Salento, el pueblo más bonito del Eje Cafetero
Esta lista de consejos para viajar al Eje Cafetero en Colombia te ayudará a organizar tu viaje a uno de los paisajes más increíbles del mundo, de una forma rápida y fácil.
Ubicado en la zona centro del occidente del país, parte del Eje Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2011 por su paisaje y cultura del café, creando lo que a día de hoy se conoce como Paisaje Cultural Cafetero, que es uno de los recorrido más interesantes que se pueden realizar en esta zona de Colombia y que incluye los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima.
Basándonos en los 8 días que pasamos recorriendo la zona durante el viaje a Colombia en 46 días hemos realizado una lista de los que creemos son, los mejores consejos para viajar al Eje Cafetero.
Podríamos decir que cualquier momento es bueno para hacer un viaje al Eje Cafetero, ya que esta zona de Colombia tiene un clima bastante estable durante todo el año, en el que predominan las temperaturas entre 25 y 27 grados y una humedad bastante alta.
Pese a esto, durante los meses de primavera y otoño las lluvias pueden ser más abundantes que el resto del año, por lo que si tenemos esto en cuenta, sería preferible viajar al Eje Cafetero fuera de estas estaciones.
Sin embargo y debido al cambio climático, el tiempo es bastante inestable y actualmente las lluvias pueden estar presentes en cualquier momento del año.
Aunque como comentábamos las temperaturas suelen ser relativamente altas, es importante llevar ropa de abrigo, ya que en ocasiones por la mañana y la noche suele refrescar bastante. Además y sobre todo si vas a hacer el trekking al Valle de Cocora, es muy recomendable llevar chubasquero.
Lamentablemente Colombia no tiene asociada la idea de ser un país seguro. Pese a eso y después de nuestra experiencia, podemos decirte que actualmente viajar al Eje Cafetero es totalmente seguro, algo que se puede ampliar a todo el país, siempre que hagas una ruta turística.
Es más, el Eje Cafetero está considerada como una de las zonas más seguras del país y si quieres ir por libre, puedes moverte en coche de alquiler o transporte público sin miedo.
Pese a esto y como siempre decimos, es importante viajar con sentido común y no llevar objetos de valor a la vista, sobre todo por la noche en zonas que no conozcas o tomar rutas que no hayas comprobado que son seguras. Para esto lo mejor es comentar con tu alojamiento que rutas quieres hacer y qué lugares quieres visitar para que ellos puedan aconsejarte y darte los mejores consejos para que tu viaje al Eje Cafetero sea inolvidable.
Actualmente no hay vacunas obligatorias para hacer un viaje al Eje Cafetero ni a Colombia en general aunque sí que es muy recomendable la vacuna contra la fiebre amarilla si vas a viajar al Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta, al Parque Tayrona o a algunas zonas del Amazonas.
Dicho esto y como siempre recomendamos, para temas médicos o de vacunación es imprescindible que consultes con un médico acudiendo a un centro de vacunación internacional ya que son ellos los profesionales que mejor pueden aconsejarte dependiendo de tu historial médico, tipo de viaje que vayas a hacer y lugares que vayas a visitar.
Otro de los mejores consejos para viajar al Eje Cafetero es contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Lo primero para empezar a organizar el viaje al Eje Cafetero es decidir a qué ciudad quieres volar o trasladarte en autobús, para desde allí, empezar la ruta por la zona.
Tal y como comentábamos anteriormente el Eje Cafetero está formado por 4 departamentos, aunque los más importantes son 3 y son los que tienen aeropuerto:
Puedes buscar los vuelos en esta página, en la que encontrarás las mejores opciones y a los mejores precios.
Para saber mucho más sobre este tema no dejes de leer el post Cómo ir al Eje Cafetero.
El siguiente punto es decidir dónde quieres hacer base para recorrer el Eje Cafetero. Según nuestra experiencia optaríamos por Filandia o Salento, o dividir la estancia en ambas, dependiendo de los días que tengas para viajar al Eje Cafetero.
Estos son los pueblos más bonitos y los que tienen más infraestructura hotelera y de restauración.
Puedes encontrar las mejores opciones de hoteles en el Eje Cafetero aquí.
Una vez tengas estos aspectos solucionados, lo siguiente será valorar cómo moverte por el Eje Cafetero. Nosotros optamos por el coche de alquiler ya que esto nos permitió tener total libertad de movimientos y horarios y después de la experiencia no podemos más que recomendarlo.
En nuestro caso reservamos con Auto Europe, con quien además contratamos su seguro SUPER COVER que es una especie de seguro a todo riesgo, pero a un precio mucho más ajustado, con el que te aseguras el reembolso de cualquier importe que te cobren si pasa algo con el coche.
En caso de que no quieras conducir, puedes optar por el transporte público que existe entre los principales puntos turísticos del Eje Cafetero.
Otra de las opciones, si no quieres complicarte y realizar alguna excursión con guía en español, para no perderte nada, es reservar alguna de estas excursiones por el Eje Cafetero.
El Eje Cafetero es conocido por ser uno de los lugares que ver en Colombia imprescindibles, en el que no faltan impresionantes paisajes, pueblos encantadores y como no podía ser de otra forma, fincas cafeteras en las que aprender todo sobre el cultivo y elaboración del café, el oro negro del país.
Entre todos los sitios que ver, los lugares turísticos del Eje Cafetero imprescindibles son:
Puedes encontrar mucha más información sobre todos estos lugares en el post 10 cosas que hacer en el Eje Cafetero.
Aunque hay muchos viajeros que pasan solo un par de días en la zona, nosotros siempre que puedas, recomendamos viajar al eje Cafetero mínimo 3-4 días que es el tiempo que necesitarás para conocer los lugares imprescindibles y además disfrutar de experiencias como la visita a una Finca Cafetera o hacer el trekking del Valle de Cocora.
Para disponer de pesos colombianos (COP), un euro son unos 3800 pesos, y siempre según nuestra experiencia, recomendamos optar por sacar directamente de los cajeros que no cambiar en agencias de cambio, debido a las altas comisiones que se aplican y que hacen que pierdas mucho dinero.
Nosotros siempre utilizamos la tarjeta N26 para pagar y sacar dinero en los cajeros, ya que es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Aunque en el viaje al Eje Cafetero podrás pagar con tarjeta en la mayoría de lugares, también es importante llevar efectivo para pagar pequeñas cosas o entradas de poco valor, como en el trekking del Valle de Cocora.
Este es uno de los aspectos que más preocupa a los viajeros ya que la zona, aunque es relativamente pequeña, tiene bastante dispersados todos sus atractivos más turísticos.
Después de nuestra experiencia y tal y como comentamos en varias ocasiones, creemos que la mejor forma de recorrer el Eje Cafetero es en coche de alquiler, ya que de esta forma tendrás total libertad de movimientos y horarios, algo que en un lugar como este se agradece y mucho.
En caso de que no quieras alquilar coche, debes saber que hay autobuses que hacen trayectos entre los principales atractivos aunque no hay información clara en internet y una vez que estés en el lugar deberás preguntar por los horarios y frecuencias entre los lugares que quieras visitar.
En caso de que quieras conocer únicamente Filandia, Salento y el Valle de Cocora además de hacer una visita a alguna Finca Cafetera de esta zona, no tendrás problemas ya que al ser los puntos más turísticos, hay mucha frecuencia de transporte público.
Teniendo en cuenta que viajar al Eje Cafetero es totalmente seguro, nosotros haríamos esta ruta por libre, alquilando coche.
En caso de que no quieras conducir, una de las alternativas es utilizar el transporte público, como comentábamos anteriormente u optar por reservar alguna de las excursiones o tours que organizan las agencias de los principales pueblos como Salento o Filandi u reservar alguna de estas excursiones por el Eje Cafetero, todas con guía en español.
Hay cientos de opciones para dormir en el Eje Cafetero, aunque nosotros optaríamos por dos lugares en los que hacer base, que son los que cuentan con más infraestructuras y además, son los más bonitos.
Busca aquí tu alojamiento en Salento
Busca aquí tu alojamiento en Filandia
Además de estas que mencionamos, hay muchas más opciones como alojarte en una Finca Cafetera o en algún pueblo mucho menos turístico, si lo que buscas al viajar al Eje Cafetero, es tranquilidad y huir de los pueblos más famosos.
Busca aquí tu alojamiento en el Eje Cafetero
Al igual que si hablamos de opciones para alojarse hay cientos de opciones dónde comer en el Eje Cafetero. Nosotros nos centraremos en los restaurantes a los que fuimos en Salento y Filandia, donde nos alojamos durante los 8 días del viaje al Eje Cafetero, y en los restaurantes a los que fuimos en algunas de las visitas que hicimos en ruta.
Salento:
Filandia:
Jardín Botánico del Quindío:
Valle de Cocora:
Mapa con las ubicaciones de todos los lugares de los que hemos hablado en el post de los consejos para viajar al Eje Cafetero.
Seguro de viaje para Colombia
Para viajar a Colombia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.