Santa Marta, uno de los lugares que puedes visitar al viajar a Colombia
Con este post queremos mostrarte las diferentes opciones sobre cómo ir a Santa Marta en Colombia, puerta de entrada para la mayoría de viajeros que quieren ir al Parque Nacional Natural Tayrona.
En nuestro caso hemos optado por un servicio público pero más cómodo que el autobús convencional, del que hablaremos más adelante, por lo que el día de hoy y después de las rutas de estos días anteriores por Cartagena de Indias en un día y Cartagena de Indias en dos días, nos lo tomamos con un poco más de tranquilidad.
Aprovechamos para trabajar un rato y desayunar en el patio del Casa Venita Hostal Boutique nuestro alojamiento en Cartagena de Indias estos días y a las 7:30 en punto llega el autobús de Marsol, que será nuestro transporte de Cartagena de Indias a Santa Marta.
En primer lugar vamos a hacer un resumen general de las diferentes opciones sobre cómo llegar a Santa Marta, desde diferentes ciudades colombianas, para después hablar del caso específico de Cartagena de Indias, que es la ciudad desde la que se trasladan la mayoría de viajeros.
Normalmente la mayoría de viajeros que quieren ir a Santa Marta antes han estado en Cartagena de Indias, por lo que este es el origen más habitual para llegar a la ciudad. En este caso tenemos varias formas de ir a Santa Marta:
Recuerda que en Colombia los autobuses y busetas suelen llevar el aire acondicionado bastante alto, por lo que es interesante llevar a mano una chaqueta fina o un foulard.
Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Después de un trayecto de casi 5 horas, que hacemos rodeados de naturaleza, playas y buen tiempo, llegamos a Santa Marta desde Cartagena de Indias sobre las 12 del mediodía, momento en el que nos toca hacer el check in en el siguiente hotel de nuestra ruta por Colombia por libre, La Calzada del Santo, uno de los alojamientos de Santa Marta más recomendados, desde donde podremos disfrutar del centro histórico de la ciudad, el malecón y un ambiente que por lo que hemos leído, no nos dejará indiferentes
Después de descansar un poco y siendo ya la hora que es, decidimos que lo primero que debemos hacer en nuestro nuevo destino del viaje a Colombia en 46 días, es buscar un restaurante, así que después de revisar las recomendaciones que tenemos, nos decantamos por Carmesí, muy cerquita de nuestro hotel, donde pedimos un ceviche, verduras a la brasa y un arroz caldoso, más cerveza y limonada de coco por 107000COP. ¡Super recomendable!
Después de comer nos acercamos un momentito a Aviatur, que son las oficinas de los Parques Nacionales de Colombia para hacer una consulta sobre el Parque Tayrona, ya que nosotros compramos las entradas a través de internet y únicamente tenemos como fecha de entrada el día 15 de diciembre, que será el día que lleguemos al parque pero no se indica en ningún sitio la fecha de salida.
Una vez allí nos explican que actualmente la empresa que gestionaba el parque ha perdido las concesiones, por lo que el Parque Tayrona actualmente no ofrece servicio ni de restaurantes ni de alojamiento, y es por ese motivo que únicamente venden entradas de un día.
Nosotros al estar alojados dentro infringiremos las normas, por decirlo de alguna manera, (estos alojamientos que quedan abiertos es debido a que los propietarios de las tierras tienen las concesiones y no quieren cerrar sus negocios), aunque Aviatur tampoco pueden hacer nada, ya que legalmente el alojamiento está dentro y tú te puedes quedarte dentro y pernoctar y pagar una única entrada aunque estés más días en el parque.
Este es un tema que trataremos un poco más a fondo, siempre desde nuestra experiencia, en el post en el que hablemos sobre el Parque Natural Tayrona, ya que actualmente se han cambiado algunas concesiones y hay cambios en el reglamento del parque.
Con esto ya resuelto o al menos con las ideas más claras sobre los cambios en el parque, viendo que las temperaturas rondan los 35 grados, decidimos volver a nuestro hotel a descansar un rato y librarnos de las horas de más calor para a las 17h ir directos al malecón, donde disfrutamos de un atardecer inolvidable.
Después de la puesta de sol nos perdemos por las calles más animadas del centro histórico, con parada para tomar dos limonadas de coco por 14000COP, donde empezamos a descubrir una pequeña ciudad que tiene mucho más que ofrecer de lo que esperábamos y de la que hablaremos en el próximo post con mucho más detalle, ya que creemos que si tienes un día extra, no es mala idea quedarte una jornada conociendo algunos de sus puntos más turísticos.
Son las 10 de la noche cuando nos acercamos a cenar en Lulo, donde pedimos un panini capresse y una arepa gourmet de ceviche más agua y cerveza por 60100COP, con los que finalizamos de una forma exquisita el día de hoy, después de ir a Santa Marta desde Cartagena y empezar a conocer esta colorida ciudad que estamos seguros, aún tiene mucho más que ofrecernos.
Te dejamos el mapa con la ruta de hoy sobre cómo ir a Santa Marta.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.