Vistas de los bancales de tierra de Pisac
Hoy empieza uno de los días más especiales de nuestro viaje a Perú, en el que iremos a Pisac y Ollantaytambo desde Cuzco, para después seguir con la «ascensión» a Machu Picchu.
En Pisac, tendremos la suerte de poder disfrutar de su famoso mercado, que sólo se celebra los domingos.
A las 6.30 de la mañana ya estamos desayunando en nuestro hotel en Cuzco, el Casa Andina Cuzco Plaza y cuando miramos por la ventana del salón de desayunos, vemos la Catedral llena de gente y es cuando recordamos que hoy es Domingo de Ramos.
Así que apuramos el desayuno y después de dejar las mochilas en el hotel, donde volveremos dentro de 3 días, después de visitar Pisac, Ollantaytambo, Machu Picchu, las Salineras de Maras, Chinchero y Moray, nos vamos a la Catedral de Cuzco a ver el ambientazo que hay un Domingo de Ramos.
Aprovechamos esta salida imprevista a las calles de Cuzco para comprar crema solar en una farmacia por 16 soles, algo que no llevábamos y nuestra piel ya lo está sufriendo, ya que estando a esta altura el sol pega mucho más fuerte aunque parezca que el día está nublado. Así que recordadlo y no os olvidéis la crema en casa 😉
Pocos minutos después de las 7.30 de la mañana, paramos un taxi para preguntar los precios para ir a Pisac ciudad, no a las ruinas que es más caro y nos dice 50 soles, así que desechamos esta idea y le pedimos que nos lleve directos a la calle Puputi, que es el lugar desde donde salen las combis que llevan a Pisaq y que nos saldrá muchísimo más económico que no un taxi convencional.
Nada más salir del taxi vemos una combi en la que están gritando «Pisac, Pisac…» y le hacemos señas, para que nos guarde sitio.
En poco menos de 10 minutos la combi está llena y ponemos camino a la primera parada del día, Pisac, por sólo 5 soles por persona.
Llegamos a Pisac desde Cuzco en 45 minutos después de atravesar unos paisajes increíbles, con unas montañas que parecen sacadas de cualquier película de animación.
Otra buena opción es reservar esta excursión al Valle Sagrado que incluye Pisac y Ollantaytambo con guía en español y regreso a nuestro hotel en Cusco.
Si no dispones de tiempo suficiente para recorrer el Valle Sagrado puedes ir directamente al Machu Picchu desde Cusco reservando esta excursión con guía en español de un día o esta de dos días (noche en Aguas Calientes), ambas incluyen la recogida en el hotel, el billete de tren panorámico con techo de cristal, el autobús de subida y bajada a Machu Picchu, el guía y las entradas.
Nuestra idea inicial era recorrer el mercado de Pisac que se celebra los domingos y después ir a las ruinas, pero el conductor de la combi nos recomienda ir a las ruinas ahora, ya que hay menos gente y después recorrer el pueblo y el mercado.
Valoramos el consejo y viendo que tiene toda la razón, le hacemos caso y cogemos un taxi que por 25 soles nos lleva directamente a la parte alta de las ruinas de Pisac.
Esta es la única manera de acceder a las ruinas con transporte público, ya que no existen autobuses públicos que lleguen hasta allí.
Si quieres que te dejen en la parte baja, el precio es de 20 soles, pero por nuestra experiencia y por la diferencia de precio, os recomendamos que os dejen en la parte alta.
La idea es visitar las ruinas de Pisac y después bajar andando por la montaña, que hemos leído que nos llevará aproximadamente 1 hora, para llegar de nuevo al pueblo de Pisac.
Como podéis ver hoy tenemos un día de lo más completo, igual que ayer visitando Tambomachay, Pukapukara, Qenqo, Cristo Blanco y Sacsayhuaman desde Cuzco.
Otra de las opciones, si no quieres coger un taxi o hacer autostop es ir andando desde el pueblo, pero no olvidéis que son 4 kilómetros y todo es subida, así que si queréis hacerlo más vale ir con bastante tiempo y mentalizados de que es bastante duro.
Cuando estamos a punto de llegar a la zona alta de las ruinas de Pisac, pasamos por el control de tickets, en el que tenemos que volver a enseñar el famoso Boleto Turístico de Cuzco para que nos marquen esta visita.
Pocos minutos pasadas las 9 de la mañana estamos entrando en las ruinas de Pisac y tal y como tenemos la primera visión de éstas, lo primero que pensamos es que si esto es así…Machu Picchu tiene que ser increíble.
Esta es una de las razones por las que optamos por hacer este recorrido en el viaje y empezar por lo «más light», para finalizar con una de las grandes guindas del viaje como Machu Picchu.
En lo alto de la colina nos encontramos con esta ciudadela inca, que se yergue en un altiplano triangular con un vertiginoso barranco a cada lado.
Pisac es famosa por sus bancales en terraza que se extienden por los flancos meridional y oriental de la montaña, formando grandes curvas, que como no hay escalones entre ellos, así se evitan grandes tareas de mantenimiento y una mayor erosión.
En su lugar, los bancales están unidos por tramos de escaleras en diagonal hechos con losas fijadas en las paredes de las terrazas agrícolas.
Encima de éstas diversos senderos surcan las montañas, vigilados por caranchos y bien defendidos por enormes entradas labradas en piedra, empinadas escaleras y un túnel excavado en roca.
Este dominante yacimiento no sólo vela por el valle Urubamba que se extiende a sus pies, si no que también se adentra a la selva del noreste.
En lo alto de los bancales se halla el centro de ceremonias, con un puesto de amarre del sol, diversos conductos de agua en funcionamiento y algunas obras de mampostería exquisitamente labradas en los bien conservados templos.
Un sendero sube la ladera de la montaña hasta una serie de baños ceremoniales y la rodea hasta una zona militar. Desde la parte trasera del yacimiento, si se mira a través del cañón de Kitamayo, se pueden ver cientos de agujeros horadados en la pared de la montaña. Son tumbas incas que fueron saqueadas y en las que ahora no se permite la entrada de los turistas.
Pisac está siendo todo un descubrimiento para nosotros. Es increíble y sin duda os recomendamos que le dediquéis el tiempo que se merece, ya que no sólo se trata de los vestigios de una ciudadela inca, si no que el lugar en el que está ubicado es totalmente recomendable.
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Cuzco por viajeros:
– Excursión al Valle Sagrado de los Incas
– Excursión al Machu Picchu
– Excursión a Moray y las salineras de Maras
– Ruta de 2 días por el Camino Inca
– Gran ruta de 4 días por el Camino Inca– Muchas más excursiones y tours aquí
Después de algo más de 1 hora y media, decidimos que ya es el momento de empezar a bajar hacia el pueblo de Pisac, así que ponemos camino dirigiéndonos hacia la izquierda de las ruinas más grandes, pasamos por un túnel y seguimos un sendero de escaleras arriba y abajo hasta que llegamos al camino que nos conducirá a Pisac.
En este punto tengo que decir que yo, sufriendo de bastante vértigo, he tenido momentos en los que no lo he pasado demasiado bien. Es en este momento cuando he empezado a tener muchas dudas sobre cómo llevaré subir mañana a Huayna en Machu Picchu.
Seguimos nuestro camino entre unos paisajes espectaculares hasta que llegamos a otras ruinas donde pasamos unos cuanto minutos descansando y disfrutando de un entorno inmejorable.
Y seguimos nuestro camino de vuelta, sabiendo que hemos acertado de pleno con la decisión de hacer el camino de vuelta andando.
Y aquí es cuando viene el camino de verdad. Escaleras, escaleras y más escaleras…
Eso sí, como comentábamos anteriormente, entre unos paisajes espectaculares, pero poco recomendable si tienes vértigo.
Y a todo esto, contando que estamos a 3800 metros y no se llevan igual los esfuerzos que si estuviésemos al nivel del mar.
Sin duda es un recorrido muy recomendable, pero pensad que la visita a la ciudadela inca de Pisac y la bajada al pueblo os llevará unas 4 horas más o menos, tomándotelo con tranquilidad y sin hacer una maratón.
La visita a las ruinas de Pisac es de más o menos 1 hora y media. Llegar a las segundas os llevará más o menos 45 minutos más y desde ahí hasta abajo, el pueblo de Pisac, contad 1 hora más. Todo esto sin contar las paradas para sacar fotos y descansar 😉
Así que recomendado por todo lo que se ve y se vive, pero no podemos obviar que es cansado y lleva su tiempo.
Llegamos al pueblo de Pisac pasadas las 12.30 del mediodía y vamos a parar justo al mercado de los domingos. Así que aprovechamos para dar una vuelta quedándonos impresionados con la de puestos que hay y la cosas bonitas que vemos.
Aunque la verdad es que no tenemos muchas ganas de comprar, por lo que pasadas la 1 del mediodía, nos vamos directos a comer, que hoy nos hemos ganado con creces un buen banquete.
Acabamos en el restaurante La Cuchara de Palo donde pedimos unos tequeños con guacamole, una pizza y un plato de pasta, más cerveza y coca cola por 91 soles.
Después de recargar energías, antes de salir preguntamos en el mismo restaurante las opciones que tenemos para ir a Ollantaytambo, que es el lugar desde donde sale nuestro tren para Aguascalientes y nuestra siguiente parada del día.
Nos confirman que no hay autobús directo desde Pisac a Ollantaytambo, tal y como habíamos leído, por lo que la opción de ir en transporte público pasa por coger un autobús que pasa cada media hora hasta Urubamba y allí coger otro hasta Ollantaytambo.
Más información práctica para preparar tu viaje a Perú
– 10 lugares que visitar en Perú imprescindibles
– 10 lugares que visitar en Cusco imprescindibles
– Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco
– 10 consejos para viajar a Perú imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Perú
El tiempo que nos puede llevar este trayecto es de más o menos unas 3 horas y media sin contar el tiempo que tardemos en coger el segundo autobús.
Esta mañana cuando llegamos a Pisac en combi, vimos que en la parada oficial de los taxis el trayecto a Ollantaytambo desde Pisac en taxi costaba 80 soles y tarda 1 hora y veinte minutos, por lo que hoy después del tute que llevamos hoy, creemos que va a ser la mejor opción y más contando que por nada del mundo queremos perder el tren a Aguascalientes.
La visita a Ollantaytambo no nos urge, ya que volveremos pasado mañana,después de visitar Machu Picchu, por lo que podremos visitar la ciudad y las ruinas con toda tranquilidad y sin prisas.
Y así hacemos. A las 3 de la tarde salimos del restaurante y después de dar una segunda vuelta por el mercado y por el pueblo, que por cierto tiene un buen rollito increíble, cogemos un taxi que por 80 soles nos llevará hasta el centro de Ollantaytambo.
Todo el camino lo hacemos por unos paisajes increíbles que nos explican, sin hablar, porque se le llama Valle Sagrado a esta zona de Perú.
Nos resulta increíble como unas montañas pueden ser tan bellas.
Tardamos poco más de una hora en llegar a Ollantaytambo, así que a las 16.20 de la tarde ya estamos en el centro y viendo que el día sigue muy soleado, aprovechamos para visitar el pueblo, sin un rumbo fijo, sólo perdiéndonos por unas calles que nos invitan a quedarnos unos días por aquí.
Pasadas las 5 de la tarde hacemos un pequeño break en una cafetería y tomamos una menta, una limonada y dos pasteles por 18 soles.
Hay que cargar energías para mañana y sabiendo que dentro de un par de días volveremos a estar aquí no nos sabe nada mal hacer esta parada para recargar energía.
Aquí pasamos el resto de la tarde hasta las 5.45 que nos vamos hacia la estación de tren, donde sólo nos dejan pasar 30 minutos antes de la hora de salida del tren de Ollantaytambo a Aguascalientes y después de comprobar nuestros documentos de identidad.
Recibimos un trato fenomenal en todo, aunque no es de extrañar después del precio de los billetes de tren que nos han costado casi más que el vuelo internacional.
Salimos puntuales a las 7 de la tarde y el trayecto, al ser de noche no tiene demasiado que ver, la verdad.
Este sería uno de los puntos que nos hubiese gustado cambiar, ya que hemos leído que este recorrido e tren es espectacular, pero por seguir el recorrido que teníamos planteado y no perder un día completo esperando a hacer el trayecto mañana por la mañana y llegar a media mañana a Machu Picchu, hemos preferido perdernos los paisajes que se ven en el tren de Ollantaytambo a Aguascalientes.
Para más información sobre el traslado a esta maravilla del mundo puedes leer este post sobre como llegar a Machu Picchu.
El tren está de lo más calmado hasta que aparece un grupo de 20 niños con un profesor incapaz de controlarlos. Y como no podía ser de otra forma, tenemos la suerte de que van en nuestro mismo vagón.
Y así tienes a todo el mundo en el vagón con cara de pocos amigos y los niños a voz en grito todo el trayecto, gritando y cantando.
Las miradas entre los turistas no hacen más que cruzarse y intuimos que estamos todos por llamarles la atención, pero ninguno nos atrevemos.
Sin duda alguna la educación parte de una base muy clara. No molestes a los demás y menos en un tren que cuesta un pastón 😉
Dicho esto, tenemos la gran suerte de tener increíble una luna llena, desde hoy hasta el día 15 tendremos un eclipse de luna. que nos acompaña todo el trayecto y nos hace mucho más llevadero el trayecto.
Hay algún sitio más especial donde disfrutar de un eclipse de luna que en Machu Picchu?
Llegamos a las 9 de la noche a Aguascalientes y nada más salir a las vías del tren nos quedamos impresionados por las sombras de las montañas de las que nos vemos rodeados…impresionante.
Si esto es así ahora, mañana a la luz del sol tiene que ser espectacular.
Nos cruzamos con cantidad de gente esperando en la estación con carteles con nombres y marcas de hoteles de lujo.
Sin duda, teniendo mucho dinero, es una opción perfecta. Pero nosotros pensamos, para qué gastarse un pastón sólo para dormir cuando ni siquiera tienes vistas a Machu Picchu?
Porque si tuvieses vistas, está clarísimo que no tiene precio!
Dicho esto salimos de la estación y nos vemos rodeados de tiendas cerradas y un montón de pasillos que nos hacen desorientaremos. Suerte que un hombre nos escucha decir el nombre del hotel en el que nos alojaremos esta noche, La Pequeña Casita Hotel y nos señala la dirección que debemos seguir.
Llegamos en menos de 5 minutos, hacemos el check in y después de una breve explicación de lo que podremos ver mañana en Machu Picchu por parte de la dueña, nos acercamos a la taquilla de los tickets del autobús que nos llevará mañana a Machu Picchu a primera hora de la mañana, que tenemos a 20 metros del hotel y que como podréis ver, fue la razón de la elección de este hotel y así con ella no tener que madrugar mañana más de lo estrictamente necesario.
Compramos los tickets por 19 dólares por persona ida/vuelta y en la misma taquilla nos recomiendan ir a las 5 de la madrugada para hacer cola si queremos subir en el primer autobús (van saliendo autobuses a medida que se llenan, hasta cumplir con el cupo de entradas vendidas). Una opción más cómoda y con la que te ahorrarás las colas es reservar este autobús con antelación.
Desde 2017 es obligatorio hacer la visita a Machu Picchu con guía, por lo que es recomendable reservar esta excursión a Machu Picchu que incluye el bus y guía en español por un precio parecido o reservar este tour privado.
Si dispones de dos días es interesante reservar este tour que incluye la subida al Huayna Picchu, todas las entradas, un guía en español, alojamiento y transporte.
Y ahora sí, volvemos a nuestro alojamiento, La Pequeña Casita Hotel. Toca descansar y empezar a soñar con mañana.
Es de noche, no se ve nada, pero sabemos algo, detrás de esas montañas se encuentra uno de nuestros sueños…
Ver comentarios
Hola.
Queríamos saber si es posible entrar en las ruinas de Pisac sin tener que sacar el boleto turístico que incluye todo. Hay entrada individual? y para ollantaytambo?
Muchas gracias :)
Hola Laura,
Sí, se pueden comprar las entradas de forma individual en las taquillas. Saludos
Hola!
Antes de nada, muchas gracias por todas las recomendaciones!
Vamos a finales de año a Perú y me surge una duda:
¿A través de dónde comprasteis el billete de tren de Ollantaytambo a Aguascalientes? Todos los horarios que estoy encontrando salen por la mañana y nos parten nuestra visita en Cuzco.
Gracias de antemano y enhorabuena!
Hola Alexia,
Nosotros compramos los billetes directamente en la web de PeruRail.
Saludos
Buenas, el bus de aguascalientes a machu pichu les salio 19usd x persona
y la entrada a machu pichu donde la sacaron?
Hola Lucía,
La compramos a través de una agencia intermediaria ya que las tarjetas españolas no funcionaban en la web oficial. Saludos
Hola!!
Lo primero daros las gracias, también la enhorabuena, por vuestro diario y en especial los posts de Perú. Me están sirviendo de gran ayuda para organizar nuestro viaje.
Y ahora la duda. He leído que vosotros llegásteis a Aguas Calientes a las 9pm y que no tuvisteis problema en comprar los tickets para el bus del día siguiente. Nosotros también vamos a llegar sobre esa hora, pero por si la cosa se complica ¿sabéis hasta qué hora se pueden comprar los billetes de bus?
Muchas gracias!
Hola Sergio,
La verdad es que no recordamos la hora de cierre, pero entendemos que no será mucho más de esa hora. De todas formas, si no pudieses sacarlas, al día siguiente puedes madrugar y sacarlas directamente. Saludos
Hola! Estoy preparando un viaje de 15 dias a Perú en verano y me he leído todo vuestro diario y ruta :)
Para hacer esta ruta en concreto, entiendo que dejasteis las maletas en el hotel de Cuzco y os llevasteis otra mochila para los 3 días de ruta por Machupichu y el Valle Sagrado, ¿es así?
Y para volver de Ollantaytambo a Cuzco pasando por las salineras... ¿qué os costó?
(Seguro que acabo escribiendo alguna pregunta más de aquí hasta entonces :D )
Muchas gracias!!
Hola Adri,
Sí, dejamos las mochilas grandes en Cuzco y llevamos una mochila pequeña para esos días. Respecto al precio por el tour de ese día, puedes verlo al final del post de Machu Picchu.
Saludos
Hola Vane/Roger:
Yo también iba maravillada con las grandes montañas de Valle Sagrado y de vez en cuando un pico nevado se colaba en medio de dos montañas verdes, me toco una señora al lado que no paraba de hablarme y yo no deseaba ser irrespetuosa diciéndolo que no quería hablar o simplemente no verle la cara pero tampoco quería apartar mis ojos de las ventanas y los paisajes y así fue mi camino hasta Ollantaytambo.
También coincido con que el tren y bus tienen un precio exagerado así como que Aguascalientes desorienta al llegar yo demore un rato poder llegar a mi hotel pero todo vale la pena sin duda, Perú es INCREIBLE.
Lástima no hicieron el Huayna las vistas son increíbles, pero es bien duro el camino mis rodillas lo resintieron el resto del viaje.
PD: Si algún día vuelven no dejen de hacer Montaña de colores y Laguna Humantay, las vistas roban el aliento y la subida también :)
¡Saludos!
Hola Marce,
Muchísimas gracias por leernos y por contarnos tu experiencia. Estamos deseando volver a Perú y esperamos poder seguir disfrutando de todas las maravillas del país.
Saludos
Hola, muy lindo todo lo que cuentan, estamos organizando los días una vez llegados a Cusco y pensamos este recorrido teniendo en cuenta varias cosas que cuentan. Vamos a visitar Perú a mediados de abril por 19 dias, previamente a llegar a Cusco vamos a estar 3 dias en Lima, 1 en Paracas, 1 en Huacachina, 1 día visitando nazca viajando a la noche para llegar bien temprano a Arequipa, pasar 2 dias en esta ciudad y luego hacer el Tour del cañón de colca por 2 dias. Luego volar a Cusco, y ahí vienen nuestras dudas, ya que llegaríamos el 29/04 y nos gustaría el 01/05 estar en Machu Picchu (festejo de cumpleaños); estábamos pensando que una opción sería ni bien llegamos a Cusco ir a ollamtaytambo, recorrer el pueblo y alrededores, hacer noche ahí y al otro dia a la tarde tomar el tren a aguas calientes, así podríamos ir bien temprano a Machu picchu! !!!
Una vez de regreso en cusco tendríamos 5/6 dias para recorrer la ciudad y alrededores (Pisac, Moray, Maras, montaña arco iris, humantay, entre otros). Que opinan del itinerario????? Desde ya se aceptan consejos!!!
Muchas gracias
Hola María,
Nosotros dejaríamos Machu Picchu para el final, por ser el lugar más "espectacular", pero teniendo en cuenta que queréis estar ese día concreto allí, la opción que propones es perfecta y tendréis tiempo para conocer todos estos lugares que mencionas.
Saludos
Hola!! Impresionante relato, bravo!! Parece un libro sentí mucha emoción, estoy ahora en Cusco partiendo hacia Pisac. Gracias por compartirlo, no quiero perderme detalle! Mi destino final es Machu Pichu,.partiendo desde la estación Poroy, aclimatandonos el día anterior en Aguas Calientes
Gracias!!!!!
Hola Majo,
¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras!
No te imaginas el subidón de energía que nos da recibir estos mensajes. Estamos seguros de que Perú te va a encantar y va a ser un destinazo en mayúsculas.
Saludos
Hola
Fastástic vuestro blog,Enhorabuena por vuestro trabajo y gracias por vuestra ayuda. Quiero subir e MachuPicchu el prox 20-sept, y recomendais sacar los tickets de entrada y billetes de tren con antelación.
¿Me podéis indicar que páginas web (seguras) puedo utilizar para comprar los tickets a MP y los billetes de tren? estoy viendo varias, pero parecen agencias o las webs no dan mucha confianza...
¿Me arriesgo mucho si me espero a sacar los billetes cuando llegue a Cuzco el dia 17-sep?
Gracias por vuestra ayuda y Felicidade por vuestro blog
Hola Carlos,
Antes de nada, muchas gracias por leernos y por tus palabras.
La página oficial de Machu Picchu es esta aunque nosotros no pudimos sacar las entradas ya que en aquel momento no permitían el pago con tarjeta española y tuvimos que hacerlo a través de una agencia.
Para el tren, es perutrail
Respecto a los billetes, nosotros los sacaríamos con antelación sin lugar a dudas. Saludos
Os hemos descubierto hace poco y estamos impresionados con vuestros relatos, Enhorabuena!! Nosotros vamos a viajar a Perú en octubre pero solo disponemos de 12 días por lo que tendremos que acortar el itinerario: no iremos al amazonas y tenemos que escoger entre algún que otro viaje de ahí nuestra consulta. Estamos dudando entre ir o no a las lineas de Nazca, Reserva de Paracas y cañón de Colca...según vuestra experiencia...qué nos recomendáis? Muchas gracias y un saludo
Hola Patricia,
Antes de nada, muchas gracias por leernos.
La elección de uno u otro, depende mucho de tus preferencias, pero nosotros quizás nos quedaríamos con las Líneas de Nazca, si es algo que te llama mucho la atención, aunque teniendo en cuenta que puedes marearte en la avioneta. O Paracas o Colca, si lo que te llama más la atención son los paisajes.
Saludos