• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Nikko desde Tokio

Día 13 : TOKIO – NIKKO: Rinno-ji, Toshogu, Futarasan – TOKIO: Akihabara, Shibuya

Nikko desde Tokio

Miércoles, 01 de enero del 2014

No estábamos muertos ni estábamos de parranda…sólo habíamos dormido 3 horas y por eso nos ha costado tanto levantarnos!Y lo hemos hecho por algo muy especial: Hoy es el día que visitaremos Nikko desde Tokio.
Ayer celebramos nuestro particular Fin de Año en Tokio y al final, entre una cosa y otra nos acostamos pasadas las 2 de la mañana.
Y hoy, día de Año nuevo en Tokio, ha sonado el despertador a las 5.30 de la mañana, así que podéis imaginar el sobresalto y la “indignación” que nos ha provocado ese sonido…pero Nikko nos espera, así que hay que ponerse en marcha!
Después de una ducha rápida y un café soluble, con ayuda del calentador de agua que tenemos a nuestro servicio en el hotel en Tokio, el Hotel Horidome Villa, nos ponemos en camino, un poco más espabilados, hacia la estación Shin Nihombashi, desde la que haremos transbordo para llegar a la estación de Tokio, donde tenemos que coger por el andén 20 el shinkansen que nos llevará hasta Utsunomiya a las 7.12 de la mañana en 50 minutos. Pedazo de resumen matutino que acabamos de hacer!
Una buena opción y cómoda para visitar Nikko es reservar este tour con guía en español, en el que pasarán a recogeros en el hotel.

Desde allí tendremos que coger la línea Nikko, que en otros 45 minutos nos dejará en el lugar donde pasaremos el resto del día de Año nuevo en Japón, que ocupará la mayor parte del día de hoy.
El tren llega por supuesto en hora y cuando revisamos los billetes que tenemos reservados con el JRP de 14 días, nos damos cuenta que los asientos pertenecen al vagón 12, que es Green Class!! Ole tú!

tren de tokio a nikko
Shinkansen a Nikko desde Tokio

No esta nada mal la verdad empezar el año en primera clase!

Nos echamos un sueñecito o mejor repasamos la guía de Nikko para ver las cosas que tenemos que hacer hoy?
Al cabo de unos minutos en nuestro asiento de primera clase, sucede algo que nos vuelve a dejar ver que el inicio de año está siendo muy bueno, no podíamos tener más suerte hoy…tenemos unas vistas del Fuji desde el tren que quitan el sentido!
Eso sí, tenemos unos acompañantes que prácticamente ocupan toda la ventana, por lo que las fotos han quedado más bien deslucidas.
Llegamos a Nikko desde Tokio con un paisaje de montañas nevadas como fondo y un sol espléndido.
El primer día del año nos sonríe, pero aún no hemos desayunado, así que lo primero que hacemos es buscar un sitio donde cargar energías para el día de hoy, que se presenta igual que todo el viaje a Japón, muy completito.

estacion de nikko
Estación de Nikko

Tenemos la opción de coger un autobús frente a la Estación de Nikko, pero como queremos ir a desayunar antes, preferimos ir andando hasta la zona de los templos.
A medida que vamos avanzando, nos damos cuenta que hoy, por ser el primer día del año, todos los negocios abren más tarde y vamos a tener problemas para encontrar algún sitio donde poder desayunar.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Tokio

– 10 lugares que visitar en Tokio imprescindibles
– 50 cosas que ver y hacer en Tokio
– Los 5 mejores tours y excursiones en Tokio
– Dónde alojarse en Tokio: mejores barrios y hoteles
– 10 lugares que ver en Japón imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Japón imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Japón
– Donde comer en Tokio: Restaurantes recomendados
– Reserva aquí tu JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido

Pero tenemos suerte de encontrar uno al final de la calle, donde creemos están todos los turistas que han venido a pasar el día a Nikko, donde pedimos un par de desayunos completos por 922 yenes que nos refuerzan para seguir el camino hasta encontrarnos con el famoso puente Shin-Kyo.

nikko
Desayuno en Nikko

El Puente Shin-Kyo es el sagrado puente rojo que cruza el río Daiya y es una reconstrucción del original del s.XVII. Su emplazamiento es famoso por ser el lugar al que Shodo Shonin fue arrastrado por el río, a lomos de dos serpientes.

nikko
Puente Shin-Kyo en Nikko

El ambiente de hoy, primer día del año, es muy tranquilo en Nikko y en las cercanías de los templos, pero en cuanto llegamos a Rinno-ji nos asustamos de la gente que vemos en el recinto.

nikko
Colas en Rinno-ji

 

rinnoji en nikko
Rinno-ji en Nikko

 

rinnoji en nikko
Restauración en Rinno-ji en Nikko

Hay bastante cola para entrar en Rinno-ji, así que decidimos ir subiendo para aprovechar el tiempo hacia Toshogu, donde cuando llegamos nos encontramos con que hay más gente todavía!

nikko
Camino de Toshogu desde Rinno-ji

En este momento confirmamos que esta va a ser la tónica del día de hoy, así que pasamos por las taquillas, pagamos los 1300 yenes por persona por la entrada a Santuario Toshogu y empezamos con la visita.
La entrada al Santuario Toshogu en una enorme torii de piedra, que nada más cruzar te “advierte” lo espectacular que estás a punto de ver.

toshogu
Santuario Toshogu

 

toshogu
Torii del Santuario Toshogu

A la izquierda hay una pagoda de cinco pisos originaria de 1650 y reconstruida en 1818. No tiene cimientos pero dentro alberga un largo mástil en suspensión que se balancea como un péndulo y mantiene el equilibrio en caso de terremoto.

toshogu
Pagoda de cinco pisos del Santuario Toshogu

 

toshogu
Santuario Toshogu

Vamos haciendo diferentes colas para ir llegando a todas las zonas del Santuario Toshogu, que hoy, como comentamos antes, por ser el primer día del año, están repletos de gente…

toshogu
Santuario Toshogu

Al santuario principal se entra a través de la torii de piedra, Omote-mon, protegida a cada lado por los reyes de Deva.

toshogu
Reyes de Deva en el Santuario Toshogu

Nada más entrar están los Sanjinko, tres almacenes sagrados.
Los imaginativos relieves de elefantes que hay en la planta superior del último almacén, destacan por tener una forma un “tanto extraña”, que denotan que el artista no había visto muchos elefantes…

toshogu
Almacenes del Santuario Toshogu

 

toshogu
Relieves de elefantes en los almacenes del Santuario Toshogu

A la izquierda de la entrada, se halla el Shinyosha o establo sagrado, un sencillo edificio que guarda una talla de un caballo blanco.
El establo está decorado con relieves alegóricos de monos, como los famosos tres monos sabios, que muestran tres principios del budismo Tendai.

toshogu
Establo Sagrado del Santuario Toshogu

 

toshogu
Famosa talla de los 3 monos sabios en el Establo Sagrado del Santuario Toshogu

 

toshogu
Detalles del Santuario Toshogu

Junto a la puerta, una biblioteca sagrada guarda 7000 manuscritos y libros budistas, que está cerrada al público.
Hay que pasar otra torii, subir otro tramo de escaleras y a izquierda y derecha se encuentra la Torre del Tambor y el Campanario.

toshogu
Santuario Toshogu

 

toshogu
Torre del Tambor del Santuario Toshogu

Después aparece la Yomei-mon, puerta del crepúsculo, con una decoración deslumbrante de brillantes hojas de oro e intrincadas tallas de colores y pinturas de flores, bailarinas, animales míticos y sabios chinos.

toshogu
Yomei-mon en el Santuario Toshogu

 

toshogu
Detalles de Yomei-mon en el Santuario Toshogu

Pasada la Yomei-mon, a la derecha está Nemuri-Neko, una pequeña escultura de madera que representa un gato durmiente, famoso en todo Japón por su verosímil aspecto.

toshogu
Escultura del gato durmiente en el Santuario Toshogu

A partir de aquí, Sakashita-mon da a un camino que sube atravesando los altísimos cedros hasta la solemne tumba de Ieyasu.
Para ver la tumba de Ieyasu y la escultura del gato, tenemos que pagar 520 yenes más por persona.

toshogu
Avenida de cedros que lleva a la Tumba de Ieyasu. Santuario Toshogu

 

toshogu
Tumba de Ieyasu. Santuario Toshogu

 

toshogu
Tumba de Ieyasu. Santuario Toshogu

La verdad es que se nos ha pasado el tiempo volando y cuando hemos mirado el reloj hemos visto que ya son las 12.30 de la mañana.

toshogu
Vistas de la pagoda del Santuario Toshogu

Por una parte, el encontrarnos con tanta gente es algo que puede llegar a resultar agobiante, al menos para nosotros que estamos acostumbrados a viajar en temporada baja y no solemos encontrarnos con mucha gente.

icono-bombilla-toursReserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Tokio por viajeros:

– Visita guiada por Tokio
– Excursión a Kamakura y Yokohama
– Excursión a Nikko
– Tour por el Tokio más friki
– Tour nocturno Lost in Translation

– Más excursiones y tours aquí

Pero por otra parte, encontramos que tener la oportunidad de ver las costumbres y celebraciones que se hacen en Japón en Año Nuevo es todo un privilegio.
Después de esta visita a Toshogu, seguimos nuestro recorrido, esta vez dirigiéndonos hasta Futarasan.

futarasan
Amuletos del año en el Santuario Futarasan

El edificio actual de este santuario lo fundó Shado Shonin en 1619, por lo que es el más antiguo de Nikko.

futarasan
Fuego para quemar los amuletos del año en el Santuario Futarasan

Empezamos a notar que esto de dormir poco está empezando a hacer mella en nosotros y estamos más cansados que días anteriores. Hay que recordar que hoy sólo hemos dormido 3 horas y ya llevamos unos buenos madrugones en los días del viaje a Japón.
Después de la visita a Futarasan volvemos sobre nuestros pasos para ir directos a Rinno-ji, que es el templo que nos queda por visitar en Nikko.
Rinno-ji está en restauración hasta el año 2020, pero tenemos que decir que merece totalmente una visita a su interior.
De camino pasamos por los puestos de comida que se instalan estos días en los templos y aprovechamos para ir picando diferentes cosas para matar el hambre del mediodía.
Y como no podía ser de otra manera, todas están buenísimas!!!

nikko
Puestos de comida en Nikko

Brochetas de carne por 500 yenes

nikko
Probando las brochetas de carne en Nikko

 

nikko
Puestos de comida en Nikko

Pollo por 500 el grande y 300 el pequeño.

nikko
Pollo frito en Nikko

Plátanos con chocolate de postre por 300 yenes.

nikko
Plátanos de Chocolate…Buenísimos!! Nikko

Todo buenísimo! Comer en la calle en Japón es todo un placer para los sentidos.
No pensábamos comer en la calle, pero nos hemos puesto a picar y la verdad es que ya podemos decir que hemos hecho nuestro almuerzo.
Ya con el estómago lleno nos vamos al Templo Rinno-ji donde pagamos 400 yenes por persona para poder acceder.

rinnoji
Rinno-ji

Este de la secta Tendai fue fundado hace 1200 años por Shodo Shonin y los pilares del edificio actual están hechos con unos 360 metros de olmos japoneses.
Como el Templo Rinno-ji está en restauración, te dan la opción de poder ver la misma desde las alturas, algo que la verdad es, cuanto menos curioso y porqué no decirlo, una oportunidad única de ver algo de estas características.

rinnoji
Vistas desde Rinno-ji desde otra perspectiva…

Cuando acabamos la visita a Rinno-ji, vemos que ya son más de las 2 de la tarde, por lo que damos por terminado el día de hoy en Nikko y decidimos que ya es el momento de volver a Tokio.
No vamos a mentir si decimos que si tenemos que escoger, Nikko ha sido la escapada más prescindible que hemos hecho hasta ahora.
Intuimos que ha tenido mucho que ver el no estar al 100% por haber dormido pocas horas y la cantidad de gente que nos hemos encontrado en todas las visitas.
Y también el factor de contar que venimos de conocer Kyoto, algo muy difícil de superar…
Tenemos un shinkansen de Nikko a Tokio reservado para las 16.44 de la tarde, pero vamos a saltárnoslo y intentar coger otro antes para llegar más pronto a Tokio.
Y no podíamos tener dejar el día, sin que tuviésemos alguna anécdota en Nikko.
Bajando hacia la estación nos ha parado un hombre, una mujer y una chica haciéndonos preguntas en inglés sobre que nos parece Nikko, sus templos, Japón…
Hemos empezado a conversar sobre la ciudad y de repente ha sacado un Ipad empezándonos a enseñarnos cosas de Nikko.
Incluso ha sacado unas postales con una grulla hecha de origami y me la da diciendo que es un regalo…
Hemos seguido hablando hasta que pone en el Ipad un programa de traducción en español y el va repitiendo algunas frases y preguntándonos como se dicen algunas palabras en español.
La cosa va avanzando sin saber muy bien por donde y nosotros con la prisa que tenemos por coger el tren que vemos que vamos a perder por unos minutos, pero claro, como vamos a cortar la conversación de esta familia que se les nota tan implicada.
Después de 20 minutos, cuando la conversación ya vemos que no da más de sí, le decimos que lo sentimos mucho, pero que nos tenemos que ir y ahí es cuando nos enseña una página en español en el Ipad.
Nuestra cara de sorpresa es un poema, nos pone en pantalla una página de Testigos de Jehová!!!
Empieza a explicarnos que ellos lo son…y aunque nos sabe mal, intentamos cortar un poco la conversación aunque les cogemos un folleto que nos dan sobre su religión y les prometemos que lo leeremos.
Y después de despedirnos y pese a que nos toca correr hasta la estación, perdemos el tren a Utsunomiya por sólo 5 minutos.
Así que ahora toca esperar al que sale a las 15.20 de la tarde, por el andén número 1 y llega a Utsunomiya a las 16.45 de la tarde, por el andén número 4 desde donde cogeremos el shinkansen a las 16.57 por el andén 5. Hyperdia es el mejor invento del mundo!! 😉

tren de nikko a tokio
Tren de Nikko a Tokio

Pero llegamos a Utsunomiya con tiempo para coger el shinkansen a Tokio de las 16.04 de la tarde que teníamos reservado, así que nos pegamos una carrera y con 5 minutos cambiamos de andén y llegamos a tiempo para cogerlo.
Acabamos de ganarle 30 minutos al primer día del año.
Y en el trayecto y despedida de nuestro último shinkansen del viaje a Japón, vemos un atardecer sobre el Fuji impresionante!

monte fuji
Atardecer sobre el Monte Fuji desde el tren de Nikko a Tokio

Hoy hubiese sido un día perfecto para estar en la Torre de Tokio y haber disfrutado de este impresionante espectáculo de la naturaleza.
Nos bajamos en Ueno, una parada antes de lo previsto, para coger la línea Yamamote hasta Akihabara, donde hemos decidido pasar las últimas horas del día, para disfrutar del barrio por la tarde-noche, algo que aún no hemos visto.
Y nada más salir de la estación de Akihabara, otra vez la boca abierta!
Hay algunos lugares o barrios que tienen que verse de día y de noche y aconsejamos encarecidamente que se haga esta “doble visita”.

akihabara
Recién llegados a Akihabara!!

 

akihabara
Luces en Akihabara

 

akihabara
Coches que puedes ver en Akihabara

Ya que estamos en Akihabara, aprovechamos para entrar en algunos locales de “máquinitas” y pachinkos, donde tenemos la oportunidad de ver la gran afición que hay a este tipo de locales.

akihabara
Locales de Akihabara

 

akihabara
Akihabara

 

akihabara
Detalles de los locales que puedes encontrar en Akihabara

Aprovechamos para hacer algunas (o muchas) fotos de las calles con la iluminación y el ambiente del primer día del año.

akihabara
Akihabara

 

akihabara
Akihabara

 

akihabara
Akihabara

Pasadas las 6 de la tarde volvemos a la línea Yamamote para ir hasta Shibuya donde queremos ir a conocer el famoso Shibuya 109.
Viajar en invierno en Japón, permite disfrutar después de las horas de sol de calles y centros comerciales.

shibuya
Hachiko en Shibuya

 

shibuya
Shibuya 109

Después de un par de horas en la zona de Shibuya, disfrutando tanto de comercios como del ambiente, nuestros cuerpos empiezan a pedirnos algo de cenar y sobre todo algo de descanso.
Así que hoy hay que cenar pronto y ya que estamos en Shibuya aprovechamos para cenar en la famosa cadena “Sushi Zanmai”, que hay en varios lugares de Tokio.
Nada más entrar nos dan una mesa en la segunda planta y después de darnos una carta y un papel donde poder anotar lo que queremos (un estilo a los 100 Montaditos españoles), pedimos 12 variedades de sushi, un plato de tempura más agua, por 2900 yenes.

sushi zanmai en shibuya
Interior del Sushi Zanmai

Y no comemos bien…si no de lujo!!

sushi zanmai en shibuya
Sushi en Zanmai. Buenísimo!!!

Acabamos de cenar y son casi las 10 de la noche y ahora sí que necesitamos descansar si o si. Ha sido un día de los más completo, disfrutando de Nikko desde Tokio, así que volvemos a nuestra línea de metro y casi sin aguantarnos de pie y sin saber muy bien cómo llegamos al Hotel Horidome Villa.
Recuerda que en caso de que no tengas el JRP o quieras coger alguna de las líneas que no están incluidas en este, si no quieres preocuparte por nada y llevarlo directamente, te recomendamos reservarlo el bono de metro aquí.

Hoy creo que no vamos a tener tiempo ni de soñar, aunque cerramos los ojos pensando en el día que hemos pasado en Nikko desde Tokio…

akihabara
Akihabara en Tokio

Seguro de viaje para Japón

Si vas a viajar a Japón nada mejor que contar con un buen seguro de viaje y más en un destino como este, en el que los servicios sanitarios son muy elevados, pudiendo costar una simple visita al médico 500 dólares y varios miles cualquier operación.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Nikko desde Tokio Día 14
TOKIO: Palacio Imperial, Estación de Tokio, Foro Internacional de Tokio, Ginza, Yoyogi, Shibuya, Torre de Tokio, Templo Zozogi, Shinjuku, Barrio Coreano
Nikko desde Tokio Día 12
TOKIO: Parque Ueno, Toshogu Shrine Temple, Templo Yushima, Ameyoko, Akihabara, Asakusa, Shibuya, Omotesando, Meiji Jingu, Takeshita Dori
itinerario viaje a japón ITINERARIO COMPLETO

Japón Tokio

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Dónde alojarse en Tokio: mejores barrios y hoteles

Tokio, una ciudad imprescindible al viajar a Japón

Fin de Año en Tokio

Traslado de Tokio al aeropuerto

Comentarios

  1. carla dice

    8 julio, 2019 en 15:35

    Hola excelente articulo chicos!
    En mi experiencia fui a Nikko en una escapada de 1 día desde Tokio y fue increíble, los templos, santuarios y cascadas son muy bonitas y el entorno es muy tranquilo en casi todos los lugares.

    Como recomendación creo que el Templo Rinnoji y el Santuario Toshogu son lo mejor de Nikko y deberían incluirlos en su viaje. Para mi tour decidí visitar los sitios que figuran en https://quierojapon.com/nikko/ ya que sinceramente lo desconocía por completo.

    Espero les sirva como complemento para planear su viaje

    Saludos!!

    Responder
  2. Esther dice

    3 agosto, 2015 en 11:10

    Hola chicos! Mil gracias por todas las rutas de vuestro viaje q nos habéis dejado. Nos está sirviendo de mucha ayuda para organizar el nuestro! Tenemos una duda, es si coger el JR de 7 días o de 14. Nuestra primera estancia del viaje es en Tokio y por lo que he leído utilizasteis el JR para coger el metro por allí… Que nos recomendáis?? Merece la pena el de 14 días si los primeros 3 días lo utilizamos para movernos por Tokio?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      3 agosto, 2015 en 11:25

      Hola Esther,
      Antes de nada, muchas gracias por escribirnos y esas palabras 😉
      Si sólo vais a utilizar el JR para Tokio, no os recomendamos que cojáis el de 14 días. Pensad que sólo entra una red de metros, que pasa por algunos de los puntos principales, pero no por todos. Así que tendréis que pagar para utilizar la otra línea.
      Incluso, aunque esto no fuese así, la diferencia de precio entre en de 7 días y el de 14, no compensa con el precio del metro. Nosotros lo cogimos por no «apretar» los traslados y lo aprovechamos para el metro en Tokio, pero si no no vale la pena. Saludos!

      Responder
  3. MATILDE GONZALEZ GARCIA dice

    20 marzo, 2015 en 14:21

    Hola , gracias por lo detallado de vuestro viaje a JAPON, me está ayudando a organizar el que nosotros haremos en Septiembre. Tengo una pregunta .. Hablas sobre Hyperdia , y mi pregunta es. Es necesario contratar una tarjeta de datos en JAPON? con el WIFI te arreglas cuando hay pero claro para según que consultas tienes que estar conectado… y si es así dime como la compro. Muchas gracias.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 marzo, 2015 en 21:01

      Hola Matilde,
      Muchas gracias por escribirnos y contarnos que el diario te está ayudando a planear tu viaje a Japón, nos encantan este tipo de comentarios 🙂
      En Japón encontrarás bastante lugares con wifi gratuito, pero sí que es verdad que por ejemplo, para consultar Hyperdia in situ, necesitas conexión. Nosotros contratamos una tarjeta BMobile (la compramos directamente desde su web) antes de salir de casa y la verdad es que nos fue genial.
      En mitad del artículo vuelo a Japón explicamos un poco el proceso y la recepción de la tarjeta
      Si podemos ayudarte con cualquier otra cosa, aquí estamos. Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR