Esta lista de consejos para viajar a México te ayudará a organizar tu viaje y sobre todo, ahorrar tiempo y quebraderos de cabeza, al mostrarte de una manera fácil y rápida las recomendaciones básicas para que tu viaje sea increíble y lo disfrutes al máximo.
Ya sea una ruta por sus ciudades coloniales, un itinerario por la Península de Yucatán, un recorrido por los yacimientos arqueológicos o una combinación de todo, te aseguramos que México te enamorará en el momento en el que pongas un pie en sus tierras y a partir de ahí, únicamente soñarás con volver.

Basándonos en nuestro viaje a México en 45 días, te dejamos los que son para nosotros, los mejores consejos para viajar a México. ¡Empezamos!

1. ¿Cuál es la mejor época?

Aunque siempre es un buen momento para un viaje a México, según el tipo de actividades o sobre todo, si buscas tener el mejor clima, merece la pena contemplar algunas recomendaciones:

  • Temporada alta (de diciembre a abril): estos son los meses más secos en la mayor parte del país y los menos calurosos, por lo que resultan también los mejores para hacer este viaje.
  • Temporada media (julio y agosto): aunque suele hacer mucha calor, sobre todo en la costa, este es el periodo vacacional de muchos locales y extranjeros, por lo que las zonas turísticas suelen estar llenas y los precios ser significativamente más elevados.
  • Temporada baja (mayo y junio y de septiembre a noviembre): estos meses del año son los más delicados ya que septiembre y octubre suele ser época de huracanes y mayo y junio, los meses de más calor en muchas zonas del país.

2. Seguridad en México

La seguridad al viajar a México es una de las mayores barreras que nos ponemos y nos ponen en el momento de plantear este destino y más si quieres recorrerlo por libre. Antes de profundizar un poco más, queremos empezar diciendo que por fortuna, México es mucho más de lo que puedes leer en los periódicos, ver en la tele o lo que te puede contar una amiga que escuchó le paso a un primo de una vecina. Y aunque en México existen problemas y en muchos casos violencia e inseguridad, esta no está relacionada normalmente con los turistas, por lo que si tu viaje entra dentro de la ruta turística habitual y sigues los consejos básicos que seguirías en cualquier otro país, estamos seguros que te olvidarás de este tema nada más visites la primera ciudad.
Independientemente a esto, como siempre es bueno ser precavido, por lo que te aconsejamos no llevar muchos objetos de valor a la vista, no ir por la noche por lugares que no conozcas y siempre, preguntar en el alojamiento que zonas de la ciudad no son recomendables para no tentar a la suerte.

Puedes encontrar mucha más información y detalles sobre este tema, después de nuestra experiencia viajando a lo largo de 1 mes y medio por el país, en el post Seguridad en México.

San Cristóbal de las Casas

3. Requisitos de entrada

Si eres ciudadano español, puedes entrar en México sin necesidad de visado, únicamente con un pasaporte español en vigor y un billete de avión de ida y vuelta. Con esta documentación podrás estar en el país un máximo de 180 días.
En algunos casos excepcionales, te pueden pedir copia de las reservas de tus alojamientos o si vas a estar en casa de un amigo, la dirección exacta y demostrar que tienes solvencia económica para toda tu estancia en México.
Además, antes de la entrada a México, deberás rellenar el impreso «Forma Migratoria Múltiple» con los datos personales requeridos, del que te devolverán la parte derecha y deberás guardar para mostrar, junto al pasaporte, en el momento que salgas del país.
En caso de pérdida o robo, debes presentar una denuncia en una agencia del Ministerio Público, ya que este documento o en su defecto, la denuncia por pérdida o robo, es imprescindible para poder salir del país.
En caso de no tener ciudadanía española, es muy recomendable consultar la página del Ministerio de Exteriores para conocer los requisitos de entrada a México.

Otro de los mejores consejos para viajar a México es llevar siempre una copia del pasaporte, carnet de conducir internacional, póliza del seguro de viaje y documentación importante en la nube para que en caso de pérdida, sea mucho más fácil y ágil realizar cualquier trámite.

Pasaporte

4. Vacunas y seguro de viaje a México

Lo primero y más importante antes de viajar a México es acudir a tu centro de vacunación internacional para que un médico sea el que determine, según tu historial médico, lugares a visitar y tiempo del viaje, cuáles son las vacunas necesarias.
A nivelen generales, para entrar en México no es necesario contar con ninguna vacuna obligatoria, aunque sí que son recomendables tétanos, difteria, triple vírica, hepatitis A y B, y rabia y fiebre tifoidea, según el caso.

Además de la información sobre el tema de las vacunas, es imprescindible contratar el mejor seguro de viaje para México, para que en caso de necesidad, tengas la mejor asistencia y la más adecuada a tu problema.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener durante el viaje. Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Cobertura coronavirus (COVID-19) con el seguro Mondo

Debido a la situación sanitaria actual todos los seguros de Mondo incluyen asistencia médica en caso de contagio por coronavirus. Además también está incluida la estancia extra que necesites en caso de contagio por cuarentena y por supuesto, el test en caso de que este sea necesario.
Además, la opción extra de cancelación incluye la cobertura especial por enfermedad o fallecimiento de un familiar o el propio viajero por COVID-19.
Otra de las ventajas de contratar un seguro con Mondo es que si necesitas hacerte una PCR, puedes contactar con ellos y tener un descuento exclusivo.

5. Cambio de dinero

La moneda de México es el peso mexicano y actualmente 1 euros equivale a 22,12 pesos mexicanos. Pese a que inicialmente puedas pensar lo contrario, según nuestra experiencia y después de muchos viajes, para viajar a México te recomendamos utilizar siempre que puedas la tarjeta para hacer pagos y sacar dinero en los cajeros automáticos para evitar así pagar comisiones y tener un peor cambio de divisa.

Nosotros te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Además de estas recomendaciones, también es necesario llevar efectivo para hacer pagos en lugares en los que no acepten tarjetas y para las habituales propinas en restaurantes y hoteles.
En el caso puntual de Holbox, probablemente leas que hay problemas con los cajeros. Nosotros estuvimos una semana y no tuvimos ningún problema, ya que existen un par de cajeros en la isla y actualmente, muchos de los comercios ya aceptan tarjetas. Pese a eso y en este caso específico, puede ser interesante llevar algo más de efectivo para evitar sorpresas.

Holbox, un imprescindible al viajar a México

6. ¿Cómo tener internet en México?

Si quieres tener internet en México, algo muy necesario a día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos en nuestros viajes y la necesidad de estar en contacto con nuestros familiares y amigos, puedes optar por varias opciones:

  • Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad.
  • Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en México sea mucho más cómodo, rápido y fácil.
    En este caso, con la SIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la enviarán de forma gratuita a casa, conservarás tu número de WhatsApp y tendrás servicio de asistencia en español. Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

Más información en el post Holafly, la mejor tarjeta SIM prepago para viajar

7. Ruta por México. Ciudades Coloniales

Teniendo en cuenta las dimensiones de México y la cantidad de lugares que visitar en México imprescindibles, creemos que lo primero y más importante es determinar cuántos días tienes para hacer el viaje y en base a eso decidir qué partes del país quieres conocer.
Para hacer una ruta completa por el país, que incluya ciudades coloniales, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, nosotros te recomendaríamos mínimo un mes. En caso de no contar con este tiempo, te aconsejamos revisar las rutas que te vamos a comentar y decidir, según tus gustos, cuáles son las zonas que quieres incluir, para así, disfrutar al máximo de tu viaje a México.

Entendiendo que aterrizarás en CDMX, lo primero que te recomendamos es ir del aeropuerto a Ciudad de México, es mu recomendable para este primer traslado valorar el transfer privado, para después empezar con una ruta por las cosas que hacer en Ciudad de México, incluidos por supuesto su centro histórico además de especialmente Coyoacán y San Ángel, dos de los lugares que visitar en el DF y que se incluyen entre los lugares que ver en Ciudad de México imprescindibles.
Desde Ciudad de México, te recomendamos dejar un par de días libres para ir a visitar las pirámides de Teotihuacán y hacer una ruta por los lugares que visitar en Puebla, considerados ambos como dos de los mejores tours y excursiones en Ciudad de México.

Después de estos primeros días, te recomendamos ir en autobús a una de las ciudades más bellas del país y hacer una ruta por los lugares que visitar en San Miguel de Allende y disfrutar de todas las cosas que hacer en San Miguel de Allende, donde te aconsejamos estar un par de días para conocer esta sorprendente y encantadora ciudad.
Desde aquí y de nuevo en autobús, puedes pasar un par de días en otra de las ciudades coloniales más bellas, disfrutando de las cosas que hacer en Guanajuato y una ruta por los lugares que visitar en Guanajuato.
Después de estos días y si aún tienes un par de días extra, puedes ir en autobús a hacer una ruta por los lugares turísticos de Zacatecas y disfrutar de las cosas que hacer en Zacatecas, una de las ciudades con más encanto y solera del país.
Y para finalizar, ir hasta Guadalajara, donde puedes hacer una ruta por las cosas que hacer en Guadalajara, incluida una visita a Tonalá.
Para más información te recomendamos leer esta ruta por México en 14 días y 21 días.

San Miguel de Allende

8. Ruta Chiapas y Campeche

La siguiente etapa del viaje a México sigue cogiendo un avión, que es una de las formas de ir a San Cristóbal de las Cosas en Chiapas, para una vez allí, dedicar varios días a disfrutar de las cosas que hacer en San Cristóbal de las Casas, como un tour por el Cañón del Sumidero y Chiapa del Corzo o una excursión de un día a San Juan Chamula desde san Cristóbal de las Casas.

Después de unos días en esta increíble ciudad, te recomendamos ir a Palenque en Chiapas, uno de los lugares más impresionantes de México y el mundo, donde puedes visitar el recinto arqueológico de Palenque y otro día, hacer un Tour a Yaxchilán y Bonampak desde Palenque.

Desde aquí y de nuevo utilizando el autobús, transporte perfecto para realizar la primera parte del viaje, te recomendamos visitar los lugares turísticos de Campeche ciudad, donde puedes alquilar un coche para seguir este impresionante recorrido y visitar Edzná desde Campeche, Calakmul, Balamkú, Chicanná, Becán y Xpujil, que son algunos de los Yacimientos arqueológicos de Campeche, donde acabará esta etapa del viaje.

Palenque

9. Quintana Roo y Yucatán

La siguiente etapa sigue en coche de alquiler para visitar la Laguna de Bacalar, los lugares que ver en la Ruta Puuc, visitar Uxmal en Yucatán, uno de los lugares más increíbles del mundo y después hacer un Tour en Celestún, uno de los lugares en los que podrás ver flamencos en libertad.

El viaje continúa haciendo la ruta de los Conventos en la Península de Yucatán, para después disfrutar de todas las cosas que hacer en Izamal, una de las poblaciones más bellas de México y hacer el Tour Río Lagartos en Yucatán antes de visitar Chichen Itzá, uno de los lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles y que está dentro de esta ruta por la Riviera Maya en 7 días.

Visitar las ruinas de Tulum

Después de esta impresionante guinda del pastel, otro de los mejores consejos para viajar a México que podemos darte, es hacer una ruta por los mejores cenotes de Valladolid en Yucatán y visitar las ruinas de Cobá antes de empezar la etapa de playa en México.

Para esta etapa del viaje a México, nuestras recomendaciones son visitar Playa Akumal, Playa del Carmen y Punta Esmeralda, que son algunas de las cosas que visita y hacer en Tulum imprescindibles, visitar las ruinas de Tulum, que es sin lugar a dudas una de las mejores excursiones en Riviera Maya para después pasar un día en Xpuha y Xcacel, consideradas como dos de las mejores playas de Tulum.

Y si aún te queda tiempo y quieres disfrutar de un auténtico edén, nada mejor que ir a Holbox, uno de los lugares más impresionantes del mundo, en el que estamos seguros, tendrás el mejor final del viaje, disfrutando de las increíbles cosas que ver y hacer en Holbox.
Para más información puedes seguir esta ruta por la Península de Yucatán en coche.

10. Gastronomía

Si hay otro de los consejos para viajar a México que no podemos dejar de darte es que pruebes la gastronomía mexicana y disfrutes de ella como si fuese otro de los grandes atractivos del país.
Aunque hay cientos de opciones, tanto de platos como restaurantes, queremos dejarte una selección de algunos de los que probamos durante nuestro viaje y que creemos, no deberías dejar de probar.

  • Tacos: Tortilla de maíz que se rellena de ingredientes varios entre los que destacan la carne, las verduras y el pescado, además de salsas y cebolla.
  • Totopos: Nuestros tradicionales nachos, pero hechos con tortillas de maíz fritos, que se suelen acompañar con guacamole. ¡Sin palabras!
  • Mole: Si vas a Puebla, no puedes dejar de probar su mole, que dicen, es el mejor del país. Carne, normalmente de pollo, servida con una salsa (mole), que incluye además de especias, chocolate.
  • Tamales: Aunque no es nuestro plato preferido, no puedes dejar de probarlos. Es masa de maíz rellena de carne o vegetales, que se envuelven en una hoja para cocinarlos.
  • Chapulines: Saltamontes pequeños fritos que tanto se pueden comer solos o como acompañamiento de otro plato.
  • Enchiladas: Este plato es uno de los más clásicos del país y son tortitas de maíz rellenas de verdura, carne y queso que además, se cubren con salsa picante.
  • Quesadilla: Aunque no tiene mucho parecido con las habituales de nuestros restaurantes mexicanos, las quesadillas en México se cocinan a la plancha y se rellenan de queso y ocasionalmente, con la deliciosa flor de calabaza.
  • Chilaquiles: Uno de los mejores desayunos que puedes probar en México. Son totopos que se sirven con chile verde o rojo y en ocasiones, con queso crema.

Puedes encontrar nuestros restaurantes recomendados en este post sobre donde comer en México.

Gastronomía mexicana

Más consejos para viajar a México

Otros de los mejores consejos para viajar a México son:

  • Recuerda que si vas a conducir en México, es necesario tener el carnet internacional.
  • En México el voltaje es 127V, la frecuencia 60Hz y los enchufes son del tipo A/B, por lo que necesitarás llevar adaptador.
  • Completar esta lista de cosas que hacer en Cancún imprescindibles y hacer alguno de los mejores tours y excursiones en Cancún si te alojas en esta turística ciudad.
  • Es muy recomendable, si vas a moverte en coche de alquiler, preguntar en el hotel por la mejor ruta para llegar a tu próximo destino. En ocasiones los GPS o Google Maps te da unas rutas que o no son buenas carreteras o no son muy seguras y son los locales los que te podrán dar la información más fiable.
  • Si vas a visitar las zonas de Tulum, Playa del Carmen y Holbox, ahora con el tema del sargazo (algas marinas), es preferible consultar unos días antes cómo está la situación para poder optar por un plan B si no quieres pasar los días de playa sufriendo esta situación.
  • Si vas a viajar a México en temporada alta, recuerda que es importante reservar los vuelos, alojamiento y alquiler de coche con antelación para conseguir buenos precios y tener más opciones entre las que elegir.

Si quieres ampliar esta sección de consejos, puedes consultar esta lista de recomendaciones para visitar México.

Teotihuacán

¿Quieres viajar a México por libre?
Consíguelo aquí:

Las mejores ofertas de Vuelos a México aquí

Los mejores hoteles a los mejores precios en México: aquí

Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Reserva los mejores tours y excursiones en México en español aquí

Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Ciudad de México aquí

Alquila tu coche para viajar por México al mejor precio aquí

Si te apetece ayudarnos a ampliar la lista los 10 consejos para viajar a México imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.

Ver comentarios

  • Buenos dias!
    Muchas gracias por toda la información que compartís, el mes que viene viajamos una amiga y yo a Mexico zona Quintana Roo y al rededores.
    En cuanto a las tarjetas para poder sacar dinero y realizar compras allí vamos a llevar la Bnext que hemos utilizado en otros viajes y no sabemos si coger Revolt o N26, ¿Podríais decirnos cuál sería la mejor opción para Mexico?

    ¡¡¡Muchas gracias de antemano!!!

    • Hola Irune,
      Nosotros siempre viajamos con las 3 pero N26 es la única que jamás nos ha fallado.
      Además, ahora y hasta mediados de julio, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, todos los nuevos usuarios que abran una cuenta N26 usando el código N26FREEYOU tendrán N26 You gratis durante un año.
      Saludos

    • Hola Sergio,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo de que te haya gustado el artículo y que creas que pueden ser útiles para organizar tus viajes. Saludos

  • Hola, primero de todo muchissimas gracias por el trabajo tan increible que haceis. Desde hace muchissimo que queremos ir a Mexico, estaremos unos 15 dias, y nos gutaria hacer una ruta que incluia playas pero tambien nos gustaria hacer y ver sitios. Al ser nuestro primer viaje a mexico, que ruta nos recomendariais para los 15 dias y que incluia un poco de todo.

    Muchas gracias.

    • Hola Iría,
      ¡Muchísimas gracias por leernos!
      Con 15 días nosotros haríamos CDMX con una escapada a San Miguel de Allende y desde allí volar a la Península de Yucatán para hacer una ruta en coche por Campeche y alrededores, Mérida y alrededores y Valladolid y alrededores.
      Te dejamos la guía del viaje a México que publicamos por si quieres echarle un vistazo.
      Saludos

  • Excelente recopilación de consejos en todas las faceta que involucran un viaje para descubrir el país. Esperemos que pase por fin esta crisis pandemica y volvamos a disfrutar de nuestra tierra, nuestra gastronomía y nuestra cultura.

    • Hola,
      Sí, esperamos que todo esto vuelva a la normalidad lo antes posible ya que eso significará principalmente que han cesado los contagios y las muertes. Después, seguro que todos volveremos a viajar y disfrutar del mundo. Saludos

  • Hola los quiero felicitar por este blog tan completo y los buenos concejos para disfrutar estas rutas.
    Deseo viajar con mi esposa y mi madre en el mes de mayo. Mi madre es una mujer de 84 años aunque es muy autónoma e independiente, pero pienso que se podría cansar de caminar.
    Creo que estaremos unos 20 días en méxico y luego saldremos para Estados Unidos por la costa Oeste donde estaremos unos 15 días mas.
    Tengo un par de preguntas para que me puedas aconsejar.
    El recorrido es mejor hacerlo en carro de alquiler desde el momento de llegada al aeropuerto a ciudad de méxico?
    El alojamiento es mejor hacerlo en airbnb?
    Es fácil para mi madre el desplazamiento en triciclo eléctrico para tercera edad en los sitios turisticos?
    Queremos finalizar el viaje en el tour de playa que ustedes recomiendan en cancun.
    De que ciudad me aconsejas salir a la costa oeste de los estados unidos y si tienes un recorrido que me puedas compartir de esta ruta te lo agradezco.
    De antemano te agradezco por tu información

    • Hola Hugo,
      Depende mucho de la ruta que queráis hacer, pero en principio, nosotros alquilaríamos coche únicamente en la zona de la Península de Yucatán que es la que "peor" combinación tiene en transporte público, sobre todo por las visitas a las ruinas arqueológicas.
      Te dejamos la guía del viaje a México que hicimos, en la que puedes ver la ruta, consejos, recomendaciones...etc
      Sobre el alojamiento, si es para pocos días en cada sitio, creemos que es mejor Booking y respecto al moverse con triciclo eléctrico, no sabríamos decirte ya que cada destino es diferente, pero en principio no debería tener problemas. Te recomendamos mirar las páginas oficiales de los recintos arqueológicos para asegurarte.
      Te dejamos también la guía del viaje a la Costa Oeste con la ruta, lugares que visitamos...etc
      Saludos

  • Gracias Vanessa y Roger por este artículo clave para el que viaja por primera vez a nuestro tan hermoso país. ¡Saludos desde Querétaro, México!

  • Hola y felicidades por la pagina. Un placer leeros.
    Mejico es un destino que tenemos en mente hace tiempo y pensamos que quizás ha llegado el momento.
    Tendremos que adaptar el viaje a unos 20 días y a hacerlo cos niños de 7 y 5 años, por lo que el ritmo del viaje ha de ser tranquilo,
    Pensais que con 20 días podriamos ver Yucatán, Campeche y Quintana Roo?

    Gracias
    .

    • Hola Enric,
      Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos! La verdad es que depende mucho de los lugares que queráis visitar en cada una de las zonas, pero en principio, con 20 días y en coche de alquiler, podéis hacer una buena ruta por los lugares que mencionas.
      Saludos

  • hola, soy primerisa estoy haciendo mi propio blog de viaje y me encantaria que me puedan dar algunos consejos, es verdad que hay muchos lugares hermosos por conocer.

    No se si las fotos son muy poquitas o tendre que ponerle mas fotos, espero me puedan dar algunos consejos.

    • Hola Paola,
      Muchas gracias por compartirlo con nosotros. Hemos eliminado uno de los enlaces que has incluido ya que había otro más y quedaba duplicado. Saludos

  • Hola!
    Tienen un blog espectacular chicos, felicidades.
    Estoy pleando un viaje a Mexico en septiembre y me gustaría ir a CDMX y recorrer ciertos lugares de Yucatán, Hay alguna aerolinea económica para vuelos internos?

    • Hola Karla,
      Te recomendamos mirar alguna web tipo Skyscanner en la que podrás ver las diferentes opciones disponibles entre los dos lugares según las fechas en las que quieras volar. Saludos

  • Hola! Cómo están? Muchas gracias por los excelentes datos.

    Quería tener su opinión sobre un tema... viajaré por ejemplo desde Ciudad de México a Guadalajara y después a Guanajuato... en el primer tramo, será mejor moverse en bus o en avión? más que por los precios, pregunto por comodidad y qué creen que es más práctico.
    Ojalá puedan ayudarme, muchas gracias

    • Hola Valentina,
      Nosotros llegamos a Guadalajara en autobús, pero tomamos esta decisión por ir haciendo paradas en la ruta desde CDMX hasta allí. Si en tu caso vas a ir directamente a Guadalajara y después vas a ir bajando, una buena opción sería volar hasta allí y después el viaje de vuelta, si vas a hacer paradas, hacerlo en autobús.
      Saludos