Caló des Mort
Esta lista de las mejores playas de Formentera te ayudará a no perderte ninguna de estas maravillas de la naturaleza de color turquesa, aprovechando el máximo el tiempo.
Situada a 20 kilómetros de Ibiza, la más pequeña de las islas Pitiusas es mucho más tranquila que su vecina al contar con la ventaja de ser solo accesible vía marítima y de tener una oferta hotelera más limitada y cara.
Aunque hay menos turismo, en los meses de verano sus playas y calas de arena blanca y aguas transparentes se llenan, por lo que si quieres disfrutarlas con menos gente es recomendable llegar a primera hora o viajar en los meses de mayo, junio o septiembre, que son menos concurridos que julio y agosto.
Otro de sus grandes alicientes es que además de tener una gran variedad de playas que van desde las más solitarias hasta las más familiares, todas son fácilmente accesibles en bus, coche, moto o bici.
Después de visitar esta isla durante unas vacaciones de verano, después de la que escribimos esta guía de lugares que ver en Formentera imprescindibles, hemos realizado esta lista de las mejores calas de Formentera. ¡Empezamos!
Caló des Mort, situada en la costa de Migjorn, que cubre gran parte del sur de la isla, es una de las calas de Formentera más idílicas.
Esta playa de 70 metros de arena blanca y aguas cristalinas, está flanqueada por pequeños acantilados rocosos y tiene en uno de los laterales varias casetas de pescadores donde guardan las barcas y utensilios.
Aunque se encuentra bastante aislada, su popularidad va en aumento y si quieres encontrar sitio en verano te recomendamos acudir a primera hora de la mañana o al atardecer, para ver una impresionante puesta de sol.
Ten en cuenta que es aconsejable llevar comida y bebida ya que no dispone de ningún servicio, o acercarte al chiringito Bartolo, un pequeño palafito situado al lado del mar en el que puedes comer una buena hamburguesa mientras disfrutas de increíbles vistas.
Para llegar a la playa tienes que recorrer un sendero que sale de justo al lado del restaurante Casa Blanca.
Saona, la única playa famosa de la parte oeste de la isla, es una de las calas de Formentera más bonitas.
Situada en un pequeña bahía que la protege del oleaje, esta cala enamora a primera vista por la gama de azules de sus transparentes aguas que la hacen ideal para practicar snorkel y que recuerda a las típicas postales del Caribe.
Otro de sus reclamos son las casetas de pescadores entre las rocas y que cuenta con varios chiringuitos donde comer o tomar algo mientras esperas un fantástico atardecer.
La cala además de disponer de todos los servicios, tiene varios alojamientos como el fantástico Hotel Cala Saona & Spa, situado a 50 metros de la playa y con todas las comodidades.
Una de las mejores formas de llegar a esta playa es reservar este paseo en lancha que incluye una parada para practicar snorkel o este tour en barco por varias calas de la isla.
Ses Illetes, situada en una Área Natural protegida, en la pequeña península Es Trucadors, es otra de las playas más bonitas de Formentera y de toda España.
Esta paradisíaca playa, maravilla por su fina arena blanca en sus 500 metros de largo y sus aguas poco profundas que son un gran reclamo para las familias con niños. Además cuenta con todos los servicios y varios chiringuitos, aunque si quieres ir a comer a un sitio especial te aconsejamos acercarte al Beso Beach, uno de los locales icónicos de Formentera.
Aunque el parking de la playa es gratuito, si llegas en coche o moto, deberás abonar una pequeña tasa para acceder a este parque natural y así ayudar en su conservación.
La Playa de Llevant, situada a pocos metros de Ses Illetes, en su lado opuesto, es una de las playas de Formentera más grandes y menos concurridas.
Con más de un kilómetro de largo, esta playa es perfecta para los que buscan tranquilidad sin renunciar a belleza, algo que consigue y supera de sobras esta península rodeada de aguas turquesas y arenas blancas.
Otra de las ventajas de esta playa es que si sopla demasiado viento, que puede hacer hasta peligroso el baño, solo tendrás que desplazarte unos metros para llegar a su vecina Ses Illetes.
Al igual que Ses Illetes tendrás que pagar una pequeña tasa de unos 5 euros por coche y 3 euros por moto, siempre que no llegues en bici o vehículo eléctrico.
Ses Platgetes, situadas cerca del pueblo pesquero de Es Caló de Sant Agustí, está formada por tres pequeñas calas separadas por salientes rocosos, que son otras de las calas de Formentera más bonitas.
De arena blanca y aguas cristalinas, las calas están rodeadas de un sistema de dunas llenas de pinos y arbustos que le dan un aspecto salvaje y virgen. Además es una de las mejores playas para practicar snorkel y buceo al contar con una rica vida marina, con pulpos y peces de todos los colores.
En caso de que quieras iniciarte en el mundo de las inmersiones te recomendamos reservar este bautismo de buceo.
Además de todo lo anterior, una de las grandes ventajas de este lugar es que es una de las calas de Formentera menos conocidas por los turistas, lo que te permite disfrutar de un relajante baño o de la lectura de un libro.
Para acceder a Ses Platgetes puedes aparcar en Es Caló o si tienes una moto, en los márgenes de la carretera. Un buen opción para alquilar una moto con antelación es utilizar esta página.
Nuestro hotel recomendado en Formentera
La mejor zona para alojarse en la isla es en la población Es Pujols, que cuenta con la mayor oferta de hoteles, restaurantes y oficinas de alquiler de coches, motos y bicis.
Para conseguir un hotel a buen precio, te aconsejamos hacer la reserva con el máximo de meses de antelación, sobre todo en temporada alta. Entre las mejores opciones están el Hotel Voramar Formentera y el Hotel Levante, ambos situados a 100 metros de la playa.
La Playa Migjorn, la más grande de la isla con más de 4 kilómetros de longitud, es otra de las playas de Formentera que no te puedes perder.
Su gran extensión te permite aislarte de las zonas con más gente y disfrutar de largos paseos por la orilla del mar y por un plataforma de madera. Además, la claridad de sus aguas gracias a la presencia de la Posidonia Oceanica, una planta marina endémica del Mediterráneo y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, la convierten en perfecta para practicar snorkel o buceo.
Hay que tener también en cuenta que en esta y otras calas de Formentera es habitual encontrarse trozos de roca y piedra al entrar al agua, por lo que es recomendable llevar unos escarpines, que evitaran dañarte los pies.
Otra de las mejores cosas que hacer en esta playa es tomar algo o comer en dos de los chiringuitos más famosos de la isla: el Pirata Bus y el Blue Bar, ambos perfectos para ver una fantástica puesta de sol tomando una piña colado o un mojito.
Si prefieres la comodidad y no tener que desplazarte, puedes acercarte a la playa urbana de Es Pujols, que cuenta con todos los servicios como chiringitos, alquiler de hamacas y actividades acuáticas.
A pesar de su cercanía con la zona hotelera, esta playa en forma de concha mantiene el color turquesa característico de la isla y es una de las preferidas por las familias.
Para llegar a la playa deberás cruzar un paseo marítimo con varias terrazas y restaurantes, que al atardecer es ocupado por un mercadillo de estilo hippy.
La solitaria Isla de Espalmador, situada a pocos kilómetros de la orilla norte de la isla, dentro del Parque Natural Ses Salines, tiene alguna de las mejores playas de Formentera.
Esta idílica isla sin habitantes y rodeada de un mar de aguas cristalinas de color turquesa, es perfecta para pasar una mañana o un día en sus playas vírgenes de arena blanca como la de Es Racó de s’Alga, la más bonita.
Ten en cuenta que en esta isla como en otras playas de Formentera e Ibiza, se hicieron famosos sus baños de barro, una actividad que se prohibió hace un tiempo ya que dañaba el entorno natural y la fauna.
Para llegar a esta isla puedes coger el barco Bahia que sale del puerto de La Savina y de la Playa de Ses Illetes, situada justo enfrente.
Si prefieres la tranquilidad y un oasis de paz, una de las mejores opciones es acercarte a la Cala en Baster, una pequeña joya de la isla. En esta cala rocosa, sin presencia de arena, puedes disfrutar de un excelente snorkel y de unas magníficas vistas del litoral con varios varaderos escondidos entre las cuevas.
Para llegar a esta playa tendrás que acercarte al pueblo de San Ferran de ses Roques y aparcar en lo alto de un acantilado.
Nuestra última recomendación de la lista de las mejores playas de Formentera es Es Ram, una de las calas más desconocidas y con un acceso más difícil.
Después de bajar por un estrecho camino de tierra, llegarás a una pequeña cala de arena rodeada de acantilados de roca y con varias casetas varadero, aún en uso.
Puedes llegar a la cala desde la cercana Es Calo des Morts o por el Camí de es Ramen situado entre los dos pueblos Es Calo y El Pilar de la Mola.
La única forma de llegar a Formentera es coger un ferry desde el Puerto de Ibiza, que te dejará en media hora al puerto de La Savina.
Otra buena alternativa es reservar este barco que sale desde el Puerto de Ibiza o este desde la Playa d’en Bossa, siendo en ambos casos el trayecto de poco menos de una hora.
Aunque si solo dispones de un día, puede ser mejor reservar alguna de estas excursiones desde Ibiza:
Para más información puedes consultar este post de como ir de Ibiza a Formentera.
¿Quieres organizar un viaje a Formentera?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Ibiza aquí
Reserva el ferry a Formentera al mejor precio aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Formentera aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Formentera en español aquí
10 lugares que ver en Ibiza imprescindibles
10 lugares que ver en Palma de Mallorca imprescindibles
10 lugares que ver en Mallorca imprescindibles
10 lugares que ver en Menorca imprescindibles
Las 10 mejores playas y calas de Menorca
Las 10 mejores playas y calas de Mallorca
Las 10 mejores playas y calas de Ibiza
Alquila tu coche en Formentera al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 10 lugares que ver en Formentera, añade el tuyo en los comentarios.