Categorías: Irlanda

Dublín en dos días: guía completa y mapa

Esta guía de Dublín en dos días está pensada para los viajeros que dispongan de un fin de semana o para tus 2 primeros días en una de las ciudades con más historia de Europa. Y aunque sabemos que es difícil conocer la capital de Irlanda en este corto espacio de tiempo, podemos asegurarte que si trazas bien las rutas, puedes visitar la mayoría de sus lugares más interesantes y hacerte una idea bastante completa de la ciudad.

Después de conocer durante el primer día las iglesias, edificios, calles, parques y barrios más importantes del centro histórico, en este segundo día visitarás la fábrica de cerveza Guinness, la Cárcel de Kilmainham y O’Connell Street, entre otras muchas cosas.
Para realizar esta ruta práctica de Dublín en 2 días nos hemos basado en el tiempo que pasamos visitando la ciudad durante nuestro viaje a Irlanda en 10 días, en el que escribimos esta guía de Dublín. ¡Empezamos!

Hotel recomendado en Dublín

Nuestro alojamiento recomendado para visitar Dublín en un fin de semana o en dos días es el Leeson Lodge House, ubicado cerca de la parada del Aircoach, el autobús que comunica la ciudad con el aeropuerto. La ubicación en una zona de casas georgianas alejado del centro te permitirá tener tranquilidad y un precio más económico. El hotel dispone de habitaciones amplias, personal amable y cocina, algo que si quieres, podrá ahorrarte mucho dinero si quieres cocinar en algún momento.
Para más información sobre los mejores hoteles y barrios puedes consultar este post de donde alojarse en Dublín.

Traslado del aeropuerto al hotel

Las mejores formas de trasladarte desde el aeropuerto a tu hotel o al centro de la ciudad son:

  • Autobús: Los autobuses Aircoach (funciona las 24 horas) y Airlink 747, te llevarán al centro en una media hora por un precio entre 6 y 7 euros.
    Una buena opción para ahorrar es comprar la DoDublin Card que incluye el servicio de Airlink, 72 horas de acceso a los autobuses turísticos y descuentos en las principales atracciones de la ciudad.
  • Taxi: El precio del taxi a un hotel situado cerca del centro está entre 25 y 35 euros, dependiendo del tráfico.
  • Transporte privado: Con un precio un poco superior al taxi, es la opción más cómoda al esperarte un conductor en el aeropuerto, que te llevará directamente hasta tu hotel. Puedes reservarlo aquí.

Para más información puedes leer este post sobre como ir del aeropuerto de Dublín al centro.

Consejos para viajar a Dublín

Esta lista de consejos te ayudarán a tener un buen primer contacto con la ciudad:

  • Una excelente forma para conocer la historia y curiosidades de cada punto de interés de la ciudad es reservar este tour gratis por Dublín y este tour gratis por los lugares más misteriosos de la ciudad, ambos con guía en español.
  • Ten en cuenta que necesitas adaptadores para los enchufes.
  • Recuerda que se conduce por la izquierda, mira para ambos lados al cruzar la calle.
  • Seguir esta lista de restaurantes donde comer en Dublín barato y bien.
  • Revisa si es rentable reservar el Dublin Pass.
  • Piensa que cuando cojas el autobús regular debes llevar el dinero justo, ya que no dan cambio.
  • Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta N26. Es la que nosotros utilizamos, es gratuita y te supondrá un gran ahorro.

Para más recomendaciones puedes consultar este post de consejos para viajar a Dublín imprescindibles.

Primer día en Dublín

El primer día del Dublín en dos días empieza a primera hora con la visita al Trinity College y su fantástica biblioteca. Después de ver el famoso Libro de Kells pondrás rumbo a la calle Suffolk, donde puedes ver la popular estatua de Molly Malone empujando un carro de pescado y marisco.
De camino a la catedral Christ Church, la siguiente parada del día, te recomendamos entrar en el Ayuntamiento para ver La Rotonda, una impresionante sala de estilo neoclásico, que estamos seguros, no te dejará indiferente.
Muy cerca de este edificio se encuentra el Castillo de Dublín, en el que puedes hacer una visita guiada por las habitaciones reales, que se encuentran decoradas hasta el mínimo detalle.
Al llegar a la catedral Christ Church, te quedarás sorprendido por su exterior con un pequeño puente, aunque por supuesto también merece la pena visitar su interior, en el que podrás ver la capilla de San Laurence O’Toole y la magnífica cripta del siglo XII.
La entrada es gratuita si tienes el Dublin Pass.

Visitar Christ Church en el Dublín en un fin de semana

Algo interesante si quieres conocer más sobre la historia de la ciudad en la época vikinga y la Edad Media, es la posibilidad de recorrer la exposición Dublinia, situada en Synod Hall, a pocos metros de la Christ Church.

Terminadas todas las visitas de la mañana, te recomendamos tomarte un respiro en el Dublín en 2 días, para comer uno de los mejores fish and chips en Darkey Kelly’s o un buen estofado irlandés en el Leo Burdock’s, y de postre las tartas del recomendado Queens of Tarts.

La tarde empieza con la visita a la Catedral de San Patricio, dedicada al patrón de Irlanda, en la que no puedes perderte en su interior su pila bautismal, de la época medieval.
Al salir de la iglesia puedes dar un relajante paseo por Saint Stephen’s Green, nuestro parque favorito de la ciudad y una de las cosas que hacer en Dublín imprescindibles.
Si dispones de tiempo, te recomendamos acercarte al Parque de Merrion Square y encontrar la estatua de Oscar Wilde. Además el parque se encuentra rodeado de preciosas casas de estilo georgiano, como la casa número 29, que te sorprenderán por sus puertas de diferentes colores.

Parque de Merrion Square

Después de estas visitas volverás al centro para pasear por Grafton Street, una famosa calle llena de tiendas y artistas callejeros para seguir con el paseo que te llevará hasta la orilla del río Liffey y Ha’penny Bridge, su puente más bonito. En estos momentos ya te encontrarás en el barrio Temple Bar, donde pasarás las últimas horas del día recorriendo sus calles estrechas y tomando alguna pinta en sus pubs históricos entre los que no puedes perderte el famoso Temple Bar, con música en vivo.
Otra opción más auténtica y con menos turistas es el pub The Long Hall aunque para exprimir al máximo el barrio te recomendamos reservar este tour por los mejores pubs de la ciudad, con guía en español y que finaliza con una degustación de cervezas.

Para terminar el primer día del Dublín en un fin de semana te recomendamos cenar en Bad Bobs Temple Bar o en Fish Shack Cafe, dos locales muy conocidos de la ciudad que estamos seguros, te gustarán.

(Información ampliada del primer día aquí)

Mapa de la ruta de Dublín en un día

Mapa de la ruta de Dublín en un día

Que ver en Dublín en dos días

El segundo día del que ver en Dublín en dos días empieza a primera hora de la mañana con la visita a la Cárcel de Kilmainham, que abre a las 9 de la mañana. Esta cárcel tiene una trágica historia de torturas y ejecuciones de muchos lideres que lucharon por la independencia de Irlanda y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Durante la visita guiada por el interior de la cárcel pasarás por estrechos pasillos llenos de celdas y verás lugares como la capilla, el patio y un pequeño museo con objetos de los prisioneros aunque el lugar más destacado es el pabellón principal, donde se rodó una parte de la gran película «En el nombre del padre». Aunque inicialmente quizás no te llame la atención, nosotros la consideramos uno de los lugares que visitar en Dublín más imprescindibles y la visita te ayudará a comprender una parte de la historia de Irlanda.

Cárcel de Kilmainham

Ten en cuenta que la prisión se encuentra un poco alejada del centro, aunque se puede llegar fácilmente con los autobuses 13 y 40 desde O’Connell St. o con el 69 y 79 desde Aston Quay.

Al salir de la cárcel puedes acercarte al Phoenix Park para ver algún ciervo en libertad o si dispones del tiempo justo, volver a coger el autobús 13 o 40 en la parada de Emmett Road para llegar a James´s Gate. Esta última parada se encuentra muy cerca andando de la Guinness Storehouse, que será la siguiente visita del Dublín en 2 días.
Durante el recorrido por esta fábrica y almacén podrás descubrir todos los pasos que se necesitan para la elaboración de la popular cerveza negra Guinness de fama mundial. El recorrido por el edificio termina en la última planta, donde se encuentra el Gravity Bar, en el que te puedes tomar una pinta de Guinness bien fresca, con una increíbles vistas de Dublín.
Ten en cuenta que la entrada es gratuita si dispones del Dublin Pass. Si no dispones de la tarjeta puedes reservar este ticket sin colas que incluye una pinta gratis.

Visitar la Guinness Storehouse en el Dublín en dos días

Si no quieres perder mucho tiempo en visitar todos estos puntos más alejados del centro te recomendamos reservar el autobús turístico de Dublín, que tiene parada en la cárcel y en la fábrica de cerveza, entre otros lugares y es perfecto para ahorrar tiempo y tener otra perspectiva de la ciudad.

La ruta del Dublín en un fin de semana continua andando hacia el centro o cogiendo el autobús 13 o 40 hasta la parada de Dublin City South. Si estás cansado de la comida irlandesa, cerca de esta parada puedes comer una buena pizza en Sano Pizza o pasta en el Pinocchio Italian, dos de los italianos más conocidos de la ciudad.
Después de comer, la tarde empieza con la visita a San Audoen, una de las iglesias medievales más antiguas y originales de Irlanda. Al salir de la iglesia, si vas bien de tiempo, puedes acercarte hasta Marsh’s Library, una de las librerías más antiguas y bonitas de la ciudad, de la que estamos seguros, te costará salir.

Terminada la visita puedes hacer una ruta a pie hasta la Iglesia de San Michan, cruzando el río Liffey, por la calle Lower Bridge St. Esta antigua iglesia tiene la particularidad de tener antiguas criptas abiertas con numerosas momias.

Río Liffey en Dublín

A unos pocos metros de San Michan tienes The Church, un curioso bar dentro de una iglesia perfecto para tomarte un respiro y una buena pinta, que te servirán para empezar la siguiente etapa de la ruta.
Si dispones de más tiempo puedes hacer una visita guiada por el interior de la Destilería Jameson y aprender todo el proceso de elaboración de este famoso whisky, además de una pequeña cata.
Con las fuerzas recuperadas, el Dublín en dos días continua en Moore Street Market de Henry Street, un mercado tradicional de frutas, verduras y flores.
Al salir del mercado y siguiendo por Henry St. llegarás a O’Connell Street, la calle principal de la ciudad y la más famosa junto a Grafton Street. Esta calle, una de las más anchas de Europa, está siempre muy concurrida y llena de restaurantes, tiendas y centros comerciales.

O´Connell Street

Además tiene varios edificios y monumentos interesantes como The Spire, las estatuas de Daniel O’Connell y Sir John Gray, el monumento a Charles Stewart Parnell y sobre todo la Oficina Central de Correos, que fue el edificio donde se proclamó la República de Irlanda en 1916.
Para terminar el Dublín en 2 días nada mejor que entrar en el popular Murray’s Pub y comer el típico estofado irlandés mientras escuchas buena música en vivo.

Si dispones de más días, puedes seguir la guía de Dublín en 3 días.

Mapa de la ruta de Dublín en 2 días

Mapa de la ruta de Dublín en 2 días

¿Quieres organizar un viaje a Dublín?
Consíguelo aquí:

Las mejores ofertas de Vuelos a Dublín aquí

Los mejores hoteles a los mejores precios en Dublín aquí

Reserva los mejores tours y excursiones en Dublín en español aquí

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Dublín aquí

Dublín en un día

Dublín en 3 días

Los mejores free tours en Dublín gratis

10 consejos para viajar a Irlanda

Alquila tu coche en Irlanda al mejor precio aquí

Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Los 10 mejores tours y excursiones desde Dublín

10 lugares que ver en Irlanda

Ver comentarios

  • Es un excelente guía y muy útil para aprovechar mejor el tiempo allí ,muchas gracias por la información, un saludo

    • Hola Bryan,
      ¡Muchísimas gracias por leernos! Nos alegra muchísimo saber que te ha servido la guía. Saludos

    • Hola Teresa,
      ¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! Nos alegramos muchísimo de que te sirvan las guías que publicamos. Saludos