Fushimi Inari-taisha, uno de los lugares que no puedes perderte al viajar a Japón
Recuerda que si vas a viajar en 2021 a Japón es muy importante contar con el mejor seguro de viaje y que este incluya cobertura COVID (coronavirus).
Con esta guía de consejos para viajar a Japón confiamos ayudarte con los preparativos y organización de tu viaje al país nipón, uno de los destinos más fascinantes del mundo.
Conocido también como el país del sol naciente, durante tu ruta podrás comprobar como la tradición se funde a la perfección con la modernidad y como el tópico de amabilidad de sus gentes pasa a ser una realidad que podrás palpar y sentir día a día en todos los destinos.
Además de esto queremos decirte que en contra de lo que puedas leer en algunos medios, en Japón el idioma no es una barrera y cada vez son más los lugares en los que se habla inglés, por lo que este obstáculo no debe suponer ningún problema.
Lo mismo pasa con la gastronomía, una de las más deliciosas del mundo, que no está basada ni muchísimo menos únicamente en el pescado crudo, sino que tiene una gran variedad de platos y especialidades que estamos seguros, harán que esta se convierta en una de tus gastronomías preferidas.
Basándonos en las dos veces que hemos visitado el país, la primera en el viaje a Japón por libre y la segunda viviendo casi dos meses entre Kioto y Tokio, después de los que publicamos esta guía de Japón, te dejamos una selección de los que son para nosotros los 10 consejos para un viaje a Japón imprescindibles. ¡Empezamos!
Pese a que hacer un viaje a Japón es una buena opción en cualquier momento del año, este país tiene estaciones muy diferenciadas y marcadas, en las que tienen lugar algunos de los momentos más mágicos del mundo, como la floración del cerezo, que hacen que estas sean algunas de las mejores épocas para viajar a Japón.
Recuerda que si vas a viajar en temporada alta es muy importante y recomendable reservar con la mayor antelación posible para conseguir buenos precios.
Ten en cuenta que por ejemplo los días de la floración del cerezo o hanami en destinos como Tokio o Kioto prácticamente no quedan plazas libres de alojamiento, por lo que como comentamos, es imprescindible reservar.
Los requisitos para viajar a Japón si eres español, es llevar un pasaporte con una validez que cubra todo el periodo de tu estancia en el país. Ten en cuenta que suelen revisar los pasaportes y le dan bastante importancia a su estado, por lo que es importante que no esté roto o tenga las tapas separadas.
En caso de que tu estancia en el país sea inferior a 90 días y viajes por turismo, no necesitas visado y tampoco se piden cartillas de vacunación.
Para otros casos, ya sea de nacionalidad o si el motivo de tu viaje es otro que no sea turismo, es muy recomendable consultar la web o llamar a la Embajada de Japón en España para obtener información actualizada.
Pese a que como comentamos no es necesario llevar ninguna cartilla de vacunación ni hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Japón, nosotros siempre recomendamos ir a tu centro de vacunación más cercano para que sea un médico el que, después de analizar tu historial médico, te informe de si es necesario o no vacunarte o tomar alguna medicación.
Después de la visita al médico, es muy importante contratar el mejor seguro de viaje, sobre todo si tenemos en cuenta que la sanidad en Japón es de las más caras del mundo y cualquier contratiempo, si no tienes seguro, puede resultar una hipoteca para toda la vida.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Para más información puedes consultar este post sobre el mejor seguro de viaje para Japón.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.
Lo primero que queremos destacar es que Japón está considerado como uno de los países más seguros del mundo, en el que podríamos decir que prácticamente no hay problemas de criminalidad que afecten a los viajeros, por lo que es totalmente seguro pasear por las ciudades, incluso por la noche o moverte por el país en transporte público.
Como anécdota te diremos que nosotros en Kyoto íbamos a trabajar a una cafetería y era habitual dejar el bolso, el portátil y el móvil en la mesa para ir al baño.
Pese a esto, es conveniente, sobre todo en los lugares en los que hay mucha concentración de gente, tener cuidado con tus pertenencias, aunque pondríamos la mano en el fuego pensando que es prácticamente imposible que te roben.
Además de todo lo comentado anteriormente, te recomendamos llevar una copia de toda la documentación importante de tu viaje a Japón, como pasaporte, carnet de conducir, póliza de seguro de viaje…etc en la nube, para que en caso de pérdida o robo, sea mucho más fácil realizar cualquier tipo de trámite o gestión.
Otro de los aspectos a tener en cuenta al viajar a Japón es que la moneda del país es el yen (JPY), actualmente la moneda más valorada después del dólar estadounidense y el euro y en estos momentos la conversión aproximada es de 1 euro = 123 yenes.
Otra de las cosas que debes saber es que pese a que leas que en un viaje a Japón el uso de la tarjeta no está extendido, esto no es realmente así y muchísimo menos en las zonas turísticas. Actualmente se puede pagar con tarjeta en prácticamente el 90% de los restaurantes, hoteles y tiendas, siempre que estas estén localizadas en destinos como Tokio, Kioto, Osaka, Nara, Miyajima, Hiroshima…etc.
Por este motivo nosotros, después de muchos viajes, siempre recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Por supuesto, además de la N26, en Japón también es necesario llevar efectivo para poder pagar en pequeños comercios que no admitan tarjetas.
Recuerda que las propinas en Japón no están bien vistas por lo que para esto no necesitarás llevar dinero en efectivo.
Esta es una de las consultas que más recibimos y es que cada vez más, tener internet al viajar a Japón es más importante para los viajeros que quieren o necesitan estar conectados.
Aunque pueda parecer lo contrario, te aseguramos que es muy fácil, aunque dependiendo de las necesidades que tengas, es mejor optar por una opción u otra.
Una de las opciones más demandadas para tener internet en Japón es utilizar el teléfono o pocket wifi que facilitan algunos alojamientos en Japón o apartamentos. Este servicio lo verás añadido en las características de los alojamientos, en caso de que esté incluido en el precio.
Puedes consultar en estos post cuáles son nuestras recomendaciones sobre dónde alojarse en Tokio y dónde alojarse en Kioto.
En caso de que ninguna de las anteriores opciones te encaje, puedes optar por comprar una tarjeta SIM libre. Esto puedes hacerlo por anticipado y pedir que te la envíen directamente al aeropuerto o a tu alojamiento.
Esta opción es buena si no necesitas consumir muchos datos y únicamente vas a conectar un dispositivo.
Ten en cuenta que en la mayor parte de ciudades más turísticas de Japón existen puntos de conexión a internet. Además tanto en hoteles como en muchos restaurantes y cafeterías, es habitual que tengan wifi gratuito por lo que si no necesitas tener conexión permanente, utilizar el wifi en Japón, es fácil, rápido y cómodo.
Valora también que en este caso puedes utilizar un GPS offline, como Maps.me o Google Maps, descargando los mapas antes de viajar para orientarte y así no necesitar conexión permanente a internet.
Otra opción es optar por comprar una tarjeta SIM de Holafly estando en España, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Japón sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector
Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar
Sea cuál sea la época que hayas escogido para viajar a Japón, es muy recomendable reservar con antelación todo lo que puedas, especialmente si el viaje será durante la floración del cerezo en primavera o durante el momiji, en la época otoñal.
Lo primero será buscar un vuelo. Dependiendo de la ruta que quieras hacer lo más habitual es optar por los aeropuertos de Tokio u Osaka, siendo lo más recomendable entrar por una y salir por otra para evitar tener que hacer un último trayecto de regreso.
Sea cuál sea la opción, te recomendamos utilizar este buscador de vuelos para encontrar las mejores opciones y los mejores precios.
El siguiente punto al que prestar atención sería la reserva de los alojamientos. Ten en cuenta que aunque pueda parecer todo lo contrario, si reservas con tiempo, es fácil encontrar hoteles por unos 50-60 euros la noche, en buena ubicación y con una excelente relación calidad-precio, algo que es habitual en Japón, ya que la gran mayoría de alojamientos están muy limpios y ofrecen un servicio muy profesional.
Para eso te recomendamos revisar este buscador de hoteles, en el que encontrarás los mejores precios y las mejores opciones.
Una vez tengas el vuelo y el alojamiento, es importante centrarte en el transporte que utilizarás en Japón. La mayoría de viajeros optan por moverse en tren, actualmente el mejor medio de transporte del país sin lugar a dudas. Aunque hablaremos de este tema de una forma más extensa más adelante, en otro punto de los mejores consejos para viajar a Japón, para que puedas contar con esta reserva, nosotros siempre recomendamos utilizar el Japan Rail Pass, que es una especie de bono que incluye todos los trenes para un periodo de 7,14 o 21 días.
Te dejamos le post cómo utilizar el Japan Rail Pass en el que puedes encontrar toda la información sobre este producto.
Y si quieres puedes comprar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.
Aunque se pueden realizar miles de combinaciones para visitar el país, nosotros nos vamos a centrar en la ruta que recomendaríamos si es tu primer viaje a Japón, que incluye las ciudades más conocidas e importantes y los lugares que ver en Japón imprescindibles. Para esto te recomendamos estar una media de 15-20 días en el país y como comentábamos cuando hablábamos de las reservas recomendadas, tu viaje empezará en Tokio u Osaka, para ir a Kioto. En este caso, el orden no afectaría y te aconsejamos optar por una u otra opción dependiendo de los precios de los vuelos.
Nosotros nos decantaremos por empezar el viaje por Kioto, tal y como lo hicimos la primera vez que viajamos al país y como puedes ver en la ruta del viaje a Japón por libre.
Los 5 primeros días los puedes dedicar a conocer la ciudad y hacer escapadas a Nara y Kobe, que se pueden hacer perfectamente en un día desde Kioto además de visitar la ciudad, la zona de Arashiyama, donde está el famoso bosque de bambú y Fushimi Inari-taisha, uno de los lugares más conocidos del país.
Después de estos días, te despedirás de Kioto para pasar un par de días visitando Hiroshima y Miyajima, uno de los lugares más fascinantes de Japón, donde puedes pasar la noche en un ryokan, que es el alojamiento típico del país.
Después de estos dos días, te aconsejamos ir a Osaka, para conocer los lugares que ver en Osaka imprescindibles, y desde allí ir a los Alpes Japoneses, donde pasarás un par de días entre Takayama y Shirakawa-go, dos de los lugares más especiales de Japón.
En este punto de la ruta estarás en el día 10-11 del viaje y nuestra recomendación es ir a Tokio, donde pasarás el resto de días visitando la ciudad y haciendo escapadas a Nikko, Kamakura y Yokohama además de por supuesto ir a ver el Fuji desde la Pagoda Chureito, siempre que el tiempo lo permita y el Fuji esté despejado.
Para más información puedes consultar estas rutas e itinerarios por Japón en 10 y 15 días y esta ruta por Japón en 21 días.
Curiosamente el transporte es uno de los grandes miedos que tienen los viajeros cuando empiezan a planear viajar a Japón.
En contra de lo que suelen decir o puedas escuchar, te aseguramos que moverte en transporte público en Japón es mucho más fácil de lo que pueda parecer y mucho más si tienes en cuenta que en todos sitios verás carteles en inglés, que facilitan muchísimo la orientación y comprensión del funcionamiento.
Pese a eso y para que sea mucho más fácil entenderlo, en este post queremos dejarte tres artículos en los que hablamos sobre el transporte en Japón, sobre el Japan Rail Pass, que como comentábamos anteriormente es un bono de transporte muy recomendable para los viajeros y otro sobre Hyperdia, una aplicación imprescindible para conocer los horarios de los trenes, las vías por las que saldrán, las combinaciones que puedes hacer…etc, que te aseguramos, te ayudará muchísimo en todos los trayectos que hagas por el país.
Recuerda que puedes reservar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.
Conocida por ser una ciudad mucho más cosmopolita que el resto de ciudades japonesas, Tokio es uno de los destinos que no puedes perderte en un primer viaje a Japón.
Aunque con 3 días se pueden conocer la mayoría de lugares que visitar en Tokio imprescindibles, siempre que puedas te recomendamos dedicar unos 6-7 días para poder incluir en tu estancia escapadas a las vecinas Nikko, Kamakura y Yokohama además de si el tiempo está despejado, acercarte hasta la Pagoda Chureito y el Lago Kawaguchi, para disfrutar desde allí del Monte Fuji, que es una de las mejores cosas que hacer en Tokio y uno de los lugares más mágicos del país y el mundo.
Además de todas las visitas que te recomendamos, otra de las cosas que no puedes dejar de hacer en la ciudad es disfrutar de la comida japonesa, una de las más exquisitas del mundo, que podrás degustar en alguno de los restaurantes donde comer en Tokio que recomendamos.
Aunque la ciudad se puede visitar perfectamente por libre, es muy recomendable combinar estas rutas con la reserva de alguno de estos tours o visitas guiadas en español que te permitirán conocer la historia y las curiosidades de la capital de Japón.
No te mentimos si te decimos que esta es una de nuestras ciudades preferidas del mundo y mucho más después de pasar casi dos meses en ella en nuestro último viaje a Japón, alojándonos en Gion, uno de los barrios más fascinantes de la ciudad.
Con la particularidad de combinar de una forma única la tradición con la modernidad, esta ciudad es otro de los destinos imprescindibles al viajar a Japón.
Aunque muchos viajeros llegan y pasan solo uno o dos días en la ciudad, nosotros te recomendamos, siempre que puedas, dedicar mínimo 4-5 días para poder conocerla con algo más de tranquilidad y disfrutar de los lugares que visitar en Kioto más importantes además de como no, disfrutar de la gastronomía en algunos de los restaurantes donde comer en Kioto más recomendados.
Aunque al igual que pasa con Tokio, esta ciudad se puede visitar por libre, si quieres conocer la ciudad al máximo, con un guía en español, te aconsejamos reservar alguna de las siguientes excursiones y tours:
Además de estas excursiones que te hemos propuesto hacer en la ciudad, si tienes algún día extra, puede ser muy recomendable hacer algunos de los mejores tours y excursiones desde Kioto en español.
Sabemos que es imposible hablar de la gastronomía japonesa y resumirla en solo unas líneas, pero no podemos dejar de incluir un aspecto tan importante en esta lista de consejos para viajar a Japón. Y es que no podemos olvidar que esta es una de las mejores cocinas del mundo y como tal, en el viaje no puedes dejar de probar algunos de sus platos más destacados.
Tienes mucha más información sobre este tema en el post comida japonesa: Platos típicos de Japón.
Otros de los mejores consejos para viajar a Japón son:
¿Quieres organizar este viaje a Japón?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Japón aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Tokio en español aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Kioto en español aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Tokio aquí
Alquila tu coche en Japón al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Ver comentarios
Chicos Felicidades, ha sido el artículo más interesante sobre Japón que he conseguido en Internet.
Muchas de mis dudas las he resuelto con sus descripciones.
Una de ellas es era el tema del miedo con respecto a los trenes, estaba bastante confundida pero entré al link que habéis dejado de JRailPass y hemos comprado ya los tickets por 14 días.
¡Muchas Gracias! Ahora mucho más emocionados porque llegue el día del viaje.
¡Un gran saludo!
¡Hola Sofía!
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos! ¡Estamos seguros de que Japón os encantará! Es un país fascinante y respecto a los trenes y el transporte en general, es mucho más fácil de lo que puede parecer inicialmente. Aunque una vez estés allí y la primera vez te sientas algo perdida, ya verás como la segunda vez es mucho más fácil y en cuanto te hagas con el funcionamiento, te moverás como un japonés ;)
Cualquier cosa que podamos ayudarte por aquí estamos. Saludos
Buenas noches, en primer lugar quería felicitaros por el blog. La guía de Japón está siendo muy útil para organizar nuestro viaje. Iremos a Japón del 29 de septiembre al 12 de octubre. Nuestro itinerario es el siguiente:
- 29/9 Llegada a Tokyo
- 30/9 a 2/10 Tokyo (un día lo dedicaremos a ir a Nara)
- 3/10 Takayama (intención de visitar cuando lleguemos Shirakawa-go)
- 4/10 a 8/10 Kyoto (uno de los días iremos a Nara y otro queremos visitar Hiroshima y Miyajima). El resto del tiempo lo destinaremos en ver Kyoto.
- 9/10 a 11/10 Volvemos a Tokyo.
- 12/10 Vuelta desde Tokyo.
Quería saber vuestra opinión. Veis factible la visita a Hiroshima/Miyajima?? Algún consejo??
Muchas gracias y un saludo!!
Hola!
Estamos organizando nuestra luna de miel por Japón en Noviembre y nos ha gustado vuestra ruta, así que tendremos en cuenta parte de vuestro itinerario en el que estamos organizando para nosotros. Nos asalta una duda, he leído en vuestro caso que mandasteis las maletas desde Kyoto hasta Tokyo, aunque dejasteis Kyoto el día 8 de vuestro viaje y llegasteis a Tokyo el día 11... ¿las maletas las mandasteis de hotel a hotel? ¿Y os las guardaron en el hotel de Tokyo hasta que llegasteis? Nos ha gustado la forma de visitar la zona de Osaka y Alpes, haciendo tres paradas intermedias entre las otras dos grandes bases, pero nos preocupa el envío de las maletas... ¿Cómo los gestionasteis?
Un saludo y enhorabuena por el diario de viaje!!!
Hola Judith,
Sí, el envío de maletas se realiza de hotel a hotel y en el destino te las guardan sin problemas. Nosotros, tal y como explicamos en este mismo post, lo gestionamos todo directamente con el hotel (es algo muy habitual en Japón). Saludos
Hola Vane y Roger.Somos tres amigas que estamos llegando a Japon el 13 de mayo y nuestra entrada es por Hiroshima. En todo lo que he leido no encontre la forma de trasladarnos desde el Aeropuerto Internacional en Mihara hasta la Estacion de Yokogawa. Ubicamos solo taxi.
Hola Vane y Roger,
Muchas gracias por vuestro blog ! La verdad es que estoy intentado planificar un viaje para ir a Japón el próximo Octubre, unos 18 días y me esta siendo muy útil vuestro blog. Tengo una duda respecto al seguro de viaje, quizás me podéis ayudar. Estoy viendo la página que recomendais "Hey Mondo", y viendo los diferentes tipos, he visto que el seguro " Viaje Tranquilidad" estaria muy bien, porque te cubre muchas cosas. Lo único que no termino de entender es la parte de Cancelación. Por defecto te marca un 500€ y si aumentas hasta 2000€ también aumenta el precio del seguro obviamente. Pero estos 500€ son por persona? Porque teniendo en cuenta que si cancelas el viaje, estas perdiendo vuelo + hoteles, puedes llegar perfectamente a unos 2000€/persona y viaje. En fin, era por si me podías indicar que tipo cogisteis vosotros.
Muchas gracias !
Hola Albert,
Cualquier dato que veas en el seguro de viaje, siempre es por persona. Al final, cuando veas el precio, sí que será el total de los asegurados, pero los datos de importe cubierto siempre son por persona.
Nosotros viajamos con el seguro anual, pero para Japón te recomendamos llevar una cobertura amplia, ya que allí la sanidad es muy cara y merece la pena ir cubierto.
Sobre la cancelación, ya depende de lo que necesites, pero si crees que puede ser necesario, lo mejor sería coger también la cobertura más amplia.
Te dejamos el post que publicamos sobre el mejor seguro para viajar a Japón.
En la web de Mondo también tienes un chat en el que puedes consultar cualquier duda que tengas. Responden super rápido y seguro que solucionan cualquier duda que tengas ;)
Saludos
Hola !!!! estoy pensando en viajar en septiembre/octubre 2019. Me gustaría saber en dólares cuanto se puede llegar a gastar en 14-18 días.
Muchas gracias y me encantó el blog!!!!
Hola Luciana,
Depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer, pero el alojamientos medios (reservados con tiempo), puedes gastar unos 40-50 euros la noche en habitación doble. Puedes comer por 10 euros la comida en restaurantes medios, pero si quieres puedes rebajar mucho estos presupuestos alojándote en hostels y comiendo en locales o supermercado.
A esto debes añadirle el importe del JRP en caso de que lo necesites.
Saludos
Gracias por compartir estos buenos consejos con nosotros me parece que el compartir información es una de las mejores maneras de ayudar a otros, he tenido la dicha de realizar varios viajes a Japón me parece que esa mezcla insólita de modernidad, tradición, algo simplemente maravilloso. Hay muchas cosas que ver en Japón, desde las metrópolis más futuristas, el arte floral del Ikebana, la paz que se respira en sus santuarios y la simplicidad zen de sus parques y jardines para mi un encuentro demás de alucinante.
Hola Laura,
¡Muchas gracias por leernos!
La verdad es que Japón es uno de nuestros destinos preferidos y uno de los países que creemos, cualquier viajero debería conocer, mínimo una vez en la vida.
Saludos
Hola! Súper interesante el blog! Mi hermana y yo estamos pensando en hacerlo! Cuanto dinero aproximadamente en 18 días os dejastéis para calcular un poco a groso modo?
Gracias!
Buenas tardes, tengo pensado ir a japon este año. Estoy mirando los hoteles por booking y casi todos son pago en el hotel. Mi pregunta es; como se pagaria en el hotel, con tarjeta o efectivo? Y si el precio en booking es en euros, cuando pagues en el establacimiento puede variar? Si es asi, conviene mas pagarlo en efectivo o con tarjeta? No quiero llevarme una sorpresa y reservarlo plr ejemplo aqui 200€ una noche y llegar alli y que sea 300€ y no disponer de suficiente dinero para todo el viaje. Gracias y un saludo.
Hola Isabel,
El método de pago lo pone siempre en la ficha técnica de cada hotel y no siempre es la misma.
En líneas generales, los hoteles, siempre que no sea pago por adelantado, que te cobran en el momento de la reserva, los pagarás en el destino.
Como te comentamos, en la ficha del hotel, te pone si el precio que te indican es el final o si hay que sumar impuestos y si puedes pagar con tarjeta o no.
Saludos!
Hola!!! me encanta la descripcion q hacen! viajaré con mis dos hijas ya adolescentes en agosto de este año 2017 estaremos dos semanas, ya tenemos los pasajes y los pases del jrpass, aun no hago la reserva del hotel por q no se cual estaraia mejor en cuanto a ubicacion, encontre uno en shibuya pero nosesi este lo mas cercano del acceso a las estaciones. Leí tambien q aconsejan usar el hyperdia y lo estuve probando pero cuando pongo de tokyo a nikko me pide la opcion de concretar el nombre de la estacion por lo tanto no tengo respuesta, esto me desorienta, podrias decirme como es q hay q introducir el nombre de la estacion? dame un ejemplo por favor! asi me guio. y para tener internet pensaba comprar el pocket wifii te parece una buena opcion para tener internet las dos semanas q estaremos en japon? muchas gracias y esperaré con ansias sus respuestas!!