Categorías: Perú

La ciudad de Machu Picchu en un día

Día 13 : AGUASCALIENTES – MACHU PICCHU – OLLANTAYTAMBO

Lunes, 14 de abril del 2014

Son las 4 de la mañana y ha llegado el día en el que cumpliremos un sueño. Uno de esos sueños que desde niños habíamos visto en libros y documentales y que por fin ha llegado el momento de verlo con nuestros propios ojos, hoy tendremos frente a nosotros la ciudad de Machu Picchu.
Anoche nos metimos en la cama de La Pequeña Casita Hotel a las 10 de la noche, con el ruido de fondo del río Aguascalientes que tenemos justo delante de nuestra habitación. El río baja lleno y entre piedras por lo que el ruido es ensordecedor y nos hace sentir, si cabe, mucho más cerca de la guinda que coronará este viaje a Perú por libre.
Esta madrugada me he despertado varias veces percibiendo un leve sonido a lluvia. Al final, a las 3.38 de la madrugada para ser exactos, no he podido resistir más y me he ido directa a la ventana.
Lo que he visto me ha dejado cuanto menos pensativa y algo nerviosa. Está lloviendo. Así que haciendo nuevos planes por sí hoy sigue lloviendo vuelvo a meterme en la cama, sin poder coger el sueño.

No puedo dejar de pensar que hoy, eso que siempre nos ayuda con el tiempo, no nos puede fallar.
Y así pasan los minutos hasta que a las 4 suena el despertador y nos tiramos de la cama directos hacia la ventana: ha parado de llover. La sonrisa de nuestra cara es un poema.
Vamos a asearnos y arreglamos la mochila que dejaremos en el hostal hasta esta tarde que volvamos de nuestra visita a la ciudad de Machu Picchu en un día y cojamos el tren hacia Ollantaytambo.
El desayuno empieza a las 5, así que toca desayunar por turnos para hacer cola cuanto antes en la parada del autobús que lleva de Aguascalientes a la ciudad de Machu Picchu, del que ayer cuando llegamos a Aguascalientes sacamos los tickets para adelantar tiempo. Una buena opción para ahorrarte la cola es reservar este autobús con antelación.
Cuando son las 5.15 de la mañana voy hacia la cola a hacer el cambio y hay tanta gente que la cola llega casi a la puerta del hotel y Roger está casi al principio, así que dice que prefiere no ir a desayunar y esperar a que salga el primer autobús para lo que quedn unos pocos minutos.
Y en 5 minutos, a las 5.20 de la madrugada estamos montados en el primer autobús que nos lleva a directos a la ciudad de Machu Picchu.

Recuerda que hay un cupo limitado de entradas para ver Machu Picchu y éstas se agotan rápido, por lo que hay que reservar con la máxima antelación posible. Además, tal y como nos pasó a nosotros y nos han explicado muchos viajeros, comprarlas a través de la página oficial en muchas ocasiones es problemático, ya que las tarjetas que no son peruanas dan errores en el pago. Teniendo esto en cuenta, una buena opción es hacer la reserva del Ticket oficial para la Ciudadela Perdida de Machu Picchu aquí.

Autobús de Aguascalientes a ciudad de Machu Picchu

La subida es increíble pese a que la oscuridad y la niebla no nos permiten ver por donde vamos pasando, pero quizás es eso lo que hace este ascenso increíble.
Por el camino nos cruzamos con muchísima gente con sus frontales que suben andando y que sin duda tiene que ser una experiencia increíble.
Llegamos al puesto de control de la ciudad de Machu Picchu, donde tenemos que mostrar el pasaporte y la entrada a las 5.50 de la madrugada, diez minutos antes de que abran y ya estamos a sólo unos metros de un sueño.

Pocos minutos antes de las 6 abren las puertas y pasamos el puesto de control, en el que nos miran los pasaportes y las entradas, pero no las mochilas como habíamos leído.
Empezamos el ascenso, que todo hay que decir que a estas horas y con pocas horas de sueño cansa un poco y encima que ha llovido, las piedras resbalan bastante, por lo que nos cansamos un poco más de lo esperado.
Llegamos por fin a la casa del guardián y lo vemos: frente a nosotros, cubierto de niebla y sólo mostrándose levemente, muy levemente, casi inapreciable.

La ciudad de Machu Picchu escondida tras la niebla

Es increíble. Una de esas sensaciones que sabemos no olvidaremos jamás y que aunque suene a tópico, nos deja totalmente enamorados del lugar.
Aprovechamos para hacer algunas fotos, intentando hacernos un hueco entre la gente cuando empieza de nuevo a llover.
No nos lo podemos creer. Sólo nos da tiempo a llegar de nuevo a la Cabaña del Guardián y resguardarnos esperando que la lluvia amaine y nos de una tregua.
Y aunque parezca mentira así pasamos las siguientes 2 horas y media. La lluvia se vuelve intensa y la niebla lo cubre todo. Creo que estamos tan sorprendidos que no nos lo llegamos a creer del todo.
Cuando faltan unos minutos para las 9 de la mañana y viendo que la lluvia ha dejado su intensidad para dar paso a llovizna Roger se anima y nos decidimos a bajar para visitar las ruinas.
Aunque no tengamos el mejor tiempo que hubiésemos pensado y la niebla no sea la mejor aliada en la ciudad de Machu Picchu, decidimos que hay que ponerse en marcha para visitar lo máximo posible por si el tiempo empeora.
La visita a la ciudad perdida de los incas de Machu Picchu es la guinda de cualquier viaje a Perú e incluso a América Látina, que con una ubicación espectacular se convierte en el yacimiento arqueológico más conocido del continente y quizás del mundo.

Más información práctica para preparar tu viaje a Perú

Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco
10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
El mejor seguro de viaje para Perú

Esta imponente ciudad pasó inadvertida a los conquistadores españoles y estuvo prácticamente olvidada hasta el s.XX.
En temporada alta, de finales de mayo a principios de septiembre sólo se permiten un máximo de 2500 visitantes al día, por lo que os recomendamos que saquéis vuestras entradas con antelación para no correr el riesgo de quedarse sin ellas.

Ruinas de la ciudad de Machu Picchu

Si entramos directamente a las ruinas desde el acceso directo y no por la cabaña del Guardián de la Roca Funeraria se atraviesa una amplia terraza hasta un bonito conjunto formado por 16 baños ceremoniales conectados, que en cascada, se distribuyen entre las ruinas acompañados por tramos de escalones.

Baños ceremoniales en la ciudad de Machu Picchu

Justo encima de los baños se ve la única construcción circular de la ciudad de Machu Picchu, el Templo del Sol, una torre curvada que se va estrechando hasta el vértice y que alberga algunas de las canterías más bonitas de Machu Picchu. Al parecer se utilizaba con fines astronómicos.

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Cuzco por viajeros:
Excursión al Machu Picchu
Ruta de 2 días por el Camino Inca
Gran ruta de 4 días por el Camino Inca
Excursión al Valle Sagrado de los Incas

– Muchas más excursiones y tours aquí

En su interior hay un altar y un ventanal trapezoidal, curiosamente horadado, con vistas al yacimiento.
No se puede entrar en el templo pero sí se puede ver desde arriba, desde las escaleras que bajan y que quedan a la izquierda de la cabaña del Guardián.

Templo del Sol en Macchu Picchu

Debajo del Templo del Sol hay una cueva de roca natural que queda bastante escondida y en las que los picapedreros inca labraron cuidadosamente un altar escalonado y unas hornacinas sagradas. Se le conoce como la tumba Real, aunque no se encontró aquí ningún cuerpo.

Tumba Real en la ciudad de Machu Picchu

Subiendo las escaleras que quedan encima de los baños ceremoniales se llega a un terraplén con rocas desperdigadas que en su día se utilizó como cantera. Al final de las escaleras girando a la derecha y tras pasar la cantera se llega a la cuadrangular Plaza Sagrada.

Plaza cuadrandular en Machu Picchu

En el lado más alejado hay un pequeño mirador, con un muro semicircular que ofrece unas vistas espectaculares de la cordillera Vilcabamba y el río Urubamba a los pies.
Los otros tres lados de la plaza sagrada están rodeados de edificios importantes.
El Templo de las Tres Ventanas ofrece unas vistas impresionantes de la plaza a través de los tres enormes ventanales trapezoidales que dan nombre a este edificio.

A la derecha se puede ver el Templo Principal, cuyo nombre proviene de la solidez y perfección de su construcción. En la esquina trasera del templo hay una grieta provocada porqué el terreno ha cedido y no por la ineficacia de los constructores de Machu Picchu.

Machu Picchu
Templo Principal de Machu Picchu con algunas grietas provocadas por el ceder del terreno

Delante del Templo Principal encontraremos la casa del Sumo Sacerdote. Detrás, pero conectado con el Templo Principal se encuentra la pequeña Sacristía con numerosas hornacinas maravillosamente acabadas, que al parecer utilizaron para el almacenaje de objetos ceremoniales, así como un banco de piedra tallada.

Ruinas de Machu Picchu

Detrás de la Sacristía hay una escalera que sube un pequeño montículo hasta el santuario más famoso de Machu Picchu, el Intihuatana, traducida como «poste del amarre del sol» y se refiere al pilar de piedra tallada que a menudo se ha confundido con un reloj de sol y que se yergue en la cima de la colina de Intihuatana.
Los astrónomos incas eran capaces de predecir los solsticios valiéndose de los ángulos de este pilar.

Intihuatana o poste de amarre al sol

En la parte trasera del Intihuatanahay otra escalera que baja hasta la Plaza Central, que separa el sector de ceremonias de Machu Picchu de los sectores industrial y residencial, no tan bien acabados como el resto de construcciones que hemos visto hasta ahora.
En el extremo inferior de la Plaza Central encontraremos una zona que se llama el grupo de Prisiones que se trata de un complejo de celdas y pasadizos, ubicados tanto encima como bajo tierra.

Entre las construcciones de Machu Picchu

La pieza más valorada de este conjunto es el Templo del Cóndor que muestra una escultura de un cóndor y un fondo de rocas naturales que parecen las alas extendidas.

Machu Picchu

Después de recorrer siempre bajo la niebla y en algunos momentos una leve lluvia las zonas más importantes y conocidas de la ciudad de Machu Picchu nos vamos hacia en Centro de Control para ascender el Huayna Picchu.

Puesto de control para subir el Huayna Picchu

Aquí tenemos que decir que pese a tener las entradas compradas con antelación en el mismo momento que compramos la que nos daban acceso a Machu Picchu, hoy nos confirman que no es el día más adecuado para hacerlo ya que por la lluvia el ascenso no es seguro y con la niebla que hay, probablemente una vez arriba no veamos nada.
A parte de que no estábamos ya demasiado convencidos de hacerlo, sólo nos ha faltado este comentario por parte de la persona que está en la taquilla como para dejar esta «guinda» para otra ocasión.

Vistas de la gente que pese a las recomendaciones asciende a Huayna Picchu

Después de esto y cuando son casi la 1 del mediodía decidimos que es el momento de salir a comer algo, descansar y ir al baño.
Traemos algo para comer en las mochilas, pero hay que decir, aunque suene lo más raro del mundo, estamos estrenados por todos los grupos organizados y la gente que está a esta hora visitando Machu Picchu, por lo que necesitamos un respiro y descansar aunque sean unos minutos fuera del recinto.

Comiendo en el único restaurante/bar, que no sea el hotel, fuera del recinto de Machu Picchu

Después de comer un par de bocadillos con patatas por 51 soles y añadir 10 soles por café, sin bebidas que ya las traíamos nosotros volvemos a entrar en el recinto de Machu Picchu sobre las 2 del mediodía esperando poder disfrutar un poco más de este increíble lugar.
Y cuando empezamos a ascender de nuevo y vemos que ya casi no hay gente y que el cielo está bastante despejado nos reconciliamos con ese Machu Picchu que vimos esta mañana lleno de gente y de grupos organizados que nos había dejado un mal sabor de boca pese a estar deseando disfrutarlo al máximo.

Vistas de Machu Picchu
Frente a una de las maravillas del mundo, Machu Picchu

Nos quedan unas 2 horas y media hasta las 4 de la tarde más o menos que tenemos que volver al puesto de control a coger el autobús que nos devuelva a Aguascalientes para coger el tren del que ya tenemos los tickets a las 17.27 hacia Ollantaytambo, el lugar en el que nos alojaremos hoy, así que no perdemos el tiempo y nos proponemos dedicar este tiempo a disfrutar del paisaje y las vistas con un cielo bastante más despejado.

Machu Picchu
El cielo empieza a clarear en Machu Picchu

Estas 2 horas y media se nos pasan volando volviendo a subir hasta la Caseta del Guardián y volviendo a recorrer las ruinas de la parte alta de Machu Picchu.
En este momento nos quedaba decidir si hacíamos el camino hasta el Puente Inca o Inka Punt o volvíamos a recorrer las partes más importantes que esta mañana no habíamos terminado de disfrutar y elegimos esta última opción y ahora viéndolo desde la distancia creemos que no nos hemos equivocado en absoluto.

Inmortalizando Machu Picchu
Machu Picchu entre la niebla

Después de esta reconciliación y lo que representa para nosotros, que es ver las cosas con positividad, podemos decir que hemos tenido la gran suerte de estar aquí y de vivir Machu Picchu envuelto en una niebla y en un ambiente que probablemente no lo hubiésemos vivido un día de sol.
Hay que mirar la parte positiva de todo, verdad? Y más cuando estamos de viaje.
Y así pasamos estas últimas horas hasta las 4 de la tarde que cogemos de nuevo el autobús y deshacemos el camino andado esta mañana a las 5.30 de la madrugada bajo la lluvia y volvemos a Aguascalientes.

Pueblo de Aguascalientes

Recogemos la mochila de La Pequeña Casita Hotel y los minutos que nos quedan hasta que salga nuestro tren de Aguascalientes a Ollantaytambo aprovechamos para dar una vuelta por el mercado y las calles de un pueblo que nos parece un resultado de la necesidad turística de Machu Picchu.

Mercado de Aguascalientes

Son las 17.27 cuando sale nuestro tren en hora y hoy, con algo de luz del día podemos disfrutar la primera parte del viaje viéndonos rodeados de unos paisajes increíbles.

Tren de Aguascalientes a Ollantaytambo

Y encima una música andina de fondo que hacen el trayecto una delicia, no como ayer que nos tocó como música de fondo los gritos de un grupo de estudiantes 😉
Cuando llevamos media hora de trayecto sale un chico disfrazado bailando y sacando a la gente a bailar danzas tradicionales en pleno vagón del tren. Si bien no es algo que nos guste especialmente, le da un toque original a este trayecto que hacemos ya bajo la oscuridad.
Llegamos a Ollantaytambo a las 7 de la tarde y nada más mirar al techo del tren, que es de cristal, vemos que está cayendo un diluvio. Está claro que hoy es nuestro día especial en Perú y que no nos libraremos de la lluvia ni para finalizar un día como hoy.
Nada más salir nos ofrecen un taxi a Cuzco desde Ollantaytambo y aprovechamos para pedir precios para ir mañana en taxi desde Ollantaytambo a Salineras de Maras, Chinchero y Moray acabando en Cuzco, que son los sitios que nos quedan pendientes de visitar.
Empiezan pidiéndonos 180 soles que logramos rebajar a 150 después de un poco de regateo. Este ha sido el único lugar en Perú donde hemos podido regatear un taxi.
Este mismo chico con el que estamos tratando la excursión de mañana nos acerca al hotel por 5 soles y al ir a pagarle nos dice que no tiene cambio, así que le decimos que vamos al hotel Tikawasi Valley y nos hace el comentario que le preguntemos al hotel para confirmar que 150 soles por ir de Ollantaytambo a Salineras de Maras, Chinchero y Moray acabando en Cuzco con una duración de unas 4 o 5 horas es buen precio.
Nos ha puesto el caramelo en la boca, así que eso hacemos y cuando preguntamos en el Tikawasi Valley en el que nos alojaremos esta noche, nos dan un precio de 140 soles por 6 horas de tour, dejándonos un precio inferior al del taxista.
Así que cuando vamos a pagarle al chico se lo comentamos y aunque nos baja a 140 soles, le decimos que lo sentimos pero ya hemos cerrado con el hotel al ver que nos daba mejor precio.

Llega la noche a Ollantaytambo

Y entre check in y descanso de unos minutos nos dan las 8 de la noche, así que salimos a una pizzería que está casi al lado del hotel y está recomendada entre los mejores restaurantes de Ollantaytambo donde pedimos una pizza, un plato de carne, cerveza mas coca cola por 61 soles.
Y cuando son casi las 10 de la noche toca irse a dormir después de un día increíble.
Hoy está claro con que soñaremos. Será con Machu Picchu.

Increíble Machu Picchu
En las ruinas de Machu Picchu
«Los sueños sólo mueren si muere el soñador»

Después de este día y esta visita a Machu Picchu y pese a que no podemos menos que decir que es un lugar increíble y especial, también queremos recalcar algunas cosas que pensamos después de haber conocido lo que es y lo que rodea a la ciudad de Machu Picchu:
Perú es mucho más que Machu Picchu sin lugar a dudas.
Por un Machu Picchu sin guías ni grupos organizados y con un más acceso limitado.
Por un Machu Picchu con servicios mínimos acorde al lugar y el precio de las entradas

Día 14 – OLLANTAYTAMBO – SALINERAS DE MARAS – MORAY – CHINCHERO – CUZCO
Día 12 : CUZCO – PISAC – OLLANTAYTAMBO – AGUASCALIENTES
ITINERARIO COMPLETO

Ver comentarios

  • hola me quedo muy agradecido por los datos que nos brindaron para informanos y llegara a machupicchu llegando a lima nos contamos con una compañía de viajes sin nos podian reservar el ingreso a huayna picchu y no los hizo gracias .worldexplorerr.com volveremos pronto.CHRISTIAN JESUS

    • Hola Christian,
      Muchas gracias por contarnos la mala experiencia. Seguro que less vendrá genial a otros viajeros para valorar si contratar a esta agencia o no. Saludos

  • Buen artículo! muy útil, gracias por la importancia de su articulo realmente un tema que merece ser publicado...
    Saludos y una buena semana!

    • Hola Norka,
      Muchísimas gracias por leernos. Nos alegra saber que te ha gustado el post. Saludos

  • Hola, quería preguntar si es seguro comprar los ticket de tren in situ, en la estación de salida ya que llego a cuzco y me voy directa a pisac y de allí a ollantaytambo con lo que no tendré tiempo de canjear los ticket en cuzco

    • Hola Sabrina,
      En principio creemos que se puede hacer aunque puedes arriesgarte a no tener plazas en el día y hora que llegues. Saludos

  • Buenos días, tenemos la entrada Machupichu a las 6am, he leído que es obligatorio coger un guía para visitar la ciudadela, sabéis si a las 6am hay guías disponibles allí mismo o conviene llevarlo ya cogido? Gracias!!

    • Hola Manu,
      En la página web oficial únicamente indican: "Para ingresar a la llaqta, el visitante deberá presentar su boleto y documento de identidad. El tiempo de permanencia es de un máximo de cuatro horas y no está permitido el reingreso."
      No comentan nada del guía obligatorio...
      Saludos

  • Hola!! Muchas gracias por vuestro blog, es súper útil y está todo genial explicado!

    He leído que una de las cosas que "no os gustó" fueron los tours organizados y los guías... Yo voy solamente con mi hermana a Perú y no nos sentimos muy cómodas yendo solas a los sitios... Habíamos pensado coger un tour que nos recogiera en Aguas Calientes y nos incluyera el transporte, entrada y guía. Pero después de leeros, me surgen dudas... ¿Es "fácil" visitar Machupichu por cuenta propia sin ningún tipo de guía? También había leído que no se podía acceder a Machupichu solo...

    Gracias!

    • Hola Paloma,
      Esta no es una opinión generalizada y si te sientes más cómoda con un guía, contrátalo ya que podrás disfrutar mucho más de los lugares, incluido Macchu Picchu. Saludos

  • Hola de nuevo
    Vosotros subisteis a la montaña o a Huayna. Cual es mas recomendable, porque esta claro que no se pueden hacer las dos.
    Pilar y Gabi

    • Buenos días chicos,
      Tal y como explicamos en este mismo post, aunque teníamos las entradas compradas, no subimos por el mal tiempo ;)
      Si tenemos que elegir, aún sin conocer ninguna de las dos, nos quedaríamos con Huayna Picchu.
      Saludos

  • Hola, que genial, estoy organizando mi viaje y me gustaría saber en cual es la pagina en la que se compran los boletos del tren ???

  • Es un lugar magico, es increible, yo vi muchos videos y fotos antes de ir y ninguna le hace justicia al lugar, no hay fotos que puedan dimensionar lo grandioso que es este lugar. Lo unico es que hay que tener buen estado fisico para subir y bajar y que es mejor ir desde mayo a octubre para evitar las lluvias yo viaje con una agencia de viajes les recomiendo.
    http://www.machupicchu-viajes.com

    • Hola Gerardo!
      Nosotros lo hicimos por libre y la verdad es que recomendamos totalmente esta opción, más que nada por la libertad que ofrece de horarios y movimientos y sobre todo por la facilidad que comporta el llegar desde Aguascalientes a Machu Picchu ;) Saludos!

  • EN TEMPORADA ALTA ES IMPOSIBLE CONSEGUIR UN BOLETO EN TREN DE OLLANTAYTAMBO A AGUAS CALIENTES,SI ERES TURISTA EXTRANJERO Y TU TIEMPO NO TE ALCANZA SE ACONSEJO LO SGUIENTE:
    RETORNA A URUBAMBA A EN OLLANTAYTAMBO PASA UN BUS A QUILLABAMBA COGERLO Y BAJATE
    EN SANTA MARIA, LUEGO TOMAR OTRO BUS O COLETIVO HASTA SANTA TERESA PARA LUEGO SEGUIR
    HASTA LA HIDROELECTRICA DONDE PUEDES TOMAR EL TREN HASTA AGUAS CALIENTES O EN DEFECTO
    CAMINAR HASTA AGUAS CALIENTES 2 HORAS POR LA LINES DEL TREN

    • Buenos días Elmer,
      Muchísimas gracias por los consejos y recomendaciones, seguro que le vienen genial a muchos viajeros que estén o vayan a viajar por la zona.
      Saludos