El mejor seguro de viaje para Chile
Este post nace de la necesidad de responder las muchas, por no decir muchísimas, preguntas que nos llegan sobre cómo conseguimos vivir del blog o de dónde sacamos el tiempo y el dinero para viajar tanto y llevar la vida que llevamos.
¿En qué trabajáis para poder vivir del blog? ¿Pero trabajáis mientras estáis viajando? ¿Cómo tenéis tanto tiempo libre? o ¿De dónde sacáis tanto dinero para viajar tanto?, son solo algunas de las muchas preguntas que nos atreveríamos a decir, nos llegan de manera diaria y que creemos, ha llegado el momento de poner sobre la mesa.
Entendiendo que este es un tema lo suficientemente amplio como para no poder resumirlo en unas cuantas líneas a través de un email o en redes sociales y que incluso, teniendo en cuenta que mucha gente nos pide conocer un poco más sobre el tema, hemos decidido escribir este post en el que explicamos en qué trabajamos, por qué tenemos tantos días libres o de dónde sacamos el dinero para llevar la vida que llevamos, que son en definitiva, las preguntas que más nos han hecho a lo largo de estos últimos meses.
Probablemente esta sea la pregunta que más nos hacen y que con su respuesta, esperamos responder directamente al resto, ya que van íntimamente relacionadas.
Tal y como explicamos en su momento en el post «Año nuevo, vida nueva», actualmente nos dedicamos a tiempo completo al blog, es decir, a mantener y hacer que crezca, nuestra página Viajeros Callejeros.
A simple vista probablemente puede parecerte fácil o incluso un no trabajo. En esto último tenemos que darte un poco la razón y es que como siempre decimos, cuando te dedicas a lo que te gusta, es mucho más fácil trabajar y ser feliz, aunque eso no signifique que no le dediquemos horas; es más, te confesamos que le dedicamos muchísimas.
Para que te hagas una idea, te dejamos una simple referencia para que puedas intuir en cuestión de tiempos, lo qué significa mantener el blog actualmente para nosotros:
Imaginamos que si has llegado hasta aquí, entenderás que vivir del blog no es vivir del aire y que además, requiere trabajo ¿verdad? Con esto no queremos justificarnos ni muchísimo menos, pero sí que es cierto que algunos comentarios que recibimos, tipo: «oye, pero es que vosotros sois ricos o qué», no nos resultan para nada agradables.
Quizás pienses que todo lo anterior únicamente lo hacemos cuando no estamos viajando. Error.
Viajando, además de todo lo comentado anteriormente, exceptuando generar contenido, que únicamente lo hacemos de manera muy puntual, cuando tenemos algún proyecto, tenemos también otros trabajos como:
Puede que ahora, viéndolo así, te replantees pensar que vivir de un blog de viajes, cuanto menos es fácil, ¿no?.
Nosotros de manera muy resumida, solo podemos decirte que tener un blog es muy fácil, el trabajo es mantenerlo y hacerlo crecer. Dicho esto, también tenemos que decir que para nosotros, indudablemente son muchas más las ventajas que los inconvenientes, y que por supuesto todo el trabajo que hacemos, nos compensa al 1000%.
Jamás nos cansaremos de decir que nos sentimos las personas más afortunadas del mundo y que somos unos auténticos privilegiados por vivir como vivimos.
Esta es la pregunta más fácil de responder. Si has leído todo lo anterior, habrás visto que todo lo que conlleva nuestro trabajo podemos hacerlo desde cualquier lugar del mundo, ya que trabajamos al 100% online. Es por eso que podemos viajar tanto, hacerlo siempre que queramos y durante el tiempo que creamos que debemos hacerlo, aunque lógicamente manteniendo un orden de trabajo y siempre, intentando llevar nuestras tareas al día.
Y ahora es el momento en el que llegamos a la pregunta clave, la que más nos hacen y quizás, no vamos a negarlo, la que más nos cuesta responder, no solo por el matiz tan personal que conlleva, sino también por la dificultad de hacerlo sin haber explicado todo lo anterior.
Quedando ya claro que podemos vivir del blog, nos gustaría matizar, antes de dar más detalles, lo que significa para nosotros hacer esta afirmación:
Para hacerte una idea piensa que los últimos años hemos pasado más de 6 meses viajando. Por ejemplo en 2018 estuvimos un mes y medio en Nueva York, un mes y medio en Bali y prácticamente dos meses en Japón, además de los viajes que hicimos a Grecia y los que tenemos en el horizonte para este 2018, que son un mes en Sudáfrica y dos meses en Tailandia.
Dicho lo anterior, entramos en el detalle de cuáles son nuestras fuentes de ingresos para vivir del blog, ya que hasta ahora hemos dicho que ganamos dinero con el blog, pero no especificamos de dónde salen los ingresos, el concepto que quizás es más difícil de entender, si no estás en este mundo de los blogs.
Estas son, de manera general, nuestras fuentes de ingresos a través de las podemos decir que vivir del blog es posible para nosotros.
Además de esto, en ocasiones, recibimos invitaciones para alojarnos en un hotel o probar algún servicio estando de viaje, algo que también repercute en nuestros ingresos, aunque de manera indirecta. Nos ahorramos pagar ese servicio, aunque en ningún caso aceptamos dinero de ningún alojamiento, restaurante o agencia, por hacer una buena valoración de sus servicios.
Esto actualmente es algo que hacemos en contadas ocasiones y de manera muy selectiva, ya que preferimos pagar y escoger nosotros los lugares y actividades que hacemos viajando y así poder ser totalmente libres para explicarlas en el blog o a través de las redes sociales.
En cualquier caso, si aceptamos cualquier propuesta, siempre lo podrás ver en las reseñas que publicamos, para que sepas en todo momento que se trata de una colaboración.
Podríamos decir que sí, aunque matizando que no nos pagan los viajes como tal. Con esto queremos decir que nuestro proyecto se basa única y exclusivamente en un objetivo: ganar suficiente dinero como para poder viajar y vivir como nos gusta y después contártelo en el blog.
Esto significa que queremos viajar sin las obligaciones que supone que alguna empresa o marca nos pague los viajes, para que después nosotros la promocionemos o recomendemos en el blog o en redes sociales.
Es decir, no aceptamos que nos paguen un viaje y a cambio, inundar nuestras publicaciones, ya sea en el blog o en RRSS, con menciones a la empresa x o a la Oficina de Turismo x y que estas nos lleven a talleres de fabricación, catas de x, bailes regionales…o cualquier actividad de este tipo, que entendemos, no son de interés para un viajero que viaja por primera vez a ese destino.
El mismo ejemplo serviría por viajar a un destino a través de una agencia porque nos lo paguen, cuando lo habitual es hacerlo por libre. Como decíamos anteriormente, queremos viajar únicamente como nos gusta y para nosotros y la marca Viajeros Callejeros, es mucho más importantes mantener esa ética transparencia, que siga permitiendo que los lectores crean en nosotros. Aunque pueda parecer mentira, eso es mucho más importante que viajar gratis.
A día de hoy podemos decir que estamos tan seguros de lo que hacemos, que hemos decidido no realizar este tipo de colaboraciones. Además, teniendo en cuenta que a nosotros nos molestan y no nos gusta versasen otros blogs ¿porque deberían gustarte a ti?
Si en algún momento puntual ves que colaboramos o trabajamos con alguna Oficina de Turismo o agencia, te aseguramos que el viaje que estamos haciendo lo hemos diseñado nosotros, aunque por supuesto asesorados por ellos, y nunca realizando actividades que no realizaríamos si hiciésemos ese viaje por libre.
Después de varios años trabajando, hemos entendido que viajar y vivir como nos gusta, únicamente se consigue trabajando mucho, siendo muy transparentes, muy sinceros y sobre todo teniendo muy claro que queremos viajar como nos apetezca a nosotros.
No nos vale el todo por el todo, preferimos trabajar duro en aspectos que sabemos que nos van a dar dinero y así poder viajar como queremos, que no esperar a que nos paguen los viajes y viajar como la marca quiere, ya que normalmente eso implica hacer cosas que nosotros nunca haríamos y que por lo tanto, si queremos ser sinceros, nunca recomendaríamos a nuestros lectores.
No vamos a negar que resulta muy atractivo que te contacte una agencia de viajes y te ofrezca viajar gratis a cualquier destino y que por supuesto resulta difícil rechazarlo, te lo decimos por experiencia, pero actualmente, como explicábamos anteriormente, no es algo que nos planteamos ya que queremos contarte y darte datos de los viajes que nosotros hacemos, no los que otras personas quieren que hagamos, y decidir nosotros qué viaje queremos hacer y contarlo de la manera más personal y cercana posible.
Es por estos motivos que no realizamos este tipo de viajes y rechazamos cualquier propuesta que incluya estos términos, ya sea de una Oficina de Turismo o de una empresa privada. Y en caso de que aceptemos alguna propuesta, siempre será después de estudiarla al milímetro y que esta se adapte a una ruta que nosotros haríamos por libre, que nos deje libertad para hablar y crear el contenido que siempre creamos.y que por supuesto, no nos obligue a inundar nuestros canales de hashtags y menciones, que siempre hemos considerado que son más perjudiciales que no efectivas.
Queremos explicar y dar datos prácticos de viajes o actividades que nosotros haríamos, no de las que quieren las marcas.
Entonces, resumiendo a la pregunta de si nos pagan por viajar, podemos decir que en cierta manera lo hacen, ya que nuestro trabajo implica hacerlo, pero no es algo que suceda de manera directa.
Actualmente la mejor inversión de Viajeros Callejeros son los viajes y siempre hemos creído que para que una marca funcione hay que invertir en ella.
Además de no olvidar que si hay algo necesario para tener un blog de viajes, es viajar.
A día de hoy tenemos que decir que esto es algo que no nos planteamos por la simple razón de que en este momento de nuestras vidas, necesitamos seguir volviendo a casa de vez en cuando, para confirmar que todo está bien.
No es algo que descartemos hacer en un futuro ni muchísimo menos, pero actualmente no entra dentro de nuestros planes a corto plazo. A día de hoy planteamos viajes de un par de meses, para después volver a casa, estar un mes y volver a irnos.
De igual forma, tenemos que decir que con este planteamiento de vida, hemos conseguido conciliar los viajes más largos con nuestro trabajo, pudiendo disfrutar de ambos al máximo, incluso cuando los viajes implican estar en ruta continua, algo por lo que también nos sentimos increíblemente afortunados.
Nuestros mayores propósitos son seguir trabajando muy duro para que Viajeros Callejeros siga siendo una marca personal en la que sigan confiando nuestros lectores. Ver como mes tras mes se superan las visitas, ya estamos en más de un millón y medio al mes, una cifra que se dice rápido, pero que tenemos que confesar, provoca cierto vértigo, es algo que nos hace sentirnos verdaderamente felices y seguir confiando en que hemos tomado el camino correcto y que lo estamos haciendo bien.
Queremos y nos esforzamos en crear y mantener un proyecto a largo plazo, que no esté únicamente atado a una fuente de ingresos o a viajar gratis, algo que como comentamos anteriormente, nos lo garantiza el tener nuestros ingresos diversificados. Sabemos que si en algún momento algo falla, tenemos la tranquilidad de tener muchas más opciones, además de varios proyectos que siempre rondan en nuestra cabeza, que se están gestando y que esperamos nazcan en algún momento.
Además de esto, estamos en proceso de asimilar que después de posponerlo mucho, un par de años, ha llegado el momento de aumentar el equipo de trabajo y esperamos, en breve, empezar a trabajar en ello y poder contar con algunas personas más que nos ayuden a mantener Viajeros Callejeros, creando más contenido y empezando a hacer realidad diferentes proyectos paralelos al blog.
Esta es otra de las preguntas que más nos hacéis y a la que también, nos cuesta mucho responder. Sinceramente: no tenemos ni idea. A diferencia de los gurús que dicen vivir de su blog y lo que ganan con él (que al final ganan vendiéndote a ti el curso sobre cómo ganar dinero con el blog), nosotros no podemos decirte que te lances a la piscina. Este mundo no es fácil y muchísimo menos rápido, tal y como comentábamos en el post que escribimos sobre como crear un blog de viajes paso a paso.
Te aseguramos que aquí no hay fórmulas mágicas ni pautas establecidas para lograrlo. Y si alguien te dice lo contrario, ten claro que ¡te está mintiendo!.
Pueden haber guías, recomendaciones, consejos, pero nunca verdades absolutas. Y siempre, si quieres empezar en este mundo, ten clara una cosa: cuando alguien no vive de su blog, es imposible que te explique cómo hacerlo. Te cuente lo que te cuente y te lo quiera vender como te lo quiera vender.
Esto también es aplicable a la gente que pretende explicarte cómo tener éxito en redes sociales y compra seguidores o únicamente consigue comentarios y likes por pertenecer a grupos organizados, que se comentan entre ellos para conseguir interacción. Además esto es fácilmente detectable ya que todas siguen el mismo patrón: cuenta con 100000 seguidores, 5000 me gusta en cada publicación y 250 comentarios. Si te fijas un poco verás que todos los comentarios (o la gran mayoría) son de bloggers y por supuesto el % de seguidores reales es mínimo.
Utilizar tácticas o técnicas poco éticas para aumentar seguidores o alcance es probablemente la práctica más rápida y fácil, pero también te aseguramos que a largo plazo, es la menos estable y beneficiosa para tu marca.
Haciendo esto puede que consigas una colaboración esporádica, incluso que te inviten a hacer algún viaje, es más, incluso puede que te paguen por publicar alguna foto, pero como te decíamos antes, únicamente será por tener unos números, que además no son reales.
A día de hoy este tipo de marcas están condenadas al fracaso a largo plazo, ¡tenlo en cuenta!. Si quieres algo rápido, adelante. Esta es la mejor opción. Si quieres un trabajo a largo plazo, olvídate. Céntrate en hacer las cosas bien, generar contenido interesante y sobre todo, ser sincero y transparente con tus lectores y seguidores.
Vivir del blog no significa ir a 10 eventos cada mes y comer gratis, que te inviten a recorrer un país en 7 días, que normalmente recorrerías en un mes, o que 100 bloggers (incluidos en un grupo), te retuiteen o te comenten tu foto. De verdad, eso no significa vivir del blog. Tener contactos te ayudará (a que te inviten a más eventos), pero probablemente no pague tus facturas. No lo olvides.
Nosotros jamás las hemos utilizado y nos atrevemos a decir que lo estamos haciendo bien y estamos cumpliendo los objetivos que teníamos y nos marcamos cuando empezamos. No te puedes imaginar la satisfacción y lo afortunados que nos sentimos cuando diariamente contestamos cientos de comentarios en el blog y en redes sociales de lectores de verdad, viajeros que realmente se interesan por lo que hacemos y por lo que publicamos. Ese es el verdadero sentido de nuestro trabajo y por el que nos esforzamos diariamente.
No te imaginas la ilusión que nos hace ver que los lectores y seguidores se preocupan únicamente por los destinos y poco les importa nuestra vida o lo que hacemos cuando no estamos viajando. Viajeros Callejeros se creó con el objetivo de ser un canal en el que hablar de viajes no de nosotros como personajes estando de viaje. Y a día de hoy podemos decir que lo hemos conseguido y ha sido gracias a la increíble comunidad que se ha creado alrededor de la marca.
Como ejemplo te explicaremos una anécdota muy resumida, que creemos puede ser muy significativa.
Estando en diciembre en México, quedamos un día con Alan, del blog Alan x el Mundo. Hicimos varias publicaciones y stories y él hizo lo mismo, incluyendo varias menciones a nuestro blog, a la cuenta de Instagram y Facebook.
El día que lo hizo, tuvimos un incremento de 10.000 seguidores en un día. Sí, has leído bien, 10.000 seguidores. 10.000 seguidores REALES que a día de hoy siguen ahí y con los que hablamos siempre que podemos.
Cuando nos preguntan cómo se puede llegar a tener éxito con un blog, siempre explicamos esta anécdota. Eso es ser un verdadero influencer. Eso es generar contenido que atrapa a la gente y que interesa. Eso es TRABAJAR BIEN, tener un proyecto sólido, una comunidad que cuidas detrás, y lo más importante, generar CONFIANZA con lo que cuentas. Alan es el ejemplo de todo eso.
Esto te lo comentamos para que veas que no hay que utilizar ningún tipo de técnica poco ética para crecer. Únicamente debes ser tú y ofrecer a tus lectores lo que tú querrías leer. Nada más.
Dicho esto, ¿Puedes dedicarte a lo mismo y ganar dinero con un blog?. No sabríamos qué decirte. Lo que sí podemos asegurarte es que si consigues vivir del blog, serás la persona más feliz del mundo y quizás solo por eso, merece la pena intentarlo, ¿no crees?
Lo verdaderamente importante es ser feliz con lo que haces. La vida es muy corta como para andar arrepintiéndose.
Muchísimas gracias a todos los que hacéis que Viajeros Callejeros siga creciendo. ¡SOIS BRUTALES!
Ver comentarios
Fantástico artículo, de mucha utilidad como todos los que hacéis.
Para los que estamos empezando en este complejísimo mundo de los blogs, es de gran utilidad leer opiniones y consejos sinceros. Internet está lleno de "gurús" que prometen tropecientas mil visitas en 6 meses si sigues sus consejos o pagas sus cursos. Y tú te sientes imbécil por pasarte horas delante del ordenador, sin conseguir grandes éxitos. Con este tipo de artículos como el vuestro, compruebas de verdad que este es un camino muy largo y sacrificado (y no siempre con éxito) y que no existen esos milagros que te intentan vender.
Un saludo desde un humilde y jovencísimo blog de viajes ????
Hola Iván,
¡Muchísimas gracias por leernos! La verdad es que cuando vemos estos cursos nos sentimos totalmente impotentes al ver que se "engaña" claramente a muchas personas que tienen una gran ilusión y en muchas ocasiones, que es lo peor, están invirtiendo grandes sumas de dinero en algo que seguro, no tendrá los resultados que se prometen.
Ante estas cosas es importante pensar en frío y entender que es imposible que alguien te explique o te dé un curso de algo que él/ella misma no ha conseguido.
Esto también es aplicable a los cursos que también hay ahora mismo sobre cómo tener éxito en redes sociales que imparten cuentas que tienen seguidores comprados o de grupos organizados al igual que los comentarios.
¡Muchísima suerte con tu proyecto!
Saludos
Hola chicos!
Yo hace poco empece con mi blog de viajes y sí, la verdad es que conlleva mucho trabajo y dedicación. Estuve leyendo vuestro artículo sobre como crear un blog paso a paso y es increíble las cifras que habéis alcanzado.
Sois todo un ejemplo a seguir para nosotros los que hasta ahora estamos empezando. Si os podéis pasar por mi blog y contarme que os parece y que aspectos debería mejorar os lo agradecería muchísimo!!
Gracias.
Hola,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Hemos estado mirando el blog y nos gusta el diseño, es muy limpio e intuitivo y respecto al contenido, depende mucho de lo que busquéis. Si es monetizarlo, creemos que es imprescindible a día de hoy diferenciarse de los blogs de viajes que ya estamos en el mercado y huir de las palabras y listas más típicas que ya hacemos muchos.
En este caso l única forma de competir es tener unos conocimientos muy altos de SEO para poder posicionar relativamente rápido y salir en las primeras posiciones de Google.
En caso de que no seáis expertos en este campo y vuestro objetivo sea monetizar, nosotros intentaríamos buscar algo que os diferencie y así encontrar un nicho de mercado.
Si el blog es únicamente un hobby, no os preocupeis por nada y ¡disfrutadlo!
Saludos
Enhorabuena por todo lo que habéis conseguido. De verdad que valoro muchísimo el trabajo que realizáis, es admirable. Os conocí cuando buscaba información para el viaje que realicé a Nueva York y desde aquel momento formáis parte de mis marcadores en el ordenador/móvil. Para cada viaje que hago visito el blog y me encante leer todos los consejos/rutas/recomendaciones que ofrecéis. Es más; recuerdo comentárselo a una amiga y ahora ella también os sigue. Seguid así! Con esa sinceridad y esa transparencia. Un saludo desde Canarias
¡Hola Nerea!
Muchísimas gracias por leernos y por dedicar estos minutos a escribirnos. No nos cansaremos de decir que es por estos mensajes y por la increíble comunidad que se ha creado alrededor de Viajeros Callejeros que esto funciona.
Nos alegra muchísimo saber que las guías te han ayudado a preparar algunos viajes.
Saludos
¿Aceptais adopciones? :) Es broma. Me encanta vuestro blog, siempre lo miro cuando viajo por los consejos super útiles que dais. Ojala podais seguir viviendo por muchos años de vuestro blos y nosotras que os leamos
Hola Alba,
¡Muchísimas gracias por leernos! Efectivamente, ojalá esto dure mucho y podamos seguir manteniendo esta ventanilla a los viajes ;)
Saludos
Muchas gracias por vuestros consejos. Mi ilusión siempre ha sido crear un blog de viajes, al inicio lo pensaba para viajar con niños pero.. ya tengo 2 adolescentes! Y ha ido pasando el tiempo.. Este 2020 me he marcado este objetivo.. al menos ya tengo el nombre. Siempre busco blogs para viajar y el vuestro es uno de los tops. Sois geniales. Un abrazo!
Hola Silvia,
¡Nos encanta leer eso! Al final lo importante es encontrar el momento de cada uno y si es como un hobbie, hacerlo cuando realmente te apetezca y sea necesario para ti.
¡Muchísimas gracias por leernos! Saludos
Enhorabuena por el Blog!
Llevo años siendo seguidora. Gracias a vosotros me fui a Japón, de luna de miel a Perú y unos años después a Chile por libre, sin contar las pequeñas escapadas europeas para las que he utilizado vuestra información.
Sois una verdadera inspiración. Si mi trabajo no fuera tan vocacional, me plantearía dejarlo y poder vivir viajando y creando contenido como nosotros.
Seguid así :)
Hola Duna,
¡Muchísimas gracias por leernos!
No te imagina lo que nos alegra saber que te han servido las guías para preparar tus viajes ya que ese es realmente el fin de este blog además de acercar los destinos y viajes a cualquiera que quiera "asomarse" a esta ventana del blog o las redes sociales. Saludos
Yo solo puedo daros la enhorabuena por el trabajo que hacéis, porque se transmite que os apasiona, por la calidad de vuestros posts, por la objetividad con la que contáis las cosas y sobre todo porque no habéis perdido la esencia ni la humildad en todo este tiempo. Para mi tenéis el mejor blog de viajes! Gracias por ese trabajo!
Hola Laura,
¡Muchísimas gracias por tus palabras! La verdad es que no te mentimos si te decimos que esta es la única forma en la que sabemos realizar este trabajo. Siempre hemos tenido muy claro que es lo que queríamos hacer y cómo queríamos hacerlo. Lógicamente hemos ido evolucionando con el tiempo, pero la esencia, creemos que se ha mantenido.
¡Muchísimas gracias a ti por leernos y por tus palabras! Saludos
Hola!! Muchísimas felicidades por vuestro blog!! La verdad que podéis estar muy orgullosos del trabajo que hacéis.
Yo soy muy viajera y entro y leo muchos blogs, pero el vuestro me tiene enganchada porque más allá de que la información práctica que proporcionáis es fantástica, creo que ese toque personal que queréis darle se nota y se agradece mucho!
Gracias por compartir vuestros viajes y experiencias!
Hola Susana,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! Por mensajes así es por los que nos sentimos increíblemente afortunados y nos sentamos cada día a escribir con una sonrisa.
Saludos
Me encanta vuestro blog, como habéis crecido en estos años y la cantidad de viajes que habeis disfrutados y compartido con nosotros, muchas gracias.
El post es muy completo e interesante, gracias por compartir toda esa información con nosotros.
Os sigo, un saludo.
¡Hola Pilar!
Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras. Como siempre decimos, estos mensajes son los que nos haces sentarnos cada día a escribir con una enorme sonrisa y sentirnos increíblemente afortunados. Saludos
Yo en estos momentos tengo un blog que mezcla un poco de viajes con negocios online. La verdad es que me siento muy frustrado, porque no es lo que me apasiona, pero me da miedo no seguir intentándolo. Mi verdadera pasión es crear. Crear contenido de viajes en blog, YouTube, redes sociales, etc. Y por experiencia propia se que no es el. Camino fácil, porque ya tengo un blog, y se todo el trabajo que se requiere. Pero es algo que me apasiona, hablar de viajes, compartir, ayudar.
.
Creo que debería hacer caso a esa voz que tengo adentro, que vibra cuando pienso en dedicarme a esto. Si ustedes lo lograron, si Alan x el mundo lo logró, si mola viajar lo logró, es posible. Estoy seguro que si algo te apasiona, tarde o temprano lograrás tu objetivo :)
.
Muchas gracias por su sinceridad en este post. Y lo digo, porque una vez leí a un blog que afirmaba que no se podía vivir de un blog de viajes. Curiosamente, el. Si vivía de un blog de viajes (espantando a futuros competidores?)
Un gran abrazo
Hola Diego,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! La verdad es que vivir de esto no es algo fácil y menos ahora que hay tantísimos blogs de viajes y muchos, generan el mismo contenido.
Si nos permites un consejo, probablemente ahora mismo es el momento de pensar y darle vueltas a la cabeza para crear algo "nuevo" ya que como te comentábamos, a día de hoy hay muchísimos blogs creando el mismo contenido, copiando palabras clave y contenido y como es normal, de esa forma, es mucho más difícil crear un negocio o algo sólido.
Saludos
Me fascina leeros, de verdad.
Yo no esper ni de lejos poder vivir de mis experiencias y viajes en familia., sería un sueño maravilloso pero ahora mismo prefiero tener mis pies en el suelo y conocer mis limitaciones, que son muchas. Si con mi Ig y cuentas de RRSS consigo dar ideas o algún pequeño consejo a familias con peques y peludos viajeros pues ya me quedo satisfecha. Quien sabe si a futuro. Sería estupendo la verdad.
Enhorabuena por vuestro trabajo y sobre todo gracias.
Hola María,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos! La verdad es que no es fácil, pero creemos que como dices, lo importante es saber qué quieres hacer y en base a eso decidir. Nunca se sabe qué pasará mañana, pero lo primero es lo primero ;)
Saludos