Palacio da Pena
Esta guía de Lisboa en 3 días tiene varias rutas a pie y en tranvía, para que no te pierdas ningún lugar interesante de la ciudad, aprovechando al máximo el tiempo disponible.
Durante los dos primeros días habrás recorrido los barrios más importantes de Lisboa como La Alfama, Bélem, La Baixa, Chiado y Barrio Alto, además de visitado sus lugares más destacados. En este tercer día, te proponemos optar por visitar alguna de las maravillas que se encuentran cerca de la ciudad, como Sintra y Cascais.
Este itinerario para recorrer Lisboa en tres días está diseñada en base a la experiencia de nuestro viaje a Lisboa en 4 días, en el que escribimos esta guía de Lisboa. ¡Empezamos!
Esta lista de consejos te ayudarán a tener un buen primer contacto con la ciudad:
Para más recomendaciones puedes consultar este post de consejos para viajar a Lisboa imprescindibles.
El primer día del viaje a Lisboa en tres días empieza a primera hora en el mirador de Portas do Sol, nuestro favorito de la ciudad, donde puedes llegar fácilmente con el Tranvía 28.
Después de esta visita, puedes ir andando hasta el mirador de Santa Luzia, muy cerca de Postas do Sol, con una bonita terraza llena de azulejos.
Ten en cuenta que estos dos miradores se encuentran en el barrio de La Alfama, por el que puedes ir callejeando hasta llegar la orilla del río Tajo disfrutando de uno de los barrios más conocidos y con más encanto de la ciudad.
Una buena opción si quieres conocer mejor la historia de la ciudad es reservar esta visita guiada por el centro de Lisboa o este tour por Lisboa que incluye el barrio de Belém, los dos con guía en español.
El itinerario del Lisboa en 3 días continua con la visita a la Catedral de Lisboa o La Sé, para después continuar con un paseo la calle comercial Rua Augusta, donde al final cruzarás un Arco Triumfal, que es la puerta de entrada a la popular Plaza del Comercio.
Desde aquí, cogiendo el el tranvía 15, llegarás al Barrio de Belém en menos de media hora, que será la siguiente parada de la ruta. Otra magnífica opción para llegar a este barrio es reservar este paseo en barco desde la Plaza del Comercio que te dejará en la Torre de Belém.
Teniendo en cuenta que ya será mediodía, puedes aprovechar para comer cerca de la plaza, donde tienes varios restaurantes recomendados como el Da Prata 52 y el Paladarium o ir a Os Jeronimos, cerca del Monasterio de los Jerónimos, otro de los lugares más recomendados donde comer en Lisboa.
Y como no, después de comer no podemos olvidarnos del postre y nada mejor que disfrutar de unos pastéis de Belém recién horneados en la Pastelería o Pastéis de Belém.
Después de esta parada gastronómica, la primera visita en el barrio de Belém será el Monasterio de los Jerónimos, Patrimonio de la Humanidad y uno de los los lugares que visitar en Lisboa imprescindibles. Después de la visita al monasterio, la ruta por la tarde del Lisboa en 3 días continua disfrutando de las vistas desde lo alto del Monumento a los Descubrimientos, para terminar en la magnífica Torre de Belém.
Cerca de la torre se encuentra el puerto Doca do Bom Sucesso, en el que recomendamos reservar un crucero en barco por el río Tajo al atardecer o volver a la Plaza del Comercio para ver la puesta de sol.
El primer día del Lisboa en tres días termina con una cena en el Barrio Alto subiendo por el Elevador de Santa Justa. Hay varios restaurantes recomendados por esta zona como el Restaurante Duque y la Tasca Mastai.
(Información ampliada del primer día aquí)
El segundo día del Lisboa en tres días empieza con la visita y las vistas desde el magnífico Castillo de San Jorge, que abre a las 9 de la mañana. Al salir del castillo, te recomendamos dar un pequeño paseo por el barrio de El Castelo, otro de los lugares más bonitos de la ciudad y con más encanto, desde donde te recomendamos acercarte al Mirador de Graça, con unas magníficas vistas de Lisboa.
Bajando por el barrio de La Alfama llegarás a la siguiente visita de la mañana, el Panteón Nacional, donde cada martes y sábado, tiene lugar el popular mercado de la Feira da Ladra, otro de los lugares que no puedes perderte en la ciudad si coincides con esos días de la semana.
Cerca del Panteón tienes la parada Voz do Operário para coger el tranvía 28E, para te llevará hasta la plaza Martin Moritz, la siguiente parada de la ruta, que también te permitirá disfrutar de este tranvía histórico que pasa por los barrios más interesantes de la ciudad y es una magnífica opción para ver Lisboa desde otra perspectiva.
Andando unos metros más llegarás a otra de las plazas más famosas de Lisboa, la de Rossio, rodeada de edificios interesantes como el Teatro Nacional Doña María II, la Estación ferroviaria de Rossio y la estatua de Pedro IV, donde en uno de los laterales se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, en la que sorprende su interior totalmente calcinado producto de un incendio.
Al salir de la iglesia te puedes acercar al bar A Ginjinha, en el que puedes probar el licor dulce Ginja.
El itinerario del Lisboa en tres días continua en la Plaza de los Restauradores, en el que además del Teatro Edén y el Palacio Foz, se encuentra el elevador da Glória, que te llevará al jardín de San Pedro de Alcántara en el Barrio Alto con una excelentes vistas.
Siendo la hora de comer, puedes aprovechar que cerca del mirador tienes varios restaurantes recomendados como Tapa Bucho y Flor da Laranja, o la Marisqueira M.
Después de comer, el Lisboa en tres días sigue con un paseo por la Rua Garrett en el barrio de Chiado, famosos barrio bohemio de la ciudad, en el que encontrarás librerías, tiendas originales y cafeterías como el famoso Café a Brasileira. En este barrio también se encuentra el Convento do Carmo, un edificio religioso que se quedó sin tejado desde el terremoto de 1755 y que te recomendamos no perderte.
Al lado de Chiado se encuentra el Barrio Alto con la Plaza Luís de Camões como lugar más destacado, desde donde puedes empezar una ruta hasta la Praça do Príncipe Real, parando a tomar algo en el original Pavilhão Chinês, una de las mejores cosas que hacer en Lisboa. Otra buena opción es la Cervejaria Trindade, situado en un antiguo monasterio y que estamos seguros, será una opción inolvidable.
Para terminar el segundo día del Lisboa en 3 días puedes ver la puesta de sol en el mirador de San Pedro de Alcántara, para después cenar en la taberna de A Tasca do Jaime, mientras escuchas fado, a donde puedes llegar con el Tranvía 28 bajándote en Rua Graça o comer en la zona de restaurantes del Barrio Alto del primer día.
Otra opción es reservar este tour nocturno por los lugares más bonitos de noche que incluye cena y un espectáculo de fado.
El tercer día del Lisboa en 3 días te proponemos una excursión a uno de los lugares que ver en Portugal más bonitos, Sintra.
Esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, situada en un parque natural a tan sólo media hora de Lisboa, es conocida como la ciudad de los palacios y por sus magníficos jardines.
El lugar más famoso y visitado de Sintra es el Palacio da Pena, situado en lo alto de una colina, que parece sacado de un cuento de hadas con sus fachadas de vivos colores y elementos arquitectónicos de diferentes estilos.
El palacio se encuentra un poco alejado del centro, aunque se puede llegar andando en menos de una hora desde la estación de tren, o coger el autobús circular 434.
Recomendamos no llegar muy tarde a las taquillas, sobre todo en temporada alta, si no queremos quedarnos sin entradas, ya que suele ser una visita muy turística.
Después de visitar el interior del palacio puedes dar un paseo por los magníficos jardines del Parque da Pena y llegar hasta el Vale dos Lagos para disfrutar de un increíble paisaje de naturaleza.
Muy cerca del Palacio da Pena se encuentra otro lugar destacado de Sintra, el Castelo dos Mouros, que aunque está en ruinas, ofrece unas buenas vistas de la Sierra de Sintra.
La siguiente parada de la visita a Sintra, en el Lisboa en 3 días, es La Quinta da Regaleira, otra de las maravillas de la ciudad. Este palacio situado en la parte baja de Sintra, a 10 minutos andando del centro histórico, destaca por sus impresionantes jardines en el que se encuentra el pozo iniciático, un pozo de piedra con una escalera en forma de espiral, muy fotogénico.
Además de los jardines no dejes de visitar el Palacio y la Capilla de la Santísima Trinidad.
Otros lugares que ver en Sintra imprescindibles, si dispones de más tiempo son: el Palacio de Monserrate y su parque, el Convento de los Capuchinos y el Palacio Nacional de Sintra.
Pero antes de irte de la ciudad no puedes dejar de dar un paseo por las callejuelas del centro histórico de la ciudad con sus fachadas de colores y tiendas de artesanía, donde también encontrarás varios restaurantes recomendados para comer un buen bacalao à bràs como el Bacalhau na Vila.
Sintra es, sin ninguna duda, una de las mejores excursiones desde Lisboa por no decir la mejor.
Para ir de Lisboa a Sintra puedes hacerlo en tren desde la Estación de Rossio, de Oriente o de Sete Rios, en poco tiempo, ya que el trayecto dura únicamente media hora.
Si dispones de más tiempo te puedes acercar en autobús a Cascais, a 20 minutos de Sintra, un antiguo pueblo de pescadores que destaca por sus bonitas playas y un agradable centro histórico.
Para no perderte nada importante de esta ciudad te recomendamos completar esta lista de lugares que ver en Cascais imprescindibles.
Una buena opción si quieres conocer la historia y anécdotas de todos estos lugares contadas por un guía en español es reservar esta excursión a Sintra y Cascais en minibús desde Lisboa o esta que sólo incluye los lugares más destacados de Sintra.
Si ya conoces Sintra y Cascais, o dispones de más días puedes hacer una excursión a Óbidos y Fátima, en el que podrás visitar uno de los santuarios de peregrinación más famosos del mundo y dar un paseo por el bonito pueblo medieval de Óbidos.
Otra opción para los amantes de la naturaleza es reservar la excursión a Arrábida y Sesimbra, en el que combinarás los paisajes de acantilados y los azules del mar, con los pueblos de pescadores.
¿Quieres organizar un viaje a Lisboa en tres días?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Lisboa aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Lisboa aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en/desde Lisboa en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto⇆Lisboa aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Los mejores free tours en Lisboa gratis
Alquila tu coche en Portugal al mejor precio aquí
Ver comentarios
Hola,
Muchas gracias por la guía, parece muy útil. Quería hacer una consulta, estamos planificando un viaje a Lisboa un grupo de amigas, hemos reservado un apartamento en la Avda. Almirante Reis, junto al mercado de Arroios por lo que he visto en un mapa, alguien me podría decir que tal es la zona y si está muy lejos del centro y los lugares de interés?
Gracias
Hola Eva,
Te dejamos el post Dónde alojarse en Lisboa: mejores barrios y hoteles para que puedas cotejar el lugar de tu apartamento con las zonas que recomendamos. Saludos
Buenas,
Primero de todo, muchas gracias por toda la información que publicáis.
Quería preguntaros una cosa:
¿Alguien ha ido desde el palacio da Regaleria hasta el Palacio de Monserrate a pie? Es que me parece que en google maps solo se ve carretera para hacer ese trayecto.
Gracias.
Hola Carla,
Sentimos no poder ayudarte ya que no conocemos el dato. A ver si alguien por aquí puede ayudarte.
Saludos
Buena guía y muy buenos consejos para disfrutar de esa maravillosa ciudad que es Lisboa.
Gracias por la información y un saludo.
¡Hola!
Muchísimas gracias por leernos y por dejarnos tu opinión sobre la guía. Lisboa es siempre un acierto ;)
Saludos
Qué lindos lugares!
Lisboa me quedó pendiente ya que hice el norte de Portugal.
Viendo este post y las fotos me han entrado unas ganas tremendas de ir.
Gracias por toda la información.
Hola Florencia,
Estamos seguros de que te encantará la ciudad cuando vayas. ¡A nosotros nos enamoró!
Saludos
El que ha escrito esto no ha estado en Lisboa..malos consejos decir que "se llegará fácilmente" a Alfama con el tranvía 28, cuando las colas para subir son interminables y va abarrotado de gente, o que en menos de media hora se llegará con el tranvía 15 a Belem... El viaje en ese tranvía es de por lo menos 40 minutos sin respirar de la gente que hay...hay otros medios más cómodos y eficaces, que se deberían recomendar . El mejor consejo para un viajero que va a Lisboa, es no tomar tranvía !!!
Al final, un artículo de relleno para vender visitas turísticas, no para asesorar ni ayudar realmente al viajero
Si el tranvía es como dices, puedes indicarme cual es la mejor forma de ver Lisboa (voy con un niño de 1 año)? Porque pones que el tranvía no, pero no pones nada alternativo. Igual hay horas que no son punteras y va mas desahogado, no?
Qué tal te fue Lisboa con tu hijo de 1 año? Ahora vamos nosotros con nuestra peque de la misma edad...
Hola L.C.
Te contestamos a tus comentarios:
- Hemos estado en Lisboa
- Esta guía está escrita para "turistas", es decir, gente a las que la experiencia de montar en un tranvía que a su vez es "turístico", forma parte del viaje y que es precisamente lo que buscamos.
- El post no es de relleno, es información práctica, como TODA la que publicamos de MANERA GRATUITA y que por todos los comentarios que recibimos, SÍ que asesoran y ayudan.
Muchas gracias por leernos.
Saludos