• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Montañas chinas de Avatar

Día 15 : Wulingyuan – Parque Nacional de Zhanjiajie: Las montañas chinas de Avatar – Zhangjiajie – Fenghuang

Las montañas chinas de Avatar

Viernes, 17 de abril del 2015

Suena el despertador a las 6 de la mañana y después de la experiencia de ayer en el Parque Nacional de Zhanjiajie o las montañas chinas de Avatar, a las 7 en punto estamos saliendo del Destination Youth Hostel, para estar a primera hora de la mañana en las puertas del parque que está a unos 200 metros.
Volvemos a pasar nuestra tarjeta y la huella y cogemos el primer autobús que nos lleva hasta la zona escénica Golden Whip Stream, donde queremos hacer hoy una caminata de unas 4 horas, 2 de ida y dos de vuelta, para ver las montañas chinas de Avatar desde la zona baja.

Hoy sólo tenemos algunas horas, ya que a las 17:20 de la tarde tenemos que coger un autobús de Zhangjiajie a Fenghuang, del que reservamos los billetes el día que llegamos a Zhangjiajie.
Empezamos la caminata, a las 8 de la mañana, en esta ocasión rodeados de mucha menos gente que ayer, y recorremos el sendero rodeando el río hasta Golden Monkey, rodeados de los paisajes que vimos ayer, pero en esta ocasión con unas vistas espectaculares desde abajo.

Paseando por las montañas chinas de Avatar
Paseando por las montañas chinas de Avatar
Las montañas chinas de Avatar
Las montañas chinas de Avatar

El cielo esta algo más cubierto que ayer y hace un poco más de fresco, lo que nos hace recordar, que al final ayer tuvimos muy buena suerte, pese a todo, por el tiempo que pudimos disfrutar, con un día de lo más claro y un sol radiante.

Las montañas chinas de Avatar
Las montañas chinas de Avatar
Montañas chinas de Avatar
Montañas chinas de Avatar

El recorrido por el área escénica de Golden Whip Stream no es para nada cansado, ya que transcurre en todo momento junto al río y es una zona totalmente plana, por lo que puede hacerla cualquiera sin requerir ninguna forma física.

Recorriendo las montañas chinas de Avatar
Recorriendo las montañas chinas de Avatar
Montañas chinas de Avatar
Montañas chinas de Avatar

En todo el recorrido nos cruzamos con poca gente, algo que nos hace disfrutar más si cabe de este entorno tan espectacular del que ayer, por encontrarnos con tantísima gente, no acabamos de disfrutar del todo.
Cada pocos metros también nos vamos encontrando con diferentes chiringuitos y tiendecitas donde poder comprar desde recuerdos hasta bebidas o comida, por lo que es un lugar perfecto para disfrutar de un pícnic entre las montañas chinas de Avatar.

Montañas chinas de Avatar
Montañas chinas de Avatar
Vistas de las Montañas chinas de Avatar desde la zona baja del área escénica
Vistas de las Montañas chinas de Avatar desde la zona baja del área escénica

El primer tramo del área escénica de Golden Whip Stream lo hacemos en más o menos una hora, son unos 3 kilómetros y medio, que se hacen de lo más agradable al poder disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Montañas chinas de Avatar
Montañas chinas de Avatar
Curiosa, cuanto menos, la forma en la que algunos chinos suben hasta la zona alta de las Montañas chinas de Avatar
Curiosa, cuanto menos, la forma en la que algunos chinos suben hasta la zona alta de las Montañas chinas de Avatar

Son las 10 de la mañana cuando empezamos el camino de regreso, tenemos que volver a recorrer los 3,5 kilómetros, y aprovechamos para parar a medio camino en un chiringuito donde pedimos unas patatas y una torta, que realmente no sabemos que es, más una cerveza por 30RMB que nos animan el estómago a estas horas de la mañana.

Comiendo en las Montañas chinas de Avatar
Comiendo en las Montañas chinas de Avatar

Con las energías ya renovadas reemprendemos el camino de vuelta hasta la zona de parking donde a las 12 de la mañana cogemos un autobús que nos lleva hasta la entrada del Parque Zhangjiajie.
Y a las 12:30 ya estamos de vuelta en el hotel donde descansamos unos minutos antes de irnos hacia la estación de autobuses para irnos hasta Zhangjiajie, desde donde sale nuestro autobús a Fenghuang. Esta está en la calle principal que entra en Wulingyuan y salen cada 15 minutos mas o menos (son de color marrón clarito y se pagan 12RMB por persona dentro del mismo bus), que nos llevará a Zhangjiajie ciudad, desde donde a las 17:20 tenemos otro bus a Fenghuang, en el que pasaremos las siguientes 4 horas.

Calles de Wulingyuan
Calles de Wulingyuan

Llegamos a la estación de Zhangjiajie a las 3 de la tarde y lo primero que hacemos es irnos a buscar un sitio donde poder comer algo rápido y bajo un cielo cada vez más amenazante y ya con el estómago lleno volvemos a la estación de autobuses, donde tienen wifi gratuito, como en la mayoría de estaciones y aeropuertos, y donde desde hoy podemos volver a utilizar la VPN en China, y acabamos de conectarnos un rato y actualizar las redes sociales hasta que 5 minutos antes de las 17:20, hora de salida marcada, nuestro bus de dos plantas sale de Zhangjiajie a Fenghuang. El autobús va hasta los topes, así que si podéis, os recomendamos que saquéis los billetes con antelación y así os aseguráis tener sitio, porque si os encontráis con que el autobús va ya lleno, os tendréis que esperar al día siguiente para coger el primero de la mañana 🙁
Y así pasamos las siguientes 4 horas, entre lectura y lectura y repasando el planning de los lugares que nos quedan por visitar de este viaje a China por libre en 25 días. Por cierto no podemos más que recomendar el libro «Salvaje» de Cheryl Strayed, recomendado por nuestra amiga Fabienne, que nos está entusiasmado.
Llegamos a Fenghuang a las 8:40 de la tarde, mucho antes de lo que esperábamos y es que al final este trayecto no ha sido de cuatro horas como habíamos leído, si no de 3 horas y media y es que hemos hecho la mayor parte del viaje a través de autopista.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a China

– 10 lugares que visitar en China imprescindibles
– 10 consejos para viajar a China imprescindibles

Antes de seguir, permitidnos un consejo, si cogéis este autobús, llevad tapones, una chica con un micro está durante todo el viaje intentando vender diferentes productos. No para ni para respirar, y no es broma, ha habido momentos en los que incluso hemos temido por su vida porqué ni siquiera paraba para tragar saliva.

Y en Fenghuang nos dejan en un parking de la ciudad nueva, donde tenemos que estar un buen rato para coger un taxi que nos lleve hasta la zona histórica donde nos alojaremos, mientras se nos cuelan un par de familias chinas, en una esquina parando taxis hasta que uno accede a llevarnos al que será nuestro hotel de los próximos dos días, el Fenghuang Melody Inn.
Una vez en la calle principal el taxista llama al hotel y vienen a buscarnos, ya que no hay acceso directo para coches y en menos de 3 minutos estamos en nuestra habitación con vistas al río. Increíble!!

Noche en Fenghuang. Vistas desde nuestra habitación
Noche en Fenghuang. Vistas desde nuestra habitación

Son casi las 10 de la noche y estamos reventados, así que preferimos quedarnos ya a descansar y dejar las vistas de la noche en Fenghuang para mañana.

Seguro de viaje para China

Para viajar a China, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

preparar un viaje a China Día 16 : Fenghuang: Puente de Hong, Torre de la Puerta Este, Sala Ancestral de la Familia Yang, Templo de Tianhou, Murallas de Fenghuang, Torre de la Puerta Norte, Camino de Piedras, Puente de Madera, Pagoda de Wanming
preparar un viaje a China Día 14 : Wulingyuan – Parque Nacional de Zhanjiajie
Viaje a China por libre en 25 días ITINERARIO COMPLETO

China Fénghuáng

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo llegar a Zhangjiajie

Qué ver en Fenghuang

Hoteles en China

Comentarios

  1. Elena dice

    14 febrero, 2017 en 17:02

    Hola. Me encanta Asia y llevo años eligiéndolo como destino de vacaciones. Me ha encantado la ruta que habéis hecho, aunque la modificaría, ya que ya he estado en Pekin y Shangai. Mi pregunta es, ¿lo véis factible con un bebé de año y medio? De sillita/cochecito supongo que me tendría que olvidar. Pero creéis que es posible si la llevamos en una mochila de esas grandotas a la espalda? O es demasiado duro y peligroso para ir a las cuevas, monasterio colgante, parques naturales????

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 febrero, 2017 en 07:54

      Hola Elena,
      En principio la ruta es totalmente factible con un bebé. Lo único que tendríais que tener en cuenta es que en lugares como Zhangjiajie, si queréis hacer alguna caminata que incluya escaleras, llevar la mochila, ya que con el cochecito sería incómodo. Esto mismo pasaría en el Monasterio Colgante, ya que para llegar hay que subir algunas escaleras, pero no es nada «peligroso»
      El resto de lugares, como las Cuevas de Yungang, podéis ir con sillita sin problemas.
      Seguimos en contacto para cualquier cosa que os podamos ayudar. Saludos!

      Responder
      • Andrés dice

        5 febrero, 2019 en 15:42

        Hola chicos. Cuántos días recomiendan en Parque Zhangjiaji. 2 ó 3?

        Saludos

        Responder
        • Vane y Roger dice

          6 febrero, 2019 en 08:58

          Hola Andrés,
          Nosotros estuvimos un día y medio para visitar la zona, más los traslados y tuvimos tiempo de ver lo más importante. Te dejamos la guía del viaje a China donde puedes ver el recorrido que hicimos, los lugares qué visitamos y cómo nos movimos por la zona. Saludos

          Responder
  2. Joan dice

    5 marzo, 2016 en 17:42

    Hola, estoy siguiendo muy atentamente su itinerario para armar el nuestro de 20 días por china. Todos sus datos nos han sido de gran utilidad. Me gustaría saber si donde se pueden reservar con anticipación los buses de Zhangjiajie a Fenghuang. Muchas gracias!!!! Saludos desde Argentina!

    Responder
    • Vane y Roger dice

      7 marzo, 2016 en 10:49

      Buenos días Joan,
      Nosotros los reservamos en la misma estación un par de días antes para asegurarnos la plaza http://www.viajeroscallejeros.com.ltwtest.com/como-llegar-a-zhangjiajie/ Saludos!

      Responder
  3. Claudia dice

    21 junio, 2015 en 20:07

    Ah! me olvidaba: casualmente elegimos el mismo hotel que ustedes en Beijing, el 161 Hotel. ¿Les gustó?

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 junio, 2015 en 11:57

      Hola Claudia,
      El hotel está genial. Muy cerca tienes una parada de metro y justo enfrente hay un restaurante donde sirven un pato laqueado buenísimo. Si no quieres desayunar en el hotel, el precio es un poco caro para el café y un croisant, saliendo del hutong a mano derecha tienes un McCafé donde sirven pastas muy buenas y un café decente a buen precio.
      Las habitaciones están muy bien y todas las instalaciones son muy cómodas, al igual que el personal que es muy atento.
      Saludos!

      Responder
  4. Claudia dice

    21 junio, 2015 en 20:05

    Hola! Estamos planificando nuestro viaje a China desde Uruguay y encontramos en su blog que el itinerario que haremos es bastante similar al de ustedes. Hemos leído bastante y la información que ustedes nos han aportado es buenísima. ¡Muchas gracias!
    Esperamos ansiosos el resto del diario de viaje ya que finalizaremos el nuestro igual que ustedes, de Guilin a Shenzhen y de allí a Hong Kong y luego tomar el avión de vuelta a casa.
    Saludos desde Uruguay.
    Ernesto y Claudia

    Responder
    • Vane y Roger dice

      22 junio, 2015 en 11:55

      Hola Claudia,
      Muchas gracias por escribirnos y contárnoslo, no te imaginas la ilusión que nos hace que os sea de utilidad lo que escribimos.
      En breve seguimos con el resto de publicaciones, mañana se publicará la experiencia en las Terrazas de Arroz de Longshen.
      Saludos!

      Responder
  5. Meritxell Beltrán dice

    15 junio, 2015 en 09:27

    Uau, sin duda tenemos que volver a China. Nuestro primer viaje sólo vimos Pekín, Xian y Shangai… tenemos en mente volver. Nos encantan vuestros artículos de China, nos irán genial.
    Un abrazo viajeros.

    Responder
    • Vane y Roger dice

      15 junio, 2015 en 12:14

      Hola Meritxell,
      Sin duda China tiene verdaderas maravillas! Eso sí, no esperéis mucho para ir que cada vez hay más turismo local y hay muchos enclaves que empiezan a estar demasiado masificados 😉 Un abrazo!!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR