• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Pueblos de Alsacia

Día 3 : Colmar – Ruta en coche por los pueblos de Alsacia (Turckheim – Kaysersberg – Riquewihr – Hunawihr – Ribeauvillé) – Colmar

ruta en coche por los pueblos de alsacia

Domingo, 6 de diciembre del 2015

Hoy, el tercer día de nuestro viaje a Alsacia en Navidad, suena el despertador a las 6:30, y es que hoy toca hacer una ruta en coche por los pueblos de Alsacia, acercándonos hasta Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr, Hunawihr y Ribeauvillé, que son algunos de los más conocidos de esta zona.
Pero antes de nada hay que cargar energías, así que después de trabajar un poco nos acercamos a una pastelería justo al lado del hotel Ibis Centre, donde desayunamos un par de pastas y café y café con leche por 7,40 euros.

Desayunando en Colmar
Desayunando en Colmar

Ya con el estómago lleno nos ponemos en marcha con una ruta por los pueblos de Alsacia en mente, de la que al final, hemos eliminado Niedermorschwihr al ver que ya íbamos a tener un día lo suficientemente apretado como para hacer otra visita más.

Atravesando Colmar a estas horas con el coche nos damos cuenta que a estas horas el centro está completamente vacío, así que tomamos la decisión de aprovechar mañana un rato antes de irnos hacia Estrasburgo para volver a recorrerlo y poder hacer algunas fotos sin tanta gente.

Amanece en Colmar
Amanece en Colmar

Desde Colmar a Turckheim, la primera parada de la ruta en coche por los pueblos de Alsacia, tenemos 8 kilómetros que hacemos en unos 10 minutos con un cielo completamente despejado y en el que empiezan a lucir los primeros rayos de sol, algo que cuando miramos las previsiones del tiempo hace unos días no era ni de lejos lo esperado, volviendo a recordarnos la gran suerte que seguimos teniendo con el tiempo en nuestros viajes y que sigue haciéndonos pensar en «ese algo o quizás alguien» que sigue mirando por nosotros.
En el camino de Colmar a Turckheim también nos vemos rodeados de viñas como ayer cuando íbamos de Eguisheim a Colmar y es que no podemos olvidar que esta zona de Francia, a parte de ser conocida por la Navidad es también conocida por su famosa Ruta del Vino de Alsacia.
Si no quieres alquilar coche, una buena opción es reservar este tour por los pueblos de Alsacia o este tour por los mercadillos de Navidad de Alsacia, ambos salen desde Colmar y cuentan con un guía en español.

Recorriendo los pueblos de Alsacia
Recorriendo los pueblos de Alsacia

Nada más llegar a Turckheim dejamos el coche justo en la entrada, en la Plaza de la República, donde no hay que pagar nada para conocer este bellísimo pueblo a pie, sin duda la mejor forma de hacerlo.
Turckheim es un pueblo tan pequeño que se puede visitar en poco menos de una hora, aunque no por ello es menos interesante o especial.
Empezamos la visita parándonos frente a una de las entrada del pueblo, uno de sus rincones más bonitos y más escénicos, sobretodo en esta época del año.

Tuckheim
Tuckheim
Turckheim
Turckheim

Desde aquí nos vamos a recorrer su casco histórico empezando por la Grand Rue que es donde se ubican unos cuantas paradas de mercadillo, a estas horas aún cerradas, pero que ya empiezan a recordarnos en la época en la que estamos.
Pese a que hay algunas casas muy bonitas, la calle en el último tramo está en obras algo que la desluce bastante y que nos hace volver sobre nuestros pasos para dirigirnos al centro del casco histórico.

Turckheim
Turckheim

En pocos minutos llegamos a la Place Turenne, donde encontramos el Ayuntamiento y una iglesia con una gran torre, donde también se encuentra el famoso calendario de adviento de Turckheim donde se van abriendo ventanas desde el día 1 hasta el día 24 de diciembre cada día a las 5 de la tarde.

Calendario de Adviento de Turckheim
Calendario de Adviento de Turckheim

Son las 10 de la mañana cuando damos por acabada esta la visita a Turckheim, el primero de la ruta por los pueblos de Alsacia y nos ponemos camino a Kaysersberg, la que será la segunda parada del día.

Turckheim en Alsacia
Turckheim en Alsacia

De Turckheim a Kayserberg tenemos 8 kilómetros y otros 10 minutos de trayecto en el coche de alquiler en Alsacia que nos hacen comprobar en primera persona lo cerca que están en Alsacia unos pueblos de otros, algo que también nos paso en nuestro reciente viaje a Midi-Pyrénées, aunque allí quedaban un poco más alejados unos de otros.

Nada más llegar aparcamos el coche en un parking de las afueras, por 2 euros el día, que está a unos 500 metros de Kayserberg. Por si no queréis ir andando hasta el pueblo, os comentamos que vimos autobuses que llevan hasta allí, que aunque nosotros no lo utilizamos, creemos que es una buena opción si venís con niños o hace mucho frío.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a Alsacia

– 10 lugares que ver en Alsacia imprescindibles
– 10 consejos para viajar a Alsacia imprescindibles
– 10 lugares que visitar en Colmar imprescindibles
– Dónde comer en Alsacia: restaurantes recomendados

Tal y como entramos en Kayserberg, por su calle principal, ya vemos que hoy volverá a ser un día de multitudes y es que a estas horas ya todas las tiendas están llenas de gente y se empieza a respirar ese ambiente navideño del que estamos rodeados desde que llegamos a Alsacia.

Kayserberg
Kayserberg

Mercados Navideños Kaysersberg
Fechas: del 27 al 29 de noviembre / del 4 al 6 de diciembre / del 11 al 13 de diciembre / del 18 al 20 de diciembre / del 21 al 23 de diciembre
Horario: de 10:00 a 20:00
En Kaysersberg encontramos el Mercado Navideño en el patio del Arsenal, al lado de la Oficina de Turismo y podemos encontrar un pequeño mercado de artesanías y productos locales.

Cada año las fechas de los diferentes mercadillos de navidad cambian, por lo que te aconsejamos mirarlas en la sección correspondiente de la página web de la Oficina de Turismo

Kayserberg podemos decir que es una calle principal, con una bella plaza en la que también encontramos una iglesia y olor a canela o queso, según el momento y el lugar en el que te encuentres. Parecen pocas cosas así a simple vista, pero os podemos asegurar que no hace falta nada más para enamorarte a primera vista de un pueblo.

Plaza de Kayserberg
Plaza de Kayserberg

Siguiendo la calle principal llegamos a un edificio, donde en el interior descubrimos un Mercado de Noel impresionante, lleno de tiendecitas artesanales que nos atrevemos a decir, nos llama mucho más la atención incluso que los de Colmar, en lo que a regalos se refiere.
Como decíamos Kayserberg es poco más de una calle, pero esta rebosa alegría y ambiente en cada una de sus tiendas y mercados artesanales, que hacen de este un pueblo uno de los más agradables que hemos visitado hasta ahora en este viaje a Alsacia en coche.
Es media mañana, así que aprovechamos para tomar un chocolate caliente por 2 euros más 2 euros por una taza de cristal, que también nos llevamos como recuerdo, que nos acompaña hasta llegar al final de la calle, donde nos encontramos con el famoso puente de piedra, rodeado de casitas que parecen sacadas de un cuento navideño.

Puente de piedra de Kayserberg
Puente de piedra de Kayserberg
Kayserberg
Kayserberg

Una vez llegados aquí retrocedemos sobre nuestros pasos para recorrer una calle paralela a la principal, también muy animada y con muchas tiendecitas que nos dejan aún más enamorados de Kayserberg si es posible.

Volvemos andando al parking, que a estas horas ya está completo y nos montamos en el coche cuando son algo más de las 12 del mediodía. Ha llegado el momento de ir de Kayserberg a Riquewihr, la que es nuestra siguiente parada de la ruta por Alsacia en Navidad y que se encuentra a solo 8 kilómetros y 10 minutos.
Como comentamos antes, en toda esta zona los pueblos están muy cerca unos de otros por lo que es perfecto hacer una ruta de un día entre ellos si cuentas con coche.

En este punto tenemos que decir que hemos visto un autobús que hace la ruta entre Colmar y los pueblos de Alsacia más importantes como Turckheim, Kaysersberg, Riquewihr y Ribeauvillé, así que después de ver esto, podemos confirmar que se puede plantear también está ruta en autobús si no queréis alquilar coche

Llegamos a Riquewihr cuando son las 12:15 del mediodía y lo primero que nos toca hacer es buscar parking, algo que hacemos después de superar la caravana que hay para entrar en el pueblo de más de un kilómetro y medio y es que se empieza a notar que el día avanza y cada vez más gente está recorriendo estos encantadores pueblecitos de Alsacia.

Caravana para llegar a Riquewihr
Caravana para llegar a Riquewihr

Hay varios parkings en Riquewihr, uno a las afueras del pueblo y varios de pago dentro. Os recomendamos que si hay mucha afluencia de gente entréis en uno de ellos y esperéis a que salga alguien. Probablemente de esta forma encontréis antes una plaza libre que si vais dando vueltas, al menos eso nos ha pasado a nosotros, que al final sólo hemos tenido que esperar 10 minutos en el parking principal del pueblo, justo a unos metros de su centro histórico. Pagamos 3 euros por 4 horas, también se pueden pagar 2 euros por 2 horas y allá que nos vamos a recorrer uno de los pueblos más famosos de Alsacia: Riquewihr

Riquewihr
Riquewihr

Mercados Navideños Riquewihr
Fechas: del 28 de noviembre al 27 de diciembre
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 18:30. Sábados y domingos de 10:00 a 20:00 (menos el 24 de diciembre que cierra a las 18:00 y el 25 de diciembre que abre a las 14:00)
En Riquewihr encontramos el Mercado Navideño alrededor de las murallas y en la Place Fernand Zeyer, rodeado de un ambiente festivo y lleno de luces.

Cada año las fechas de los diferentes mercadillos de navidad cambian, por lo que te aconsejamos mirarlas en la sección correspondiente de la página web de la Oficina de Turismo

Nada más entrar nos encontramos con bastante seguridad, como nos ha pasado ya en varios de los pueblos que hemos visitado y es que después del atentado en París de hace unas semanas, es normal que el ambiente esté un poco tenso y se intente evitar cualquier problema.
Viendo la hora que es y viendo que en Riquewihr no cabe ni un alfiler más en estos momentos, decidimos que lo mejor es buscar un sitio para comer, así que nos vamos directos a l’Arbertrie, muy recomendado en Tripadvisor, donde después de hacer unos 15 minutos de cola, nos sentamos dispuestos a degustar la deliciosa gastronomía alsaciana.
Pedimos un menú con quiche y choucroute, un plato típico alsaciano que lleva choucroute y diferentes clases de carne y una tarte flambee periguourde que lleva magret de canard, foie y manzana, más una cerveza de Noel, especial en estas fechas, coca cola más una tarta de postre que incluye el menú y por supuesto 2 expressos para acompañar la sobremesa por 52 euros.

Comiendo en Riquewihr choucroute y tarte flambee
Comiendo en Riquewihr choucroute y tarte flambee

Hay que decir en honor a la verdad que la tarte flambee estaba espectacular. El choucroute no ha estado mal, pero hay que decir que para Roger no ha sido un plato al que le haya tenido mucho aprecio.
Salimos pasadas casi a las 2:30 del mediodía, dispuestos a empezar a recorrer Riquewihr y dejarnos envolver por su increíble ambiente navideño.

Riquewihr
Riquewihr

La calle principal está repleta de tiendecitas a cada cual más bonita y casas a cada cual mejor adornada, en las que te irías parando a cada paso para poder admirarlas y hacerles fotos. Vamos ascendiendo, la calle principal hace un poco de pendiente, embriagados en todo momento por un olor a vino y canela hasta que llegamos a la torre de Riquewihr de 25 metros o Dolder, uno de sus enclaves más icónicos.

Riquewihr
Riquewihr

Como comentamos en los anteriores pueblos de Alsacia, en Riquewihr tampoco tenemos una ruta definida o unos lugares puntuales que visitar. Estos pueblos son para callejearlos y degustarlos paseando y perdiéndose por las encantadores callecitas empedradas, rodeadas de casas de colores y tiendecitas que parecen competir entre ellas para ver cuál es la más increíble.

Tienda de Riquewihr
Tienda de Riquewihr

Justo al final de la calle encontramos, en la esquina anterior, la tienda Käthe Wohlfahrt, famosa por ser una de las muchas que hay por el mundo, donde incluso podemos encontrar una zona con piezas traídas de Belén, que reconocemos de nuestros viaje a Israel y Palestina de hace unos años.

Tienda de Navidad Käthe Wohlfahrt
Tienda de Navidad Käthe Wohlfahrt

Para nuestra sorpresa hay una cola de más de 20 minutos, que hacemos pacientemente, esperando encontrar aquí el souvenir que nos llevemos de este viaje a Alsacia. Y así (no) es…entramos en un increíble mundo de fantasía, donde cada pieza cuenta una historia y donde al final no encontramos nada de lo que buscamos y es que mentiríamos si no decimos que somos un poco especiales con esto de los regalos y normalmente buscamos alguna pieza especial o artesanal que no siempre es fácil localizar.
Faltan unos minutos para las 4 de la tarde, hora en que se acaba nuestro horario de parking y decidimos que ya ha llegado el momento de poner camino a Hunawihr, la próxima parada del día, que se encuentra a solo 4 kilómetros de Riquewhir y donde únicamente queremos ir para dar un pequeño paseo.
Riquewhir a estas horas de la tarde está prácticamente intransitable, incluso vemos cantidad de coches aparcados en el arcén de la carretera y en los caminos que atraviesan los viñedos y es que Alsacia en Navidad podemos decir que es una verdadera maravilla, pero también una zona en la que si buscas tranquilidad, probablemente no la encontrarás a no ser que te alejes de los pueblos más famosos y también más encantadores.

Llegamos a Hunawihr a las 4:15 de la tarde, donde después de aparcar el coche en la entrada damos una breve vuelta por sus calles, la verdad que sin demasiado interés, según lo que estamos buscando, por lo que creemos es una parada bastante prescindible si no tenéis mucho tiempo.

Rincón de Hunawihr
Rincón de Hunawihr

Volvemos al coche para ir a la que será la última parada de hoy en los pueblos de Alsacia: Ribeauvillé, ubicado a solo 3 kilómetros de Hunawihr y donde ya el GPS nos avisa del tráfico congestionado que hay a estas horas.
Llegamos allí a las 16:30 de la tarde, después de atravesar viñedos y más viñedos, que nos recuerdan que debemos volver a esta zona en época más veraniega para disfrutar del verde de los paisajes y de un poco más de tranquilidad.
Volvemos a ver como los coches aparcan en los arcenes de la carretera, a prácticamente 2 kilómetros del pueblo y como nos pasó en los anteriores, decidimos que lo mejor es entrar en el pueblo y probar suerte. Y así lo hacemos teniendo la suerte del principiante, como se suele decir, encontrando un sitio en un parking en la zona alta de Ribeauvillé en el que incluso, no se tiene que pagar.

Ribeauvillé es solo una calle, con varias plazas en las que se concentran los mercados navideños. Pero esto no le resta ni una pizca de encanto, al revés, al ser tan diferente al resto de pueblos de Alsacia que hemos visitado, le encontramos una magia de lo más especial.

Ribeauvillé
Ribeauvillé

Ribeauvillé gira en torno a la Grand Rue, donde se mezclan mercados navideños con mercados medievales, muy diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora y que nos sorprende para bien. A parte está anocheciendo por lo que el ambiente toma un aire de lo más especial y es que estos pueblos de Alsacia son totalmente distintos cuando el sol se oculta y aparece la luna.

Mercadillos de Ribeauvillé
Mercadillos de Ribeauvillé
Ribeauvillé
Ribeauvillé

Haciéndonos hueco entre la gente, vemos unas figuritas artesanales de unos papa noel regordetes que destacan entre el resto y que a partir de este momento han pasado a formar parte de nuestros recuerdos viajeros.
Son más de las 6 de la tarde cuando después de tomar un par de chocolates calientes servida en una taza de cerámica que también se viene con nosotros por lo que pagamos 3 euros cada uno, volvemos a recorrer la Grand Rue en sentido contrario, encontrándonos ahora con un Ribeauvillé totalmente iluminado.

Ribeauvillé
Ribeauvillé
puestos-mercadillos-ribeauville
Puestos navideños en Ribeauvillé

Son más de las 6 de la tarde cuando nos ponemos rumbo a Colmar, el que vuelve a ser nuestro alojamiento para esta noche, a 25 kilómetros y unos 30 minutos en coche desde Ribeauvillé.
Llegamos casi a las 7 de la tarde y después de dejar el coche en el parking privado del hotel Ibis Centre, os recomendamos tener un parking de pago en esta época del año, más que nada por ahorrar tiempo ya que no son muy caros, nosotros pagamos 7 euros el día y te ahorran muchísimo tiempo.
Aprovechamos para ir un rato a la habitación a dejar las cosas que hemos comprado en este recorrido por los pueblos de Alsacia y descargar las fotos del día antes de salir sobre las 8 a cenar, ya con la firme idea de poder hacer fotos nocturnas después de cenar.
Miramos varios restaurantes y justo al lado del hotel tenemos Capresse, y viendo que tiene muy buenas opiniones y al estar un poco más alejado del centro no hay colas, allá que nos vamos a cenar une tarte flambee, se nota que nos estamos aficionando, ¿verdad? y un salmón con patatas más agua por 34 euros que acaban de darnos energías para seguir con esta última etapa del día.

Cenando en Colmar
Cenando en Colmar

Pasadas las nueve y media de la noche nos vamos a la zona centro de Colmar para disfrutar prácticamente en soledad, aún quedan algunos turistas haciendo fotos, de esta zona iluminada.

Llega la noche a Colmar
Llega la noche a Colmar
Calles de Colmar en Navidad
Calles de Colmar en Navidad

Si podemos decir que pasear por Colmar es como hacerlo por un cuento infantil, no os podemos describir qué se siente al hacerlo por la noche, cuando las luces navideñas lo adornan todo y la mayoría de turistas han abandonado las calles.

Colmar en Navidad
Colmar en Navidad

Sin duda alguna esta es la mejor hora para reconciliarse con esta Alsacia navideña, que en ocasiones, a los que somos poco dados al gentío y las aglomeraciones, nos acaba cargando un poco.

Colmar, uno de los pueblos de Alsacia más bellos
Colmar, uno de los pueblos de Alsacia más bellos

Pasan las 10 y media de la noche cuando volvemos a nuestro hotel a descansar. Hoy ha sido un día de lo más completo recorriendo los pueblos de Alsacia. Mañana aún nos queda mucho día por delante, en el que llegar a Estrasburgo, otro de los puntos claves de este viaje.

navidad-en-colmar

Seguro de viaje para Francia

Para viajar a Francia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

basilea, aeropuerto de Alsacia Día 4 : Colmar – Obernai – Estrasburgo en Navidad
basilea, aeropuerto de Alsacia Día 2 : Mulhouse – Eguisheim – Colmar (Mercados Navideños: Place de Dominicains, Place Jeanne d´Arc, Place de l´Ancienne Douane, Marché des artisans, Marché Petit Venice)
Viaje a Alsacia en coche en 5 días ITINERARIO COMPLETO

Francia Alsacia Colmar

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Castillo de Haut-Koenigsbourg en Francia

Los 10 mejores mercadillos de Navidad

Colmar en Navidad

Basilea, el aeropuerto de Alsacia

Comentarios

  1. Paula dice

    17 septiembre, 2019 en 12:48

    Buenos días:
    ¡Tenéis un blog genial!
    Unas preguntitas…
    Nos vamos del 26 al 31 de diciembre a La Alsacia y quería recomendaciones…
    Llegamos a las 12 de la mañana al aeropuerto de Basilea y nose si ir directamente a Colmar un par de noches (desde allí ver pueblecitos) o parar en Munhouse antes, si merece la pena. O como el vuelo de vuelta es a las 13:00 hacerlo al revés, ir directamente a Colmar (2noches), luego Estrasburgo (1 o 2 noches) y la 5ª ir a Munhouse y estar más cerca del aeropuerto… ¿Qué os parece? ¿Qué me recomendáis? O algún otro pueblecito donde quedarnos a pasar la noche mejor q Estrasburgo y Colmar…
    ¡¡Muchísimas gracias!!! Un saludo

    Responder
    • Paula dice

      17 septiembre, 2019 en 12:49

      Mulhouse* perdón, que nombres más difíciles ???

      Responder
    • Vane y Roger dice

      19 septiembre, 2019 en 08:51

      Hola Paula,
      Nosotros iríamos directamente a Colmar y allí haríamos base para conocer los alrededores y desde allí Estrasburgo, para pasar el resto de noches. La idea de hacer noche en Mulhouse, teniendo el vuelo a las 13h, es perfecta. Te recomendamos revisar las fechas de los mercados en la web oficial ya que hay algunos que el día 31 de diciembre ya no están 😉
      Saludos

      Responder
      • Paula dice

        19 septiembre, 2019 en 15:20

        ¡Muchas gracias!

        Responder
  2. Santi dice

    20 noviembre, 2018 en 15:59

    Hola chicos! Aquí uno más preparando su viaje navideño a Alsacia. Nosotros vamos del 25 al 31 de diciembre, volamos al EuroAirport y ahí cogemos furgoneta de alquiler. Nuestro alojamiento está en Mittlebergheim, entre Colmar y Estrasburgo y viajamos con nuestros dos niños (3,5 y 1,5 años). Estamos preparando el itinerario y nos está ayudando mucho vuestro diario!

    Nuestra idea original es:
    – 25 llegada y cena en Obernai (está a sólo 10 minutos de casa)
    – 26 Estrasburgo
    – 27 Colmar
    – 28 Eguisheim, Turckheim y Kaysersberg
    – 29 Castillo de Haut, Riquewihr y Ribeauville
    – 30 ¿Baden Baden? ¿Mulhouse? ¿Repetir Colmar?

    ¿Qué os parece? Nos da miedo lo que decís de las caravanas, los problemas para aparcar y las multitudes teniendo en cuenta que vamos con los dos enanos…

    El día 30 qué nos recomendáis? Nos han hablado maravillas de Baden Baden. Quizá estaría bien por cambiar un poco. También nos han recomendado Gengenbach.

    Cualquier comentario será agradecido.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      21 noviembre, 2018 en 05:30

      Hola Santi,
      Sobre el itinerario lo vemos perfecto, ya que al tener esos días es bastante holgado y tendréis tiempo para visitar todo con tranquilidad.
      Respecto a los mercadillos, te aconsejamos mirar el calendario oficial, ya que los más importantes suelen estar hasta el último día del año, pero hay algunos otros que finalizan antes, para que puedas organizar la ruta en caso de que alguno quede en otros días.
      Por el tema del aparcamiento, caravanas…etc, la verdad es que es algo imprevisible y contando que nosotros estuvimos justo en el Puente de la Constitución y fin de semana, entendemos que no debe pasar tanto en días laborables.
      Y para el día 30, nosotros no estuvimos en Baden-Baden por lo que no sabríamos decirte, pero teniendo todo el día completo, creemos que podéis hacer un tanteo una vez estéis allí y en caso de que Colmar os haya gustado mucho, volver y pasar una mañana o tarde más y el resto del día hacer Baden-Baden.
      Saludos

      Responder
      • Santi dice

        22 noviembre, 2018 en 18:03

        Muchas gracias, chicos! Os iré contando ?

        Responder
  3. juan dice

    28 diciembre, 2017 en 18:35

    Cuidado con alquilar el coche en la parte suiza con Thrifty o Hertz. Te facturan daños aportando como prueba fotos del vehículo estacionado en lugar distinto al que lo dejas…

    Responder
    • Vane y Roger dice

      29 diciembre, 2017 en 23:40

      Hola Juan,
      Muchas gracias por el dato. Saludos

      Responder
  4. Hilda Amavizca Durazo dice

    14 noviembre, 2017 en 20:27

    Soy Mexicana y hace unas dos semanas hice este recorrido m encantoconocer esos pueblos de Alsacia fue una lastima haber tenido tan poco tiempo son un regalo para la humanidad

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 noviembre, 2017 en 01:50

      Hola Hilda,
      La verdad es que esta zona de Francia es una maravilla y en esta época en la que la Navidad ya empieza a asomar, es como estar dentro de un cuento.
      Muchísimas gracias por leernos y por dedicar estos minutos a explicarnos tu experiencia. Saludos

      Responder
  5. Diane dice

    24 abril, 2016 en 21:33

    ¡¡Buenas!!

    Yo fuí a Colmar una semana más tarde, llegué el domingo 13 por la tarde / noche y me fui el martes 15 por la tarde. Me hubiera quedado más en Alsacia, pero en esos momentos no pudo ser, y quise hacer el viaje de todas maneras. Ya tengo planeada mi vuelta a Alsacia, tierra que adoro desde este viaje, las fechas por determinar pero que volveré, volveré seguro.

    Si me permitís una reflexión, no hay que quejarse tanto de las aglomeraciones, porque toda esa gente se ha juntado ahí por el mismo motivo que nosotros, o sea que nosotros también somos parte de las multitudes, no lo olvidemos. Las multitudes no son «los otros» pero nosotros no, sino que somos nosotros junto con la gente que piensa y actúa como nosotros y que ha elegido el mismo destino seguramente por razones similares. O sea que cuando nos quejemos de las multitudes, hagámoslo siendo conscientes de que nosotros también hacemos la multitud. Y os lo dice una que odia las multitudes, que vive en un pueblo y que nunca se adaptaría a vivir en una ciudad, que viaja sola porque mejor sola que mal acompañada (es decir: acompañada por quejicas) y aficionada a la fotografía que muchas veces debe esperar un buen rato para poder tomar una foto. A todos nos molesta, todos nos resignamos, pero todos somos «culpables» en este «delito».

    Una recomendación: no hay que perderse el Museo de Unterlinden de Colmar. Cuando fuisteis, aún estaba cerrado, pero su «chef-d’oeuvre», el retablo de Issenheim de Matthias Grünewald, creo que si que se podía visitar, no se si tuvisteis la ocasión de verlo, vale mucho mucho la pena. Además del retablo, en el museo, entre otras obras, muchas de autores alsacianos, destaca un tapiz del Gernica, realizado por Jacqueline de La Baume-Dürrbach por encargo del mismo Picasso, que es uno de los tres que existen (los otros dos se encuentran uno en Japón y el otro en Paris, en la sede de la ONU). También exponen pinturas de Cranach, Monet, Renoir, del mismo Picasso, etc., la arqueología regional (que no pude visitar porque aún no estaba la sala acondicionada… será la próxima vez), etc., etc.

    Gracias por compartir vuestra experiencia.

    ¡¡Saludos!!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      25 abril, 2016 en 10:27

      Buenos días Diane,
      Muchas gracias por dejarnos tu reflexión y recomendaciones. Saludos!

      Responder
  6. Concha dice

    19 febrero, 2016 en 20:03

    Qué bonito , creo que iré en mayo

    Responder
    • Vane y Roger dice

      20 febrero, 2016 en 00:59

      Hola Concha,
      Alsacia es una verdadera maravilla en cualquier época del año, seguro que te encantará. Saludos!

      Responder
  7. Vane y Roger dice

    13 enero, 2016 en 07:13

    Hola Viaje al Patrimonio,
    La verdad es que al ser una zona tan visitada y reconocida, sobretodo en Navidades, es casi entendible la entrega que tienen al turismo. Pese a que está todo como un escaparate, creemos que la organización es sumamente perfecta en la mayoría de los sentidos, algo que es de agradecer en muchas ocasiones 😉 Saludos!

    Responder
  8. Viaje al Patrimonio dice

    12 enero, 2016 en 16:34

    Qué alemán resulta todo, verdad? Yo estuve solo en Riquewihr y me pareció precioso, aunque quizás se ha convertido en un pueblo un poco de cartón-piedra, muy entregado al turismo y a sus tiendas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR