de las 9 de la noche cuando acabamos de cenar y estamos reventados, así que nos vamos a nuestro hotel en Kyoto, el Citadines Kyoto Karasuma-Gojo, pasando antes por el 7Eleven a hacer nuestras habituales compras de última hora.
Hoy estamos molidos, pero al mismo tiempo estamos deseando que llegue mañana para seguir nuestro recorrido por Kyoto.
Ahora toca soñar…

templo nazenji
Templo Nazen-ji

 

Camino de la Filosofía en Kyoto Día 7
INARI (Fushimi Inari-Taisha) – NARA: Kofukuji, Templo Todaiji, Kasuga Taisha – KYOTO
Camino de la Filosofía en Kyoto Día 5
KIOTO – Heian Gunju, Kamigamo Jinga – KOBE
itinerario viaje a japón ITINERARIO COMPLETO

Japón Kioto

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

El mejor seguro de viaje para Japón del 2021 (COVID-19 incluido)

Kioto

La mejor ruta por Japón en 21 días (3 semanas)

Pagoda Chureito, uno de los lugares que no podían faltar en la ruta por Japón en 21 días

Templos de Kyoto

Comentarios

  1. Martin dice

    15 enero, 2019 en 10:39

    Hola:
    Es enormemente gratificante y envidiable cómo los japoneses saben disfrutar y admirar de la belleza que les brida la Naturaleza, incluso dentro de las ciudades. Ya sea disfrutando unas horas bajo los cerezos floridos, o paseando por esos templos y parques espectaculares cuidados al detalle o simplemente admirando un pequeño bonsái.
    Ésta última tradición, la del cultivo de bonsáis, por ser más conocida y seguida en Occidente nos resulta más familiar a la mayoría pero estamos aún muy lejos de la sensibilidad y el respeto que muestran los nipones hacia la Naturaleza, por simple que se manifieste. Sana envidia.
    Os agradecemos estos artículos, lo completos y detallados que son. Para los que aún no hemos visitado el país pero pensamos hacerlo son todo una guía e inspiración.
    Un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      16 enero, 2019 en 04:30

      Hola Martín,
      ¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
      Estamos seguros de que Japón será un destino en mayúsculas para ti cuando lo conozcas. Saludos

      Responder
  2. Carlos dice

    30 agosto, 2018 en 23:57

    Hola! Muy bueno el blog. Les pregunto: que tan largo es el camino del filósofo, donde comienza y donde termina exactamente?
    Estoy planeando mi viaje a Kioto y otras ciudades y tengo mil preguntas.
    Les agradeceré la información!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      31 agosto, 2018 en 08:26

      Hola Carlos,
      El Camino de la Filosofía son más o menos 2 kilómetros y puedes hacerlo el templo Ginkakuji hacia la zona del sur de la ciudad o desde Eikan-do hacia el norte, según qué zona te vaya mejor para llegar.
      Saludos

      Responder
  3. Cristina dice

    24 septiembre, 2016 en 15:29

    Hola!!!
    Me encanta vuestro blog! Y me ayudó muchísimo para planificar mi primer viaje a japón ya que me encanta organizar los viajes por mi cuenta. Solemos viajar mucho y Japón era una asignatura pendiente por lo que fuimos hace 10 meses en nuestra luna de miel. Estuvimos 17 días en otoño y vimos casi todos los destinos importantes con sus excursiones y algunos sitios menos conocidos. El caso es que nos hemos enamorado perdidamente del país y ya estamos organizando nuestro segundo viaje de 17 días este verano. El objetivo es combinar la visita a sitios que ya hemos visto para poder verlos con más tranquilidad, y visitar otros que se nos quedaron pendientes por falta de tiempo. El caso es que sigo teniendo más lugares para visitar que tiempo para verlos y nos vemos en la necesidad de escoger entre algunas opciones de nuestra ruta por lo que quería preguntar vuestra opinión al respecto:
    (* : noches)

    NUESTRO PRIMER VIAJE FUE:
    Osaka*-Okayama- Mijayima*-Hiroshima-Himeji-Kyoto*-Kyoto*-Kyoto*-Kyoto*(Arashiyama)-Kyoto*(F. Inari)- Takayama*-Shirakawago- Nagoya*- Hakone*- Tokio*- Tokio*(Kamakura)- Tokio*(Nikko)- Tokio*(DisneySea)- Tokio*.

    EL ITINERARIO DEL PRÓXIMO VERANO: Los sitios que repetimos en por que nos gustaron muchísimo o porque no pudimos ver o entrar en algún sitio importante.

    Osaka*
    Hiroshima-Miyajima*
    Miyajima-Himeji-Kobe-Kyoto*
    Kyoto-Kayabuki no Sato-Kyoto*
    Kyoto-Fushimi Inari-Nara-Kyoto*
    Kyoto* (camino filosofía+Gion)
    Kyoto* (Sanjusangendo+Kiyomizudera+Pontocho)
    Arashiyama (ruta tren kameoka y bajada del río en barco)-Kyoto*
    Kyoto-Magome-Tsumago-Nagoya*
    Takayama*
    Kanazawa* (jardín y barrio ninja)
    Nagano(templo)-Matsumoto (castillo)-Tokio*
    Tokio* (5 lagos)
    Tokio* (Harajuku-Yoyogi-Roppongi Hills-Shibuya)
    Tokio* (Tsukiji-Ginza-Asakusa-crucero rio hasta Odaiba)
    Tokio* (Nippori-Ueno-Akihabara-Shinjuku)
    Tokio* (DisneySea-Yokohama)

    ¿Cómo lo veis? He tenido que dejar fuera la zona de Koyasan, amanohashidate y matsushima (por su lejanía).
    Mis dudas principales son:
    1. Escoger entre la aldea de Kayabuki no Sato (merece la pena?), amanohashidate o ir a Kibune.
    2. ¿Cómo llegar a Kayabuki no Sato? (se me está resistiendo.
    3. ¿Merece la pena parar en Nagano solo para ver el templo ya que en verano no es recomendable ir al parque de los monos?
    4. Modificaríais algo para optimizar el recorrido o para poder meter Kibune en el recorrido?
    5. Hay algún sitio que yo no conozca y que sea muy recomendable visitar cerca de este recorrido?

    Muchas gracias por vuestra ayuda!! 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 septiembre, 2016 en 18:13

      Hola Cristina,
      Antes de nada, muchísimas gracias por leernos y por dedicarnos estas palabras.
      Sentimos mucho no poder ayudarte, pero las preguntas que nos haces, al no conocer ninguno de los lugares, creemos que no somos los mejores para opinar al respecto.
      El viaje que nosotros hicimos es más o menos el itinerario que hiciste en tu primer viaje, por lo que los lugares que ahora quieres visitar, no los conocemos. A ver si alguien por aquí conoce la zona y puede ayudarte.
      Saludos!

      Responder
      • Cristina dice

        26 septiembre, 2016 en 15:38

        Holaaa!!! Muchas gracias por responder tan rápido!! 🙂
        No te preocupes no hay problema, os he preguntado por si acaso, y si hay alguien que pueda ayudarme y comenta genial! Muchas gracias igualmente, no se que hubiera hecho sin vuestro blog 🙂

        Responder
  4. Mario dice

    9 noviembre, 2014 en 20:28

    Hola chicos antes de nada felicitaros por el blog, super completo, somos una parejita que vive en roma y iremos de luna de miel a japon del 17 de enero al 2 febrero, en temporada del buen frio jejeje por eso vuestro diario de japon nos ha ayudado tanto entender como podemos organizar todo practicamente calcaremos vuestro viaje ya que teniamos una planificacion diferente pero hemos decidido que la vuestra es bastante mas completa, queria hacer por favor un par de preguntas. la primera dado que vamos mas cortos de dias que vosotros en tokyo teniendo 3 enteros y y otro para visitar nara e inara fushimi, queria preguntaros que os parecio el camino de la filosofia echo como lo hicisteis vosotros y como lo haremos nosotros en pleno invierno, creo que podria ser una de las cosas de las que podiamos prescindir y la segunda seria kobe logicamente por falta de tiempo. y la segunsa y mas facil como es en realidad el frio ? Un saludo y una vez mas enorabuena por el blog

    Mario

    Responder
    • Mario dice

      9 noviembre, 2014 en 20:30

      Perdon cuando dije Tokyo queria decir KYOTO, eso me pasa por no leer antes de enviar jejeje un saludo

      Responder
    • Vane y Roger dice

      9 noviembre, 2014 en 21:31

      Hola Mario!!
      Antes de nada, felicidades por esa boda y esa Luna de Miel!!! Pedazo de viajazo os vais a marcar! 🙂
      Si tenemos que elegir entre todo lo que visitamos en Kyoto, que suponga un mayor tiempo, sin duda descartaríamos el Camino de la Filosofía. Es un recorrido muy agradable, pero en esta época del año, al estar los árboles totalmente pelados, pierde bastante escenografía.
      Si tuvieseis tiempo sí que vale la pena, disfrutar de la zona unas horas, pero con tiempo justo, es lo que descartaríamos.
      Kobe lo podéis plantear como visita de unas horas por la tarde-noche, así no perderíais horas en Kyoto de visitas, en caso de que tengáis ganas de probar la carne (os la recomendamos sí o sí…buenísima!!)
      Hace frío, no nos vamos a engañar, pero nada inaguantable. La media eran temperaturas de 5-6 grados, con un tejano, jersey gordo y un buen abrigo, más guantes, bufanda y gorro, ya vais bien equipados.
      Eso sí, si os acercáis a Takayama y Shirakawa-go, allí sí que hace más frío, por lo que alguna camiseta térmica no os iría mal.
      Nosotros llevábamos una camiseta y unos pantalones térmicos por si acaso hacía mucho frío y lo utilizamos precisamente en esos dos lugares.
      Si os podemos ayudar con cualquier otra cosilla, aquí estamos!!
      Saludos!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR