Los precios en Japón sabemos que es una de las mayores preocupaciones en el momento de preparar un viaje al país nipón. En muchas ocasiones y de manera errónea, se tiene a Japón por un país muy caro, algo que en parte no podemos negar, pero en lo que tampoco debemos generalizar, ya que hay muchísimas cosas que incluso, son más económicas que en cualquier país europeo.
Es por eso que después de nuestro primer viaje a Japón por libre en 18 días, en el que tuvimos la suerte de conocer la mayoría lugares que ver en Japón imprescindibles y nuestra segunda visita al país nipón, de la que hemos escrito la guía de Japón, queremos dejarte esta Guía de precios en Japón, para que puedas hacerte una idea de los precios y poder así, realizar un presupuesto de viaje mucho más fiel a la realidad.
– JRP 7,14,21 días: 29110, 46390 y 59390 yenes respectivamente.
Puedes reservar el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido aquí.
Cómo utilizar el Japan Rail Pass (JRP)
– Ticket autobús Kyoto: 230 yenes adulto/180 niños
– Kyoto City Bus One-Day Pass (bono de un día): 600 yenes adultos/300 niños
– Ticket metro Kyoto: entre 210 yenes para el trayecto más barato y 350 el más caro y largo (110-180 yenes niños).
– Kyoto City Subway One-Day Pass (bono de un día): 600 yenes para adultos/ 300 yenes niños
– Tarjeta monedero ICOCA: 500 yenes depósito (se devuelven cuando la quieras devolver)
– Taxi desde la Estación de Kyoto a Gion: 1500 yenes
– Alquiler bicicleta en Kyoto: Entre 800-1000 yenes el día.
– Ticket metro de Tokio: de 170 a 310 yenes
– Abono diario metro de Tokio: 600 yenes
– Café en cafetería: 300-500 yenes
– Café en McDonalds: 200 yenes
– Tarta en cafetería: 450 yenes
– Agua máquina expendedora: 100 yenes
– Cerveza en restaurante: 500-600 yenes
– Refresco en restaurante: 200-300 yenes
– Helado en puesto de la calle: 350-450 yenes
– Helado en máquina expendedora: 160 yenes marca japonesa
– Mitarashi-dango (bolitas de arroz): 100 yenes puesto local / 300 yenes puesto turístico
– Bebidas máquina expendedora: 100-160 yenes, dependiendo de la clase y el lugar.
– Agua grande 7/11: 100 yenes
– Mochis pequeños: 150 yenes
– Pack 5 gyozas: 260 yenes
– Pan bimbo paquete de 6 rodajas: 150 yenes
– Pan bimbo paquete de 3 rodajas: 90-100 yenes
– Café soluble Nescafé Gold: 350-500 yenes
– Pieza de tempura: 100 yenes
– Leche: 150-200 yenes
– Paquetes de galletas: 100-150 yenes
– Onigiri: 100-150 yenes
– Sandwich: 250 yenes
– Bolsas de Kit Kat: 150-300 yenes, dependiendo del sabor
– Bandeja de sushi: 500-1000 yenes
– Bandeja de sashimi: 500-700 yenes
A tener en cuenta que a partir de las 10 de la noche, la mayoría de supermercados bajan hasta un 50% los productos del día, siendo esta una de las formas de ajustar precios en Japón.
– Café y pasta en una cafetería: 600-800 yenes
– Plato en un restaurante: Entre 500 y 1000 yenes
– Restaurante de sushi cinta giratoria: Entre 160 y 700 yenes por plato, dependiendo del pescado. Con 5-7 platos puedes comer perfectamente.
– Cena en un restaurante a carta: Desde 2000-3000 yenes.
– Bento (cajita para llevar): Desde 500 a 2000 yenes, dependiendo de cómo sea.
– Menú en restaurante de carne de Kobe: desde 8500 yenes el menú de mediodía.
– Menú en McDonald´s: 700 yenes
– Postales: 80-100 yenes
– Sellos (oficina de correos): 70 yenes
– Geisha de madera «Kokeshi»: 2500-4000 yenes
– Llaveros: 150 yenes
– Imanes: 150-200 yenes
– Neceser: 500 yenes
– Dedal: 500 yenes
Dependiendo de la localización, el precio del alojamiento en Japón suele variar bastante.
En líneas generales, reservando con tiempo:
– Alojamiento en Tokio: 10000 yenes (zona céntrica)
– Alojamiento en Kyoto: 10000 yenes (zona céntrica)
– Ryokan: 130000 yenes
– No olvides que puedes conseguir 35 euros de descuento con AirBnb haciendo tu reserva aquí.
– Y 15 euros de reembolso reservando en Booking desde aquí.
– Consignas en aeropuertos/estaciones de tren: Precios desde 500 yenes dependiendo del lugar. Comprobar las condiciones de recogida.
– Taquillas: 300 yenes al día (pequeña), 500 yenes al día (mediana). 800 yenes al día (grande). Los precios puedes variar dependiendo de la ciudad y el lugar.
Sabemos que los milagros no existen, pero hay ocasiones en las que se pueden ahorrar unos yenes conociendo algunos trucos y precios en Japón.
– Como comentábamos anteriormente, en los supermercado, a partir de ciertas horas, suelen rebajar algunos productos, es algo a tener en cuenta si cocinas en el apartamento.
– Hay ciertos productos, como los donuts de Mr. Donuts o los mochis de algunos locales, que algunos supermercados venden a precios mucho más económicos. No son exactamente los mismos, pero se parecen muchísimo.
– Tomar un café en una cafetería tiene un coste mínimo de 300 yenes. En las máquinas expendedoras los encontrarás, fríos o calientes, por 100 yenes.
– No olvides los bonos existentes para el transporte en Japón, ya sea el JRP de 7,14 o 21 días con envío incluido, como algunos bonos de transporte en ciudades, que resultan muy interesantes.
– Puedes ahorrar mucho dinero organizando una buena ruta para viajar a Japón por libre. Seleccionando bien los lugares que ver en Japón imprescindibles podrás hacer una ruta que te permita aprovechar al máximo el JRP y así, ahorrar unos buenos yenes.
– Contrata una tarjeta SIM o un router para estar conectado. Es la manera más barata de tener conexión a internet, además de utilizar el wifi existente en muchos de los puntos de los lugares más turísticos.
– Aunque esto no es para ahorrar en dinero, sí que es para ahorrar en comodidad. Para moverte en metro por Japón, lo mejor es comprar alguna tarjeta monedero como Suica, Icoca o Pasmo, con las que podrás pagar en transportes, máquinas expendedoras e incluso en muchos supermercados. Cuestan 500 yenes, que te devuelven cuando la devuelves y la puedes ir recargando en cualquier estación.
– Otra forma de ahorrar en Japón es comer en alguna cadena de comida rápida, como Yoshinoya o Matsuya, que nada tienen que ver con la comida rápida tal y como nosotros la entendemos. Podrás comer platos muy saludables, a precios muy ajustados.
– En cuestión de alojamiento puedes plantear dormir en un hotel cápsula o un hotel del amor, si están bien situados, es una opción a valorar.
– Refiriéndonos a la ubicación, es importante tenerla en cuenta en el momento de reservar tu alojamiento. Tener que coger mucho transporte para llegar, hará que gastes un dinero extra y un tiempo muy necesario en Japón.
– Hay tiendas como Don Quijote o Daiso que tienen precios muy asequibles tanto en souvenirs como productos típicos de la gastronomía japonesa. Eso sí, ten en cuenta que encontrarás cientos de cosas que estamos seguros, querrás comprar, por lo que si quieres ahorrar, mejor ir con esa idea si no quieres acabar también con una maleta para llevarte todo lo que hayas comprado.
– Muchas de las cosas que hacer en Kioto y muchas de las cosas que hacer en Tokio, son gratuitas, incluidos muchos de los lugares que visitar en Kioto imprescindibles o los lugares que visitar en Tokio imprescindibles. Esto te permitirá disfrutar de los lugares más interesantes de manera gratuita o por un precio bastante ajustado.
¿Cómo tener internet en Japón?Si quieres tener internet en Japón una buena opción es comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Ver comentarios
Hola Buenos dias!
Disponemos de unos diecisiete días aproximadamente incluyendo viajes, cuantos días se necesitan para visitar Tokio, Kioto y Osaka?
También queremos visitar alrededores de Tokio (Niko i Fuji) y alrededores de Kyoto
Hola Neus,
Te dejamos la guía para viajar a Japón en la que puedes ver diferentes post en los que hablamos sobre los lugares que creemos, son imprescindibles visitar en estas ciudades y la guía del viaje a Japón por libre en 18 días, en el que visitamos todos los lugares que comentas y que creemos, puedes tomar como base.
Saludos