Champagne Pool o Piscina de Champán
Una ruta por los lugares que ver en Rotorua es el objetivo del día de hoy, después de que ayer disfrutásemos de una jornada inolvidable conociendo algunos de los lugares que ver en la Península de Coromandel imprescindibles, como Cathedral Cove.
Después de dejar todo en orden, una ducha y desayunar, volvemos a consultar la previsión del tiempo, no demasiado favorable, aunque confirmamos que al menos la primera parte del día no lloverá, algo que esperamos nos permita disfrutar de los lugares que visitar en Rotorua que tenemos programados. Así que con esta idea en el horizonte, cuando son las 8:45 de la mañana abandonamos el Rotorua Thermal Holiday Park, que ha sido nuestro alojamiento en Rotorua esta noche poniendo rumbo a Wai O Tapu que será el primer campo geotermal que conoceremos en este viaje a Nueva Zelanda.
Conocida por ser la zona geotermal más activa del país, Rotorua es uno de los lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles, algo que podemos intuir si tenemos en cuenta que es visitada cada año por más de 3 millones de viajeros.
Este relativamente pequeño pedazo de tierra, fue ocupado por primera vez a lo largo del s.XIV, cuando la canoa Te Arawa, de la que más tarde recibió el nombre, tocase tierra en Plenty con un grupo de maoríes que vivieron en relativa paz hasta que en 1823 varias tribus de Northland les invadieron.
Después de diferentes conflictos, más o menos delicados, Rotorua empezó a convertirse en un lugar famoso, debido al poder curativo de sus aguas y a las increíbles terrazas rosas y blancas de Waimangu, que lamentablemente desaparecieron después de la erupción en 1886 del volcán Tarawera.
Lo primero que debes tener en cuenta cuando llegues a la ciudad es decidir qué visitar en Rotorua ya que existen diferentes campos geotermales, con diferentes fenómenos geológicos e incluso, en algunos, atracciones turísticas, enfocadas a conocer más la increíble cultura maoríe.
La mayor parte de ellas son de pago, aunque si tienes un presupuesto ajustado o no te interesa el tema, en la misma ciudad de Rotorua puedes ir a Kuirau Park, donde puedes entrar de manera gratuita y ver algunos fenómenos geotermales como piscinas de barro y chorros de vapor.
Pese a que tienes esta opción, te recomendamos muchísimo hacer un esfuerzo y visitar mínimo uno de los campos geotermales de pago. Te aseguramos que la experiencia merece mucho la pena y estamos seguros que no te arrepentirás.
En nuestro caso, al tener una única jornada en la ciudad y tener previsto un itinerario para conocer lo mejor de Rotorua en un día, nos hemos decantado por dos campos geotermales muy diferentes entre si, que nos permitirán conocer lo mejor y a la vez lo más turístico, de esta impresionante zona de Nueva Zelanda.
Ubicado a 26 kilómetros de Rotorua, visitar Wai-O-Tapu, su nombre significa «agua sagrada» en maorí, es una de las cosas que hacer en Rotorua imprescindibles. Además de increíbles fenómenos, el estar estos ubicados en una pequeña zona, te permitirá hacer la visita en menos de una mañana, algo perfecto para combinar esta visita en Rotorua con alguna otra como Waimangu, con la que se complementa perfectamente.
Una de las curiosidades de Wai-O-Tapu es que para visitarlo, deberás acceder a 3 zonas diferenciadas, a las que debes trasladarte en tu vehículo, ya que están separadas por varios kilómetros:
Aunque antes hemos hecho un breve resumen, creemos que merece la pena conocer un poco más sobre cada uno de los lugares que ver en Rotorua más impresionantes para que tu visita sea lo más completa posible:
Podríamos decir que esta es la zona más importante de Wai-O-Tapu Thermal Worderland y donde se concentran los fenómenos más interesantes e impactantes. Esta a su vez se divide en 3 senderos circulares, de diferentes colores, que se pueden recorrer uno a continuación de otro a través de pasarelas.
Aunque la primera (roja) es la más impresionante, te recomendamos hacer las tres, ya que en todo el recorrido no tardarás más de 1 hora, un poco más si te paras a hacer fotos y es para nosotros uno de los lugares que ver en Rotorua más fascinantes.
Este es el primero de los senderos a los que se accede después de pasar por las taquillas de Wai-O-Tapu. Como comentábamos anteriormente, es el más interesante, tiene 1,5 kilómetros y se recorre en unos 30 minutos aproximadamente.
Es aquí donde se encuentra la famosa Champagne Pool o Piscina de Champán, una impresionante poza con unos colores increíbles, que te harán sentirte en un documental. Otro de los puntos destacables de este sendero es Devil´s Bath, un lago de un color verde tan surrealista que estamos seguros, deberás mirar varias veces para asimilar que lo estás viendo.
A continuación del sendero rojo, muy cerca de la Champagne Pool, empieza el sendero naranja, en el que podrás ver diferentes fenómenos geológicos, menos llamativos que los anteriores, pero que resultan totalmente increíbles, teniendo en cuenta la ubicación y formación de los mismos.
Este sendero circular tiene 0,50 kilómetros y se recorre en unos 10 minutos.
El último de los senderos que puedes recorrer en Wai-O-Tapu es el sendero amarillo, que atraviesa paisajes más amplios a través de unas pasarelas hasta llegar al famoso Lago Verde, uno de los lugares más bellos de Rotorua, que estamos seguros, te entusiasmará.
Este sendero es circular en una de sus partes, tiene 1 kilómetro y se recorre en unos 30 minutos aproximadamente.
Como puedes ver, el recorrido de los tres senderos de Wai-O-Tapu son 3 kilómetros que se recorren en unos 75 minutos aproximadamente. Eso sí, ten en cuenta que si te gustan las fotos, probablemente necesites el doble para recorrerlos.
En nuestro caso, entramos en Wai-O-Tapu Thermal Wonderland a las 9 de la mañana, por lo que recorrimos el sendero rojo, salimos del recinto para ir con la autocaravana Jucy hasta el Géiser Lady Knox, a unos 2 kilómetros, ver la erupción, volver a la zona central de Wai-O-Tapu y seguir el recorrido por los senderos naranja y amarillo (volviendo a recorrer el rojo) para después al irnos, ir a Mud Pools que está en la carretera de salida.
Esto puedes hacerlo sin problemas ya que hay parkings gratuitos en las 3 zonas y te sellan para que puedas acceder las veces que quieras a lo largo del día.
Recuerda que si estás interesado en hacer un viaje de este tipo, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.
Como comentamos anteriormente, pese a ser una de las atracciones principales de Wai-O-Tapu y uno de los lugares que ver en Rotorua más recomendados, a nosotros nos decepcionó un poco. Este géiser, que erupciona cada día puntualmente a las 10:15h después de que lo activen con jabón ecológico (incluso hay momentos en los que se pueden ver las pompas de jabón), es uno de los lugares más visitados de Rotorua, por lo que es aconsejable llegar 15 minutos antes de la erupción (dura unos 60 minutos aproximadamente), para poder coger sitio en las gradas que lo rodean.
Si ya has visto algún géiser de verdad, creemos que es una experiencia totalmente prescindible. Ten en cuenta además que necesitas haber comprado el ticket en las taquillas principales de Wai-O-Tapu Thermal Wonderland, por lo que no puedes venir directamente aquí a las 10:15h y después hacer los 3 senderos de Wai-O-Tapu.
Nosotros estuvimos unos 30 minutos, entre el tiempo que llegamos antes de la erupción controlada y el tiempo para ver 4 chorros y volvimos rápidamente a Wai-O-Tapu para seguir con la visita de los senderos naranja y amarillo, que dejamos pendientes.
En contra de los que hemos comentado de Lady Knox, la Mud Pool o Piscina de Barro, creemos que es uno de los lugares que no puedes perderte en Rotorua ya que en ninguno de los senderos de la zona principal se puede ver un fenómeno como este.
Al igual que en las anteriores zonas puedes dejar el vehículo en el parking y después de andar unos metros llegarás a la piscina de barro, que puedes ver desde distintos miradores.
Como comentábamos también anteriormente, ten en cuenta que Mud Pool está en la carretera de acceso y salida de Wai-O-Tapu Thermal Wonderland, por lo que puedes hacer la parada a la salida, ya que esta no te llevará más de 15-20 minutos.
Después de la visita de 3 horas a Wai-O-Tapu, cuando son las 12:30 del mediodía y viendo que el cielo empieza a advertirnos de una posible lluvia, decidimos que ha llegado el momento de irnos hacia Waimangu Volcanic Valley, el siguiente campo geotermal que visitaremos en Rotorua, en el que también hay un pequeño restaurante, donde aprovecharemos para comer un par de paninis, con bebidas, postre y café por 39NZD.
Ubicado a 8 kilómetros de Wai-O-Tapu Thermal Wonderland, la visita a Waimangu o agua negra, nombre con la que se conoce a la zona por el color de sus aguas, es otra de las cosas que hacer en Rotorua que no puedes perderte.
Aunque podríamos decir que la zona es bastante joven, geológicamente hablando, ya que esta surgió después de la erupción del Tarawea en el año 1886, esta alberga fenómenos geológicos únicos en el mundo además de estar ubicada en una zona rodeada de vegetación, que la hace una visita imprescindible en Rotorua, que además complementa perfectamente a su vecina Wai-O-Tapu.
Al igual que en Wai-O-Tapu Thermal Wonderland, Waimangu Volcanic Valley también tiene diferentes zonas diferenciadas, que se pueden recorrer a pie o en un autobús, que se incluye en el precio de la entrada.
Con un área mucho más extensa que el anterior campo geotermal que visitamos, a lo largo del recorrido podrás ver cráteres, fumarolas, lagos y géiseres, rodeados de vegetación, algo que hace a este lugar, una visita increíblemente recomendada, aunque ya hayas estado en otra de las zonas de Rotorua.
Como comentábamos anteriormente, Waimangu se puede recorrer a pie o en un autobús que tiene 3 paradas establecidas, con horarios fijos que puedes consultar en las taquillas o en el plano informativo que te darán junto al ticket de entrada.
Teniendo en cuenta que el camino de ida es prácticamente en su totalidad de bajada, te recomendamos hacer todo el recorrido hasta la parada 2 del autobús andando, para después, volver al inicio en bus. Como ves la parada 3 del autobús la saltamos y es que el tramo de la parada 2 a la 3 es poco «interesante», además de llevar al lago desde el que salen los cruceros que pasan por las famosas terrazas blancas y rosas, a día de hoy desaparecidas después de la erupción del Tarawera.
Esto te permitirá ahorrarte el camino de vuelta, que tiene una pendiente bastante pronunciada de subida.
Este es el primer tramo que recorrerás en Waimangu y el que tiene una pendiente más pronunciada, que en este caso, al ser de bajada, notarás muchísimo menos. Hay que decir que aunque los fenómenos geológicos son los auténticos protagonistas, verás como te olvidas de ellos por momentos y es que los paisajes de Waimangu, sobre todo en esta primera etapa, son tan increíbles que nos atrevemos a decir, incluso hacen sombra a los cráteres que se empiezan a ver a lo lejos.
Dentro de los fenómenos que podrás ver, destacan:
Aunque en esta zona los fenómenos geotermales son menos, si tienes tiempo, te recomendamos recorrer la zona a pie, ya que además de seguir siendo a nivel paisajes espectacular, te permitirá pasar por varios cráteres y lagos más, que estamos seguros, te sorprenderán.
Unos metros antes de llegar a la Parada 2 del autobús se encuentran las increíbles Terrazas de Mármol, uno de los lugares más fascinantes de Waimangu, en el que los colores blancos y marrones de las terrazas, parecen estar pintados a través de las manos de un pintor.
Como comentábamos anteriormente, esta es la parte de Waimangu que te recomendamos no hacer, ya que además de no ser un sendero en el que puedas ver ningún fenómeno geotermal, el final de este es el Lago Rotohana, donde puedes hacer un crucero que pasa por el lugar en el que antes del año 1886 y la erupción del volcán Tarawera, se encontraban las impresionantes terrazas blancas y rosas.
En nuestro caso, después de buscar información y ver que lo único que veríamos sería el lago, decidimos saltar esta parte y desde la parada 2 tomar el autobús para volver a la entrada.
Son las 3:30 de la tarde cuando llegamos al parking de Waimangu, después de hacer el recorrido en autobús desde la parada 2 hasta la entrada y encontrarnos por sorpresa con una lluvia que aunque se esperaba a primera hora del día según las previsiones, parece haber querido darnos una tregua y aguantar hasta que hemos acabado la ruta que teníamos prevista por los lugares que ver en Rotorua más importantes.
Viendo esto, decidimos hacer una parada en la jornada de hoy del Nueva Zelanda en autocaravana, esperando que el tiempo vuelva a abrirse, algo que no ocurre pese a que cruzamos los dedos y nos damos un par de horas de margen, hasta que después de consultar la previsión y ver que la lluvia no amaina hasta la madrugada, decidimos abandonar la idea de visitar Redwoods, un parque de más de 50000 hectáreas, en el que se pueden ver sequoyas además de recorrer Redwoods Treewalk, unas pasarelas entre los árboles, que por lo que hemos leído, son un espectáculo para los sentidos por la perspectiva que dan de este parque.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Con este pequeño mal sabor de boca, pequeño ya que no podemos quejarnos ni siquiera un poco, después de haber disfrutado al máximo de las visitas a Wai-O-Tapu y Waimangu, con un tiempo espléndido, ponemos camino a Matamata, la localidad en la que se encuentra Hobbiton, el lugar que visitaremos mañana por la mañana, que se encuentra a 60 kilómetros de Rotorua y 1 hora de trayecto más o menos.
En caso de que cuentes con más tiempo en la ciudad, te recomendamos valorar visitar algunos de los siguientes campos geotermales, entre los que se encuentran otros de los lugares que visitar en Rotorua.
Después de nuestra experiencia, si volviésemos, dejaríamos dos días para disfrutar de esta zona de Nueva Zelanda, siempre que tengas 3-4 semanas de viaje. El primero para visitar un par de campos geotermales y el segundo para conocer la ciudad y visitar Reedwoods, un bosque que nos quedamos con las ganas de conocer en nuestro viaje.
Llegamos a las 6 de la tarde a Brocks place, una granja a solo 2,5 kilómetros del set de rodaje de Hobbiton y muy cerca de los alojamientos en Matamata más recomendados, que hemos encontrado gracias a la aplicación de Campermate, donde pagamos 8NZD por persona y donde disfrutamos de unas vistas únicas, frente a las colinas ondulantes tan conocidas de La Comarca, que sirven como despedida perfecta de un día increíble recorriendo alguno de los lugares más importantes que ver en Rotorua.
Te dejamos el mapa de la ruta que hemos seguido por los lugares que ver en Rotorua pasando por Wai-O-Tapu y Waimangu, dos de los campos geotermales más conocidos y famosos de la zona, para después hacer el trayecto hasta Matamata, donde mañana visitaremos el increíble set de rodaje Hobbiton y donde dormimos en Brock´s Place.
Ten en cuenta que otro de los lugares que visitar en Rotorua imprescindibles sería el bosque Te Redwoods, que también se puede visitar por la noche, y donde se puede disfrutar de una iluminación que por lo que hemos leído, es increíble.
En nuestro caso, como comentábamos anteriormente, ha sido imposible poder hacer la visita por la lluvia, pero si tienes buena suerte con el tiempo, te recomendamos valorar hacer esta visita.