Día 12 : Tongariro – Lugares que ver en la Autopista del Mundo Olvidado: Taumurunui – Túnel de Moki, Whangamomona, Pohokura Saddle, Strathmore Saddle, Túnel de Makahu – Taranaki
Una ruta por los lugares que ver en la Autopista del Mundo Olvidado es a lo que dedicaremos la jornada de hoy, antes de dirigirnos hacia el Monte Taranaki, donde pasaremos la noche.
Mucho más descansados después de haber hecho ayer el Trekking Tongariro Alpine Crossing, uno de los mejores trekkings del mundo, y haber dormido casi 12 horas en el Tongariro Holiday Park, nuestro alojamiento en Tongariro, cuando son las 6:30 y después de desayunar, nos ponemos en marcha para dirigirnos a la Autopista del Mundo Olvidado, que se encuentra a 115 kilómetros.
El primer tramo del recorrido de la jornada de hoy del viaje a Nueva Zelanda nos permite volver a disfrutar del Monte del Destino o Monte Ngauruhoe de 2287 metros y el Tongariro, que nos despiden regalándonos su silueta totalmente despejada antes de cubrirse a medida que nos alejamos de ellos con la autocaravana Jucy con la que a partir de ahora, empezamos una nueva etapa del Nueva Zelanda en autocaravana.
Recuerda que si estás interesado en hacer una ruta por Nueva Zelanda en autocaravana, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones de autocaravanas disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.

Los siguientes 115 kilómetros los realizamos rodeados de paisajes impresionantes, salpicados de colinas y vegetación, que nos vuelven a recordar lo afortunados que somos y lo increíble que es recorrer este país sobre ruedas, una forma que te permite conocer y parar en cualquier lugar, algo que no puedes imaginar lo que se agradece en un lugar como este.

Llegamos al inicio de la ruta por los lugares que ver en la Autopista del Mundo Olvidado cuando son las 10:30 de la mañana, parando antes en Taumurunui para llenar el depósito de gasolina, ten en cuenta que en los 150 kilómetros de la ruta no hay gasolineras, hacer varias compras en el supermercado y adentrarnos en la que dicen, es una de las carreteras más bonitas de Nueva Zelanda.
Autopista del Mundo Olvidado
Conocida por ser uno de los trayectos más bonitos del país, la Carretera del Mundo Olvidado son 155 kilómetros de la carretera SH43, entre Taumurunui y Stratford, en la que podrás disfrutar de paisajes increíbles, entre los que destacan colinas ondulantes, como las que vimos al visitar Hobbiton y las Cuevas de Waitomo además de zonas en las que las vegetación parece cubrirlo todo, abriéndose parte alrededor de la carretera.

Además de los paisajes, la Autopista del Mundo Olvidado pasa por algunos pa maoríes o pueblos fortificados, minas ya abandonadas y hasta una república independiente llamada Whangamomona.
Ten en cuenta que aunque toda la carretera está bien conservada, en algunos tramos es estrecha y hay 10 kilómetros sin asfaltar. Pese a esto, se puede circular perfectamente incluso yendo en autocaravana, por lo que no debes preocuparte.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Lugares que ver en la Autopista del Mundo Olvidado
Después de esta breve introducción, pasamos a explicarte cuáles son para nosotros los lugares que ver en la Autopista del Mundo Olvidado imprescindibles.
Moki Túnel
La primera de las paradas en la Carretera del Mundo Olvidado es Monkey túnel a 68 kilómetros de Taumurunui. Este túnel también es conocido como el «agujero de Hobbit», tal y como puede verse en la entrada. Habíamos leído que en la zona de los laterales pueden verse algunos cangrejos gigantes fosilizados. Los buscamos, pero no los encontramos, así que no podemos asegurar que esto sea cierto.

Whanganamoma
A 19 kilómetros de Moki Túnel, también en la Carretera del Mundo Olvidado, se encuentra Whanganamoma, la única República independiente de Nueva Zelanda.
Todo comenzó en el año 1988 cuando el consejo decidió que la pequeña localidad de Whangamomona debía dividirse en dos: el distrito de Taranaki y el de Manawatu-Wanganui.
Después de muchas discusiones sin que se llegase a un acuerdo, los habitantes decidieron declarar Whangamomona como república independiente, declarando incluso un presidente, que a lo largo de los años ha pasado de humano a animal. Sí, como has leído. Y es que en los últimos años, el presidente de Whangamomona ha sido un animal.

Aunque no podemos negar que es una parada curiosa y una de las cosas que hacer en la Autopista del Mundo Olvidado, no creemos que sea necesario estar mucho más que unos minutos en su calle principal para conocerlo.

Pohokura Saddle
El siguiente punto de la ruta de la Carretera del Mundo Olvidado es Pohokura Saddle a 19 kilómetros de Whangamomona.
Este mirador, que recibe el nombre de un jefe maorí, es el lugar perfecto para hacer una parada y disfrutar de las increíbles vistas de los valles verdes rodeados de colinas ondulantes.

Nosotros aprovechamos el lugar y que son la 1 del mediodía, para preparar la comida en la autocaravana y disfrutar de un almuerzo con unas vistas increíbles, aunque a medida que pasan los minutos y se acerca la sobremesa, como por arte de magia, el cielo empieza a nublarse, avisándonos de alguna manera de lo que aún estaba por llegar…

Strathmore Saddle, otro de los lugares que ver en la Carretera del Mundo Olvidado
A 22 kilómetros de Pohokura Saddle se encuentra Strathmore Saddle, nuestra última parada de la ruta por esta carretera y el que era para nosotros uno de los puntos clave del día, ya que debido a su increíble ubicación, desde aquí se tienen unas vistas únicas de los volcanes Tongariro, Ruapehu, Ngaurahoe y Taranaki.
Pero como puedes imaginar después de lo que te hemos comentado anteriormente, el día parece no estar de nuestra parte, haciendo que esta parada se convierta únicamente en una parada técnica, para estirar las piernas, sin permitirnos ver absolutamente nada.

Consejos para recorrer la Autopista del Mundo Olvidado
– Ten en cuenta que la Autopista del Mundo Olvidado son 155 kilómetros, en los que no hay gasolineras.
– Lo más recomendable es salir con el depósito lleno, cargándolo en Taumurunui o Stratford, según de donde vengas.
– Calcula unas 4 horas con paradas, siempre que el tiempo esté despejado y puedas disfrutar de las vistas.
– Además de las paradas que nosotros hemos hecho, existen muchas más paradas, incluidos varios senderos. En caso de tener un día extra, puedes encontrar varios folletos con las rutas disponibles en los ISite (Oficinas de Turismo) de la zona.
– Después de la experiencia tenemos que decir que esperábamos bastante más de esta carretera, ya que por lo que habíamos leído era una de las más bonitas de la Isla Norte de Nueva Zelanda.
Efectivamente es bonita y si hubiésemos tenido suerte, sobre todo en la última etapa con el tiempo, estamos seguros que el poder ver los volcanes hubiese sido un gran aliciente, la guinda perfecta de la jornada y nos hubiese hecho verla también con otros ojos.
Dicho esto, no podemos decir que sea un imprescindible, aunque si quieres ir hasta el Monte Taranaki desde el Tongariro y tienes estas 3-4 horas, puede ser una gran oportunidad para disfrutar de las vistas y algunas paradas curiosas.

Después del recorrido y viendo que el tiempo nos ha abandonado y que la previsión no hace más que empeorar, decidimos hacer sin paradas el resto de la ruta por Carretera del Mundo Olvidado dirigiéndonos ahora a Volcano View Campsite, el lugar en el que dormiremos esta noche.
Pero está visto que hoy algo se ha torcido. Y es que nos encontramos con la sorpresa de un anuncio en la aplicación Campermate de última hora: Volcano View Campsite, un camping low cost con unas vistas impresionantes al Taranaki, los días de mal tiempo o con mala previsión, cierra. Y no sin razón. Su máximo y probablemente único aliciente son las vistas y en los días nublados, como hoy, estas no existen, por lo que lo mejor es cerrar.
Con los planes vueltos del revés y con una previsión nada alentadora para hoy y los próximos días, decidimos ir a la zona más céntrica de la población de New Plymouth, que está solo 5 kilómetros de los puntos claves que tenemos para ver el Taranaki, para trabajar un rato en una cafetería e ir al supermercado, esperando que el tiempo vuelva a darnos una tregua.
Pero nada más alejado de la realidad, ya que el tiempo no hace más que empeorar, por lo que decidimos dar la jornada por finalizada, dirigiéndonos a Mangawara River Hideaway, el lugar que será nuestro alojamiento en el Taranaki, donde aprovechamos para revisar las plazas disponibles en los ferries de Wellington a Picton, que será el trayecto en ferry desde la Isla Norte a la Isla Sur de Nueva Zelanda, dentro de un par de días.
Y aquí es cuando llega la siguiente sorpresa. Prácticamente no quedan plazas para dentro de dos días, por lo que después de darle varias vueltas, determinamos que lo mejor es reservarlos, pese a arriesgarnos a no ver el Taranaki despejado y así no quedarnos sin plazas.
Y así cerramos la jornada de hoy, reservando el trayecto en ferry de Wellington a Picton, con la compañía Bluebridge por 295NZD dos personas y la caravana, que nos llevará a la siguiente etapa del viaje dentro de un par de días.
Teniendo en cuenta nuestra experiencia, entendemos que si viajas en temporada alta o temporada media, es necesario reservar con antelación el ferry de Wellington a Picton, ya que te puede pasar como a nosotros que los últimos días ya no encuentras la tarifa más económica o lo que es peor, que ya no hayan plazas.

Mapa de la ruta por los lugares que ver en la Autopista del Mundo Olvidado
Te dejamos el mapa de la ruta por los lugares que ver la Autopista del Mundo Olvidado entre los que podrás conocer el Túnel de Moki, Whangamomona, Pohokura Saddle, Strathmore Saddle, para acabar en la zona del famoso Taranaki.
Deja un comentario