Tranvía de Oporto
Recuerda que si vas a viajar en 2021 a Oporto es muy importante contar con el mejor seguro de viaje y que este incluya cobertura COVID (coronavirus).
Esta guía de consejos para viajar a Oporto te ayudará a preparar un viaje a una ciudad famosa por su vino, llena de rincones con encanto y considerada uno de los imprescindibles de Portugal.
Un paseo por la Ribeira al atardecer, subir a alguno de sus tranvías históricos, tomar una copa de vino en alguna de sus famosas bodegas, escuchar fado o perderse por el antiguo barrio Do Barredo, son solo algunas de las experiencias que harán que te enamores de esta pequeña ciudad, situada a orillas del Duero.
Basándonos en el tiempo que pasamos en la ciudad durante nuestra escapada a Oporto y Guimaraes de 4 días, durante la cuál escribimos esta guía de Oporto, hemos realizado esta lista de 10 consejos para viajar a Oporto imprescindibles.¡Empezamos!
Podemos decir que Oporto es una ciudad que se puede visitar en cualquier época del año, al tener un tiempo parecido a España aunque si tuviésemos que decantarnos por una época del año, esta sería desde mediados de abril hasta finales de octubre, evitando los meses de más frío y lluvia.
Otra cosa a valorar, si quieres ahorrar y evitar temperaturas cercanas a los 30 grados, es evitar la temporada alta, que se concentra en julio y agosto, momento en el que los precios de los alojamientos también suben de precio.
Para viajar a Oporto, si eres ciudadano de la Unión Europea, solo necesitarás llevar el DNI. Si no eres de ningún país de la Unión Europea, te aconsejamos consultar la página del Ministerio de Exteriores de tu país, para ver qué tipo de acuerdo tiene con Portugal y cuáles son los documentos requeridos.
Otro de los requisitos que no son obligatorios, pero sí muy recomendables, es llevar la Tarjeta Sanitaria Europea. No olvides que aunque la Tarjeta Sanitaria Europea cubre cualquier contratiempo médico, hay situaciones como una repatriación, que solo están cubiertas si tienes un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.
El Aeropuerto Francisco Sá Carneiro, situado a 12 kilómetros del centro de la ciudad, está bien comunicado en transporte público con el centro.
Para realizar el traslado del aeropuerto al centro de Oporto o a tu hotel tienes estas opciones:
En este post puedes encontrar más información sobre cómo ir del aeropuerto de Oporto al centro.
Si vas a viajar a Oporto, sobre todo en temporada alta, es recomendable reservar con varios meses de antelación, para poder asegurarte la plaza en el alojamiento que quieras y además, tener unos precios ajustados.
Nuestra zona favorita para alojarse en Oporto, es la Avenida dos Aliados, en la parte que se encuentra más cerca de la Plaza de la Libertad. Si te alojas aquí estarás a pocos minutos andando del centro y tendrás una buena oferta de restauración además de una buena conexión en metro con el aeropuerto.
Nosotros estuvimos en el hotel Residencial Universal, situado en esta zona y con una de las mejores relaciones calidad/precio de la ciudad.
Otra buena zona para alojarse es en Bolhao, donde estarás en pleno centro histórico y a poca distancia de los lugares más interesantes de Oporto.
Si quieres alojarte en otra parte de la ciudad puedes buscar aquí los mejores hoteles de Oporto al mejor precio.
Para más información puedes leer este completo post sobre los mejores barrios y hoteles donde alojarse en Oporto.
Oporto concentra la mayoría de puntos de interés en la parte antigua de la ciudad, que puedes recorrer perfectamente a pie, algo que te permitirá además, conocer mucho mejor la ciudad.
En caso de que no quieras o no puedas andar mucho, puedes utilizar el metro, uber o reservar el autobús turístico, que es una opción muy recomendable para descubrir la ciudad desde otra perspectiva.
La ciudad también tiene el Funicular Do Guidais, que permite ahorrarte la cuesta que hay entre la Praça da Batalha y la Ribeira.
Una opción original para moverte por la ciudad es utilizar alguno de los tranvías históricos que recorren el centro de la ciudad y resultan una experiencia en si mismos.
Es recomendable mirar si te sale rentable reservar la Oporto Card que incluye el transporte público y descuentos de hasta el 50% en numerosas atracciones de la ciudad.
Antes de viajar a Oporto es recomendable hacer una lista con todos lugares que quieres visitar y las experiencias que quieres disfrutar, para aprovechar al máximo el tiempo.
Entre los lugares más imprescindibles de la ciudad se encuentra la Librería Lello e Irmão, una de las librerías más bonitas del mundo y fuente de inspiración de escritoras como J.K.Rowling. Esta librería además se encuentra cerca de la Torre de los Clérigos, considerado el mejor mirador de la ciudad, que tampoco puedes perderte. Puedes reservar aquí la entrada a la torre con antelación.
A primera hora de la mañana tampoco te pierdas el Mercado de Bolhao, de principios del siglo XIX, y pasar un momento por la estación de Sao Bento, para ver sus preciosos murales de azulejos.
En la parte alta de la ciudad también puedes visitar el magnífico claustro de la Catedral e ir bajando hasta la Ribeira por el encantador Barrio Do Barredo.
Al llegar a la Ribeira nada mejor que reservar este crucero, que pasa por los 6 puentes que tiene la ciudad sobre el Duero y desde donde podrás disfrutar de unas vistas magníficas con las coloridas casas a ambas orillas.
Otra de las mejores cosas que hacer en Oporto es cruzar el Puente Don Luis I, donde puedes disfrutar de un magnífico atardecer sobre la ciudad, para llegar después a Vilanova de Gaia donde puedes visitar alguna de sus bodegas para ver el proceso de elaboración del famoso vino de Oporto.
Una buena forma de conocer la historia de la ciudad y no perderte nada importante es reservar este tour de Oporto con guía en español que incluye el paseo en barco, las bodegas y la comida, o este free tour de Oporto ¡Gratis!, considerado uno de los mejores free tours en Oporto.
Otro de los mejores consejos para viajar a Oporto es completar esta lista de los 10 lugares que visitar en Oporto imprescindibles y esta de las mejores cosas que hacer en Oporto.
Como comentábamos anteriormente, Oporto tiene un centro histórico que concentra la mayoría de lugares interesantes y que se recorre fácilmente a pie en un fin de semana. Esto la hace una ciudad relativamente pequeña aunque es importante trazar bien las rutas para aprovechar el máximo el tiempo y tener la mayor cantidad de experiencias.
Basándonos en el tiempo que pasamos en Oporto hemos realizado estas dos guías que te ayudarán a no perderte nada interesante de la ciudad si dispones de 2 o 3 días. En caso de que únicamente tengas un día, puedes completar la primera parte de la guía de dos días, que te permitirá conocer lo más importante de la ciudad.
Otra de las razones para viajar a Oporto es probar su deliciosa comida, siempre acompañada de un buen vino de Oporto. Alguno de los platos más típicos son:
Entre los restaurantes, situados en zonas turísticas más recomendados para probar estos deliciosos platos, tienes: Petisqueira Voltaria, la Casa da Mariquinhas, el Café Guarany, Tapabento, Droop food & Wine y MUU Steakhouse.
Para disfrutar al máximo de la gastronomía portuguesa puedes seguir esta lista de restaurantes donde comer en Oporto barato.
Si dispones de más de dos días en Oporto, te recomendamos hacer una excursión a alguno de los lugares que ver en Portugal más imprescindibles.
La primera recomendación sería la visita al pueblo medieval de Guimaraes, que tiene un centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Para ir de Oporto a Guimaraes puedes coger un tren en la Estación de Sao Bento que tarda un hora. Para más información puedes leer este post sobre los lugares que ver en Guimaraes imprescindibles.
Otra de las mejores excursiones desde Oporto es la visita a la ciudad de Aveiro donde podrás disfrutar de un paseo por sus canales y de sus largas playas. Aveiro se encuentra a menos de una hora en tren desde Estación de Sao Bento.
La última propuesta es la visita al Santuario de Fátima, uno de los centros de peregrinación más importantes para los cristianos. Para llegar a Fátima puedes coger el autobús Rede Expressos que sale desde la Terminal de Sete Rios, que tarda poco más de dos horas.
Una forma más cómoda y interesante de visitar todos estos lugares, aprendiendo su historia, es reservar alguna de estas excursiones con guía en español:
Más tours y excursiones en Oporto aquí
Otros de los mejores consejos para viajar a Oporto son:
¿Quieres organizar un viaje a Oporto?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Oporto aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Oporto aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar a Oporto imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
Ver comentarios
HOLA!!! ME VOY A OPORTO ESTOS DIAS Y TENGO UNA DUDA DE ULTIMA HORA, DONDE APARCAR EN OPORTO? NOS QUEDAMOS EN EL CENTRO EN LA RUA TRINDADE, PUEDES INFORMARME UN POCO SI HAY ALGO GRATUITO O ECONÓMICO?
MUCHISIMAS GRACIAS.
Hola Natalia,
Sentimos mucho no poder ayudarte ya que nosotros visitamos Oporto y no teníamos coche. En principio creemos que lo mejor es algo privado para no preocuparte, pero lo ideal sería que le preguntases al alojamiento que seguro conoce la zona y la ciudad.
Saludos