• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

La Península de Snaefellsnes en Islandia

Día 12 : HVAMMSTANGI – KOLUGLJUFUR – PENÍNSULA SNAEFELLNES: Stykkishólmur – Helgafell – Berserkjahraun – Grundarfjörður – Olafsvik – Hellinsadur – Saxhöll – Djúpalónssanur y Dritvík- Hellnar – Arnastapi- BEJARNARFOSS – YTRI-TUNGA – BORGARNES

La Península de Snaefellsnes en Islandia

Viernes, 22 de agosto del 2014

Hoy toca levantarse temprano porque tenemos un día de lo más completo después de visitar ayer Godafoss y la península de Vatness. Hoy toca recorrer la Península de Snaefellsnes en Islandia, conocida por ser el escenario de Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne.
Como hoy no tenemos desayuno en la Guesthouse Nedra-Vatnshorn, cargamos directamente el coche de alquiler en Islandia y a las 7:30 de la mañana ya estamos camino a Kolugljufur, un cañón que ayer no tuvimos tiempo de visitar y que al estar a sólo 5 minutos de nuestro alojamiento, no queremos dejar la oportunidad de conocer.

Hoy el sol vuelve a marcarse un tanto y disfrutamos de un cielo completamente despejado que nos acompaña todo el camino hasta Kolugljufur.
Kolugljufur

Cañón Kolugljufur
Cañón Kolugljufur

Llegamos pocos minutos antes de las 8 de la mañana y lógicamente con la hora que es no hay nadie y aunque hace un sol radiante los 5 grados que tenemos no ayudan mucho a salir a pasear por la zona, así que después de una breve caminata y viendo que el sitio tampoco nos dice demasiado, por no decir nada (este es el problema de ver tantas maravillas de la naturaleza en un viaje, que ahora no somos capaces de admirar algo que sea «menos» espectacular) nos ponemos en camino al primer destino del día, que nos adentrara en la península Snaefellness a través de Stykkishólmur que será nuestra puerta de entrada a esta zona que tenemos tantas ganas de visitar en nuestro viaje a Islandia por libre en 14 días.
Seguimos la carretera hasta llegar a Bordeyri y desde aquí cogemos la carretera 59 de grava hasta Budardalur, para ahorrarnos un buen rodeo y así ganarle un poco de tiempo al día.
A medida que nos vamos acercando, los paisajes nos dejan cada vez más con la boca abierta, sin duda tenemos frente a nosotros, de nuevo, la perfección de la naturaleza.
Llegamos a Stykkishólmur en la Península de Snaefellsnes a las 10.45 de la mañana y lo primero que hacemos es parar en una bakery a tomar un par de pastas con un par de cafés bien cargados por 1500 ISK que nos devuelven a la vida después de estas horas sin haber desayunado.

Stykkishólmur. La Península de Snaefellsnes
Stykkishólmur. La Península de Snaefellsnes

Damos una vuelta por el pueblo, que parece un escenario de película, con unas casas que nos vuelven a recordar que nos encantaría jubilarnos algún día en un lugar así.

Iglesia de Stykkishólmur
Iglesia de Stykkishólmur

A las 11.30 de la mañana volvemos por la misma carretera para hacer una parada en Helgafell, un enclave de lo más curioso.

Iglesia de Helgafell. La Península de Snaefellsnes
Iglesia de Helgafell. La Península de Snaefellsnes

Helgafell es un monte sagrado de 73 metros de altura, venerado por los devotos del dios Por. Pese a su pequeño tamaño la montaña era tan sagrada en los tiempos de las sagas que los islandeses de edad avanzada se retiraban en ella cuando estaban próximos a la muerte.

Hoy en día, los locales creen que a los que suban al monte se les concederá un deseo. Eso sí, no se puede mirar hacia atrás en todo el ascenso.

Vistas desde la cima de Helgafell. La Península de Snaefellsnes
Vistas desde la cima de Helgafell. La Península de Snaefellsnes

Y como nosotros queremos que se nos cumplan nuestros deseos, eso hacemos, subir los 73 metros de la forma que cuentan los locales que se cumplirán tus tres deseos.

En la cima de Helgafell
En la cima de Helgafell

No sabemos si se cumplirán los 3 deseos, esperamos que sí, aunque al final lo que cuenta es el momento y eso sí que se ha cumplido y no nos lo podrá arrebatar nadie.
Son las 12.15 cuando volvemos al coche y ya ponemos camino por la carretera 54 hasta Berserkjahraun, un pintoresco tramo de la Península de Snaefellsnes, que discurre entre un campo de lava que atravesáremos por la carretera 558, apta para los turismos aunque no lo parezca a simple vista y que nos permitirá tener unas mejores vistas del lugar.

Atravesando Berserkjahraun. La Península de Snaefellsnes
Atravesando Berserkjahraun. La Península de Snaefellsnes
Berserkjahraun
Berserkjahraun

Uno de los paisajes que más nos han llamado la atención en este viaje a Islandia han sido los impresionantes campos de lava, como este de Berserkjahraun, que nos han acercado a paisajes que parecen de otro mundo.

Como se hunden nuestros pies en el musgo del campo de lava de Berserkjahraun
Como se hunden nuestros pies en el musgo del campo de lava de Berserkjahraun

Con cierta pena nos vamos alejando de Berserkjahraun y seguimos nuestro camino hacia Grundarfjörður, una pequeña población de la Península de Snaefellsnes, rodeada de picos redondeados, enclavada en un lugar espectacular, a unos 12 kilómetros de Berserkjahraun.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Islandia

– 20 lugares que visitar en Islandia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Islandia
– 50 cosas que ver y hacer en Islandia

Por el camino pasamos muy cerca de Bjarnarhöfn, el museo del tiburón, en el que nosotros no entramos, pero dejamos la reseña por si a alguien le interesa 😉
Llegamos a Grundarfjörður a la 1.15 del mediodía y nos encontramos con un enclave increíble rodeado de montañas, que sabemos que si lo hubiésemos visto el primer día que llegamos, habríamos estado con la boca abierta todo el día.

Vistas acercándonos a Grundarfjörður
Vistas acercándonos a Grundarfjörður

Y es que Islsndia tiene un problema, al menos para nosotros. Los paisajes y los enclaves son tan increíbles que al final acabas por acostumbrarte a esa belleza y no los terminas de apreciar.

Grundarfjörður. La Península de Snaefellsnes
Grundarfjörður. La Península de Snaefellsnes

En Grundarfjörður aprovechamos para poner gasolina y damos un breve paseo antes de irnos para el siguiente punto del día Olafsvik, una población sin mucho atractivo pero que ha sido la escogida para comer hoy.
Buscamos un bar recomendado en la Lonely Planet, Hobbiton, pero éste ha desaparecido, así que nos conformamos con un bar de comida rápida que hay en la gasolinera donde pedimos un par de platos de fish and chips con coca cola y cafés por 4300 ISK.
A las 3 de la tarde ya hemos descansado y cargado energías y nos ponemos en marcha hacia el próximo destino: Hellisandur, a 7 kilómetros de Olafsvik, el único lugar desde donde se puede contemplar el glaciar Snæfellsjökull bajo el que se encuentra el volcán Snæfells.

Vistas del glaciar Snæfellsjökull bajo el que se encuentra el volcán Snæfells
Vistas del glaciar Snæfellsjökull bajo el que se encuentra el volcán Snæfells

Después de esta breve parada nos vamos hacia el cráter Saxhöll, otro que queremos ver en nuestro viaje a Islandia.

Cráter Saxhöll
Cráter Saxhöll

Pese a que la subida es bastante fácil, cuando he llegado a la mitad, no se me ocurre hacer otra cosa que mirar atrás, algo que no debería haber hecho. Con mi vértigo ya no consigo dar un paso más, así que me toca dejar que Roger siga y yo conformarme con haber llegado hasta aquí.
La verdad es que las vistas desde arriba, me las enseña Roger después en la cámara, no están nada mal, aunque tampoco son excepcionales, por lo que si no queréis llegar hasta aquí, la visita puede ser prescindible.

Vistas desde el cráter Saxhöll
Vistas desde el cráter Saxhöll

Desde aquí seguimos la carretera hasta la playa negra Djúpalónssandur, a 15 minutos por la carretera 572 entre increíbles campos de lava que nos llevan directamente al mar.
Llegamos y aparcamos en una zona habilitada y empezamos haciendo el sendero de 1.2 kilómetros Einarslón que nos lleva a unos campos de lava que se adentran en el mar que nos dejan maravillados.

Increíbles coladas de lava en los alrededores de Djúpalónssandur
Increíbles coladas de lava en los alrededores de Djúpalónssandur

Estas vistas han sido de lo mejor del día. Tenemos unas playas increíbles a nuestros pies, que con un poco más de tiempo hubiésemos disfrutado como niños.

Playa negra de Djúpalónssandur
Playa negra de Djúpalónssandur

Después de un rato atravesando coladas de lava, llegamos a otra playa de arena negra, Dritvík, en la que descansan los restos de varios naufragios. La arena negra está cubierta de piezas de metal oxidado del pesquero inglés Eding, que naufragó en 1948 en estas aguas.

Dritvík. La Península de Snaefellsnes
Dritvík. La Península de Snaefellsnes

Son casi las 5 de la tarde cuando estamos de vuelta en el coche y toca ir al próximo destino: Hellnar a 11 kilómetros de Dritvík.
Aparcamos en la parte alta de la aldea y nada más aparcar vemos unas casitas que provocan en nosotros que irremediablemente envidiemos y de qué manera, a sus propietarios.

Hellnar
Hellnar

Después de un breve paseo por la única calle transitable, hacemos un par de paradas para tener unas perspectivas de un lugar que nos ha parecido el lugar perfecto para pasar unos días de descanso o porqué no, unos meses.

Hellnar
Hellnar

Desde Hellnar seguimos la ruta hacia Arnastapi, a sólo unos minutos, donde paramos por tener la curiosidad de ver el monumento a Julio Verne que con una placa de madera y un cómico poste indica las distancias a las principales ciudades a través del centro de la Tierra.

Monumento a Julio Verne en Arnastapi
Monumento a Bardur en Arnastapi

No vemos mucho más que el curioso monumento y después de dar un paseo volvemos al coche con destino a Bejarnarfoss, una cascada situada a 14 kilómetros, que nos coge de camino de salida de la Península de Snaefellsnes en Islandia.
En este tramo de la Península de Snaefellsnes vamos bordeando la costa con unas vistas preciosas que siguen dejándonos maravillados, con unos campos de lava, que por más que veamos no nos cansamos.
Vemos la cascada a lo lejos y como habíamos leído en la guía, nos dan ganas de apropiarnos de la casita que hay delante.
Un enclave de los más espectacular.

Enclave espectacular de Bejarnarfoss
Enclave espectacular de Bejarnarfoss

Seguimos con nuestra ruta y a unos 5 minutos nos encontramos con el desvío a la granja Ytri-Tunga, un lugar conocido en esta zona de la Península de Snaefellsnes por que desde la playa se ven focas.
La verdad es que no teníamos idea de parar hoy para ver focas, pero como tenemos tiempo, cedemos unos minutos del día a ver si tenemos suerte.
Y la tenemos, aunque sólo a medias, ya que únicamente vemos una y de lejos.

Una foca en Ytri-Tunga, en la Península de Snaefellsnes
Una foca en Ytri-Tunga, en la Península de Snaefellsnes

Y ahora siendo ya las 18.15 de la tarde sí que damos por finalizado el día poniendo camino a Borgarnes, donde nos alojaremos esta noche.
Llegamos a las 19.15 a la Borgarnes Bed & Breakfast y después de acomodarnos salimos a cenar.
Probamos en dos locales cercanos y están llenos, recibiéndonos, como ya nos ha pasado un par de veces en este viaje, con mucha desgana, algo que nos llama mucho la atención, ya que no nos ofrecen ni siquiera a esperarnos unos minutos hasta que se vacíe una mesa.
Acabamos en Virki Café un local increíble y que parece estaba «escrito» para nosotros con un ambiente que nos encanta.

Virki Café en Borgarnes
Virki Café en Borgarnes

Aquí pedimos un chiken pie y un pastel, más cafés por 3200 ISK que devoramos antes de volver a nuestra habitación a descansar para enfrentarnos mañana al que será nuestro último día completo de este increíble viaje a Islandia.

Djúpalónssandur
Djúpalónssandur

Seguro de viaje para Islandia

Para viajar a Islandia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Reikiavik en un día Día 13 : BORGARNES – DEILDARTUNGUHVER – REYKHOLT – HRAUNFOSSAR – REIKIAVIK – LAGUNA AZUL – AEROPUERTO KEFLAVÍK
Reikiavik en un día Día 11 : DRAFLASTADIR – GODAFOSS – AKUREYRI – HÓLAR – GLAUMBÆR – BORGARVIRKI – ÓSAR Y HVÍTSERKUR – ILLUGASTAÐIR – HVAMMSTANGI
itinerario viaje a islandia en 14 díasITINERARIO COMPLETO

Islandia Reikiavik

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Ruta por Islandia en coche en 7 y 10 días (mapa + itinerario)

Ruta por Islandia en 10 días

Reikiavik en un día

Las 5 mejores excursiones desde Reikiavik

Aurora Boreal en Islandia

Comentarios

  1. javier dice

    30 enero, 2019 en 16:09

    hola! excelente historia, es posible hacer este viaje en abril?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      31 enero, 2019 en 06:10

      Hola Javier,
      Por supuesto. A Islandia se puede viajar durante todo el año, aunque los meses más fríos suele ser más «complicado» por el tiempo. En abril en líneas generales ya el tiempo es más benigno. Saludos

      Responder
  2. Alicia dice

    4 agosto, 2018 en 20:17

    Hola!
    Muchas gracias por la información! Únicamente deciros que la fotografía en la que en el pie de foto indicáis que es el monumento a Julio Verne, es en realidad un monumento a Bardur, espíritu guardian de la región y personaje principal de una saga local. Espero haber ayudado con la info. Hace unas horas me he acercado a dicho monumento y he visto que se trataba de bardur. 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 agosto, 2018 en 07:00

      Buenos días Alicia,
      Muchísimas gracias por pasarnos el dato y la corrección. ¡Acabamos de cambiarlo!
      Saludos

      Responder
  3. Jocabed dice

    9 julio, 2017 en 23:13

    Muchas gracias por tanta información! Estoy acabando de ultimar detalles de nuestro viaje en Agosto y me ha sido de gran ayuda vuestro blog, con muchas ganas de iiir! 🙂

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 julio, 2017 en 00:48

      Hola Jocabed!
      Muchísimas gracias a ti por leernos. Con estos comentarios da gusto sentarse a escribir cada día 😉
      Qué poquito te queda para estar en Islandia y qué envidia nos das!! Saludos!!

      Responder
  4. MªAngels dice

    13 junio, 2016 en 11:57

    Holaaaa!! el proximo jueves empieza nuestro viaje a Islandia, y despues de leer mil veces vuestro blog y consultar dos guias diferentes, no encuentro donde se situa la cascada Bejarnarfoss, podriais ayudarme? esta más cerca de Borgarnes o de Arnastapi??

    Un millon de gracias
    Ma. Ángeles Nievas

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 junio, 2016 en 22:21

      Hola Mª Ángeles,
      Está unos 5 kilómetros antes de llegar a Ytri-Tunga, que está en estas coordenadas Latitud: 66° 7′ 56.6″ (66.1324°) norte Longitud: 17° 14′ 39″ (17.2442°) oeste
      Saludos!!

      Responder
  5. The patitas en el mundo dice

    5 marzo, 2015 en 10:42

    Chulísimo lo que contáis y unas fotos increíbles que ponen los dientes más largos todavía.
    Saludos!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      5 marzo, 2015 en 11:06

      Hola The patitas en el mundo!!
      Muchas gracias por esas palabras! Las fotografías más que mérito nuestro es del país. Islandia es alucinante!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR