Día 15 : Que ver en la Costa Oeste de Nueva Zelanda: Cabo Foulwin – Tauranga Bay – Punakaiki (Pancake Rocks) – Greymouth – Hokitika gorges
Hoy empieza la ruta por la Costa Oeste de Nueva Zelanda, siendo nuestro primer destino el Cabo Foulwind. Inicialmente la idea de ayer, después de hacer el trayecto en ferry de Wellington a Picton, era haber llegado hasta aquí, pero viendo que el ferry se retrasó un poco y además paramos para poner gasolina e ir al supermercado, al final decidimos dormir cerca de Murchinson y hoy alargar un poco más la ruta.
Con lo que no contábamos es con que el día ha vuelto a amanecer lluvioso, aunque según la previsión parece que a partir de mañana mejorará, por lo que decidimos seguir con los planes que teníamos del viaje a Nueva Zelanda en 36 días y cuando son las 8:20 de la mañana nos ponemos en camino hacía Cabo Foulwin, el inicio de la ruta por la Costa Oeste de Nueva Zelanda.
No podemos olvidar que aunque tenemos días suficientes, este Nueva Zelanda en autocaravana está planteado para hacer rutas bastante exigentes prácticamente cada día, algo que nos atreveríamos a decir, es casi imprescindible si quieres disfrutar de todos los lugares que ver en Nueva Zelanda más importantes.
Y así, con este pensamiento en la cabeza y después de haber recogido todo en nuestra autocaravana Jucy y haber desayunado, recorremos los 100 kilómetros que nos separan de Cabo Foulwin, primera parada de la ruta por la Costa Oeste de Nueva Zelanda, para llegar cuando son las 10 de la mañana.
Recuerda que si estás interesado en hacer una ruta por Nueva Zelanda en autocaravana, te recomendamos mirar la página Motorhome Republic en la que podrás ver todas las opciones de autocaravanas disponibles, los precios y hacer la reserva directamente.
Cabo Foulwin, una de las paradas de la Costa Oeste de Nueva Zelanda
La historia de Cape Foulwin se remonta al año 1642 cuando Abel Tasman llegó hasta aquí y le puso el nombre «Punta Rocosa» por su especial orografía. Pero este no duró mucho, el tiempo que tardó James Cook en llegar aquí en 1770 y después de ver el ambiente del lugar, lo llamó Cabo Foulwin, traducido como «Vientoloco».

Uno de los grandes motivos de llegar a este punto de la Costa Oeste de Nueva Zelanda era hacer el Cape Foulwin Walkway, de unas dos horas más o menos, que recorre algunos de los paisajes más impresionantes de la zona, incluida la bahía Tauranga, donde se puede ver una colonia de focas.
El principal problema es que el día no está siendo para nada agradable y sigue amenazando lluvia, por lo que no queremos arriesgarnos y decidimos llegar a todos los puntos en autocaravana, eso sí, sin perdernos un sendero que nos lleva desde el parking hasta el faro que se encuentra a unos 10 minutos andando.
Algo muy importante, sobre todo en esta zona del país, es llevar repelente y tomar precauciones contra las sandflies, unas pequeñas mosquitas de la arena, que en vez de picar, muerden y son extremadamente molestas.
Una vez finalizada la visita volvemos a la autocaravana y recorremos los 5 kilómetros que nos separan de Tauranga Bay, la colonia de focas que hay en esta zona del cabo y que como no podría ser de otra forma, no queremos perdernos.
Volvemos a dejar la autocaravana en el parking habilitado para ello y recorremos un sendero de aproximadamente 10 minutos, durante el que la lluvia aparece, hasta que llegamos al primer mirador, en el que se puede ver la colonia de focas.
Inicialmente imaginábamos que sería más difícil verlas, pero nada más alejado de la realidad, las tenemos a pocos metros y además hay muchísimas crías. Así que pese a la llovizna, disfrutamos como niños del momento e intentamos darle la vuelta a la situación olvidándonos durante un rato del mal tiempo y asumiendo que esto es algo que puede pasar y más en un país como Nueva Zelanda, donde el tiempo es tan cambiante.

Son las 11:30 la mañana cuando damos por finalizada la visita a la Bahía Tauranga y continuamos nuestra ruta por la Costa Oeste de Nueva Zelanda, dirigiéndonos al siguiente punto de la ruta que no es otro que las famosas Pancake Rocks, a 60 kilómetros de la Bahía de Tauranga.
En este punto de la ruta, es cuando empiezas a recorrer la Gran Carretera de la Costa, un tramo de la carretera SH6, que recorre algunos de los paisajes más increíbles de Nueva Zelanda, que estamos seguros, te dejarán con la boca abierta incluso si como nosotros, no tienes un día soleado.
Más información práctica para preparar tu viaje a Nueva Zelanda
– 10 consejos para viajar a Nueva Zelanda imprescindibles
– 10 lugares que ver en Nueva Zelanda imprescindibles
– El mejor seguro de viaje para Nueva Zelanda
Lo único que debes tener en cuenta es que no hay gasolineras en prácticamente 120 kilómetros y tampoco cajeros automáticos, por lo que es muy importante hacer este tramo de la Costa Oeste de Nueva Zelanda con el depósito lleno, puedes ir a alguna gasolinera en Westport a 10 kilómetros, y con alguna tarjeta como la tarjeta N26 para pagar en caso de que lo necesites.
Te dejamos le post en el que hablamos sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones por si quieres echarle un vistazo.

Como decíamos, recorrer la Gran Carretera de la Costa es una experiencia única en la Westcoast de Nueva Zelanda, ya que la carretera discurre paralela a la costa, siendo un espectáculo para los sentidos, incluso hoy que llueve a mares y el tiempo no acompaña nada de nada.
Tengas o no buen tiempo, si te coincide con algún momento para comer o picar algo, te recomendamos hacer como nosotros y buscar un mirador en el que puedas disfrutar de las vistas y dedicarte únicamente a comer y ver la vida pasar. Te aseguramos que no lo olvidarás.
Punakaiki y las Pancake Rocks
Entre Westport y Greymouth está Punakaiki y sus famosísimas Pancake Rocks, uno de los lugares que ver en la Costa Oeste de Nueva Zelanda más importantes. Una vez llegues, te recomendamos dejar tu coche o autocaravana en el parking y acercarte al centro de visitantes, donde incluso puedes tomar un café o comer algo en la cafetería/restaurante, para entender un poco más del lugar en el que te encuentras.

Esta zona de la Westcoast tiene muchísimos atractivos, entre ellos varios senderos, aunque su principal atractivo son las Pancake Rocks, el punto que visitan todos los turistas y que también será el único que haremos nosotros, ya que teniendo en cuenta el tiempo, no es para nada apetecible hacer senderismo bajo la lluvia.
Estas rocas, son famosas por sus formas y respiraderos, provocados a lo largo de cientos de años de erosión que han hecho que se formen capas de piedra caliza, prácticamente perfectas, con forma de pancake, de ahí su nombre.

La ruta se hace a través de algunas pasarelas y caminos señalizados, que te llevan a las zonas más importantes de las Pancake Rocks, y no dura más de 20 minutos. Ten en cuenta que para ver esta atracción turística en su máximo esplendor, es importante llegar cuando hay marea alta, momento en el que el agua sale disparada por los agujeros provocados por la erosión, regalando un espectáculo único.

Puedes consultar el horario de las mareas tanto en el centro de visitantes como en la página de Metservice.
Desde aquí y cuando son las 3:30 de la tarde y viendo que el tiempo sigue sin mejorar, decidimos seguir la ruta por la Costa Oeste de Nueva Zelanda, con el objetivo puesto en Greymouth a 45 kilómetros, donde hacemos una parada para volver a consultar el tiempo y ver que la previsión es que uno o dos días siga con este frente horrible de lluvias. Viendo esta previsión y sin querer arriesgarnos a movernos de la zona, decidimos seguir con la ruta que teníamos planeada y como mucho, si vemos que las lluvias son muy intensas, hacer alguna parada de uno o dos días y esperar mientras trabajamos, al buen tiempo.

Después de esta decisión, continuamos por la Westcoast, dirigiéndonos a la Garganta Hokitika a 40 kilómetros, donde llegamos cuando son las 5:30 de la tarde.
Garganta Hokitika
Conocida por ser una de las paradas obligatorias en la Costa Oeste de Nueva Zelanda ya solo el trayecto para llegar a la Garganta Hokitika es un espectáculo que te adentra por paisajes poco comunes en esta zona del país.
Después de los 35 kilómetros que te separan de la carretera principal, llegarás a un parking en el que puedes dejar tu autocaravana y desde donde deberás recorrer un corto sendero de no más de 15 minutos, que transcurre entre un bosque e incluso en el que deberás atravesar un puente colgante para disfrutar de unas aguas turquesa, que provienen de un glaciar y son realmente espectaculares.

Lamentablemente nosotros no tenemos mucha suerte y después de recorrer el primer tramo del sendero, descubrimos que después de las lluvias de los últimos días, el agua baja muy marrón por lo que viendo esto y que vuelve a llover, decidimos abortar la última misión del día de hoy y volver a Hotikia, donde esta noche nos alojaremos en el Shinning Star Beachfront.
La idea de quedarnos en este camping es únicamente por tener buena conexión a internet, algo imprescindible para nosotros si tenemos que parar un par de días por la lluvia y tener que trabajar, además de que a pocos metros de este camping, hay un sendero donde se pueden ver gusanos luminosos por la noche, como los que vimos en las Cuevas Waitomo, algo a tener en cuenta si no quieres pagar por verlos o no los has podido ver por cualquier otro motivo.
Pero como el día se ha ido torciendo en cierta manera, ahora no podía ser de otra forma y nos encontramos con que el camping no tienen sitios vacantes ya que la lluvia está inundando parte de las infraestructuras, así que tenemos que buscar otro, decidiéndonos al final por el Empire Hotel, a 23 kilómetros, donde además de cabinas, hay sitios sin electricidad por 15NZD.
Y así, después de un día algo lluvioso, hacemos una cena improvisada y nos tumbamos cruzando los dedos, esperando que en los próximos días el tiempo mejore y nos muestre la mejor cara de este increíble país.
Mapa de la ruta del día por los lugares que ver en la Costa Oeste de Nueva Zelanda
Te dejamos el mapa de la ruta de hoy por los lugares que ver en la Costa Oeste de Nueva Zelanda con paradas en Cabo Foulwin, Tauranga Bay, Punakaiki (Pancake Rocks), Greymouth y Hokitika gorges.
Deja un comentario