La Gran Muralla. Photo credit: Grumpy.Editor / Foter / CC BY-SA
Cuando empezamos a pensar en el posible destino de uno de los viajes largos que haríamos este año, éste fue el que menos se nos pasó por la cabeza en un primer momento.
Una cosa teníamos bastante clara y es que este año queríamos volver a Asía, ese continente que tantos buenos momentos nos ha regalado y que después del viaje a Perú del año pasado, que también fue un viajazo en mayúsculas, tanto echábamos de menos.
Barajamos muchos destinos como un combinado Camboya y Laos, Vietnam, Nepal o incluso volver a India para conocer el sur del país.
Fue buscando vuelos para el mes de abril, en las fechas que necesitábamos, cuando con la opción «Multidestino» encontramos un destino que nos hizo abrir los ojos como platos y plantearnos una posibilidad que ni siquiera se nos había pasado por la cabeza.
460 euros por persona nos hicieron elegir uno de los destinos de este año…
…China!!!
Con los billetes en la mano, entrando por Beijing y saliendo por Hong Kong, algo que nos daba la posibilidad de hacer una ruta de norte a sur por el país y evitar tener que perder un día de viaje volviendo a Beijing, empezamos a planear el itinerario que queríamos hacer en los 25 días de viaje.
Tenemos que decir que elegir los lugares a los que queríamos llegar no ha sido nada fácil, sólo hay que pensar que China es uno de los países más grandes del mundo en extensión, así que os podéis hacer una idea de todo lo que hay para ver.
Después de leer varios blogs de viaje como Volando Voy Viajes, de donde podemos decir que hemos sacado casi toda la información para este viaje a China en 25 días, Jamakukoviajero, que con su pedazo de ruta del año pasado nos ha inspirado desde hace meses y Un Cambio de Aires, entre otros, empezamos a decidir la ruta que mejor se adaptaba a lo qué queríamos ver (que es mucho) y a los días que teníamos.
Empezaremos este viaje en Beijing donde estaremos 5 días, incluyendo uno que queremos dedicar por completo a visitar una de las secciones de la Gran Muralla China, en concreto intentaremos hacer un trekking entre el sector de Jinshanling y el de Simatai, que según nos han dicho son dos de los más auténticos, aunque este punto tendremos que confirmarlo una vez estemos allí, ya que no hemos conseguido obtener información sobre sí está o no abierta, ya que estaba en reformas desde hace un tiempo.
Más información práctica para preparar tu viaje a Pekín
– 50 cosas que ver y hacer en Pekín
– 10 lugares que visitar en China imprescindibles
– 10 consejos para viajar a China imprescindibles
Desde Beijing cogeremos un tren nocturno hasta Datong, que hemos reservado gracias a China-DIY-Travel, una pareja australiana que vive en China, con los que no sólo hemos reservado todos los trenes que cogeremos en este viaje a China por libre si no que también nos han ayudado a acabar de rematar la ruta, dándonos nuevas opciones de transporte con las que hemos podido ahorrarnos un vuelo interno y un par de trenes nocturnos sólo cambiando el orden de la ruta inicial.
En Datong estaremos únicamente unas horas, las justas para conocer las Cuevas Budistas de Yungang y el Monasterio Colgante para volver a coger otro tren nocturno, en esta ocasión con destino a Pingyao, la ciudad amurallada mejor conservada de China, donde estaremos un par de días.
De Pingyao volveremos a coger otro tren, esta vez de sólo 3 horas de duración para llegar a Xi´an, donde estaremos un día y medio para disfrutar de la ciudad y de una de las maravillas de China, sus Guerreros de Terracota.
Desde Xi´an cogeremos un vuelo hasta Chengdú, donde también estaremos un par de días conociendo la ciudad y su conocido Centro de Reproducción de Osos Panda y al día siguiente haremos una excursión de un día hasta el famoso Buda de Leshan.
Desde Chengdú cogeremos un tren que nos lleve hasta Chongqing para ir desde aquí directamente al aeropuerto donde cogeremos un vuelo que nos llevará hasta Zhangjiajie, donde estaremos los siguientes dos días rodeados de uno de los paisajes más increíbles de China en el Parque Natural de Zhangjiajie, mundialmente famoso por ser Pandora en la película Avatar.
Después de pasar dos días rodeados de paisajes increíbles cogeremos un autobús que nos dejará después de 4 horas en otro de los enclaves más maravillosos de China: Fénghuáng, una ciudad que parece estar congelada en el tiempo, donde pasaremos un día y medio.
Desde Fénghuáng iremos hasta Changsa, pasando antes por Huaihua, donde cogeremos un tren que nos lleve hasta Guilin, donde pasaremos un par de días conociendo la ciudad y haciendo una excursión hasta los bancales de arroz de Longshen, también conocidos como la Terrazas de Arroz del Espinazo del Dragón.
Desde Guilin cogeremos un crucero de 4 horas por el río Li que nos llevará, rodeados de increíbles cimas kársticas, hasta Yangshuo, un lugar único donde pasaremos un par de días rodeados de los más impresionantes paisajes.
Desde Yangshuo volveremos en autobús a Guilin donde cogeremos un tren hasta Shenzen, donde estaremos una tarde antes de ir hasta Hong Kong, la ciudad donde pasaremos los últimos 3 días de este viaje a China por libre y desde donde aprovecharemos para acercarnos a Macao antes volver a casa.
Y así, después de preparar un viaje a China por libre, el 3 de Abril empezará nuestro #China12Trip
Seguro de viaje para China
Para viajar a China, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Ver comentarios
Hola, bona tarda ¡¡
En primer lugar OLE ¡¡ por vuestra información. Gracias.
Nos estamos planteando, realizar un viaje a China por nuestra cuenta, tenemos previsto que sean 30 días en total.
Nos podríais decir si teníais algún destino previsto a parte de los que visitasteis ?
Gracias y un saludo
Hola Juan Carlos,
Antes de nada, ¡muchas gracias por leernos!
Con esos días extra nosotros visitaríamos Shanghai que conocimos en un siguiente viaje a Shanghai y Tíbet. Saludos
Si, pero en 5 días extras que resumen harías de Shanghai y Tíbet . Gracias. Felicidades!.
Hola Sonia,
Lo sentimos pero con 5 días vemos imposible hacer Shanghái y Tíbet a no ser que no quieras conocer ni uno ni otro y pasarte todos los días en transporte.
Para Shanghái necesitas mínimo 2 días y después deberías coger un vuelo a Lhasa, además de todos los trámites administrativos para entrar en Tíbet, que no son precisamente fáciles, contratar una agencia y volar a Lhasa, para estar allí un solo día, en el que no te dará tiempo ni a la adaptación a la altitud...
Saludos
Hola,
Muchas gracias por el blog ya que es de gran ayuda.
Estoy intentado organizar un viaje a china para finales de Septiembre con mi pareja y tenía algunas dudas.
He leído que es bastante complicado moverse por este país, dado que no se habla mucho inglés, es cierto?
Y acerca de la pagina CHINA DYP TRAVEL, no consigue que me busque los trenes, ya que no me reconoce la fecha. Sera que todavía es muy pronto?
Agradecería vuestra respuesta
Un saludo
Hola Laura,
La verdad es que el idioma es un punto "flojo" en cualquier viaje a China, ya que hablan poco inglés, sobre todo si sales de las zonas más turísticas e incluso en ellas. Es por eso que es super recomendable llevar las direcciones apuntadas en chino, los nombres de los lugares a los que vas...etc.
Respecto a los trenes, no sabríamos decirte. Lo mejor es que les envíes un email a ellos para ver cuál es el problema ;)
Saludos
Hola Vane y Roger,
Ya estamos de vuelta de nuestro viaje por China. Fué en Octubre. La 1a semana dificultat para moverse por la cantidad de gente. Aunque las colas para visitar se hacian eternas no dejamos nada de lo que teniamos previsto. Las tarjetas de crédito apenas las aceptaban aunque se hubieran hecho la reserva con ellas. Los cajeros automáticos perfectos.La entrada a los museos o lugares públicos era gratuita o a mitad de precio para los mayores de 60 años.
China DIY Travel super bien. Los billetes los recogimos todos en la estación de Shanghai y sin coste adicional. Fáciles de manejar cin toda la información tan detallada.
Al final nos fuimos sin VPN y fué un error porque nos dijeron que no habria problemas porque habia wifi gratuito en todos los hoteles pero la mayoria de las veces sin conexión fuera cual fuera la clase de hotel. La mayoria se movia con We Chat.
El viaje perfecto muy parecido al vuestro. En algún momento nos sirvió de orientación.
Muchas gracias por vuestra atención y consejos.
Un saludo
Josefina
Hola Josefina,
Muchísimas gracias por escribirnos y contarnos tu experiencia. Estamos seguros de que servirá de mucho a los viajeros que estén organizando su viaje a China.
Esperamos poder "acompañarte" en el próximo destino.
Saludos
Hola!!
Soy Ana y una gran seguidora vuestra. Me ayudásteis mucho con mi viaje a Japón y con Perú. Ahora toca China.
Tengo una duda. He reservado todos los trenes de mi recorrido con China DIY Travel como recomendáis. Estoy encantada, todo perfecto. La duda es que dicen que mi nombre en los billetes y en el pasaporte ha de ser idéntico, quiero decir, sin espacios, abreviaturas...En los billetes, aparece apellidos y nombre sin espacio, pero en el pasaporte , primero, primer apellido, luego el segundo y el nombre. O sea, separado. No habrá problemas allí, verdad? Creo que me estoy volviendo un poco loca con esto.
Y otra cosa, para recoger todos los billetes en una misma estación, supongo que hay que enseńarles todos los números de recogida de cada trayecto y el pasaporte, claro. Es correcto?
Gracias anticipadas y seguir así, Me encanta leeros y me encanta que me echéis una mano en mis viajes.
Un abrazo
Ana
Hola Ana,
Sobre el tema de los nombres, no te preocupes, a nosotros nos pasó lo mismo e incluso es lo que nos suele pasar en los vuelos y no tuvimos ningún problema.
Respecto a la recogida de los billetes, nosotros lo hicimos también todo de una vez. En este post del Templo del Cielo en Pekín, al final, explicamos cómo lo hicimos . Necesitas todas las reservas, más el pasaporte y pagar el extra por la recogida anticipada.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
Saludos
Hola,
En primer lugar, agradeceros todo el trabajo que hacéis y la ayuda que ofrecéis a todos los viajeros. Estamos a punto de irnos a China, pero tenemos una duda respecto al cambio del dinero. Posiblemente lo habéis explicado ya, pero he sido incapaz de verlo (lo siento). ¿Pudisteis cambiar el dinero en China? Si es así, ¿cómo lo hicisteis?
Muchas gracias de antemano,
Laura
Hola Laura,
Nosotros sacamos directamente del cajero automático, ya que era la forma más rápida y cómoda de hacer el cambio, además de obtener el cambio de divisa del momento.
Eso sí, si optas por esta forma, comprueba antes la comisión que te cobra tu banco, que en principio no debería ser muy alta, para evitar sorpresas.
Saludos
Hola.
Nosotros vamos 28 días. Desde Pekin a Shangai.
Qué gps ofliine utilizasteis?
He estado leyendo vuestras etapas, en alguna lo he visto pero ahora no lo encuentro!
Muchas gracias
Hola Leticia,
Hace un tiempo utilizábamos City2Maps y nos iba genial, pero ahora utilizamos Maps.me y Google Maps y la verdad es que estamos también encantados.
Saludos
Hola Vane y Roger,
En primer lugar felicidades por vuestro blog que es de gran ayuda para todos los que nos gusta viajar un poco a nuestro aire. Hace ya un par de años que os conocemos por un viaje que realizamos a Japón. Estamos preparando un viaje a China para el mes de Octubre. Nos gustaria saber si es posible contactar con vosotros para alguna duda que tenemos. Hemos leido en uno de los comentarios que precisamente la 1a quincena de octubre son fiestas en China y quizas esto sea un pequeño problema.
¿Seria posible contactar con vosotros de este modo dado que no tenemos ninguna cuenta de redes sociles?
Muy agradecidos, un saludo!!!!!
Hola Josefina,
Antes de nada, ¡muchísimas gracias por leernos!
Por supuesto puedes escribirnos por aquí con cualquier duda que tengas, que estaremos encantados de ayudarte en todo lo que podamos.
Respecto a las fechas, en octubre del 1 al 7, que aunque son 3 días se suman a los fines de semana y hacen un total de 7 días de vacaciones.
Por lo que sabemos, en esas fechas la gente suele viajar bastante, por lo que conviene ser previsor y reservar vuelos, alojamiento y trenes con antelación, para evitar quedarte sin plazas.
Saludos!
Hola otra vez y muchas gracias por vuestra información.
Nos estamos mirando muy de cerca éste viaje porqué es muy ajustado al que nosotros queremos realizar. Deseariamos preguntaros sobre el tema de China-DIY-Travel para conseguir los billetes y la manera de contactar con la pareja de australianos. Vemos la página web pero no sabemos muy bien como hacerlo dado que nuestro "pequeño problema" está en el idioma, ¿sabeis si se puede contactar en castellano?. Hemos creido entender que hay que mandarles nuestro itinerario. También nos ha sido de utilidad el consejo del VPN.
Un saludo.
Josefina
Hola Josefina,
Nosotros enviamos los nombres/reservas de todos los alojamientos, ya que los teníamos confirmados, por lo que no sabemos si te dirían algo si no los envías todos. Quizás lo mejor sería que llamases directamente para preguntar y así asegurarte antes de enviar los pasaportes o hacer el visado directamente.
Respecto a la VPN, esta que nos comentas no la conocemos, pero si habéis visto que encaja en lo que necesitáis y podéis darla de alta un mes o el tiempo que necesitéis, seguro que os irá genial.
Seguimos en contacto para cualquier cosa que podamos ayudaros.
Saludos
Hola Vane y Roger:
Ya tenemos en marcha lo de los trenes por China-diy-travel.También teniamos dudas sobre lo de los nombres para que coincidieran con los pasaportes. Lo hicimos como recomendaban sin espacios. Lo que hemos hecho ha sido mandarles una fotocopia de nuestros pasaportes para evitar algún problema. Os queria preguntar como os conectabais con la VPN desde China. Desde vuestros datos móviles o con el wifi? Nos hemos estado informando como funcionaba pero no lo tenemos claro poque vemos que hay que hacerlo de una de los dos maneras si no no hay posibilidad de conexión. Es de gran ayuda las preguntas y respuestas de otros viajeros.Cuando tengamos solucionado lo de los visados y todos los horarios de trenes os lo cometaremos por si pueden servir de ayuda a otros.
Muchas gracias por vuestra generosidad y paciencia.
Un saludo
Josefina
Hola Sergi:
Nosotros todavia no hemos solictado el visado porque nos vamos en octubre, además no tenemos los hoteles. En otros paises solo exigen la 1ª ciudad de referencia. Si conseguimos informació os la pasamos.
Que disfruteis del viaje.
Un saludo
Josefina
Hola Josefina,
Tengo la misma pregunta respecto al visado. ¿Tenéis respuesta? Vamos a hacer ruta y no tenemos cerrados los alojamientos de algunas ciudades del recorrido. ¿Es imprescindible para realizar el visado presentar el recorrido completo?
Tengo también un problema físico de espacio. En el formulario del visado no caben todas las ciudades en las que nos queremos alojar.
¿Quizás solamente con la primera y la última ciudad (Beijing, Shanghai) en la que nos alojaremos es suficiente?
Gracias.
Sergi
Hola Josefina,
Puedes hacer todo el proceso directamente desde su propia web.
Te dejamos cómo hacerlo:
"• Ir a la página de inicio y buscar su itinerario;
• Examine el horario y elija su tren y clase preferidos;
• Continúe buscando más trenes hasta que se complete su itinerario;
• Ingrese su información de contacto y pasajeros;
• Verificar su pedido;
• Envía tu pedido;
• Un experto en boletos examinará su plan y hará recomendaciones si es necesario y se asegurará de que su información cumpla con los requisitos de la compañía ferroviaria;
• Confirma tu orden final;
• Compramos tus boletos;
• Le enviamos la factura;
• Usted paga la factura;
• Le enviamos el número de confirmación del ticket, las instrucciones de recogida en inglés y chino, las guías para navegar por las estaciones de tren y las instrucciones en ambos idiomas para el taxista.
Si bien normalmente no se requiere el pago antes de comprar sus boletos, las excepciones son boletos con una fecha de viaje en menos de 20 días, grupos más grandes y boletos para el Tíbet. En estos casos, se puede requerir un depósito del 20% al 100%."
Seguimos encima contacto para cualquier cosa que podamos ayudarte.
Saludos
Hola Josefina,
Te dejamos un post que escribimos sobre como conectarse a facebook, twitter e Instagram en China
Con la VPN lo que conseguirás es que el dispositivo, ya esté conectado a wifi o a una tarjeta SIM, se conecte a través de otro servidor.
Saludos
Hola de nuevo,
Gracias por la última información, nos fué de mucha utilidad y más fácil contactar con China-DIY-Travel desde vuestro enlace por el tema del idioma. Ya hemos empezado consultando nuestro itinerario en espera de concretar.
Tenemos una duda sobre el visado que hemos leido era necesario anotar los hotels, todos, o simplemente los de los primeros dias ?.Porqué vemos un problema en ello ya que todavia no tenemos horarios de trenes.
Estamos mirando la VPN, hay varias pero la que quizás nos convence más es la de ExpressVPN. Hemos leido detenidamente vuestros consejos sobre las conexiones y si hay algo más que nos podais recomendar os estaremos muy agradecidos.
Perdonad las molestias pero para nosotros sois de gran ayuda y nos gustaria saber si podemos seguir contactando.
Un saludo.
Josefina
Hola de nuevo estoy contactando con chinadiytravel para la reserva de billetes y a la hora de elegir el pago con que se hará aparece varias opciones en el documento que te dicen de descargar para enviarselo y que te puedan hacer la reserva con moneda australiana paypal, dolares paypal o transferencia bancaria desde banco australiano o canadiense , si se puede saber vosotros como pagasteis ??
nos comentan que va a ser muy dificil puesto que en las fechas que yo quiero ir es fiesta en china desde el 1 al 10 de octubre , era mi única opcion para poder ir hasta Datong en tren y pingyao
Hola Erika,
Nosotros hicimos el pago a través de PayPal, en dólares. Sobre el tema de las fechas, si es festivo en China, los billetes suelen agotarse muy rápido, pero estamos seguros que ellos intentarán hacer todo lo posible por conseguirlos.
Son muy profesionales y además, con todos los billetes te envían todas las indicaciones e información en chino, algo que facilita muchísimo la localización de la estación, pedir un transporte...etc
Saludos
muchas gracias chicos!! a ver ....jajaj si con la fiesta nacional nos venimos sin ver Pekín jajaj
un saludo
Hola! que bueno es leerlos!... estoy armando el viaje y me surge una duda, todos los post que leo siempre van a pekin y vuelven desde hong kong, eso es x algo en particular? xq vi un aereo que llegando a hong kong y volviendo dede pekin es mas economico (solo un poco)
Saludos desde Argentina!
Hola Yanina,
La verdad es que en nuestro caso lo hicimos por prioridades de visitas que queríamos hacer en el país e imaginamos que por la idea de viajar de norte a sur, pero por ningún otro motivo ;)
Si tienes la oportunidad de sacar un vuelo más barato para viajar de sur a norte, no te lo pienses ;)
Saludos!!
Gracias! :)
Hola!, quiero contarles que viajamos a China y Japón con mi novio en Febrero de este año y nos guiamos muchísimo por la información del blog de Uds.!!
Todo fue tal cual lo cuentan. Fuimos al Beijing 161 Wangfujing Hotel, conocimos a Nancy en Datong y nos manejamos perfectamente después de leer todo lo que Uds. escribieron.
Creo que en gran parte pudimos disfrutar más el viaje gracias a Uds.!!
Saludos y agradecimientos desde Buenos Aires, Argentina
María
Buenos días María,
No te imaginas la sonrisa que hemos tenido leyéndote y lo que nos animan a seguir escribiendo día a día nuestras experiencias viajando comentarios como el tuyo.
Nos alegramos mucho de que os sirviese la guía y que conocieseis a Nancy!
Esperamos poder volver a "acompañaros" en el próximo viaje ;)
Un abrazo!