Izamal Pueblo Mágico
Hoy es un día especial en el que haremos una parada en Izamal Yucatán, de camino a Río Lagartos, uno de los pueblos mágicos más bonitos de México.
Tal como hicimos ayer antes de empezar a recorrer la Ruta de los Conventos en la Península de Yucatán, cuando son las 7:30 de la mañana salimos del Hotel Montejo, nuestro alojamiento en Mérida estas noches, para ir a desayunar al Starbucks, donde tomamos un par de paninni y un par de cafés por 220 pesos.
Tal y como comentamos en los stories de nuestro Instagram, los días que hemos estado en Mérida, el tiempo no nos ha sido muy generoso con nosotros, estando prácticamente todos los días acompañados de un cielo bastante gris, por lo que viendo que hoy ha amanecido bastante despejado, decidimos dar un paseo por la zona más céntrica, antes de irnos para Izamal en Yucatán, que será la primera parada del día de este viaje a México en 45 días.
Aunque inicialmente no habíamos pensado estar tanto tiempo, el cielo azul y el sol que nos acompaña hacen que se nos olvide el reloj, dándonos cuenta prácticamente de la hora que es cuando ya han pasado dos horas desde que salimos del hotel, tiempo que nos ha hecho reconciliarnos con esta ciudad tan bella de Yucatán.
Pocos minutos después de las 9 de la mañana nos vamos al parking donde hemos dejado el coche aparcado toda la noche y parte del día de ayer, donde pagamos 240 pesos.
A tener en cuenta que los precios que hemos visto en diferentes parkings del centro de Mérida son entre 14 y 16 pesos la hora, algo que conviene saber, por si no tienes parking en el alojamiento. Aunque nosotros el primer día lo dejamos en la calle y no tuvimos problemas, no siempre hay sitio cerca del alojamiento.
Ya preparados, ponemos rumbo a Izamal pueblo mágico, cuando son las 9:30 de la mañana, parando antes en una gasolinera para volver a llenar el depósito por 432 pesos.
Izamal está a 65 kilómetros de Mérida y más o menos 1 hora de trayecto, llegando a nuestro destino cuando son las 10:45 de la mañana, después de un trayecto muy tranquilo, exceptuando una equivocación que tenemos en la salida del anillo periférico de Mérida, que nos hace retrasarnos unos minutos.
Tenemos que decir que nada más llegar a Izamal nos encontramos en uno de los lugares más increíbles en los que hemos estado nunca. No sabemos muy bien el motivo, pero no nos han hecho falta más de unos minutos para saber que este es otro de nuestros lugares en el mundo, al que seguro, volveremos.
Vamos directamente hasta el centro de la localidad, encontrándonos de frente con el ex convento de San Antonio de Padua, símbolo de Izamal, donde aparcamos en la calle, en una zona habilitada para ello que además, es gratuita.
Conocido por muchos como el pueblo amarillo de México, Izamal pueblo mágico es uno de los lugares que visitar en México imprescindibles.
Fácilmente accesible desde Mérida, aunque nosotros únicamente hemos estado unas horas, te recomendamos pasar un día si tienes tiempo, no tanto por sus lugares que visitar, que se pueden abarcar fácilmente en unas horas, como su ambiente y encanto, que es mucho más amplio.
Como en el resto de ciudades y pueblos de México, en Izamal también se pueden ver las famosas letras de colores y en este caso en un marco único, en el Parque 5 de Mayo, justo frente al Ex convento de San Antonio de Padua.
Símbolo de Izamal, fue construido por los españoles en 1533 después de destruir el templo maya que había en el lugar y del que aún, a día de hoy, se pueden ver algunas de las piedras que se utilizaron en la construcción.
El horario del Ex convento de San Antonio de Padua es de 6h a 20h y la entrada es gratuita. Hay que tener en cuenta que cada noche hay un espectáculo de luz y sonido, por 100 pesos por persona, a las 20:30h.
Si hay algo que te recomendamos, además de por supuesto la visita al interior, es dedicar un tiempo a rodearlo, ya que es desde esa perspectiva desde donde se tiene una visión real de la ubicación y las dimensiones, realmente destacables.
Esta pirámide, la segunda estructura más importante de Izamal, es muchas veces olvidada al recibir toda la atención su vecina Pirámide Kinich Kakmó. Aunque no imprescindible, creemos que llegar hasta allí es una oportunidad única de salir de las calles más turísticas de Izamal en Yucatán para poder ver la vida local.
Con 34 metros de altura esta es la pirámide más grande de las 34 que se ubican en Izamal y alrededores, además de ser una de las más grandes de Yucatán.
Desde la parte alta se tienen vistas al pueblo y al convento de San Antonio de Padua.
Si hay algo que te recomendamos hacer en Izamal Yucatán, es sin duda alguna, perderte por sus calles de un color amarillo que parece no ceder el protagonismo a nada ni nadie.
Aunque las calles más cercanas al convento son las más turísticas, además de recorrerlas te aconsejamos pasear por las más alejadas para poder ver el ambiente más local de la localidad, además de disfrutar de un ambiente único.
Como curiosidad te diremos que el color amarillo de Izamal es debido a la visita del papa Juan Pablo II, que llegó aquí en 1993 y el pueblo decidió pintar sus calles de amarillo en su honor para recibirlo.
Después de las visitas que hacer en Izamal que tenemos planeadas, además de haber recorrido prácticamente todas sus calles, siguiendo las recomendaciones de muchos seguidores seguidores nos acercamos a comer a Kinich, un restaurante muy recomendado de Izamal, donde la comida yucateca es la principal protagonista.
Más información práctica para preparar tu viaje a México
– Ruta por la Península de Yucatán en coche en 14 días
– Las 10 mejores excursiones en Riviera Maya
– Los 10 lugares que ver en Riviera Maya imprescindibles
– 10 cosas que hacer en Cancún imprescindibles
– Ruta por la Riviera Maya en 7 días
– 10 lugares que visitar en Mexico imprescindibles
– 10 consejos para viajar a México imprescindibles
– Mejor seguro de viaje para México
– Seguridad en México
Pedimos unos papadzules Kinich, un plato de cochinita pibil, dzic de venado, más refresco, cerveza y flan napolitano por 610 pesos. Después de la experiencia tenemos que decir que pese a ser un restaurante turístico, el sabor y la calidad de todos los platos es exquisita, siendo los papadzules los mejores que probamos durante todo el viaje a México por libre.
Pasan unos minutos de las 2 de la tarde cuando damos por finalizada la jornada en Izamal y la verdad que aunque con mucha pena, ya que no nos hubiese importado pasar aquí un día completo, nos dirigimos a Río Lagartos que es la siguiente etapa de este viaje.
Después de nuestra experiencia te diríamos que si tienes tiempo, te plantees pasar una jornada completa en Izamal, ya que el lugar merece mucho la pena. Mirándolo ahora desde esta perspectiva, nosotros ayer en vez de habernos quedado en Mérida, probablemente hubiese sido mejor alargar la jornada para llegar aquí por la tarde y haber dormido aquí, teniendo así todo el día de hoy para poder disfrutar de este precioso pueblo.
Te dejamos un mapa con los puntos que visitamos en la ruta por Izamal, pueblo mágico, entre los que se encuentran el Convento de San Antonio de Padua, la Pirámide De Itzamatul y la Pirámide Kinich Kakmó.
Río Lagartos está a 87 kilómetros de Izamal y más o menos unas dos horas y cuarto aproximadamente de trayecto. La idea es llegar allí algo antes de las cinco de la tarde, por lo que como aún no habrá anochecido, vamos a intentar acercarnos hasta Las Coloradas, uno de los motivos para llegar hasta esta zona de México, además de la posibilidad de volver a ver flamencos, para ver si a esta hora del día podemos ver ese color rosado característico que se ve en las fotografías de esta zona de México.
Llegamos allí cuando son las 16:20 de la tarde, teniendo en cuenta que la Posada el Perico Marinero, nuestro alojamiento en Río Lagartos esta noche, está a unos 20 kilómetros aproximadamente de Las Coloradas y que esta queda más adelante.
Es por eso que lo lógico hubiese sido pasar antes por el hotel, pero viendo la hora que es y que el color rosado se ve mucho mejor cuando el sol está alto, preferimos ir directamente para ver qué tal está y hacer una especie de reconocimiento del terreno, ya que mañana volveremos pero con un tour.
Aunque en la carretera que pasa paralela a la fábrica de sal ya se puede ver algún coche parado, te aconsejamos seguir hasta el final, donde están las lagunas en las que se puede ver bien el color rosa característico.
Hay que tener en cuenta que este lugar hace un tiempo no era nada conocido, por lo que podías llegar aquí, aparcar y pasearte con total tranquilidad. Gracias a las redes sociales, hoy en día es uno de los lugares más conocidos de la zona, por lo que al ser un recinto privado, hay ciertas zonas a las que no se puede acceder y para controlarlo la empresa tiene trabajadores que van en moto avisando a la gente dónde puede estar y dónde no.
También hay que tener en cuenta que está totalmente prohibido entrar o tocar el agua, además de pasar por los caminos que no están habilitado para ello.
Una buena opción para ver Las Coloradas si estás alojado en la Rivera Maya y no tienes coche, es reservar esta excursión.
Estamos aquí unos 30 minutos, pero comprobando que el sol no está en su mejor momento ya que está bastante bajo y el color rosa no es tan visible como cuando está más alto, decidimos que mañana volveremos para probar suerte con el tour, que también incluye otras zonas y en caso de que no sea buena hora tampoco, ya que lo haremos por la mañana temprano, volver cuando acabe en coche.
Así que dando por bien empleado este tiempo volvemos sobre nuestros pasos ahora ya si dirigiéndonos hasta Río Lagartos, donde nos alojaremos esta noche.
Pero antes de llegar al hotel justo nos encontramos de frente con un atardecer único, así que aprovechamos el momento para hacer una parada y presentarnos a Río Lagartos de la mejor manera y en uno de los momentos más bellos del día.
Llegamos a la Posada el Perico Marinero, unas calles más adelante de donde está el restaurante del mismo nombre y después de aparcar en la parte trasera, hacemos el check-in para descubrir después una habitación con vistas, en la que no habríamos tenido problema para quedarnos unos días.
Después de descansar un rato, cuando son las 8 de la tarde salimos, con una tormenta que parece anunciarnos lo que dentro de unas horas pasará, yendo directos al restaurante Perico Marinero donde cenamos un guacamole, más pescado relleno a los tres quesos, unos camarones al coco, 2 limonadas y dos cafés por 510 pesos.
Todo muy bueno y con unas raciones enormes, por lo que este lugar queda más que recomendado si vienes por aquí.
A tener en cuenta que en México hay lugares, como Río Lagartos en los que no hay cajeros automáticos y en los que la mayoría de locales no aceptan tarjeta bancaria para pagar. Aunque esto no es nada generalizado, conviene tenerlo en cuenta para llevar siempre algo de efectivo que te permita salir del paso.
Y así cuando son las 9:30 de la noche, con una tormenta que parece que se va a llevar Río Lagartos por delante volvemos a nuestro hotel para descansar y esperar que mañana se arregle un poquito el día.
Seguro de viaje para México
Para viajar a México, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento
Ver comentarios
Hola Chicos estoy planeando ir con mi familia a las coloradas y me preguntaba en que mes del año ustedes fueron.
Gracias de antemano
Hola Bárbara,
Al principio de este mismo post puedes ver la fecha de cada uno de los post que corresponde con el viaje. En este caso fue el 3 de enero. Saludos
Que tal Viajeros Callejeros, me ha interesado mucho su publicación, me tope con el por un trabajo de investigación. Hago destacar que soy estudiante de arquitectura y siempre busco fuentes confiables sobre lo que investigo. Veo que se ha abierto una discusión sobre el color particular en las fachadas de Izamal, y encontré en un articulo, así como también en un libro regalado por el mismo autor a mi pareja, un breve párrafo que dice: "En 1965, las autoridades adquirieron los predios que rodeaban el convento y, con la intención de lograr una uniformidad en la fisonomía de la ciudad, indicaron que todas las casas del centro histórico fueran pintadas de amarillo, blanco y algunos tonos rojizos. A partir de 2013, se convirtió en obligación para todos los propietarios de los predios del centro histórico pintar de esta manera, lo que dota a la ciudad una imagen particular." Espero que esto responda la duda de muchos, "Por qué la Ciudad Amarilla". Un saludo y espero seguir leyendo sobre sus viajes.
*Fuente del párrafo: http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/24307-izamal-arqueologica-religiosa-cultural
Buenos días Andrés,
Muchas gracias por toda la información que nos adjuntas. Saludos
El color de las casas de Izamal NO ES POR LA VISITA DEL PAPA, hay que investigar; desde muchísimos años antes de la visita del papa, las fachadas de las casas ya eran de color amarillo.
Hola Daniel,
Muchas gracias por el apunte. Nosotros preguntamos en el pueblo, a diferentes personas y ESTO ES LO QUE NOS DIJERON.
De igual forma, cuando buscamos información por internet, para confirmar lo que nos habían dicho, en la mayoría de páginas, no se ponen de acuerdo sobre el motivo de este color, siendo varias las teorías.
Quizás, antes de decir que hay "que investigar", sería mucho más adecuado (además de educado), enfocar la afirmación de otra forma ;)
Saludos