Categorías: Estados Unidos

Conducir un coche automático en San Francisco

Día 1 : BARCELONA – SAN FRANCISCO – RENO

Viernes, 09 de octubre del 2009

Hoy, como casi siempre que nos vamos a alguno de nuestros viajes toca empezar el día madrugando, en esta ocasión a las 5 de la mañana. Nos ponemos camino rumbo al aeropuerto de Barcelona, a la T1, la nueva terminal. Nos es desconocida totalmente, estuvimos en Mayo de ese año en el aeropuerto, cuando viajábamos a Jordania y parece mentira que haya cambiado tanto.
Después de dar una vuelta nos vamos directos a facturar y tenemos nuestra primera sorpresa. En el vuelo Londres-San Francisco, nos dan asientos separados porqué el avión va completo. No nos hace demasiada gracia, aunque intentamos sacarle pronto la parte positiva y después de mirarnos deducimos que si vamos separados vamos a tener tiempo para repasar todas las cosas que tenemos qué ver en el Oeste de Estados Unidos y repasar el manual que traemos sobre conducir un coche automático en San Francisco, algo que no hemos hecho nunca y no estamos muy convencidos de pillarle el tranquillo a la primera.

Con nuestros billetes en la mano, dejamos las maletas facturadas y nos vamos a la puerta de embarque pensando que ya preguntaremos en Londres a ver si pueden hacer algo.
El vuelo de Barcelona a Londres, sale con un poco de retraso y eso ya nos pone un poco nerviosos. Sólo contamos con una hora y media para hacer el enlace con el vuelo a San Francisco y el aeropuerto de Londres no podemos decir que sea especialmente pequeño.
Y tal y como nos temíamos, resultó una carrera poder llegar a tiempo a coger el vuelo de Londres a San Francisco.
Autobús de enlace a la otra terminal, tren para llegar a las puertas de embarque y carreras hasta las puertas. Al final llegamos por los pelos.
Al final un pasajero nos cambia el asiento para que podamos ir juntos así que bueno, esto parece que empieza a rodar.
El vuelo de casi 11 horas de Londres a San Francisco lo pasamos bastante cómodos, dentro de las horas en las que cambiamos cien veces de postura y intentamos dormir algo para estar frescos cuando lleguemos a San Francisco y nos toque coger el coche de alquiler en Estados Unidos y conducir unas cuantas horas para acortar el camino a Yellowstone, el primero de los parques que visitaremos en este viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos.
Pero aún nos espera otra sorpresa: han perdido mi maleta!! Sólo tenemos la de Roger después de esperar más de 40 minutos frente a las cintas esperando que ocurriese el milagro y apareciese. En la oficina de reclamación nos dicen que la enviarán a West Yellowstone, que es nuestro destino de mañana y nos dan una tarjeta de 50 dólares por las molestias ocasionadas. Piensan que con eso solucionan el problema de dirigirte a un sitio donde están a -10º sin ropa apropiada.
Después de hacer la reclamación y perder algo más de una hora, nos dirigimos al centro de alquiler de coches, cogiendo un tren que nos lleva directamente a la zona de las oficinas.

Más información práctica para preparar tu viaje a Estados Unidos

10 cosas que ver y hacer en San Francisco
Guía de San Francisco en un día
Guía de San Francisco en dos días
Guía de San Francisco en 3 días
10 consejos para viajar a San Francisco imprescindibles
Los 5 mejores tours y excursiones en San Francisco
Dónde alojarse en San Francisco: mejores barrios y hoteles
10 consejos para viajar a Estados Unidos imprescindibles
El mejor seguro de viaje para Estados Unidos

Hacemos los trámites en menos de 15 minutos y después de casi dos horas desde que aterrizamos en San Francisco ya tenemos nuestro coche de alquiler en Estados Unidos, que nos acompañará durante los 26 días de viaje en los que recorreremos la Costa Oeste de Estados Unidos y los Parques Nacionales.

Antes de ponernos en la carretera tenemos que aprender a conducir un coche automático en San Francisco, así que toca dar unas cuantas vueltas por el parking para empezar a tomar un poco el mando. Sobretodo tenemos que ir con cuidado con el pie izquierdo, ya que no es el embrague, si no el freno. Cuesta un poco acostumbrarse y en el parking vamos dando unos cuantos acelerones y frenazos antes de meternos en plena salida del aeropuerto de San Francisco. Después de casi 30 minutos aprendiendo a conducir un coche automático salimos del parking.

Conducir un coche automático en San Francisco


¿Cómo tener internet en Estados Unidos?

Si quieres tener internet en Estados Unidos una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

Nada más salir de la zona del aeropuerto y entrar en los alrededores de la ciudad vemos que no será todo tan fácil como pensábamos. Tenemos que enfrentarnos a una gran caravana para salir de San Francisco, por lo que perdemos otra hora más de viaje, que con la suma del retraso de la pérdida de las maletas y el alquiler del coche, casi hemos perdido 3 horas y aún tenemos que llegar a Reno, donde tenemos reservado el hotel de esta noche.
Después de 1 hora de viaje ya no podemos más y empiezamos a reconocer que es peligroso seguir conduciendo cuando ya es noche cerrada y los ojos se empiezan a cerrar, así que decidimos buscar un hotel, perdiendo la reserva del otro que teníamos en Reno.
En estos momentos nos recordamos y nos prometemos que nunca más volveremos a plantearnos hacer algo así después de un viaje tan largo. Realmente es una inconsciencia, pero a la hora de planificarlo vimos la oportunidad de ganarle esas horas al día de mañana y así ir más tranquilos en el viaje a Yellowstone.


Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Llegando al hotel en el que hemos decidido quedarnos esta noche tenemos la última sorpresa del día: nos para la policía, dándonos el alto con las sirenas puestas. La verdad es que aún no sabemos porqué, ya que creemos que no hemos cometido ninguna infracción, pero al vernos la cara de cansancio y miedo, creemos que le hemos damos más pena que otra cosa y nos indica como llegar al hotel que buscamos que aunque nuestro GPS nos lo indica, no hay manera de dar con la calle exacta.
Nos parece mentira, después de 26 horas sin dormir, estamos en una cama king, en una habitación enorme y por fin vamos a poder descansar y cerrar los ojos.
Mañana será un día de lo más completo: 13 horas de viaje para llegar a nuestro primer gran destino de viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos: Yellowstone.

Seguro de viaje para Estados Unidos

Al viajar a la Costa Oeste nada mejor que contar con un buen seguro de viaje y más en un destino como Estados Unidos, en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Ver comentarios

  • Hola,
    ¿qué tarjeta sim prepago utilizasteis en la costa oeste, la AT&T o la T-mobile?
    Mencionáis problemas de cobertura, pero parece que se deba a la sim AT&T y no a la T-mobile.

    Gracias y saludos
    Antonio

    • Hola Antonio,
      Pues la verdad es que no sabríamos decirte ya que este viaje lo hicimos hace unos años y las últimas veces que hemos estado en EEUU hemos tenido roaming incluido en nuestra tarifa española. Saludos

  • Hola, estamos preparando un viaje por la costa oeste de Estados Unidos y vuestra página nos está siendo de mucha ayuda. Siempre que hacemos un viaje la consultamos, aunque es la primera vez que os escribimos ;)
    Vamos a alquilar un coche a través de Auto Europe, pero no tenemos muy claro con qué compañía contratar, ya que las críticas en internet son bastante malas con las compañías más baratas. ¿Qué empresa soléis escoger vosotros o cuál recomendáis? Nos aterra llegar y encontrarnos una "sorpresa" extra, que no se parezca en nada a lo contratado aquí o que nos quieran colar cargos de más.
    Otra cosa, ¿el GPS también lo contratasteis allí o lo llevabais desde España?
    Gracias por adelantado. Un saludo

    • Hola chicos,
      Sobre las compañías de alquiler, la verdad es que de la mayoría hay malas opiniones en internet ;) En nuestro caso solemos reservar con alguna que tenga valoraciones por encima de 7, que son las que más seguridad nos dan. Haciéndolo así la verdad es que nunca hemos tenido ningún problema, todo lo contrario.
      Respecto al GPS, nosotros lo llevábamos desde aquí, pero es súper recomendable y más para EEUU.
      Saludos!

  • Hola buenas Vane y Roger. Este verano nos vamos a conocer la costa oeste y queremos alquilar un coche al igual que vosotros. Quería preguntaros sobre los cobros que os encontrásteis al llegar alli a recogerlo. Existen tasas/impuestos que no se mencionen en Auto Europe? Por la devolución en una oficina distinta que cuantía te cobran? El seguro extra se contrata en la recogida? Un saludo y muchas gracias por todos los consejos que nos dáis.

    • Hola Miguel,
      El pago que hicimos a través de Auto Europe incluía todo, por lo que una vez que lo recogimos en SF no tuvimos que pagar absolutamente ningún extra.
      El extra por devolver el coche en una oficina distinta depende de la empresa con la que se realice el alquiler, ya que Auto Europe es únicamente un intermediario. Para ver el importe exacto te aconsejamos que entres en Auto Europe y hagas una simulación poniendo todos los datos. En el momento en el que te muestre el precio total, ya directamente te indica el importe extra por devolución en otra oficina.
      El "seguro extra" lo contratamos directamente con Auto Europe en el momento de hacer la reserva.
      Saludos!!

  • Buenas,

    Una preguntilla, ¿en el alquiler del coche pagabas el día o también los kms que hacías?

    Gracias,

    Un salud

    • Hola David!! Nosotros alquilamos con kilómetros ilimitados para no tener problemas, aunque también está la posibilidad de alquilar con un número de kilómetros "pactado". Saludos!

  • Estos consejos están geniales pero en lineas generales, qué documentos (permisos, seguros, etc) deberían tener los turistas para poder conducir sin problemas en USA?

    • Hola,
      Dependiendo de la compañía de alquiler con la que hagas la reserva, los requisitos pueden ser distintos, por lo que recomendamos que antes de alquilar, se revisen bien las características. Nosotros siempre reservamos a través de Auto Europe que tienen un teléfono gratuito y te informan de todo.
      Lo que sí es necesario es el carnet internacional de conducir y respecto a los seguros, nosotros aconsejamos contratar la cobertura "extra" de Auto Europe, que por poco dinero te cubre la totalidad de la franquicia en caso de tener algún percance. Saludos