Día 13 : Frontera Sudáfrica – Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia
Hoy empieza la ruta hacía Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia que da comienzo en el Shayamoya Tiger Fishing and Game Lodge, nuestro alojamiento esta noche, al que llegamos por sorpresa después de la excursión con hipopótamos en Santa Lucía que realizamos ayer.

Con las vistas que tenemos desde la terraza de la cabaña, no podemos evitar madrugar para disfrutar de un increíble amanecer, con unas vistas de excepción, para cuando son las 7 de la mañana ir directos al salón de desayunos, donde cargamos energía, para visitar Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia, que nos llevará también a conocer durante un día, un nuevo país.
Puntuales a las 8 de la mañana salimos del alojamiento dirigiéndonos al paso fronterizo Goleta, que está a solo 9 kilómetros de nuestro alojamiento, donde tenemos que hacer los trámites para poder pasar a Suazilandia y dirigirnos a Hlane Park, nuestro destino en este país.
Frontera de Sudáfrica con Suazilandia
Aunque los trámites para cruzar la frontera de Sudáfrica con Suazilandia suelen ser muy fáciles y rápidos, queremos dejarte una serie de consejos según nuestra experiencia.
- Lo primero a tener en cuenta es que hay varios pasos fronterizos, con diferentes horarios cada uno de ellos. En caso de realizar una ruta como la de nuestro viaje a Sudáfrica en 25 días o similar, la mejor opción es el paso Golela, que abre a las 7 de la mañana.
- Además del pasaporte, es muy importante llevar un permiso especial para cruzar la frontera con coche de alquiler. Este te lo darán directamente en la Oficina de Alquiler el día que recojas el coche y es imprescindible para poder cruzar la frontera.
Ten en cuenta que este lo debes solicitar el día que realices la reserva del alquiler y tiene un coste extra. En nuestro caso con Europcar nos ha costado 80 euros, aunque sabemos que hay diferentes precios según la agencia de alquiler.
No dejes de leer el post «Coche de alquiler en Sudáfrica» para conocer más detalles sobre este tema.

- Aunque a nosotros no nos pidieron en ningún momento el carnet internacional de conducir, conocemos varios casos en los que ha sido imprescindible mostrarlo para que les dejasen cruzar la frontera de Sudáfrica con Suazilandia, por lo que es importante tenerlo en cuenta y llevarlo, ya que además es imprescindible para alquilar el coche y mostrar a la policía en caso de que te paren.
- Si eres español y no estarás en Suazilandia más de 30 días, no necesitarás visado, aunque sí que debes realizar unos trámites para poder entrar al país.
- En la frontera lo primero que debes hacer es parar en el primer parking que hay, donde deberás mostrar el pasaporte para después, seguir el camino bordeando los edificios hasta llegar al siguiente edificio, en el que tienes que entrar en las taquillas.
Una vez allí volverás a enseñar tu pasaporte y después de revisarlo te darán un papel con que debes ir a una taquilla justo al lado, en la que pagarás R50 (puedes pagar en rands). Una vez hecho este trámite y con el pasaporte sellado, puedes seguir la carretera hasta llegar al paso en el que después de mostrar el papel sellado conforme has pagado, podrás entrar en Suazilandia.
Este pago lo puedes realizar en efectivo o con tarjeta.

- Algo a tener en cuenta es que si llevas tarjeta SIM de Sudáfrica, una vez estés en Suazilandia esta no servirá, por lo que estarás sin conexión a internet ni recepción de llamadas durante tu estancia en el país.
- Al no tener conexión, es muy recomendable llevar un GPS o una aplicación GPS offline instalada en el teléfono, ya que en Suazilandia las indicaciones no son demasiado habituales.
Consejos para visitar Suazilandia
Aunque viajar por Suazilandia es prácticamente como hacerlo por Sudáfrica, queremos dejarte algunos detalles que creemos, pueden ayudarte durante tu estancia.
- Ten en cuenta que la moneda es el lilangeni y al estar su valor fijado al del rand sudafricano, este último también está aceptado en Suazilandia.
- Tal y como comentamos anteriormente, las tarjetas SIM sudafricanas no son válidas en Suazilandia.
- Si tu intención es hacer una ruta en la que se incluya únicamente el parque Hlane, te recomendamos pasar una noche dentro, preferiblemente en Hlane Ndlovu Camp, el campamento principal del parque.
- En el trayecto desde la frontera a Hlane vemos varios policías con radares, por lo que es muy conveniente tener precaución con la velocidad y seguir las normas de tráfico.
- Además debes tener en cuenta que a partir de la MR16, que es la carretera que te lleva hasta Hlane, justo cuando coges el desvío a mano derecha, a unos 75 kilómetros aproximadamente desde la frontera, la carretera se transforma en un campo de minas, en el que los agujeros o potholes, están presentes a lo largo y ancho de la carretera durante aproximadamente 40 kilómetros.
En esta zona y sobre todo si vas con un turismo, es imprescindible tomártelo con calma para evitar al máximo los potholes.

Son las 8:45 de la mañana cuando, después de no más de 30 minutos de trámites para pasar la frontera de Sudáfrica con Suazilandia, empezamos nuestro trayecto hasta Hlane Royal National Park, el lugar que visitaremos de este nuevo país, tierra de rinocerontes, donde haremos nuestro primer safari y donde nos alojaremos en Hlane Ndlovu Camp, en un rondavel hut, un campamento en el que por lo que hemos leído, la visita de animales salvajes a lo largo del día, está totalmente asegurada.
Más información práctica para preparar tu viaje a Sudáfrica
– 10 lugares que ver en Sudáfrica imprescindibles
– Los mejores consejos para viajar a Sudáfrica
Antes de empezar a circular por la carretera que nos lleve al parque y sin saber muy bien si habrán gasolineras en el camino, preferimos acercarnos a una cercana a la frontera donde llenamos un cuarto de depósito que llevamos vacío por R150, con los que nos quedamos tranquilos para continuar el trayecto.

Después de recorrer los 100 kilómetros que nos separan de Hlane, siendo los 40 últimos un hervidero de potholes que tardamos prácticamente 1 hora en recorrer, empezamos a ver como el paisaje empieza a hacerse mucho más verde y mucho más frondoso, cambiando drásticamente al que vimos durante los últimos días en Sudáfrica para a las 10 de la mañana y ya en tierra de Hlane, encontramos por sorpresa con la primera jirafa que nos hace imaginar lo que nos espera los próximos días del Sudáfrica por libre.

Después de entregar la reserva en la entrada de Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia, pasamos directamente a Hlane Ndlovu Camp, situado a solo unos metros, donde nos alojaremos esta noche y donde hacemos todo el papeleo para a las 2 de la tarde poder ir directos a los rondavels tradicionales en los que nos alojaremos.
Además de estos trámites, aprovechamos para reservar un game drive al amanecer para mañana, que haremos con un ranger, por R375 por persona, con el que esperamos aprender muchas cosas sobre la vida animal y especialmente sobre los que habitan en Hlane Park además de pasar a la zona de leones del parque, que únicamente se puede visitar con estos game drives.
Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia
El Parque Nacional Hlane, con 22000 hectáreas, es el area de conservación más grande de Suazilandia, en el que se pueden ver 4 de los Big Five.
Tal y como pasa en el Kruger, puedes recorrer el parque en tu propio coche o haciendo cualquiera de las actividades guiadas que se ofrecen en el campamento.
La Tarifa de conservación de Hlane Royal National Park es de R50 por persona y día y está incluida en la Wild Card.
El horario de visitantes de día es de 6am a 6pm y nunca, bajo ningún concepto, se puede conducir de noche ni en el parque ni entre campamentos.

Alojamiento en Hlane Park
En Hlane Park puedes alojarte en Hlane Ndlovu Camp, donde nos alojamos nosotros o en Bhubesi Camp.
Los campamentos están separados por 16 kilómetros, estando Ndlovu ubicado en pleno centro de Hlane, justo al lado de una charca con gran presencia animal, mientras que el campamento Bhubesi, es un campamento más tranquilo ubicado fuera del área de especies en peligro de extinción.
Según nuestra experiencia, lo más recomendable es alojarse en Hlane Ndlovu Camp ya que además de estar mejor situado, cuenta con todo tipo de servicios, en Bhubesi no hay restaurante y sobre todo cuenta con el increíble extra del paisaje que lo rodea que está entre los más increíbles que hemos visto nunca.

Algo importante a tener en cuenta es que el campamento Ndolovu no cuenta con electricidad y por la noche se encienden lámparas de aceite para poder ver.
Bhubesi
Alojamiento sencillo, limpio y confortable con electricidad que incluye ropa de cama y toallas.
Ubicado a 16 kilómetros de Ndlovu Camp, cuenta con 6 cabañas de piedra unidas, con una vistas ligeramente elevada a lo largo del río Mbuluzi.
Bhubesi Camp está fuera del área de especies en peligro de extinción y se pueden observar en los alrededoresgran cantidad de aves, lagartos y bushbuck.
Hlane Ndlovu Camp
Alojamiento sencillo, limpio y confortable, sin electricidad que incluye ropa de cama y toallas.
El campamento de Ndlovu está a 1 kilómetro de Simunye Road, cerca de la puerta principal de Hlane bajo un número incontable de antiguos árboles, con una increíble importancia histórica.
Uno de sus grandes alicientes es que cuenta con una charca frecuentada por hipopótamos, elefantes y rinocerontes blancos además de muchísimas aves.
Puedes reservar el Hlane Ndlovu Camp aquí

Ndlovu Camp tiene cinco áreas distintas:
- Area Central: recepción, actividades, tienda y dos grandes casas de verano además de un Restaurante y terraza con vistas a la charca.
• Unidades de alojamiento: las cabañas Big Hut, Liphiva y Nyala se encuentran en el noreste de la zona central de Ndlovu Camp.
• Cabañas grupales: las cabañas Mabulane y Msholo están ubicadas al oeste del restaurante.
• Wisteria Village: a un corto trayecto en automóvil a través de los terrenos del camping, que se puede realizar también perfectamente caminando, se encuentra Wisteria Village, la zona en la que se encuentran los rondavels tradicionales, con baño privado, que son el alojamiento más recomendado según nuestra experiencia.
• Terrenos de acampada: junto al área central se encuentra la zona de acampada.


Servicios y facilidades disponibles en Hlane
Conferencias
Grandes casas de verano disponibles para grupos.
Reuniones y funciones, sin electricidad.
Restaurante
Restaurante semi abierto de 100 plazas con bar con gran terraza abierta con vistas a una charca de agua en la que suelen verse hipopótamos y cocodrilos, elefantes y rinocerontes.
Se sirven cenas buffet, menús a la carta y desayunos.

Tienda
El campamento dispone de una pequeña tienda de curiosidades con souvenirs y artículos de primera necesidad.
Actividades en Hlane
Hlane se extiende a lo largo de la selva, bosques ribereños y sabanas en las que además de los self-drive (auto-manejo), puedes realizar actividades guiadas que salen desde la recepción del Ndlovu Camp.
Para realizar cualquiera de ellas debes reservar con al menos 1 hora de antelación (24 horas para las caminatas durante la noche).
Safaris andando
Se realizan en grupos de 2-8 personas por guía y no se incluyen avistamientos en el area de especies en peligro de extinción. Incluye agua embotellada.
Game Drives
- Sunrise Game Drive: con una duración de 2,5 horas, tiene un precio de R370 por persona. En este game drive podrás disfrutar de la vida salvaje al amanecer, incluida la zona restringida de los leones, a la que no se puede acceder por libre.
Además del safari en coche, en caso de que el ranger lo encuentre adecuado y seguro, se realiza una pequeña caminata a pie para acercarte a algún rinoceronte.
Este safari incluye té / café y un aperitivo a medio camino, en una zona del parque en la que puedes bajarte y hacer un pequeño picnic.
Hay que tener en cuenta que esta actividad no está disponible para los viajeros que se alojan en el Bhubesi Camp, a menos que se realice una actividad grupal de mínimo 6 personas, con el que se permitirá salir directamente desde este campamento.

- Sunset Game Drive: con una duración de 2,5 horas y un precio de R375 por persona, este safari además de por la posibilidad de avistar numerosos animales, es famosos por la posibilidad de disfrutar de la puesta de sol en un lugar hermoso. El game drive incluye una bebida.
Ten en cuenta que como en el Sunrise Game Drive, este safari no está disponible para los huéspedes que se alojan en Bhubesi Camp, a menos que se realice una actividad grupal de mínimo 6 personas. - Midday Game Drive: con una duración de 2,5 horas y un precio de R355 por persona, esta es la alternativa perfecta para viajeros que no quieran conducir su coche. Todas los safaris incluyen el Área de León, a la que no se puede acceeder por libre y la edad mínima para realizarlo son 6 años.

- Rhino Drive: con una duración de 1,5 h y una tarifa de R270 por persona, este es el tour más popular de Hlane en el que el objetivo es encontrar al rinoceronte blanco excluyendo el área del león.
El punto culminante de este game drive es la oportunidad de bajar del vehículo y acercarse andando junto al ranger a algún rinoceronte.
Hay que tener en cuenta que esto siempre se realiza bajo la supervisión del ranger y debe ser totalmente seguro para poder hacerlo. La edad mínima para poder hacer este safari son 13 años.


- Self Drive: La más famosa de las actividades en Hlane es sin lugar a duda los safaris con tu propio coche. Con infinidad de caminos para conducir sin conductor, adecuados para turismos normales en condiciones secas, esta es una de las experiencias más increíbles que puedes vivir en el parque.
Ten en cuenta que está totalmente prohibido conducir de noche y todos los viajeros deben estar en los campamentos o haber salido del parque a las 18h.
En conveniente contar con un GPS y/o un mapa para poder orientarte en el parque.


Hay que tener en cuenta que todas las actividades guiadas salen desde el campamento Ndlovu. Por lo tanto, los huéspedes que se hospeden en el Campamento Bhubesi, no podrán realizarlas a menos que se realice una reserva grupal completa y se haya acordado previamente con la administración para salir del Campamento Bhubesi.
Safaris en Hlane Park
Tal y como comentábamos anteriormente, uno de los grandes alicientes de Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia es la posibilidad de hacer los safaris en tu propio coche, exceptuando la zona de los leones a la que únicamente se puede acceder con guía o realizar algún game drive dirigido.
Según nuestra experiencia, si vas a pasar aquí la noche, te recomendamos hacer un game drive guiado al amanecer o al atardecer y el resto de la jornada realizar el recorrido por libre.


Consejos para visitar Hlane Park
- Lo primero y más importante es prestar atención a las normas de seguridad y sobre todo, cumplirlas. Es importante no olvidar que estás en una zona en la que viven animales salvajes y tú eres un invitado.
- Tal y como comentamos en el artículo en el que hablamos sobre el alquiler del coche en Sudáfrica, para Hlane es importante llevar un coche alto, ya que aunque los senderos en su gran mayoría son practicables con un turismo, en las carreteras secundarias hay muchos baches.
- El Game Drive del amanecer empieza a las 5:30 de la mañana y dura 2 horas y media en la que además de la zona central de Hlane se visita la zona de los leones a la que no se puede acceder por libre.
El precio es de R375 por persona y se puede pagar con tarjeta de crédito.
Nosotros fue el que realizamos y tenemos que decir que la experiencia fue increíblemente gratificante.

- Tanto las actividades como en el restaurante puedes pagar con tarjeta de crédito.
- Ten en cuenta que no hay electricidad ni wifi, aunque puedes comprar un bono de 50 megas por R50.
- El check in para los alojamientos es a las 14h, aunque pueden entrar en el parque a la hora que quieras y hacer la entrada a la hora indicada.

Con todos los trámites ya gestionados en el campamento y después de comprobar que tenemos una de las ubicaciones más increíbles del mundo, al estar justo al lado de una charca a la que acuden algunos de los animales más emblemáticos del parque, volvemos al coche de alquiler para empezar el primer safari en Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia.
Y podemos decir que no podría haber empezado mejor y es que no llevamos más de 1 kilómetro recorriendo una pista de arena, cuando nos encontramos de frente con el primer rinoceronte blanco, algo que no hubiésemos imaginado en nuestros mejores sueños.

En este inesperado encuentro, permanecemos más de media hora haciendo fotos sin parar, para seguir nuestro camino y en menos dos kilómetros, dar un frenazo al encontrarnos con una escena digna de cualquier documental en la que nos encontramos frente a frente con una familia de rinocerontes, con una cría en una charca, que nos regalan algunas de las escenas más brutales de este viaje a Sudáfrica.


Algo a tener muy en cuenta en estos casos es guardar una distancia prudencial, no podemos olvidarnos que son animales salvajes, y más cuando hay crías. Una vez veas que el animal ha tomado una posición o está tranquilo, puedes apagar el motor del coche, siempre a una distancia para poder disfrutar de la escena.
Sobre todo y bajo ningún concepto puedes bajar del coche. Esto es algo que hay que respetar siempre.

Son la 1 del mediodía cuando decidimos, después de estas dos increíbles escenas, ir al restaurante de nuestro campamento a comer y hacer el check in, cuando nos encontramos con otra gran sorpresa y es que en la charca que preside el campamento, hay en estos momentos cuatro rinocerontes y 2 hipopótamos, que hacen de este lugar uno de los sitios más bonitos que hemos visto nunca.


Pedimos un bistec más hamburguesa vegetariana, agua grande, cerveza y un par de cafés por R250 que disfrutamos con unas vistas que jamás hubiésemos imaginado y es que mientras comemos, tenemos la visita de una familia de rinocerontes que pasan de nuevo por la charca con una cría, que resultan otra de las escenas más increíbles del viaje, que disfrutamos junto a nuestra taza de café frente a la charca.


Después de este increíble regalo y dejar las maletas en el que será nuestro encantador rondavel para esta noche, son las cuatro de la tarde cuando volvemos al coche para hacer otro de los recorridos por el parque, que nos regalan escenas increíbles, aunque menos emocionantes que las vividas esta mañana con los rinocerontes en las que aún no tenemos ocasión de cruzarnos con elefantes, otro de los habitantes de Hlane.

Algo que volvemos a comprobar en Hlane es que realmente las indicaciones en el parque son muy escasas, por lo que es muy recomendable llevar un GPS offline como complemento al mapa en papel que dan en la entrada y que resulta un complemento perfecto al anterior.
Y así, cuando faltan unos minutos para las 6 de la tarde, la hora en la que cierra el parque y empieza a estar prohibido circular, volvemos al Hlane Ndlovu Camp donde disfrutamos de una cena en el restaurante a la luz de las lámparas de aceite, bajo un cielo en el que parece mentira, puedan reunirse tantas estrellas.

Mapa de la ruta de hoy desde Sudáfrica a Hlane Park, uno de los lugares que ver en Suazilandia
Te dejamos un mapa de la ruta de hoy en la que hemos cruzado la frontera de Sudáfrica con Suazilandia para después, llegar a Hlane Park, donde realizamos el primer safari del viaje.
Seguro de viaje para Sudáfrica
Para viajar a Sudáfrica, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Hola, primero de todo deciros que nos encanta vuestro blog. Ya lo utilizamos el año pasado para organizar nuestro viaje por Perú y este año no hemos dudado en hacer lo mismo con Sudáfrica. Os queríamos hacer una consulta, ya que nosotros no disponemos de tantos días como vosotros y no sabemos de que es mejor prescindir, si de Ruta Jardín o de Suazilandia. ¿Merece la pena ir a Suazilandia aunque vayamos a pasar varios días en el Parque Kruger?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Clara,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Sobre la ruta, dependería de diferentes factores. Si viajas en época de ballenas, nosotros incluiríamos la Ruta Jardín, pero desde Hermanus, para poder verlas desde la costa, ya que es un auténtico espectáculo.
En caso de que no viajes en esta época y quieras ver rinocerontes de cerca, Hlane es probablemente la mejor opción 😉
Saludos