Francia

10 consejos para viajar al Valle de Loira imprescindibles


Recuerda que si vas a viajar en 2021 al Valle de Loira es muy importante contar con el mejor seguro de viaje y que este incluya cobertura COVID (coronavirus).

Esta guía de consejos para viajar al Valle del Loira está enfocada a todos los viajeros que quieran viajar a una de las zonas más increíbles de Francia, en la que podrás disfrutar de ciudades y pueblos encantadores y castillos de cuento, en los que te parecerá retroceder en el tiempo.
Declarados Patrimonio de la Humanidad, los más de cincuenta castillos que salpican este valle francés, ubicado en el centro de Francia, entre las ciudades de Angers y Orleans, son también famosos por sus paisajes, rodeados de viñedos, que puedes ser otro de los grandes motivos para realizar este viaje.

Basándonos en nuestro viaje al Valle del Loira, en el que hicimos una ruta por los Castillos del Loira más famosos, te dejamos los que son para nosotros, los 10 consejos para viajar al Valle del Loira imprescindibles. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época?

Aunque la mejor época para un viaje al Valle del Loira podría delimitarse en los meses centrales del año, cuando suele lucir el sol y los días son más largos, hay varias cosas a tener en cuenta que amplían bastante el margen de fechas idóneas para hacer este viaje.

  • Temporada alta (julio y agosto): estos dos meses son los más demandados por los viajeros, ya que además de asegurarte el buen tiempo, los días son más largos y se pueden aprovechar más las jornadas de viaje.
  • Temporada media (de abril a junio y septiembre): junto a la anterior, esta sería la mejor época para viajar al Valle del Loira, sobre todo si quieres disfrutar del buen tiempo, tranquilidad e incluso precios más ajustados.
  • Temporada baja (de octubre a marzo): esta sería la peor época si valoramos el clima, ya que los días suelen ser más grises, fríos y con probabilidad de lluvia. Además de esto, en algunas zonas, suelen cerrar locales y los castillos reducen sus horarios de visita.

Recuerda que si vas a viajar en temporada alta o durante alguna festividad, es muy recomendable reservar con tiempo tanto los vuelos como el alojamiento y el coche de alquiler.

2. Requisitos de entrada

Para entrar en el Valle del Loira (Francia), si eres ciudadano español o de la Unión Europea, únicamente necesitas tener tu DNI o pasaporte. En caso de tener otra nacionalidad, te recomendamos revisar detenidamente los requisitos de entrada en la página de la Embajada.
Además de estos documentos, es muy importante llevar la Tarjeta Sanitaria Europea, con la que podrás recibir atención médica si tienes cualquier percance. Además de esta y si quieres tener acceso a los mejores centros médicos además de tener incluida una repatriación en caso de ser necesaria, es muy recomendable contratar el mejor seguro de viaje para Europa.

Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Cobertura coronavirus (COVID-19) con el seguro Mondo

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.

3. Seguridad

Viajar al Valle del Loira es seguro, sea cuál sea la ruta que quieras realizar. Pese a esto y como recomendación, te aconsejamos viajar con sentido común y tomar ciertas precauciones para evitar sorpresas como vigilar tus pertenencias en lugares muy concurridos, intentar no dejar nada de valor a la vista en el coche o si vas a salir por la noche en alguna ciudad, por alguna zona que no conozcas, preguntar en el alojamiento si hay algunos barrios poco recomendados.

Además de esto, otro de los consejos es que subas a la nube, antes de empezar el viaje al Valle del Loira, toda tu documentación importante como pasaporte, DNI, póliza de seguro…etc para que en caso de robo o pérdida, sea mucho más fácil realizar cualquier tipo de trámite.

Valle del Loira

4. ¿Cómo empezar el viaje al Valle del Loira?

Lo primero y más importante al viajar al Valle del Loira es plantear cuántos días son necesarios para recorrer las ciudades más importantes y también los castillos que quieras ver. En principio, se puede realizar una ruta bastante completa con 5-7 días, pero si quieres ir relajado y tu propuesta no incluye el vuelo hasta allí y quieres ir en coche desde España, te aconsejamos contar con unos 7-9 días para ir más tranquilo y poder conocer mejor la zona.

En caso de que quieras ir en avión, nuestra recomendación es volar a París, para desde allí, alquilar un coche y empezar a recorrer el Valle del Loira, ya que esta es la forma más cómoda de conocer esta zona de Francia, gracias a la libertad de movimientos y horarios que te ofrece. Puedes encontrar los mejores vuelos en este buscador de vuelos y alquilar el coche en este buscador de alquiler de coches del Valle del Loira, donde encontrarás las mejores opciones a los mejores precios.

Una vez tengas estos puntos resueltos, el siguiente paso será reservar el alojamiento, sobre todo si vas a viajar en temporada alta o durante fin de semana o festivo. Para esto te recomendamos mirar este buscador de hoteles en el Valle del Loira, donde puedes encontrar las mejores opciones.

En caso de que no quieras hacer esta ruta en coche o quieras viajar al Valle del Loira con un guía en español, te recomendamos reservar alguna de estas excursiones:

Castillo de Chaumont-sur-Loire

5. Ruta por el Valle del Loira

Basándonos en la ruta que hicimos nosotros al viajar al Valle del Loira, te dejamos el recorrido que creemos es perfecto para conocer los lugares más turísticos, incluyendo ciudades y castillos de cuento.
Aunque nosotros hicimos el recorrido desde España en coche, si en tu caso optas por volar a París, puedes realizar esta misma ruta empezando por el mismo punto que nosotros, el más cercano a París o empezar por el último y hacer la ruta al revés. Ten en cuenta que todos los puntos se encuentran siguiendo el curso del río Loira, tal y como puedes ver en el mapa que incluimos al final de este punto.

El primero de los días irás hasta la localidad Sully-sur-Loire, donde podrás visitar el Castillo de Sully-sur-Loire, uno de los menos conocidos pero a la vez, uno de los más bonitos, construido a finales del siglo XIV, que estamos seguros te encantará.
El siguiente día del viaje al Valle del Loira disfrutarás de unas horas en la preciosa Orléans para después visitar el Castillo de Chambord, probablemente uno de los más conocidos del Valle del Loira, para acabar la jornada en Blois.
La ruta continúa al día siguiente visitando la localidad de Blois, una ciudad prácticamente destrozada durante la II Guerra Mundial, que a día de hoy es prácticamente una reconstrucción de aquellos días pasados y que tiene entre sus lugares más importantes el Château Royal de Blois, el casco antiguo con la Catedral de San Luís, la Maison des Acrobates y los Jardines de l´Évêché. además de un paseo por su entramado de callejuelas medievales, que hacen las delicias de cualquier viajero
Después de conocer esta localidad, el siguiente punto al viajar al Valle del Loira, será visitar el Castillo de Cheverny, conocido por los amantes de Tintín, ya que este es el castillo que inspiró a su creador Hergé en el dibujo del castillo de Moulinsart, y el Castillo de Chaumont-sur-Loire, que es para nosotros uno de los más bellos de la ruta por el Valle del Loira.

Visitar el Castillo de Chenonceau será la primera parada del siguiente día, que es uno de los castillos más famosos que ver en el Valle del Loira e incluso nos atreveríamos a decir, uno de los castillos más impresionantes del mundo. Además, junto con Chambord, son los dos castillos más visitados del Valle del Loira.
Después de esta visita, la ruta del día continúa visitando Amboise, a 20 kilómetros de Chenonceau, una localidad en la que no puedes perderte su famosa Rue Victor Hugo, una de las arterias de la localidad, el Castillo Royal de Amboise, Le Clos Lucé y el mirador, además de un paseo por su centro histórico, lleno de encanto para acabar la jornada en Tours, donde puedes alojarte.

Castillo de Chanonceau

La siguiente jornada por la mañana la puedes dedicar a conocer Tours, una concurrida ciudad, conocida por su gran población universitaria y por su centro medieval, uno de los más bellos de esta zona de Francia, donde no puedes perderte la Plaza Plumereau, conocida coloquialmente como Place Plum, el casco antiguo de la localidad, la Catedral St. Gatien y la Basílica St. Martin.
Después de unas horas, la ruta al viajar al Valle del Loira te llevará a visitar el Castillo de Villandry, conocido sobre todo por sus impresionantes jardines que dicen, son uno de los más bellos de Francia.
La siguiente parada del día será el Castillo d´Azay-le-Rideau, construido sobre una pequeña isla en el río Indre, que destaca por su arquitectura renacentista francesa y tenemos que confesar, es de una belleza espectacular.

El sexto día del viaje por el Valle del Loira, te llevará al Castillo de Langeais, para después visitar el Castillo de Ussé, a 16 kilómetros de Langeais, donde además de la visita, no puedes perderte las vistas que hay desde el puente, frente al castillo, desde donde se tienen las mejores perspectivas y tendrás la idílica de un castillo de cuento.
La siguiente parada del día será Chinon, a 16 kilómetros del Castillo de Ussé, que es una de las localidades más bonitas de Francia y el lugar en el que te recomendamos pasar la noche. Aquí te recomendamos no perderte la Fortaleza Real, la Ciudad Medieval, la Rue Haute St. Maurice, la Rue Voltaire, la Chapelle Ste. Radegonde y el Ascensor de Chinon, que te llevará al centro de la ciudad desde la fortaleza.

Rue Haute St. Maurice en Chinon

La siguiente jornada te llevará a la Abadía de Fontevraud, a la localidad Candes-St.Martin, Montsoreau, Turquant, el Castillo de Saumur y por último, a visitar el Castillo de Angers, un increíble e imponente castillo, propiedad de los condes y duques de Anjou, que es una de las visitas, al menos exteriormente, que no te puedes perder en la animada ciudad de Angers, donde dormirás esta noche.

En caso de que hayas optado por viajar al Valle del Loira en coche desde España, en tu ruta de vuelta, te recomendamos dedicar un día a visitar la Ciudadela Real de Loches, hacer una ruta por los lugares que ver en Montrésor y dormir en Bourges, antes de finalizar la ruta.

Como podrás ver, la ruta por los Castillos del Loira sigue el curso del río Loira y todos los puntos están muy cerca unos de otros. En nuestro caso optamos por ir durmiendo cada día en un lugar diferente, pese a que las distancias son mínimas. En caso de que no quieras cambiar tanto de hotel, es perfectamente factible hacer base en 2-3 ciudades e ir haciendo las visitas a los castillos y localidades durante el día en trayectos de ida y vuelta.

6. Mejores Castillos del Loira

Una de las preguntas que más recibimos es sobre cuáles son los mejores Castillos del Loira y cuáles son los que no debes perderte al viajar al Valle del Loira. Aunque se dice que en esta zona se pueden encontrar hasta 2500 castillos, la lista se reduce muchísimo si tenemos en cuenta que la mayoría de viajeros visitamos los más conocidos, turísticos y famosos.
Teniendo en cuenta nuestra experiencia y el post que escribimos sobre los 10 Castillos del Loira imprescindibles, te dejamos una lista de los que creemos, son los más recomendables, sobre todo si es tu primera visita a la zona.

Castillo de Sully-sur-Loire

Construido a finales del siglo XIV, este relativamente pequeño castillo fue una antigua fortaleza defensiva, que se encuentra rodeado por un foso de agua y es uno de los pocos que no tuvieron la función de residencia o palacio.
Siempre que puedas es interesante ir a visitarlo por la tarde, antes de que cierren y poder ver la iluminación, que creemos es una auténtica maravilla.

Castillo de Chambord

Este es uno de los castillos más conocidos y famosos, además de ser el más grande y nos atreveríamos a decir, más bonito. Ubicado en una zona única, rodeada de árboles y junto al río Loira, este lugar era el favorito del rey Francisco I y fue diseñado por famosos arquitectos italianos, entre los que se encuentra Leonardo da Vinci, del que se dice, fue la persona que diseñó su impresionante escalera interior.

Castillo de Chambord

Castillo de Chenonceau

Construido en el siglo XVI, con una arquitectura única, en la que destaca una galería que cruza el río Cher, Chanonceau junto al Castillo de Chanonceau, son los dos castillos más famosos y visitados en el Valle del Loira.
Puedes reservar esta entrada con antelación para evitar las colas.

Castillo de Azay-le-Rideau

Declarado monumento histórico, el castillo Azay-le-Rideau es para nosotros, uno de los más bellos del Valle del Loira, en el que destaca su arquitectura francesa y su ubicación, sobre una isla en el río Indre.
Puedes reservar esta entrada con antelación para evitar las colas en este castillo al viajar al Valle del Loira.

Castillo de Cheverny

Conocido por los amantes del cómic Tintin, ya que fue uno los lugares que inspiraron a su creador Hergé, este castillo está considerado como uno de los más elegantes del Valle del Loira. Además de su interior, te recomendamos no perderte el museo, los jardines y dar un paseo por el increíble bosque que lo rodea, con más de 100 hectáreas.

Castillo de Langeais

El Castillo de Langeais es conocido por ser uno de los menos restaurados y al mismo tiempo, mejor conservados, por lo que se ha convertido en uno de los más visitados de la zona. Aunque no es el más bonito, sí que creemos que es uno de los imprescindibles, a través del que podrás entender y hacerte una idea de la etapa que se vivió en Francia en esta época.

Castillo de Saumur

Construido en el siglo XI, para ser reconstruido en estilo gótico en el siglo XII, el Castillo de Saumur es el ejemplo perfecto de castillo de cuento, que cualquiera de nosotros tiene en mente cuando piensa en viajar al Valle del Loira.
Además de su increíble historia y su interior, de este castillo destacamos las impresionantes vistas que se tienen de la localidad y los alrededores.

Castillo de Chaumont-sur-Loire

Para nosotros, este es otro de los más bellos y por supuesto, uno de los imprescindibles que no puedes perderte en tu viaje al Valle del Loira. Construido entre los siglos XV y XVI, perteneció a Catalina de Médicis y además de su interesante interior, te recomendamos no perderte las vistas desde su terraza y las vistas del propio castillo desde sus jardines.

Castillo de Chaumont-sur-Loire

Castillo de Villandry

El Castillo de Villandry es el último que se construyó y podemos decir que se ha convertido en uno de los más visitados gracias a sus jardines repartidos en tres niveles, que se consideran como uno de los más increíbles de Francia e incluso, del mundo.
En este caso, aunque su interior también es recomendable, la entrada queda más que justificada aunque solo sea para ver los jardines.

Castillo de Ussé

Conocido por ser el castillo que inspiró al escritor francés Charles Perrault para escribir su famoso cuento «La Bella Durmiente», el Castillo de Ussé se reconstruyó durante la época renacentista y es una de las residencias reales que destacan tanto por su mobiliario como jardines y una preciosa capilla, que estamos seguros, será de las más bonitas que puedas ver al viajar al Valle del Loira.

Además de estas breves reseñas, te dejamos una anotación de cuáles se pueden ver desde el exterior y cuáles no, ya que muchos viajeros piensan que muchos de los Castillos del Loira se pueden ver desde el exterior, sin pagar la entrada y esto no es así, sino todo lo contrario. La mayoría de ellos no se pueden ver desde el exterior sin pagar la correspondiente entrada, por lo que deberás pagar incluso si quieres hacer la foto del exterior.

Castillos del Loira que puedes ver el exterior sin pagar la entrada:
Castillo de Sully-sur-Loire
Château de Blois
Château Royal d´Amboise
Castillo de Langeais
Castillo de Ussé
Fortaleza Royal de Chinon
Castillo de Angers
Castillo de Saumur
Ciudadela Real de Loches
Castillo de Montresor

Castillos del Loira que puedes ver exterior e interior únicamente pagando la entrada:
Castillo de Chambord
Castillo de Cheverny
Castillo de Chaumont-sur-Loire
Castillo de Chanonceau
Castillo de Villandry
Castillo d´Azay-le-Rideau

7. Ciudades que visitar en una ruta por el Valle del Loira

Además de la ruta por los Castillos del Loira de la que hemos hablado anteriormente, viajar al Valle del Loira, es también sinónimo de conocer algunas de las ciudades más bellas de Francia, como Orléans, Blois, Chinon o Tours, que estamos seguros, te sorprenderán y serán la opción perfecta para ir descansando de las visitas a los castillos, que aunque impresionantes, al final, después de visitar varios al día, pueden llegar a agotar.

Orléans

Ubicada a únicamente 100 kilómetros de París, Orléans es una ciudad muy conocida tanto a nivel histórico como por su impresionante barrio medieval peatonal, que puedes recorrer desde la Rue Jeanne d´Arc hasta el río Loira, desde donde se tienen unas vistas preciosas de la ciudad.
Te recomendamos realizar esta visita en medio día y no perderte la Catedral de la Santa Cruz, la Rue, Jeanne d´Arc, la Place du Martroi, la Casa de Juana de Arco, la Rue Royale y Halles Châtelet, además de disfrutar de un paseo por las encantadoras callecitas del centro medieval, que estamos seguros, te harán retroceder en el tiempo.

Catedral de Orléans

Blois

Blois es otra de las ciudades que visitar en un viaje al Valle del Loira. Reconstruida prácticamente en su totalidad, después de destruirla durante la II Guerra Mundial, a día de hoy podrás disfrutar de un precioso centro histórico en el que destacan sus calles empedradas que son el hogar de infinitas tiendas con encanto.
Dentro de todos los lugares que visitar, no puedes perderte el Château Royal de Blois, el casco antiguo con la Catedral de San Luís, la Maison des Acrobates y los Jardines de l´Évêché, además de pasear por sus callejuelas medievales, que se convertirá en un momento inolvidable.

Chinon

Ubicada en la orilla del río Vienne se encuentra Chinon, la que dicen es una de las localidades más bellas de Francia que podrás disfrutar al viajar al Valle del Loira y en la que destaca su impresionante castillo, que destaca sobre su centro medieval.
Aunque es relativamente pequeña, siempre que puedas te recomendamos dedicar una mañana o una tarde, ya que es un lugar que sorprende y además, estamos seguros, se convertirá en uno de tus preferidos del Valle del Loira.
Además de esos paseos, no te olvides de visitar la Fortaleza Real, la Ciudad Medieval, la Rue Haute St. Maurice, la Rue Voltaire, la Chapelle Ste. Radegonde y utilizar el ascensor, para ir desde la fortaleza al centro histórico.

Ciudad Medieval de Chinon

Tours

Conocida en esta zona de Francia por ser una de las ciudades universitarias más famosas y por su precioso centro medieval, Tours es otra de las ciudades que no te puedes perder en una recorrido por el Valle del Loira.
Al igual que las anteriores, con medio día podrás conocer sus lugares más turísticos, entre los que no puedes perderte la Plaza Plumereau, conocida coloquialmente como Place Plum, el casco antiguo, la Catedral St. Gatien y la Basílica St. Martin, además de pasear por la zona más céntrica y comercial de la ciudad, el Boulevard Béranger.

8. Excursión por los Castillos del Valle del Loira

Aunque esta ruta por los Castillos del Loira se puede realizar perfectamente por libre en coche de alquiler, otra de las opciones más recomendadas es optar por una excursión de uno o varios días, con guía en español, para conocer esta increíble zona de Francia.

Te dejamos una selección de las más recomendadas por viajeros:

Castillo de Villandry en el Valle del Loira

9. Gastronomía en el Valle del Loira

Aunque sabemos que es imposible resumir en solo unas líneas toda la gastronomía del Valle del Loira, sí que queremos dejarte una selección de opciones y platos para que puedas disfrutar la máximo de la experiencia y que viajar al Valle del Loira sea algo inolvidable también para el paladar.

Andouillettes: salchicha de cerdo o de ternera.
Géline de Touraine: es una variedad de pollo que se cocina de múltiples formas y está exquisito.
Crema de espárragos: uno de los ingredientes estrella de esta zona y que se cocina también de múltiples formas, incluida esta crema que está deliciosa.
Gâteau Nantais o Pastel de Nantes: postre de principios de siglo que se elabora con azúcar, almendras, mantequilla y ron.
Tarta Tatin: una de nuestras preferidas. Tarta de manzana que es un placer para los sentidos.

Tarta Tatin

Restaurantes recomendados en el Valle del Loira

Aunque también hay cientos de opciones, te dejamos una lista de algunos de los que probamos durante nuestra ruta por los Castillos de Loira para que puedas tener una referencia además de algunos consejos.

El primero hace referencia al desayuno. En la mayoría de hoteles del Valle del Loira, el desayuno no está incluido, pero lo sirven todas las mañanas por precios que suelen ser entre los 7-10 euros, son muy completos e incluyen café/té, zumo, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, leche, yogurt y bollería.
Esta es una opción perfecta ya que la mayoría de localidades del Valle del Loira son pequeñas, sin demasiada oferta de cafeterías y además suelen abrir a partir de las 8:30-9 de la mañana.

Restaurante Le Café des Ars: Con unas vistas únicas del Castillo Sully-sur-Loire, nosotros pedimos una pizza y salmón a la plancha, más cerveza y agua por 28,50 euros, que además de estar muy buenos, los disfrutamos con unas vistas increíbles.
Chez Dionysios: Ubicado en Orléans, este restaurante es uno de los más recomendados de la ciudad, en el que sirven comida tradicional y uno de los que te recomendamos probar al viajar al Valle del Loira.
La carta se basa en dos menús, uno que es entrante más plato principal o plato principal más postre por 20,50 euros por persona o el Gran Menú que incluye un entrante, un plato principal y un postre por 26,50 euros por persona.
La Coeur aux Crêpes: Ubicado en la calle principal de Cheverny, esta crepería es perfecta para hacer un alto en la ruta.
Nosotros nos decidimos por crêpe salado (galette) de salmón, otro de queso y miel y uno dulce de caramelo y helado más refresco, copa de vino y dos expresos por 41 euros.

La Coeur aux Crêpes

Restaurante L’Epicerie: Ubicado en Amboise este restaurante es otro de los más recomendados de la zona. Nosotros pedimos un par de fórmulas de mediodía, menús, que incluyen dos platos, postre y café por 16,50 euros por persona y nos encantó.
Le Plazza: En Tours este restaurante italiano es una opción excelente si quieres cambiar un poco de gastronomía.
Nosotros pedimos un plato de pasta, más tartar de ternera, postre, agua y vino por 41 euros y tenemos que decir que estaba absolutamente ¡delicioso!
La Doulce Terrasse: Ubicado al lado del Castillo de Villandry, este restaurante es una auténtica delicia. Nosotros pedimos una ensalada, un plato de salmón, copa de vino, refresco y dos postres por 45 euros y aunque tenemos que decir que son platos sencillos, estaban buenísimos y con productos frescos y de calidad.
Le Boudoir: Ubicado en Azay-le-Rideau este pequeño local de crepes es perfecto para saciar tu apetito a mediodía o por la noche.
Nosotros pedimos una gallete de queso, un crepe dulce, café y copa de vino por 23 euros.
Le Bistroglo: restaurante en Turquant, ubicado en una casa troglodita, donde nosotros pedimos un menú de verano, más uno completo, con agua y cafés por 47 euros. ¡Espectacular!
Café de la Ville: ubicado en Montrésor, uno de los pueblos más bonitos de Francia, este restaurante es también uno de los más recomendados. Nosotros nos decidimos por un menú y un tartar de carne, más cerveza y agua y dos cafés por 41 euros.

10. Más consejos para viajar al Valle del Loira

Otros de los mejores consejos para viajar al Valle del Loira son:

  • Si vas a realizar esta ruta en coche, no olvides el GPS. Aunque las indicaciones son bastante buenas en todas las zonas y ciudades, hay algunos castillos que están a las afueras de las ciudad y contar con un GPS es, por experiencia, un ahorro de tiempo y quebraderos de cabeza. Si no llevas uno de casa, una opción puede ser la aplicación Maps.me, que puedes utilizar online y offline.
  • Además de esto, ten en cuenta que en las autopistas francesas, las áreas de servicio y zonas de descanso son muy frecuentes, por lo que no tendrás problemas en ir descansando de la conducción cada pocos kilómetros.
  • Algo curioso es que en la mayoría de localidades y Castillo del Loira, los parkings son gratuitos, exceptuando algunos lugares como Orléans, donde un parking privado puede costarte unos 6 euros medio día.
  • Aunque en Francia se utiliza el euro, te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro. Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

¿Quieres viajar al Valle del Loira por libre?
Consíguelo aquí:

Las mejores ofertas de Vuelos a París para viajar al Valle del Loiraaquí

Las mejores ofertas de Vuelos a Nantes aquí

Los mejores hoteles a los mejores precios en El Valle del Loira aquí

Reserva los mejores tours y excursiones en/desde el Valle del Loira en español aquí

Reserva tu traslado Aeropuerto⇆París aquí

Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Los 10 Castillos del Loira imprescindibles

10 consejos para viajar a Francia imprescindibles

Alquila tu coche en Francia para viajar al Valle del Loira al mejor precio aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 consejos para viajar al Valle del Loira imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Ver comentarios

  • Excelente artículo, buena explicación a detalle de las bondades de Loira de los artículos más completos que eh podido conseguir, gracias.

    • ¡Hola Payton!
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos

  • Un artículo precioso...
    El año que viene pienso viajar al Valle del Loira y a la Bretaña...
    quisiera saber si en estas zonas se aplican restricciones de trafico por contaminación. Mi coche es un diesel del año 2010.
    Me gustaría que alguien me informara en este sentido o que me indique donde puedo conseguir dicha información.

    Gracias

    Vicente Albiñana

  • Hola.

    Estamos planeando pasar una semana en julio en el Loira. Iríamos en coche y somos dos personas.

    Estamos sopesando la idea de establecernos en un sitio y luego, desde ahí, movernos por la región.
    Barajamos uno de estas localidades: Amboise, Blois, Cheverny, Orleans, Tours o Vendôme.
    ¿Cuál nos recomendaríais de cara a que cuando volvamos de las excursiones sean los que tienen más opciones para ver algo o salir a comer/cenar?
    ¿O recomendáis dormir en diferentes sitios?

    Gracias.

    • Hola Carlos,
      Si vais a estar una semana, nosotros optaríamos por alojarnos en 2-3 lugares para poder así conocerlos también. Lo más recomendable es hacer una ruta en alguna aplicación tipo Google Maps, con los castillos, lugares y ciudades que quieres ver y en base a esta ruta y los kilómetros que quieras hacer cada día, decidir las bases para alojarte.
      Saludos

  • hola muy padre tu blog, me encanta!! pero si solo puedo ir dos días, que castillos me recomiendan y donde dormir ? iría desde Paris, y luego mi ruta sigue a Barcelona

    • Hola Vero,
      Depende mucho de la ruta que hagas, pero en principio, los Castillos de Chambord y Chanonceau con para nosotros los más impresionantes. Te dejamos el post "Los 10 Castillos del Loira imprescindibles" para que puedas verlos todos y descartar los que menos te llamen la atención. Saludos

  • Me declaró fan vuestra! Me habéis ayudado un montón de veces ?.
    Quiero hacer el valle del loira y tengo 5 días,
    Mi idea era ir a Orleans y luego ir bajando. Tengo dudas donde hacer las paradas para dormir. Llegaría a orlans para dormir y un día más...
    Y ya no se entre blois, tours, chinon... Mejor un día en cada sitio? Centrarme en uno???
    Alguna sugerencia???
    Gracias?!!!!

    • Hola,
      Dependiendo de los castillos que quieras visitar, puede ser mejor hacer base en alguna ciudad o ir cambiando cada día. Te recomendamos hacer un boceto de los lugares que quieres visitar y por ejemplo, con alguna aplicación como Google Maps, ver las distancias y así ir determinando si te encaja más dormir en un solo lugar o hacer varias bases.
      Saludos

  • Hola! Me encanta el blog de ustedes. Me han sido de ayuda muchísimas veces.
    En esta oportunidad mi marido y yo estaremos conociendo el valle del Loira a principios de junio,y quería preguntarles si para ir desde los pueblos a alguno de los principales castillos es posible ir con transporte público y si tienen una frecuencia relativamente buena.
    Mil gracias
    Cristina

    • Hola Cristina,
      Sabemos que hay algunos a los que se puede acceder en transporte público, pero no conocemos los datos ya que nosotros hicimos toda la ruta en coche de alquiler. Te aconsejamos mirar en Google Maps, donde podrás ver las opciones de transporte disponible poniendo los dos puntos. Saludos

  • Me encanta vuestro blog!
    Estamos a tres semanas de las vacaciones y aún no hemos decidido dónde iremos. Somos un desastre! Aunque ayer encontramos un camping por 306 euros y creo que nos decantaremos por la opción de visitar esta zona.
    Nosotros vamos con perro, y Francia nos tiraba porqué hemos leído que es un país pet friendly. La duda es si en las visitas a los castillos se permite la entrada de perros.
    Por todo lo demás, y lo que explicáis, parece un viaje precioso!

    • Hola Núria,
      Pues la verdad es que no sabríamos confirmarte o no la entrada de perros en los castillos. Por lo que recomendamos, no vimos a ninguno, pero creemos que lo mejor es que mires en las páginas web de cada uno de los que quieras visitar para asegurarte.
      Saludos

  • Gracias por este blog! Es una guía muy completa, con buenas fotografías y lindas descripciones que realmente invitan a viajar.
    Estoy haciendo mi doctorado en Francia y es el segundo verano que haré un viaje siguiendo estas recomendaciones. El año pasado estuvimos en la región de midi pyrénées, visitando pueblos increíbles a los que jamás hubiésemos llegado si no fuera por este blog. Este año tenemos la visita de nuestra sobrina e iremos en busca de castillos. Estoy ahorrando para poder algún día seguir la guía de Japón. Muchas gracias por las recomendaciones!

    • Hola Mar,
      Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
      No te imaginas la energía positiva y la sonrisa que recibimos con estos mensajes y lo que nos animan a seguir escribiendo sobre los viajes que hacemos.
      Estamos seguros que el Valle del Loira te va a encantar y Japón, te va a enamorar cuando vayas, que estamos seguros, será muy pronto ;)
      Cualquier cosa que podamos ayudarte para cualquiera de estos destinos, por aquí estamos.
      Saludos

  • Por fin!!! mil gracias por vuestro blog, llevo dias leyendo mucha info sobre esta ruta y me habeis resuelto la mayoria de las dudas, la haremos este año en agosto, algunos castiilos de paseo con la bici, por lo que es perfecto ver alguno por dentro y otros por fuera, por horarios y precios, que sinceramente me agradan mas los jardines que los interiores de algunos de ellos. Uno de los pueblecitos que me gustaria recomendar es Loches.

    • Hola Suzi,
      ¡Muchísimas gracias por leernos!
      Estamos seguros de que te encantará esta zona de Francia y más en esa época, en la que está todo increíblemente verde.
      Saludos

      • Perdonad, una duda mas, pensabamos llevar gps o valdria con alguna app como google maps o HERE WeGo ?¿ en el movil en modo offline, alguna recomendacion? gracias de nuevo!!

        • Hola Suzi,
          Si no tenéis roaming con vuestra compañía telefónica, una aplicación que va genial es Maps.me que funciona offline o Google Maps, descargando los mapas.
          Si tenéis GPS, no está de más llevarlo también ;)
          Saludos