• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Hiroshima y Miyajima en un día

Día 8 : KYOTO – OKAYAMA – HIROSHIMA – MIYAJIMA

Hiroshima y Miyajima en un día

Viernes, 27 de diciembre del 2013

Hoy nos suena el despertador a las 4.15 de la madrugada. Pero esto que esssss??? No estábamos de vacaciones? Sí, pero hoy es un día muy especial, iremos a Okayama y después disfrutaremos de Hiroshima y Miyajima en un día.
Nuestro tren de Kyoto a Okayama sale a las 6.09 de la mañana desde la Estación de Kyoto, parando primero en Shin-Osaka, en tren local y después desde allí, cogeremos un shinkansen que nos llevará hasta Okayama.
Así que aún de madrugada, preparamos nuestras pequeñas mochilas para estos días, desayunamos por última vez en nuestro hotel en Kyoto, el Citadines Kyoto Karasuma-Gojo, y como buenos “vacacioneros” a las 5.40 de la mañana salimos camino de la Estación de Kyoto.

En el trayecto del hotel en Kyoto hasta Estación de Kyoto, podemos ver que la vida en Japón empieza bastante antes que lo hace en España.
Aquí bares, restaurantes y cafeterías ya están abiertos y hay mucha gente por la calle… Está claro que no somos los únicos que hemos madrugado!
Llegamos 15 minutos antes de que salga el tren a la Estación de Kyoto y nos despedimos de Kyoto, una ciudad que nos ha mostrado lo mejor de ella en los días que hemos pasado en Kyoto.
Si solo dispones de un día, una buena opción para conocer mejor la historia de Hiroshima y visitar la isla de Miyajima es reservar este tour con guía en español.
Enseñamos de nuevo nuestro JRP de 14 días y pasamos directamente al andén número 9, desde donde sale nuestro tren JR Kyoto Line Rapid.

estacion de kyoto
Estación de Kyoto antes de irnos a Hiroshima y Miyajima 

La Estación de Kyoto es un buen sitio donde ver a la gente bajarse de los trenes que llegan y correr como posesos por las escaleras. Con la puntualidad no se juega y en Japón esto es tan cierto, que para ellos un minuto significa perder un tren.
Nuestro tren de Kyoto a Shin Osaka llega puntual y a tope de gente, así que como no tenemos asiento, toca ir de pie aprovechando el tiempo para revisar el planning del día de hoy que se presenta muy completo.
En 30 minutos clavados, el tren nos deja en el andén número 17 de Shin Osaka.
Aquí tenemos 11 minutos para cambiar al andén 22, que es desde donde sale el que será nuestro primer shinkansen del viaje a Japón, en esta ocasión con destino Okayama, donde pararemos antes de ir a Hiroshima y Miyajima , ciudad conocida por tener uno de los jardines más impresionantes de Japón.
En las taquillas para pasar a los andenes desde donde salen los shinkansen no sirven los tickets de las reservas que tenemos del día que los sacamos en Kyoto , sino que tenemos que volver a enseñar los JRP de 14 días por las taquillas laterales y desde ahí ya pasamos directamente al recinto de los andenes.
Nuestro shinkansen llega unos minutos antes de la hora de salida y pasamos directamente a los asientos que tenemos reservados y que están perfectamente señalizados tanto en el andén como en los vagones.

shinkansen
Shinkansen de Kyoto a Okayama

 

shinkansen
Interior del Shinkansen de Kyoto a Okayama

Con el madrugón que nos hemos dado, lo lógico hubiese sido dormirnos nada más sentarnos, pero el paisaje puede más que el madrugón y hacemos el trayecto de shin osaka a Okayama pegados a la ventanilla.
Llegamos a las 7.41 de la mañana a Okayama y nada más salir de la estación, cruzamos la carretera y vemos la parada del tranvía.

okayama
Okayama

La distancia entre la estación de Okayama y el jardín o el castillo no es demasiada, pero nosotros, que hoy tenemos el día bastante apretado, preferimos optar por el tranvía y así ganar esos minutos al reloj para poder intentar hacer todas las visitas de hoy de la manera más relajada.
Cogemos el tranvía que nos lleva hasta la parada del castillo, que es la Shirosita, por 100 yenes por persona.
Aquí en Okayama el día está bastante frío, aunque por el momento no hay signos de lluvia, por lo que estamos contentos y animados con el día que se nos presenta.
El tren de Okayama a Hiroshima sale desde la Estación de Okayama a las 10.11de la mañana, por lo que la visita a los Jardines de Okayama será breve, aunque por lo que hemos leído, suficiente para ver lo más importante.
Nada más bajarnos del tranvía, tenemos que seguir la calle y justo enfrente ya vemos el famoso Castillo de Okayama y justo cruzando el puente tenemos el Jardín Koraku-en de Okayama.

castillo de okayama
Castillo de Okayama

Decidimos entrar por la puerta South del Jardín Koraku-en de Okayama y así hacer el recorrido más lógico con nuestro tiempo y salir al final por Main Entrance.
Mientras nos dirigimos a la entrada del Jardín Koraku-en de Okayama, sacamos un par de cafés de una máquina expendedora, para acabar de entonar la mañana…aunque una vez que tocamos la lata vemos que son fríos!!

okayama
Detalle de un cártel en Okayama

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Japón

– 10 lugares que visitar en Tokio imprescindibles
– 10 lugares que ver en Hiroshima imprescindibles
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Japón
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido

Aquí es donde nos damos cuenta que las etiquetas azules en las máquinas expendedoras indican que las bebidas son frías y que las rojas indican que son calientes!

okayama
Máquinas expendedoras de bebidas en Okayama

Así que con nuestro café frío, seguimos hasta llegar a la puerta sur del Jardín Koraku-en de Okayama.

castillo de okayama
Esperando a entrar en el Jardín Koraku-en, frente al Castillo de Okayama

Y sorpresa! Abren a las 8.30 de la mañana y no a las 8 como indicaba en la guía.
Pero vemos a través de las rejas que ya hay gente en el interior, así que deducimos que en la entrada principal del Jardín Koraku-en de Okayama el horario de entrada es a las 8 de la mañana.
Nos planteamos dar la vuelta, pero sólo quedan 15 minutos hasta que abran, así que preferimos esperar a que abran esta entrada.
Nos toca esperar unos minutos, suerte que la puntualidad japonesa es perfecta y a las 8.30 en punto estamos accediendo al Jardín Koraku-en de Okayama.
Pagamos 400 yenes por persona y nada más poner un pie en el recinto, vemos lo que nos espera.

jardin koraku-en en okayama
Jardín Koraku-en en Okayama

Es impresionante! Y eso que pensábamos que en esta época del año quizás no sería lo más adecuado “perder estas horas” visitandolo.
Suerte que a última hora, decidimos que estando tan cerca, sería un pecado no acercarnos como mínimo a dar una vuelta para poder conocerlo y poder opinar si merecía la pena o no la visita en invierno.

jardin koraku-en en okayama
Paseando por el Jardín Koraku-en en Okayama

Construído por el señor feudal Ikeda Tsunemasa y finalizado en 1700, el Jardín Koraku-en de Okayama, está considerado como uno de los tres jardines japoneses más bonitos de Japón.

jardin koraku-en en okayama
Rincones del Jardín Koraku-en en Okayama

La impresión inicial puede resultar un tanto decepcionante, ya que está cubierto, prácticamente en su totalidad por hierba, sin embargo, la multitud de estanques y estructuras que se nos aparecen, de forma salteada, superan esta primera impresión con creces.

jardin koraku-en en okayama
Paseando por el Jardín Koraku-en con el Castillo de Okayama de fondo

 

jardin koraku-en en okayama
Jardín Koraku-en en Okayama

Estando aquí entendemos porque dicen que el Jardín Koraku-en de Okayama es uno de los tres mejores jardines de Japón.

jardin koraku-en en okayama
Jardín Koraku-en en Okayama

 

jardin koraku-en en okayama
Jardín Koraku-en en Okayama

Aunque no sea la mejor época, os aconsejamos que hagáis una parada en el Jardín Koraku-en de Okayama si vais de Kyoto a Hiroshima.

jardin koraku-en en okayama
Disfrutando del Jardín Koraku-en en Okayama

No se tarda demasiado tiempo en recorrer, más o menos una hora y es totalmente gratificante.

jardin koraku-en en okayama
Jardín Koraku-en en Okayama

Nos cruzamos con bastantes japoneses con cámaras profesionales y objetivos a la caza de pájaros…algo que vemos en los cárteles del Jardín Koraku-en de Okayama es algo muy habitual.

jardin koraku-en en okayama
”Cámarotes” en el Jardín Koraku-en en Okayama

Sobre las 9.30 de la mañana salimos por Main Gate, camino de vuelta a la estación JR Okayama, para coger el siguiente shinkansen del día, que nos llevará desde Okayama a Hiroshima.

jardin koraku-en en okayama
Main Gate del Jardín Koraku-en en Okayama

Volvemos a coger el tranvía por 100 yenes por persona, aunque el trayecto es de 1 kilómetro y medio más o menos, pero al final no hemos dejado las mochilas en las taquillas de la estación y preferimos no cansarnos mucho ;).

okayama
Vistas de Okayama saliendo del Jardín Koraku-en

 

okayama
Detalle de los árboles que podemos ver en las casas japonesas…

 

okayama
Vías del tranvía de Okayama

 

okayama
Tranvía de Okayama

Llegamos 15 minutos antes de que salga nuestro shinkansen a la estación y después de enseñar de nuevo los JR, pasamos directamente al andén 22 desde donde sale el Sakura 549 a las 10.11h de la mañana con llegada a Hiroshima a las 10.50h de la mañana.
En las estaciones ya veréis los carteles que indican «Shinkansen» y hay que seguir las flechas para llegar a los andenes desde los que salen estos trenes, ya que no son los mismos desde los que salen los trenes convencionales.

estacion de okayama
Estación de tren de Okayama

En los paneles de los andenes ya pone los vagones que van sin reserva y son en los que puedes ir si no has reservado asiento.
La verdad es que una vez que has hecho un par de trayectos es un procedimiento muy sencillo, pero de primeras parece imposible adivinar cómo ir de un sitio a otro o al menos a nosotros nos pareció difícil!
Aunque como todo, con la práctica todo se aprende.
El tren de Okayama a Hiroshima sale en hora como siempre y llegamos a Hiroshima a las 10.50h de la mañana. Con estos horario y esta puntualidad, es posible visitar Okayama, Hiroshima y Miyajima en un día.
Esta vez no queremos cargar con las mochilas, así que nada más salir buscamos las taquillas y pagamos 400 yenes por una, donde caben las dos.

hiroshima
Taquillas en la estación de Hiroshima.

Como no podía ser de otra manera, ahí estoy yo para “meter la gamba”, así que después de poner el dinero y meter las mochilas vuelvo a abrir la taquilla para probar si se abre y cierra correctamente y ahí mi error!! La taquilla no se vuelve a cerrar y pide que pongamos el dinero otra vez…
Se lo explicamos a la chica que hay en la taquilla y parece no entendernos demasiado, así que llama por el walkie-talkie y en menos de dos minutos viene la encargada de la zona.
La chica al final nos entiende y muerta de risa por lo que nos ha pasado, saca el dinero y vuelve a ponerlo, devolviendonos la llave de la taquilla.
Así que ya sabéis, en las taquillas de las estaciones, jamás volváis a abrirlas…porque ya no os dejará volver a cerrarlas!!
En la misma zona de las taquillas tenemos una máquina de cambio donde aprovechamos para cambiar algunas monedas de 500 yenes por monedas de 100 yenes para llevar más cambio por cualquier imprevisto.
Salimos por la puerta sur de la Estación de Hiroshima y cogemos el tranvía número 6 (también va el número 2) que tenemos justo enfrente, hasta la Cúpula de la Bomba por 150 yenes por persona.

hiroshima
Indicaciones de los lugares de interés en la Estación de Hiroshima.

El tranvía nos deja justo enfrente de esta imagen que todos conocemos y vemos la primera prueba de lo que aquí sucedió.

cupula de la bomba en hiroshima
Primera visión que tenemos de la Cúpula de la Bomba en Hiroshima.

La Cúpula de la Bomba es el símbolo de la destrucción inflingida en Hiroshima.

cupula de la bomba en hiroshima
Cúpula de la Bomba en Hiroshima.

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones mejor valoradas de Kioto por viajeros en español e inglés:

– Tour por Hiroshima y Miyajima
– Visita guiada por Kioto
– Excursión a Nara e Inari
– Excursión a Osaka
– Excursión a Himeji y Kobe

-Más Excursiones y Tours en Kioto aquí

Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en diciembre de 1996, el edificio era el Salón de Promoción Industrial hasta que la bomba estalló casi sobre él.

cupula de la bomba en hiroshima
Blanco y Negro. Cúpula de la Bomba en Hiroshima.

Sus ruinas apuntaladas, iluminadas al caer la noche, permaneces como un eterno recordatorio de la tragedia.
Estando delante de la Cúpula de la Bomba, nos invade una sensación de frío y estremecimiento, pero sobre todo de silencio.
Como un lugar en una burbuja, donde alrededor sigue la vida pero dentro se ha parado.
Es difícil de explicar, pero sin lugar a dudas es otro de esos lugares que desprenden una energía que invaden todo lo que lo rodea.
Desde la Cúpula de la Bomba hay que cruzar el camino y se entra directamente en el Parque Conmemorativo de la Paz, salpicado de monumentos alusivos, como es el cenotafio con los nombres de todas las víctimas conocidas de la bomba y la Llama de la Paz, que sólo se extinguirá cuando la última arma nuclear del planeta haya sido destruida.

parque conmemorativo de la paz
Parque Conmemorativo de la Paz

 

parque conmemorativo de la paz
Parque Conmemorativo de la Paz

 

parque conmemorativo de la paz
Llama de la Paz, donde se puede ver, como en el interior, “encaja” perfectamente la Cúpula de la Bomba…

Después de un breve paseo por la zona, vamos hacia el Monumento de la Paz de los Niños, inspirado por la víctima de leucemia Sadako Sasaki.

monumento de la paz de los niños
Monumento de la Paz de los Niños

 

monumento de la paz de los niños
Monumento de la Paz de los Niños

Cuando Sadako enfermó de leucemia a los 10 años decidió hacer 1000 grullas de papel, antigua costumbre japonesa según la cual se cree que los deseos de una persona se hacen realidad.
La grulla es símbolo de longevidad y felicidad en Japón y ella estaba convencida que se recuperaría si cumplía su objetivo. Falleció antes de alcanzarlo, pero sus compañeros de clase acabaron el resto.
La historia llevó a todo el país a hacer grullas de papel, hábito aún vigente.
Una buena opción para conocer la trágica historia de esta ciudad es reservar este tour privado con guía en español.

monumento de la paz de los niños
Detalles del Monumento de la Paz de los Niños

Lugar sobrecogedor sin duda alguna.
Con el alma encogida, nos dirigimos al Museo Conmemorativo de la Paz, la que será la última visita de hoy en Hiroshima.

hiroshima
Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima.

 

museo conmemorativo de la paz
Entrada al Museo Conmemorativo de la Paz

El Museo Conmemorativo de la Paz narra lo ocurrido antes, durante y después de la bomba de Hiroshima del 6 de agosto de 1945.

museo conmemorativo de la paz
Detalles sobrecogedores en el Museo Conmemorativo de la Paz

El lugar más amargo del viaje a Japón pero sin duda, un lugar que hay que conocer y una experiencia que hay que vivir.

museo conmemorativo de la paz
Museo Conmemorativo de la Paz

Es difícil explicar las sensaciones que hemos vivido. Nos resulta hasta un poco “indecente” poner fotos de las cosas que vimos y vivimos, pero entendemos que quizás, sea lo más adecuado, ya que en estos momentos, lo único que sobran son las palabras.

Intentamos que esta sensación “agridulce” que tenemos en este momento no nos condicione lo que nos queda del día y pese a que es difícil empezamos a hablar del siguiente destino del día y del sitio donde queremos ir a comer. Hoy es un día más que completo, Hiroshima y Miyajima en un día.

hiroshima
Restaurante “español” en Hiroshima

Vamos directos al conocido Nagataya, donde dicen que hacen unos de los mejores Okonomiyaki de Hiroshima, pero está hasta los topes e incluso fuera hacen cola.
Valoramos la situación y siendo ya casi son las dos de la tarde, decidimos que lo mejor es volver a coger el tranvía y irnos a la zona de la estación, comer algo rápido y aprovechar el tiempo, saliendo de Hiroshima a Miyajima lo más pronto posible.
Hoy es un día completo de visitas y aún nos quedan muchas cosas que vivir.

de hiroshima a miyashima
De Hiroshima a Miyashima

Apuramos la hora de la comida y llegamos a tiempo de coger el tren de Hiroshima a Miyajima de las 14.30h de la tarde, que sale desde el andén número 1 y llega a Miyajimaguchi 26 minutos más tarde.
Una de las cosas que os remarcamos es que la estación en la que tenéis que parar con el tren de Hiroshima a Miyajima es la estación de Miyajimaguchi.
A veces los nombres no son tan intuitivos como pensamos y esto nos puede llevar a equivocarnos de estación y tener que perder un tiempo imprescindible, al menos para nosotros, que especialmente hoy, no nos sobra precisamente.
El tren de Hiroshima a Miyajima es local, así que no tenemos reserva y va bastante lleno, por lo que nos toca hacer el trayecto de casi media hora de pie, cerca de una de las puertas, sin perdernos ni por un minuto el paisaje que nos rodea.
Con el “traqueteo” seguro que bajamos la comida, que no nos irá nada mal en esta ocasión que nos hemos decantado por “fast-food”.
Llegamos a la estación de Miyajimaguchi pocos minutos antes de las 15 de la tarde y lo primero que hacemos es ir hacia el Ferry, que entra con el JR, para que nos lleve a Miyajima que es la última parada del día y el lugar donde nos alojaremos esta noche.
Salimos de la estación, cruzamos la calle y a través de un paso subterráneo que cruza la calle principal, llegamos a la zona de los Ferry a Miyajima.

miyajima
Camino del Ferry de Miyajima

 

horarios ferry miyajima
Horarios del Ferry a Miyajima

Justo cuando llegamos está a punto de salir uno, así que nos ponemos en la cola y empezamos los 10 minutos que nos llevan directos a otra de las “guindas”: Miyajima!

ferry a miyajima
Ferry a Miyajima

 

ferry a miyajima
Ferry a Miyajima

Mientras nos acercamos a Miyajima vemos como nos vamos acercando a una de las imágenes más famosas de Japón y volvemos a sentirnos profundamente agradecidos de poder hacer lo que realmente nos gusta.

ferry a miyajima
Vistas de Miyajima desde el Ferry

 

ferry a miyajima
Miyajima desde el Ferry

 

ferry a miyajima
Detalles del Tori de Miyajima desde el Ferry

Nuestro ryokan en Miyajima, el Ryoso Kawaguchi, está a 5 minutos de la parada del ferry, así que lo primero que hacemos es dirigirnos hacia allí, aunque estemos deseando recorrer Miyajima en este momento.

ferry a miyajima
Ferry de Miyajima

Desde que decidimos hacer este viaje a Japón teníamos muy claro que al menos una noche queríamos alojarnos en un ryokan y qué mejor lugar para hacerlo que en Miyajima?
Así que al final, contando con que hicimos la reserva con mucho tiempo y que con el cambio actual los precios no eran demasiado desorbitados, nos decidimos por uno de los más conocidos de Miyajima.

ryokan en miyajima
Ryokan en Miyajima

En cuanto entramos en el Ryoso Kawaguchi, nos explican todo el procedimiento del ryokan de la mejor manera que hemos visto nunca. Esto sí que es atención al cliente.
Nuestra habitación es espectacular y el onsen del ryokan increíble.

ryokan en miyajima
Nuestra habitación en el Ryokan en Miyajima

 

ryokan en miyajima
Detalles de la habitación en el Ryokan en Miyajima

Visto lo visto ha merecido la pena sin lugar a dudas haber optado por alojarnos en un ryokan en Miyajima.
Pero sabiendo que tendremos la noche para disfrutar del ryokan en Miyajima, salimos, cuando son poco más de las 16 de la tarde, a dar una vuelta por Miyajima.

miyajima
Una de las imágenes más conocidas de Miyajima, saliendo de nuestro ryokan…

Roger lo primero que hace es comprar un par de ostras por 400 yenes, que degusta sin tan siquiera sentarse.

ostras de miyajima
Puesto de ostras en Miyajima

 

ostras de miyajima
Ostras en Miyajima

 

calles de miyajima
Calles de Miyajima

El tiempo se nos pasa volando recorriendo las calles de Miyajima, así que controlando que a las 5 de la tarde empieza a atardecer, nos vamos hacia la zona del Santuario Itsukushima donde cuando llegamos, a los pocos minutos empieza a chispear.

miyajima
Miyajima

 

miyajima
Miyajima

Así que viendo el panorama y estando en la puerta del Santuario Itsukushima pagamos 300 yenes cada uno para poder entrar y así hacer la visita y poder resguardarnos de la lluvia.

santuario itsukushima
Santuario Itsukushima

El Santuario Itsukushima que da a la isla su auténtico nombre data del s.VI. Su construcción en forma de embarcadero es consecuencia del carácter sagrado de la isla: los plebeyos no tenían permitido pisarla y debían acceder al santuario en barco, entrando a través de la torii flotante.

santuario itsukushima
Santuario Itsukushima

 

santuario itsukushima
Santuario Itsukushima

 

santuario itsukushima
Detalles del Santuario Itsukushima

A un lado del santuario hay un escenario flotante de nö, construido por un señor Móri.

santuario itsukushima
Detalles del Santuario Itsukushima

Pasan menos de 5 minutos y vemos que lo que antes era una fina lluvia, se ha convertido en pequeños copos de nieve. Nos miramos y una sonrisa se dibuja en nuestras caras.

miyajima
Miyajima

No sólo estamos en Miyajima, si no que con un poco de suerte, las previsiones del tiempo que vimos esta mañana y con las que no queríamos hacernos demasiadas ilusiones, quizás se cumplan y podamos disfrutar de Miyajima nevado!

santuario itsukushima
Detalles del Santuario Itsukushima

Con esta sonrisa recorremos el Santuario Itsukushima con la tranquilidad que nos da saber que mañana tenemos parte de la mañana para poder volver a visitarlo.

santuario itsukushima
Vistas desde el Santuario Itsukushima

 

santuario itsukushima
Santuario Itsukushima

Esta es una de las cosas por las que también decidimos coger un ryokan en Miyajima, para poder disfrutar de la tarde en la que llegamos con total tranquilidad, sabiendo que al día siguiente por la mañana, podríamos volver a disfrutar del lugar.
Pasan unos 30 minutos y mientras seguimos disfrutando del Santuario Itsukushima, vemos que para de nevar y aprovechamos para salir y hacer la sesión de fotos del día…
No podemos evitar volver a decir que hemos acertado de lleno quedándonos una noche aquí. Primero por la magia de Miyajima y después por la posibilidad de alojarnos en un ryokan.
Sin duda esta va a ser una experiencia que nunca olvidaremos.
El poder disfrutar del Santuario Itsukushima y alrededores cuando cae la noche, es simplemente increíble.

Mejor que las palabras…las imágenes…

santuario itsukushima
Alrededores del Santuario Itsukushima

 

santuario itsukushima
Cae la noche en el Santuario Itsukushima

Cuando ya son las 7 de la tarde vamos a cenar a un local al lado de nuestro ryokan en Miyajima, recomendado por la dueña del Ryoso Kawaguchi.
Nada más llegar vemos que no es para nada un local en el que hayan turistas, ya que aparte de que éstos se han ido con los últimos ferrys, el lugar no “invita” precisamente a entrar.
Quizás ese sea uno de los motivos que más nos gustan y por el que nos decidimos precisamente a cenar aquí…
Estamos rodeados de vecinos de Miyajima que esperan su turno para llevarse la comida mientras nosotros esperamos, hablando con ellos por señas, en la barra a que llegue nuestro turno.

okonimiyaki en miyajima
Okonomiyaki en Miyajima

Pedimos un okonomiyaki, que son la especialidad de la casa y unos soba más cerveza y coca cola por 2010 yenes.

okonimiyaki en miyajima
Cena en Miyajima

 

okonimiyaki en miyajima
Buenísimo!! Cena en Miyajima

Una cena espectacular, en un local y con una compañía mejor si cabe.
Poco después de las 9 de la noche volvemos al Ryoso Kawaguchi. Hoy soñaremos con un lugar con un tori en el horizonte…
Un lugar muy especial, que se vuelve mágico cuando llega la noche y te quedas en absoluta soledad…

miyajima
Atardecer en Miyajima

 

miyajima
Anochece en Miyajima

 

ryokan en miyajima
Ryokan en Miyajima
Hiroshima y Miyajima en un día Día 9
MIYAJIMA – OSAKA
Hiroshima y Miyajima en un día Día 7
INARI (Fushimi Inari-Taisha) – NARA: Kofukuji, Templo Todaiji, Kasuga Taisha – KYOTO
itinerario viaje a japón ITINERARIO COMPLETO

Japón Hiroshima Kioto

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Viaje a Japón por libre

10 consejos para viajar a Japón imprescindibles

Fushimi Inari-taisha, uno de los lugares que no puedes perderte al viajar a Japón

Preparar un viaje a Japón

Comentarios

  1. Raquel Fernández dice

    29 agosto, 2018 en 21:16

    Hola!
    Lo primero mil gracias por vuestro blog, me ayuda muchísimo en todos mis viajes. Es una suerte contar con vuestro trabajo, gracias! 🙂
    En noviembre viajamos a Japón y me gustaría preguntaros si merece la pena hacer noche en Miyajima. Llegaremos después de pasar la mañana en Hiroshima y tengo miedo que oscurezca demasiado pronto y se cierren todos los establecimientos y el pueblo se quede muerto…He leído en sitios que puede resultar incluso difícil encontrar sitio para cenar. Me gusta conocer vuestra experiencia en este sentido.
    ¡Mil gracias una vez más!
    Raquel

    Responder
    • Vane y Roger dice

      30 agosto, 2018 en 06:34

      Hola Raquel,
      Nosotros diríamos que sí merece la pena, incluso en esa época, aunque hayan menos horas de luz. Sí que es cierto que se queda vacío y no hay muchos restaurantes, pero precisamente ese es uno de los alicientes de disfrutar de Miyajima por la noche y por la mañana a primera hora; no hay nadie y es prácticamente para ti 😉
      Saludos

      Responder
  2. CARMEN dice

    7 julio, 2018 en 11:37

    Recordais el nombre del sitio donde cenasteis? Voy en Octubre a Japon y me encantan los sitios especiales y autenticos y la verdad es que ese sitio tiene muy buena pinta

    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      8 julio, 2018 en 07:34

      Hola Carmen,
      El restaurante en el que cenamos en Miyajima se llama Okonomiyaki Kishibe y volvimos la segunda vez que estuvimos en Japón y estuvo de nuevo, ¡buenísimo!
      En unos días publicaremos un post con recomendaciones de restaurantes en la ruta que hicimos por el país nipón 😉
      Saludos

      Responder
  3. Martjn dice

    3 septiembre, 2017 en 01:05

    Hola! Muy bueno todo lo que cuenta, se nota que se puede hacer sin city tour. Recomiendan tomar uno!? Walking tour o por e estilo?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 septiembre, 2017 en 19:05

      Hola,
      Nosotros lo visitamos todo por libre y la verdad es que no conocemos en ninguno de los dos lugares empresas que hagan este tipo de tours ni en Hiroshima ni en Miyajima. Lo sentimos. Saludos!!

      Responder
  4. Isaac Cuevas González dice

    26 febrero, 2017 en 11:18

    Hola, primeramente felicitaros por el blog, estamos planeando nuestro viaje a Japón y nos está sirviendo de mucha ayuda.
    Tenemos una duda??? cuando hacéis el viaje de Kioto a Miyajima, comentáis que lleváis una pequeña maleta…. Que hacéis con el equipaje grande??? porque no volvéis a Kioto, sino que vais directos a Osaka.
    Muchas gracias.
    Salud y mucho viaje!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      26 febrero, 2017 en 11:26

      Hola Isaac,
      Las mandamos por transporte al siguiente destino, algo muy habitual en Japón y también muy cómodo. Puedes ver la explicación al final del post anterior y también el que publicamos sobre consejos para viajar a Japón
      Saludos!!

      Responder
  5. Harry Abt dice

    13 enero, 2017 en 18:58

    Yo salgo de Kyoto a las 9 de lamañana para Hiroshima voy a hacer noche en un hotel en Hiroshima
    A que hora sale el ultimo ferry de Myrajima y los trenes son frecuentes para luego volver a la estacion en media hora
    Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 enero, 2017 en 17:17

      Hola Harry,
      Justo en este post, en la parte en la que relatamos el momento de ir a Miyajima, incluimos una foto con los horarios, aunque no podemos asegurar que sean siendo los mismos.
      Sobre los trenes, te recomendamos que utilices la página Hyperdia, en la que poniendo el origen y destino te da horarios, tiempos e incluso el andén por el que sale el tren. Saludos

      Responder
  6. pilar dice

    18 junio, 2016 en 18:42

    en septiembre vamos de vacaciones a japon 15 dias, y os agradezco vuestro blog un monton. me ha servido para hacer el itinirario. nosotros dormimos en hiroshima, y queremos ir a miyajima, pensais que mejor ver miyajima cuando llegemos y al dia siguiente hiroshima por la mañana se tarda mucho? muchas gracias un saludo.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 junio, 2016 en 19:35

      Hola Pilar,
      En principio entendemos que tienes medio día para ver cada lugar, ¿verdad? Si es así, tendrías que mirar bien los horarios tanto de los lugares de interés de Hiroshima como el ferry en Miyajima, para poder cuadrar ambos lugares en un día. Creemos que lo mejor sería visitar Hiroshima, madrugando bastante y después por la tarde ir a Miyajima, ya que en esa época hay aún bastantes horas de luz y a parte, por la tarde encontraréis más «solitaria» Miyajima. Saludos!

      Responder
      • pilar dice

        22 junio, 2016 en 09:35

        buenos dias, muchas gracias por la informacion. de momento, no tengo mas preguntas, porque esta muy bien explicado todo en vuestro blog me parece fantastico y las fotos preciosas, tengo unas ganas de coger el avion!!!!!!!!.saludos gracias.

        Responder
  7. ISabel dice

    18 mayo, 2016 en 16:48

    Hola, gracias por vuestro blog, me está sirviendo mucho.
    Quería saber si os parece asequible salir desde Kyoto y ver Hiroshima y Miyajima en un día y volver a dormir a Kyoto

    Responder
    • Vane y Roger dice

      19 mayo, 2016 en 10:40

      Hola Isabel,
      Podrías hacerlo sin problema, aunque nosotros te recomendaríamos que pases una noche en Miyajima, no sólo por tener algunas horas más para disfrutar del lugar, si no porque en el momento en el que se van los turistas es cuando Miyajima de «verdad» es una verdadera maravilla. Saludos!

      Responder
  8. Miguel dice

    23 diciembre, 2015 en 07:42

    hola, quiero saber como hicieron para pagar elTRANVIA desde la estacion de Hiroshima hasta el Domo, y en cuanto tiempo se puede ver el museo?
    gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      23 diciembre, 2015 en 14:12

      Buenos días Miguel,
      El tranvía lo pagamos directamente en el interior, no compramos tickets previamente. El Museo más o menos tiene una hora y media de visita si quieres ver lo que se cuenta y expone con tranquilidad. Saludos

      Responder
  9. Sol dice

    17 diciembre, 2015 en 13:02

    Hola buenos días, cuando dejas tus maletas en las taquillas de la estación del tren ¡¿Cuánto tiempo es lo máximo que las puedes dejar? ¡¿Te cobran por tiempo o por casillero? ¡¿Hay casilleros chicos y grandes, o solamente son de un solo tamaño? Nosotros somos cuatro y queremos ver que es lo que nos conviene más. Muchas gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 diciembre, 2015 en 13:25

      Hola Sol,
      Las taquillas la cobran por días y las hay de 2 o 3 tamaños, según la estación de tren. Lo que no sabemos es el máximo de días que se pueden dejar, ya que nosotros sólo las utilizamos para un día. Saludos!

      Responder
      • Sol dice

        20 diciembre, 2015 en 08:31

        Gracias como siempre!!!

        Responder
  10. Rafa dice

    17 diciembre, 2015 en 10:37

    Solo faltan veinte dias para nuestro viaje a Japon y tu blog me està ayudando mucho a documentarme.
    Muchas Gracias por tanta y tan buena información.
    Llegaremos a Tokyo a primeros de Enero y después de una vuelta por el pais de 15 días volveremos a ir a Tokio. Sabes si puedo dejar las maletas en algún sitio durante ese tiempo…El último día solo pasamos por Tokyo y no hacemos noche en ningún hotel …Lo ideal seria dejarlas en alguna consigna o Empresa de Transporte esos quince dias…
    Saludos

    Responder
    • Vane y Roger dice

      17 diciembre, 2015 en 12:27

      Buenos días Rafa!
      Perdona pero no te acabamos de entender. ¿Llevas maletas para un viaje de 15 días y quieres dejarlas en Tokio y no cargarlas durante el viaje? Por lo que nos explicas dices que llegas a Tokio y te vas a recorrer el país durante 15 días y que el último día volverás a Tokio pero sin alojamiento y quieres dejar las maletas 15 días en una consigna ¿es así? Saludos!

      Responder
  11. Ana dice

    8 diciembre, 2015 en 11:35

    Hola! me gustaría preguntaros como se llamaba el sitio, o donde estaba ubicado el restaurante de Miyajima. Vamos a ir en Marzo y nuestro alojamiento no tiene cenas. Una amiga que fue me comento que en Miyajima todo cierra bastante prontito para cenar, asi que intento localizar sitios que cierren » tarde». Vamos, a las 10 de la noche no evidentemente, pero a lo mejor que podamos ir a las 8 o asi. muchas gracias!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 diciembre, 2015 en 09:56

      Hola Ana,
      La verdad es que del nombre no nos acordamos, pero estaba al lado del Ryoso Kawaguchi que fue donde nos alojamos, muy cerca de la calle principal. Saludos!

      Responder
  12. Sol dice

    9 noviembre, 2015 en 04:35

    Estoy maravillada leyendo su blog. Qué bien lo organizaron. Yo iré a Japón en diciembre de este año con mis dos hijos adolescentes y mi esposo, y me siento inmersa en todo lo que detallas que me lleno de tanta emoción.!!! Veo que fueron en invierno y aprovecho para preguntarles unas cuantas cositas. Cuando hablas de taquillas te refieres a que hay casilleros en la estación del tren para dejar tu mochila o tu maleta?? ¡¿Cómo se llama el Ryokan en el que se hospedaron?? Veo que iban muy bien abrigados, ¡¿Qué tanta ropa, zapatos o abrigos hay que llevar para no sufrir por el frío?? Igual que ustedes pensamos en ir a Hiroshima, Mijayima el mismo día y hospedarnos en un Ryokan para vivir la experiencia, pero no habíamos contemplado Okayama, sin duda lo incluiremos!! Gracias

    Responder
    • Vane y Roger dice

      9 noviembre, 2015 en 19:48

      Hola Sol,
      Sí, las taquillas con los casilleros para guardar las maletas. Los hay de todos los tamaños y en todas las estaciones, por lo que no hay problema si estás de paso en alguna ciudad y no quieres cargar con el equipaje.
      Te dejamos el enlace al post que escribimos en el que hacemos una breve review de los hoteles en Japón en los que nos alojamos
      Respecto al frío, nosotros pensábamos que haría mucho más. Tuvimos una media de 5-7 grados la mayoría de los días, menos en Takayama y Shirakawa-go, que bajamos de 0 grados.
      Llevando ropa de invierno y un buen abrigo, más bufanda, gorro y guantes, es perfecto. Y si sois frioleros, lo mejor es una camiseta y pantalón térmico para poner debajo de la ropa 😉
      Seguimos en contacto para cualquier cosa en la que os podamos ayudar. Saludos!

      Responder
      • Sol dice

        10 noviembre, 2015 en 01:36

        Gracias por tus respuestas. En cuanto a sus maletas o mochilas solamente llevabas una?? Eso fue todo tu equipaje?? O lo encargaste en algún lugar para moverte de un lado a otro. ¿Como es que le hicieron?

        Responder
        • Vane y Roger dice

          10 noviembre, 2015 en 12:21

          Hola Sol,
          Llevábamos una maleta cada uno y después una pequeña mochila donde llevamos toda la electrónica que necesitamos para trabajar y que aprovechamos para los días que fuimos a los Alpes y mandamos las maletas desde Kyoto a Tokio a través de mensajería, algo muy común en el país y que va fenomenal si en un determinado trayecto no quieres «cargar» con el equipaje. Saludos!

          Responder
          • Sol dice

            11 noviembre, 2015 en 05:46

            Hola nuevamente gracias. Y como le haces para enviarlas??? Les tienes que decir que día las quieres al lugar que vas a llegar, o las mandan desde antes, o como, las reciben en cualquier lugar??? es que yo no me voy a hospedar en hotel sino en un apartamento de alquiler de air bnb . me puedes explicar. Gracias por responder.

          • Vane y Roger dice

            11 noviembre, 2015 en 14:17

            Buenos días Sol,
            Te dejamos el post en los que explicamos el procedimiento para enviar las maletas http://www.viajeroscallejeros.com.ltwtest.com/consejos-para-viajar-a-japon-por-libre/. Nosotros lo gestionamos desde el hotel y nos lo hicieron todo ellos, por lo que creemos que si vas a un apartamento, lo mejor es que preguntes al dueño sobre este tema para que pueda ayudarte con el trámite. Los japoneses son súper agradables, seguro que te echará una mano con esto. Saludos

  13. Fernando dice

    25 junio, 2015 en 04:37

    Loco, son unos genios. Esta perfectamente explicado y documentado este blog. Los felicito por el laburo que se mandaron! Voy a visitar Japón el próximo año, en invierno también, así que seguiré sus recomendaciones.

    Felicitaciones!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 junio, 2015 en 09:38

      Buenos días Fernando!!
      Muchísimas gracias por escribirnos y dedicarnos estas palabras!! Si podemos ayudarte con cualquier cosa para ese viajazo a Japón, aquí estamos. Saludos!

      Responder
    • Mirta dice

      8 agosto, 2015 en 19:50

      Necesitaria saber si es posible ir desde kioto a hiroshima en un dias, gracias

      Responder
      • Vane y Roger dice

        10 agosto, 2015 en 13:22

        Buenos días Mirta,
        Imaginamos que te refieres a ir y volver en el mismo día ¿verdad?
        No tendrás problemas, si te fijas en lo que hicimos nosotros, podrás ver más o menos los tiempos empleados en los trayectos y las visitas y no hay problema para hacer esta visita en un día.
        Saludos!

        Responder
  14. Patricia Bravo Carneros dice

    12 junio, 2015 en 13:55

    Buenos días.

    Este vernao iremos de Kyoto a Miyajima, pasando por Hiroshima. La duda me surge porque al utilizar hyperdia hay dos opciones Hiroshima e Hiroshima Station ¿Qué diferencia hay?
    Gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      14 junio, 2015 en 10:01

      Hola Patricia!
      La Estación de Hiroshima (広島駅 Hiroshima-eki) es la estación ferroviaria ubicada en Minami-ku, Hiroshima, operada por West Japan Railway Company (JR West). Nosotros nos bajamos aquí y después de dejar las mochilas en las taquillas cogimos el tranvía, justo en la misma salida de la estación. Saludos!

      Responder
  15. maria gabriela müller dice

    1 marzo, 2015 en 19:59

    Me gustaría datos del ryokan de Miyajima ya que iremos x un día a Hiroshima y hasta allí. Estaremos alojados en Kobe por que en Kyoto no conseguimos aloj. para comienzos de abril.
    Espero novedades.
    Gracias !!!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      1 marzo, 2015 en 21:26

      Hola María Gabriela,
      Te dejamos el post de hoteles en Japón donde están publicados todos los alojamientos en los que estuvimos en el viaje a Japón junto a una breve review de cada uno de ellos, incluido el de Miyajima.
      Si podemos ayudarte con cualquier otra cosilla, aquí estamos.
      Saludos!

      Responder

Retroenlaces

  1. Los 10 mejores sitios para viajar. – BOOKING dice:
    11 mayo, 2018 a las 11:05

    […] templos de Kioto, los pueblos de la montaña de Takayama y Shirakawa-go, la preciosa Isla de Miyajima, ciudades como Tokio o Osaka o el impresionante Castillo de Himeji. Con una gastronomía […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR