Pulpo à feira en Garnacha, uno de los restaurantes del Camino de Santiago francés
Enfrentarse al Camino de Santiago es un viaje único pero también una experiencia en la que se ponen a prueba el cuerpo y la mente. Es por eso que creemos que alimentarse bien durante esos días es tan importante como llevar un buen equipamiento o dormir en un alojamiento cómodo.
Pero no todo es cansancio. El Camino también puede tomarse como una experiencia gastronómica, en la que probar y degustar algunos de los mejores platos tradicionales gallegos como el caldo gallego, el pulpo á feira, la empanada, el lacón con grelos, el raxo, los pimientos del padrón o las filloas, todos ellos platos que te permitirán descubrir una gastronomía que te aseguramos, será la mejor medicina que puedas imaginar.
Además de estos ten en cuenta que la mayoría de restaurantes tienen el Menú del Peregrino, que sirven a mediodía y por la noche, que suele costar unos 10 euros e incluye 3 platos, generalmente una muestra de la gastronomía tradicional.
Aunque en la mayor parte del Camino Francés existen multitud de restaurantes no siempre es fácil saber dónde comer en el Camino de Santiago francés. Para que esto sea más fácil, en este post queremos dejarte una selección de los que nosotros probamos, desde Villafranca del Bierzo a Santiago de Compostela, las etapas del Camino de Santiago francés que hicimos, además de una relación de los platos probamos y los precios, para que puedas añadirlos a tu lista de restaurantes del Camino de Santiago francés. ¡Empezamos!
Ubicado en el alojamiento Micro-Hostal La Puerta del Perdón, este restaurante es uno de los mejores que podrás encontrar en la localidad.
Aunque no tienen menú y por la noche únicamente reservan mesa a los huéspedes, como señal de respeto a estos para que puedan descansar, te recomendamos no dejar de reservar mesa para mediodía o mejor aún, alojarte aquí y sucumbir a una carta excelente, con productos de primera calidad y un toque de vanguardia que no te dejarán indiferente.
Te recomendamos probar las croquetas de la abuela Balbi por 10 euros, el bacalao confitado con AOVE Águra por 22 euros y la hamburguesa por 14 euros.
Ubicado en Herrerías, un punto estratégico en el que da comienzo la extenuante subida hasta O Cebreiro, este restaurante, que también es alojamiento, es el lugar perfecto para hacer una parada y comer algo antes de comenzar el ascenso.
Aunque tienen carta te recomendamos pedir una bandeja de embutido de la casa, que está delicioso, por unos 10 euros que te permitirá coger fuerzas pero no cargar el estómago para la subida.
En O Cebreiro, el Mesón Antón es otro de los restaurantes donde comer en el Camino de Santiago más recomendados. Con una carta no demasiado amplia pero con platos tradicionales, elaborados con productos de primera, te recomendamos no perderte el pulpo á feira por 13,80 euros, la empanada por 4,5 euros y como postre el queso de O Cebreiro con miel por 4,5 euros, que está impresionante.
A mitad de la etapa que va desde O Cebreiro a Triacastela encontramos este mesón, en el que podrás disfrutar de un completo menú del peregrino o una extensa carta, con platos tradicionales además de embutidos, perfectos para recargar energías y continuar el Camino.
Te recomendamos no perderte el caldo gallego por 3,5 euros, el queso gallego por 3,80 euros y la tortilla con queso por 4 euros.
Ubicado en Triacastela este restaurante es perfecto para cenar a base de raciones de productos de la tierra, elaborados con mimo. Además de una carta, bastante extensa, también tienen menú del peregrino que sirven a mediodía y por la noche y también desayunos abundantes.
Nosotros probamos los pimientos de padrón por 3,5 euros, el pulpo á feira por 10 euros, la empanada por 3,5 euros y el chorizo casero por 2,5 euros y todo estaba excelente.
En pleno centro de Sarria, en la zona del Malecón, encontramos A Pulpería do Luís, una de las mejores pulperías de Galicia en la que podrás degustar un pulpo á feira delicioso.
Nosotros pedimos una ración individual de pulpo, empanada, ración de queso fresco y curado con membrillo, cerveza, agua y cafés por 18 euros. Todo exquisito, especialmente el pulpo, que estaba impresionante.
Ten en cuenta que suele estar lleno aunque la rotación es bastante rápida y que por las noches no abren. Nosotros alargamos la etapa hasta Sarria sin comer, ya que puedes llegar perfectamente sobre las 14h si sales a las 8-8:30h y así pudimos probarlo a mediodía.
Un poco alejado de la zona centro de la localidad, a unos 10 minutos andando, está el Restaurante Roma que es uno de los restaurantes en el Camino de Santiago francés más conocidos sobre todo si quieres disfrutar de la especialidad de la casa: la carne.
Nosotros comimos un chuletón de ternera por 20,50 euros, solomillo de ternera a la pimienta por 25 euros y de postre milhojas de crema por 4 euros y estaba todo impresionante.
Ten en cuenta que aunque el precio es más elevado que el resto de recomendaciones que hemos incluido en el post y no es un habitual entre los peregrinos, sí que tienen muchísima demanda sobre todo los fines de semana, por lo que es recomendable reservar.
Este gastrobar se encuentra a un par de horas de Portomarín y es perfecto para hacer una parada para comer antes de enfrentarte a las últimas horas de la etapa.
Además de producto de primera calidad, el local tiene una terraza muy agradable, en la que es una delicia pasar un rato de descanso.
Nosotros comimos una ensalada de tomate y jamón y un bocadillo de tortilla buenísimos.
Con unas vistas únicas al río Miño, O Mirador es el lugar perfecto para disfrutar de una cena en la que los platos tradicionales estén presentes, cocinados con mimo y una atención única.
Nosotros pedimos anguila frita por 14 euros, que es un plato típico de la localidad, pulpo a la plancha por 14 euros y croquetas caseras por 8 euros. Todo espectacular y super recomendable.
Te recomendamos reservar ya que este es uno de los restaurantes donde comer en el Camino de Santiago francés más conocidos y suele estar lleno.
Ubicado en Monterroso, a dos horas más o menos del punto final de etapa, se encuentra este restaurante del Camino de Santiago, con una terraza muy acogedora, en el que puedes degustar un completo menú del peregrino o una espectacular tapa de tortilla de patata, plato estrella de la casa.
El precio es de 3,50 euros y 3,50 euros la empanada, ambos deliciosos y que te recomendamos no perderte.
En pleno centro de la localidad está esta pulpería en la que además de servir un pulpo exquisito, te prepararan unas tablas de embutido super completas y de calidad por 16 euros y lacón con chorizo, grelos y cachelos por 12 euros, también delicioso y como no, de postre queso con membrillo por 3 euros.
Si hay un restaurante del Camino de Santiago que no puedes perderte ese es Pulpería A Garnacha en Melide, una localidad conocida por cocinar el que dicen, es el mejor pulpo a la gallega.
Aunque hay dos pulperías que se disputan el honor de servirlo, A Garnacha y Ezequiel, nosotros estuvimos en la primera y tenemos que decir que es, sin lugar a dudas, uno de los mejores pulpos que hemos comido nunca.
Te recomendamos pedir pulpo á feira por 19 euros la medida mediana (la pequeña individual es de 9 euros) y la tarta de queso, que es de las mejores que probamos nunca, por 3 euros.
Conocido por ser toda una institución en Arzúa, este restaurante sirve un completísimo menú del peregrino por 12 euros que incluye primero, principal, pan, vino y postre por 12 euros.
Es importante reservar ya que suele estar lleno, sobre todo por la noche. Los platos son normalmente tradicionales y las raciones muy abundantes.
Si antes hablábamos del mejor pulpo de Galicia, ha llegado el momento de hablar de la mejor tortilla, una receta que según dice el propietario de O Ceadoiro, es aquí donde la sirven.
Después de probarla no podemos decir que sea la mejor, ya que no las hemos probado todas, pero sí que podemos decir que esta es insuperable.
Al estar a unos 3 kilómetros de Pedrouzo, que es el final de la etapa, es una parada perfecta para comer algo, especialmente la tortilla por 3,5 euros o los chipirones que también son la especialidad de la casa.
Aunque este restaurante no es el que mejores opiniones tiene de la localidad, si quieres disfrutar de un buen plato de carne, te recomendamos reservar y optar por el menú de 15 euros que incluye croca de ternera a la brasa y postre.
Ten en cuenta que no se puede pagar con tarjeta y que es recomendable reservar, ya que sobre todo por las noches suele estar lleno.
En este punto te dejamos un listado de restaurantes con los platos que recomendamos, que disfrutamos en la ciudad, después de hacer el Camino de Santiago.
Puedes encontrar mucha más información sobre estos y más restaurantes en el post sobre Dónde comer en Santiago de Compostela: restaurantes recomendamos.
Además de probar la gastronomía local en alguno de los restaurantes en el Camino de Santiago francés que te hemos recomendado, otra forma muy especial de conocer la cultura y disfrutar de la gastronomía gallega es reservar este free tour del Camino de Santiago o este tour del peregrino ¡Últimos kilómetros del Camino de Santiago!.
Todos estos restaurantes donde comer en el Camino de Santiago francés se encuentran en las etapas que hicimos, de las que puedes leer toda la información en los siguientes posts:
¿Quieres organizar el Camino de Santiago francés?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Galicia aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Galicia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Galicia en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Santiago de Compostela aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ La Coruña aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Vigo aquí
Alquila tu coche en Santiago de Compostela al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de restaurantes donde comer en el Camino de Santiago francés, añade el tuyo en los comentarios.
Ver comentarios
Me habéis hecho una vez más la boca agua, de verdad. Creo que definiría la experiencua gastonómica vuestra como Roger se casó con el pulpo y Vanesa lo redescubrió. De verdad que comer en mi tierra es un placer para todos los sentidos y vosotros lo habéis sabido aprovechar al máximo.
¡Hola María!
La verdad es que la gastronomía ha sido toda una sorpresa a lo largo del Camino de Santiago. Dábamos por sentado que íbamos a comer bien pero jamás imaginamos que podría ser tanto y que la experiencia final, también iba a estar en gran manera, condicionada por la gastronomía.
Y como dices, Roger ha acabado enamorándose para siempre del pulpo y yo he descubierto que antes no me gustaba pero únicamente por no haber encontrado el lugar en el que lo cocinasen como debía ser.
Ahora ya me puedo declarar fan del pulpo pero de Galicia ;)
¡Un abrazo!