• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Ait Ben Haddou desde Marrakech

Día 2 : Marrakech – Tizi-n-Tichka – Ait Ben Haddou

Ait Ben Haddou desde Marrakech

Sábado, 10 de octubre del 2015

Suena nuestro despertador a las 6 de la mañana y lo primero que hacemos es subir a la terraza de nuestro riad en el Royal Mansour a disfrutar de un impresionante cielo estrellado, con el que empezamos este segundo día del viaje a la Ruta de las Kasbahs cargados de energía.

Empieza a amanecer en Marrakech
Empieza a amanecer en Marrakech

Son las 8 de la mañana cuando bajamos al salón de desayunos, que sirven en «La Table» y allí disfrutamos de uno de los desayunos más completos y exclusivos qué hemos tenido la suerte de degustar en nuestros viajes.

Desayuno en Royal Mansour
Desayuno en Royal Mansour

Por supuesto, esto, como todo en este increíble alojamiento, está servido y dirigido con un trato de lo más detallado que sin duda hacen de esta una experiencia única.
Después de este desayuno, cuando son las 9 de la mañana y después de despedirnos del equipo de Royal Mansour que conocimos ayer cuando pasamos un día de lujo en Marrakech, nos piden un taxi desde la misma recepción, para que nos lleve hasta Boulevard Mohamed V, a unos dos kilómetros del hotel, donde está la oficina de Hertz, donde tenemos reservado el coche de alquiler en Marrakech para esta Ruta por las Kasbahs.
Si no queréis conducir una buena opción es reservar este tour de un día con guía en español en el que os recogerán al hotel.
Si disponéis de más días tenéis la alternativa de reservar una excursión de 3 días al desierto de Merzouga, en el que pasaréis por Ouarzazate o este tour de dos días, las dos excursiones son con guía en español y os recogerán en el hotel.

Toca despedirse de Royal Mansour
Toca despedirse de Royal Mansour

No tardamos más de 10 minutos en llegar y nos sorprende muchísimo que el taxista cuando le preguntamos cuánto le debemos, nos dice que le paguemos lo que queramos. Nos sorprende bastante y más cuando ya tenemos experiencia de nuestro anterior viaje a Marrakech y sabemos que esto no funciona exactamente así. Pero como le han llamado directamente desde Royal Mansour, creemos entender que ese es el motivo de este trato «especial«. En el hotel nos habían dicho que por este tipo de trayectos el precio era de unos 50-60 dirhams, así que le damos 70 por el trato y allá que nos vamos a empezar nuestra Ruta de las Kasbahs, una de las rutas que más ganas teníamos de hacer en este país.

icono-informacion-articulos
Más información práctica para preparar tu viaje a Marrakech

– 50 cosas que ver y hacer en Marrakech
– Los 10 mejores tours y excursiones desde Marrakech
– La mejor excursión al desierto desde Marrakech
– 10 lugares que visitar en Marrakech imprescindibles.
– 10 lugares que ver en Marruecos imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Marruecos imprescindibles

Son casi las 9 y media de la mañana cuando nos plantamos en la puerta de las oficinas de Hertz y cuando vemos que no está abierto y hay un número de teléfono apuntado en un papel, la cara que se nos queda es de foto. Nosotros hicimos la reserva a las 9 de la mañana, aunque avisamos que probablemente llegaríamos más tarde y casualmente una pareja catalana que también está esperando, tienen la reserva a las 9 y llevan esperando desde esa hora.
Ante nuestro malestar, un chico que hay en una tienda de al lado llama al teléfono que hay en la puerta y nos dice que en breve vendrán. Pero como suele pasar en estos casos, los minutos van pasando y sigue sin aparecer nadie.
Al final llega una chica llega pasadas las 10 de la mañana, y sin siquiera disculparse, abre la oficina y en vez de atendernos a los que llevamos esperando más de una hora, se pone a hacer reservas por teléfono. Estamos de vacaciones, lo sabemos, pero la verdad es que podrían tener un poco de sentido con estas cosas y funcionar de otra manera.
Después de unos minutos aparece un señor, que nos hace pasar a una mesa donde después de media hora de trámites, entre ellos 3 intentos con diferentes tarjetas de crédito que según ellos no funcionan, acabamos por encontrar una que sí nos da el ok en la máquina.

Salimos a la calle y revisamos con él de manera minuciosa el coche, la verdad es que tenemos que decir que es la vez que más lo hemos hecho en nuestros viajes, incluso apuntando las pequeñas rayadas y pequeños golpecitos, casi invisibles. Son por fin casi las 11 de la mañana cuando arrancamos nuestro coche y ponemos la dirección de Ait Ben Haddou en el GPS que nos acompañarán los próximos 3 días de viaje a través del Marruecos más escénico.

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Marrakech por viajeros:

– Excursión a Ouarzazate
– Free tour por Marrakech ¡Gratis!
– Excursión de 2 días al desierto de Zagora
– Excursión a Essaouira
– Excursión de 3 días al desierto de Merzouga
– Más excursiones y tours aquí

La idea inicial era parar primero en Telouet, una de las kasbahs más escénicas de esta ruta, pero viendo el tiempo que hemos perdido con los trámites del alquiler, decidimos que lo mejor es ir directamente a Ait Ben Haddou desde Marrakech, que es donde nos alojaremos esta noche, pasando antes por el puerto más alto de Marruecos, Tizi-n-Tichka, donde queremos hacer una breve parada para admirar el increíble paisaje.
Una vez en marcha pasamos por la Medina de Marakech y por el palmeral, zonas que tantos recuerdos nos traen de nuestro anterior viaje a la ciudad y sobretodo ir observando, aunque sea a través del coche, las escenas cotidianas de Marruecos, una de las cosas que más nos gustan de este país.

Cruzando Marrakech en coche
Cruzando Marrakech en coche

Nada más salir de la N8 que es la carretera que va cruzando la ciudad y nos adentramos en la N9, el paisaje empieza a cambiar, disfrutando en todo momento del Atlas justo frente a nosotros.
La carretera está bastante bien y la conducción no es tan mala como habíamos leído, al menos hasta ahora.
Tal y como nos pasó en el viaje a Nápoles y Pompeya hace unas semanas, tenemos que decir que el tráfico aquí no es peor que cualquier ciudad grande, aunque sí que hay que resaltar que hay que tener especial cuidado con las cosas que se te cruzan en el camino. Y es que tanto personas, como animales pueden salir de los lugares más imprevistos.
Algo a tener muy en cuenta es que cuando ves un policía, algo muy habitual en Marruecos, es que tienes que reducir la velocidad y a medida que te acercas él, parar o seguir, según te indique. Esto pasa sobretodo en las ciudades, en sus entradas y salidas que es donde más controles hay.
Si vas a adelantar una moto, un carro o un camión, lo mejor es pitar, para que el otro se dé cuenta y en la medida de lo posible, si la carretera es estrecha, se aparte. Y sobretodo, tener cuidado «con los más grandes» es decir camiones y autobuses, estos no en pocas ocasiones se saltan algunas normas.

Carreteras de Marruecos
Carreteras de Marruecos

Nuestro GPS marca unas 2 horas para llegar a Tizi-n-Tichka, aunque por lo que hemos leído estas carreteras no con tan rápidas como parecen, así que en este primer tramo para llegar a Ait Ben Haddou desde Marrakech, averiguaremos si es tan cierto el cálculo del GPS como esperamos.
La verdad es que esta zona de Marruecos es una zona en el que estarías parando cada pocos minutos, ya que atravesamos paisajes espectaculares con pequeños pueblos que adornan el paisaje cual cuadro de un pintor.

Paisajes del Marruecos más escénico
Paisajes del Marruecos más escénico

Cuando llevamos más o menos una hora de trayecto, en una zona de pendiente nos encontramos con un camión súper lento delante, a lo que reaccionamos adelantado ya que es una recta bastante larga, pero con línea continua. Y según lo que os hemos contado unas líneas atrás, ya os podéis imaginar lo que nos pasa ¿verdad? Unos metros más adelante, un par de policías nos paran, pidiéndonos los papeles del coche, el pasaporte, carnet de conducir…Y después de comprobar todo, nos dicen que hemos cometido una infracción, adelantando en línea continua.
La cara que se nos queda es un poema. Le explicamos que al ir tal lento pensábamos que se podía (??? En estos momentos cualquier excusa es válida para nosotros), a lo que nos contesta muy corrctamente que en Marruecos esto no es así y que la infracción por haberlo hecho es de 1er grado, por lo que tenemos que pagar una multa de 700 dirhams. La primera en la frente. Nos bajamos del coche y Roger con cara de pena le dice que es un poco caro y que estaría muy bien si la pudiese rebajar un poco. Después de una breve conversación, siempre con una sonrisa en la boca (nosotros), nos dice que viendo que estamos de vacaciones, va a poner en los papeles que íbamos sin cinturón, lo que es una infracción de segundo grado y por lo tanto el precio se reduce a 300 dirhams. La verdad es que no sabemos exactamente qué hubiese pasado si no hubiésemos hablado francés, ya que ninguno de ellos hablaba inglés…aunque bueno, seguramente con el idioma global de los signos, hubiésemos llegado al mismo final, aunque tardando un poco más.
Con la multa rellena, en nuestro poder, un apretón de manos con la policía y 300 dirhams menos en la cartera, volvemos a la carretera para seguir nuestra ruta, ahora ya adentrándonos en las curvas y totalmente convencidos de que se ha acabado el adelantar a nada ni nadie en este viaje.
Después de un buen tanto de curvas y una carretera estrecha, llegamos a Tizi-n-Tichka a 2260 metros sobre el nivel del mar, donde hay una pequeña explanada, con varias tiendas de souvenirs y un café.

Tizi-n-Tichka
Tizi-n-Tichka

Son las 13:30 del mediodía, así que aprovechamos para comer aquí, en el único café/bar que hay, y es que el estomago ya empieza a pedirnos algo para comer.
Pedimos un par de tortillas, una de ellas beréber, más unas patatas fritas y agua por 105 dirhams. Tenemos que decir que está todo buenísimo, aderezado con aceitunas y un par de manzanas que nos regala el duelo antes de irnos.

Comiendo en Tizi-n-Tichka
Comiendo en Tizi-n-Tichka

Empieza a apretar la calor y es que por mucho que estemos a 2000 metros, tenemos 23 grados y se notan.
Una vez hemos comido empezamos a hacer balance del planning que hicimos en los preparativos del viaje a la Ruta de las Kasbahs y nos damos cuenta que hemos sido demasiado ilusos con los tiempos y que, sobretodo el último día de viaje, en el que tenemos programado ir desde Tinherir a Marrakech, teniendo el vuelo de vuelta a casa a las 7 de la tarde, eso sin contar las paradas que teníamos previstas, es una barbaridad. El problema es que los tiempos marcados por los mapas virtuales no tienen nada que ver con la realidad, donde hay que sumar varias horas más a cada trayecto.
Viendo esto, decidimos que lo mejor es suprimir la zona del Valle de las Rosas y algunas de las Kasbahs que teníamos junto a Skour y centrarnos en Valle del Draa y la Ruta de las Mil Kasbahs.
De esta forma tendremos que anular la reserva que teníamos en una kasbah de Tinherir para dormir la última noche y buscar algún otro lugar en la zona de Ait Ben Haddou, haciendo de la kasbah más famosa de Marruecos nuestra base para este viaje.
Si bien es cierto que cambiar así los planes no es algo que nos guste, debemos ser coherentes y sobretodo intentar que premie el disfrutar del viaje y no el querer ver demasiado, siendo esto casi imposible de llevar acabo. Y a parte, de esta forma también tenemos la gran excusa de volver a esta zona de Marruecos para conocer en otra ocasión la parte que nos hemos saltado.

Vistas desde Tizi-n-Tichka
Vistas desde Tizi-n-Tichka

Y así, con este cambio de planes en la mente, volvemos a la carretera camino de Ait Ben Haddou desde Marrakech, recién atravesado el puerto más alto de Marruecos, Tizi-n-Tichka y contemplando un paisaje completamente distinto, mucho más verde, a medida que bajos bajando.

Increíbles paisajes
Increíbles paisajes

Casi llegando a Ait Ben Haddou, vemos un desvío que indica que estamos a solo 6 kilómetros, así que lo cogemos, sin hacer caso al GPS y en un segundo nos vemos en una pista de tierra impracticable para turismos. Justo cuando vamos a dar la vuelta para volver a coger la carretera un chico nos os hace señas y nos dice que si vamos para Ait Ben Haddou tenemos que seguir recto y tomar el siguiente desvío, ya que este camino es más corto, pero sólo para 4×4. Al darle las gracias por ayudarnos nos dice que él va hacia allí y que nos agradecería mucho si le llevamos hasta allí.
Y así, sin comerlo ni beberlo (y no será la última vez) nos vamos acompañados de Said, un beréber súper amable, hasta Ait Ben Haddou a unos 15 kilómetros por la carretera general desde aquí.
Said nos va ayudando todo el rato diciéndonos cuando debemos reducir la velocidad porque hay controles y tenemos que decir que nos quedamos con la boca abierta cuando unos metros más adelante nos encontramos con varios coches parados por la policía, que efectivamente están haciendo controles y parando a coches que han visto por el radar iban muy rápido unos metros atrás.
Una vez en Ait Ben Haddou, justo en la entrada, donde tenemos nuestro alojamiento, nos despedimos de Said que insiste como 100 veces para que vayamos a su casa a tomar té y conocer a su familia, oferta que declinamos, no por no tener ganas si no porque tenemos el tiempo justo para poder ver esta tarde Ait Ben Haddou, el principal motivo de esta Ruta por las Kasbahs de Marruecos.
Son las 16:30 cuando llegamos a Bagdag Café, nuestro alojamiento en Ait Ben Haddou, 5 horas después de haber salido de Marrakech, contando la parada para comer. En total contamos que para llegar a Ait Ben Haddou desde Marrakech, sin paradas son unas 4 horas más o menos.

En Bagdag Café nos recibe Mohamed, el dueño, dándonos a elegir habitación y mostrándonos todo el establecimiento, para después ofrecernos un té con pastas frente a la piscina. Esto sí que es hospitalidad y lo demás son tonterías.

Té en Bagdag Café
Té en Bagdag Café

Aprovechamos para preguntarle si podemos quedarnos una noche más y nos dice que lo siente mucho, pero que lo tiene completo pero que nos recomendara algún lugar cerca donde poder quedarnos.
Y así, con el itinerario ya resuelto, dejamos nuestras maletas en la habitación y salimos a la terraza a disfrutar de la merienda que nos acaba de ofrecer Mohamed.

Vistas de Ait Ben Haddou a lo lejos desde la terraza de Bagdag Café
Vistas de Ait Ben Haddou a lo lejos desde la terraza de Bagdag Café

Son las 5 de la tarde cuando salimos de Bagdag Café, reservando antes cena para las 8 y media de la noche en el mismo hotel, donde hemos leído hacen un menú buenísimo y nos vamos directos a disfrutar de Ait Ben Haddou.
Recuerda que aunque puedes realizar esta visita por libre, si quieres hacerlo de una forma cómoda desde Marrakech, sin preocuparte por el transporte y con guía en español, es muy recomendable optar por reservar esta Excursión a Ouarzazate, que incluye la visita a Ait Ben Haddou.

Saliendo de Bagdag Café, girando la izquierda nos encontramos a menos de 100 metros del camino desde donde se tienen las típicas fotos de la kasbah de Ait Ben Haddou al lado del río.

Camino a Ait Ben Haddou
Camino a Ait Ben Haddou

Qué podemos decir que no incluya la palabra impresionante. Absolutamente nada. A medida que vamos avanzando y vamos teniendo una vista mucho más completa de la kasbah, entendemos el porque este es uno de los enclaves más fotogénicos de Marruecos.

Vistas de Ait Ben Haddou
Vistas de Ait Ben Haddou
Fotografiando Ait Ben Haddou
Fotografiando Ait Ben Haddou

En este pequeño camino, antes de llegar a la zona del río, encontramos multitud de tiendecitas de artesanía y diferentes souvenirs en los que poder llevarte un recuerdo de esta zona de Marruecos, pagando o intercambiando algo que hayas traído en la maleta, algo que nos van repitiendo sin cesar durante todo el camino y algo en lo que se ven muy interesados.

Ait Ben Haddou
Ait Ben Haddou
Ait Ben Haddou
Ait Ben Haddou

Desde esta zona es donde encontramos la imagen más conocida de Ait Ben Haddou, la más escénica y también la más buscada, así que nos toca tomárnoslo con tranquilidad y pese a que casi no hay nadie a estas horas de la tarde, los grupos suelen venir por las mañanas y no es una zona que se suela visitar por libre, tenemos que esperar unos minutos hasta que nos quedamos solos y podemos hacer las fotografías con únicamente unos niños como protagonistas.

Ait Ben Haddou, un enclave impresionante en Marruecos
Ait Ben Haddou, un enclave impresionante en Marruecos

Después de hacer las fotos de rigor, toca atravesar el río pasando sobre unos improvisados sacos de arena, que permiten hacerlo sin mojarte y adentrarnos en uno de los grandes motivos por los que hemos venido por tercera vez a Marruecos: Ait Ben Haddou.

Arquitectura en Ait Ben Haddou
Arquitectura en Ait Ben Haddou

Ait Ben Haddou está considerada una de las kasbahs mejor conservadas de Marruecos y está está declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Pero no únicamente por esto es uno de los lugares más visitados del país. A parte, Ait Ben Haddou ha sido escenario de grandes películas como Lawrence de Arabia o Gladiator, algo que ha aumentado en gran manera el turismo, siendo esta una importante fuente de ingresos para la economía del pueblo.

Calles de Ait Ben Haddou
Calles de Ait Ben Haddou

Las kasbahs, entre las que se encuentran esta de Ait Ben Haddou son conjuntos arquitectónicos, de barro y adobe, que constituían pueblos beréberes rodeados por murallas para poder defender tanto las casas como sus cosechas y los palmerales que crecen en los alrededores.
En la kasbah de Ait Ben Haddou, tenemos un gran ejemplo, donde podemos ver como todas las construcciones están ubicadas frente a la montaña, con torres a los lados y una muralla defensiva que la rodea.

Ait Ben Haddou
Ait Ben Haddou

A medida que nos vamos adentrando en las callecitas de la kasbah de Ait Ben Haddou más nos gusta el lugar y más lo disfrutamos. Estamos prácticamente solos a estas horas de la tarde y nos vamos cruzando con tiebdecitas de artesanos, que por cierto venden verdaderas obras de arte, y donde tenemos que decir, no son para nada insistentes.
De camino a la parte alta de Ait Ben Haddou vemos unas tallas de madera que está trabajando un chico, representando las kasbahs que nos parecen espectaculares y que como podéis imaginar, no podemos dejar pasar y que se han venido con nosotros a casa como recuerdo de este viaje a la Ruta de las Kasbahs.

Tiendas en la kasbah de Ait Ben Haddou
Tiendas en la kasbah de Ait Ben Haddou

Faltan algunos minutos para las 7 de la tarde cuando llegamos a la parte más alta de la kasbah de Ait Ben Haddou, momento en el que se presenta ante nosotros una de las imágenes más bellas del día: Ait Ben Haddou desde la parte alta, una verdadera maravilla.

Kasbah de Ait Ben Haddou
Kasbah de Ait Ben Haddou
Ventana a Ait Ben Haddou
Ventana a Ait Ben Haddou

Pocos minutos antes de que empiece a atardecer empezamos a bajar de la parte alta, disfrutando de un baile de colores único sobre las construcciones de adobe, que nos deja un recuerdo imborrable de este viaje.

Vistas impresionantes de Ait Ben Haddou al caer la tarde
Vistas impresionantes de Ait Ben Haddou al caer la tarde

Son las 7:30 cuando el sol empieza a esconderse y volvemos a nuestro alojamiento en Ait Ben Haddou para cenar y descansar, antes de seguir mañana esta increíble ruta en Marruecos.
A las 8:30, tal y como habíamos quedado con Mohamed vamos a la sala comedor y allí nos sirven un menú que incluye ensalada más tajine de carne con postre y café o té por 100 dirhams por persona. Todo buenísimo, para chuparse los dedos. Sin duda alguna, merece y mucho la pena, disfrutar de la gastronomía marroquí aquí.

Cena en Bagdag Café
Cena en Bagdag Café

Después de la sobremesa, con un buen té a la menta, como manda la tradición y cuando son algo más de las 10 de la noche, volvemos a nuestra habitación a descansar de un día más que completo en este viaje a la Ruta de las Kasbahs en Marruecos.

preparar un viaje a la ruta de las Kasbahs Día 3 : Ait Ben Haddou – Ouarzazate: Kasbah Taourit – Agdz – Valle del Draa – Tamnougalt – Timiderte – Ouarzazate
preparar un viaje a la ruta de las Kasbahs Día 1 : Lloret de Mar – Aeropuerto Girona – Marrakech
Viaje a la Ruta de las Kasbahs por libre en 4 días ITINERARIO COMPLETO

Marruecos Marrakech

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Marrakech en un día: la mejor ruta

Plaza de Jamma el Fna

10 mejores escapadas para Semana Santa

Cordes sur Ciel en Midi-Pyrénées

10 restaurantes donde comer en Marrakech barato

Marrakech

Comentarios

  1. Veronica dice

    5 noviembre, 2020 en 13:55

    Nosotros hicimos un tour desde Marrakech al desierto de Merzouga con agencia, y pasamos por ahí, impresionante, como todas las paradas que hicimos. Llevamos contratado el guía, conductor, 4×4 y alojamiento (riads y haimas) desde Madrid, y fue toda una experiencia. Quedamos encantados. De hecho repetiremos.
    Hicimos el viaje en abril, y la temperatura fue estupenda (+/- 21 grados), nos comentaron que únicamente se pasa mucho calor en agosto, que el resto del año se puede visitar sin problema.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 noviembre, 2020 en 17:39

      Hola Verónica,
      Muchísimas gracias por contarnos tu experiencia viajando a esta zona de Marruecos. Saludos

      Responder
  2. mont dice

    2 septiembre, 2018 en 12:52

    Hola!
    Antes de nada, muchas gracias por compartir vuestra experiencia viajera!
    A finales de septiembre tenemos previsto seguir la misma ruta por Marruecos y la verdad es que nos gustaria contar con información de tipo más pràctica, como por ejemplo qué tipo de ropa es más adecuada en esta zona teniendo en cuenta los contrastes de temperatura previsibles por el territorio, la calidad de los alojamientos y la seguridad en general ya que tenemos previsto viajar con niños.
    Un abrazo desde Tarragona.
    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 septiembre, 2018 en 07:01

      Hola Mont,
      La verdad es que siendo el tiempo tan cambiante, es difícil dar recomendaciones de este tipo. Te aconsejamos mirar unos días antes alguna web tipo Accuweather, en la que podrás ver una previsión del tiempo y en base a eso, hacerte una idea sobre qué tipo de ropa llevar.
      En nuestro caso, cuando viajamos, fue a mediados de octubre e íbamos con ropa de otoño, por capas, ya que tuvimos temperaturas de aproximadamente 15-20 grados.
      Respecto a la calidad de los alojamientos, depende mucho de los que escojas, en Booking, por ejemplo, tienes opiniones reales de todos los alojamientos y en esta misma guía práctica, un post que publicamos sobre los hoteles en la ruta de las kasbahs en los que nosotros nos alojamos
      Sobre la seguridad, nosotros siempre hemos encontrado Marruecos como un país totalmente seguro 😉
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR