• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Quiénes somos
  • Guías
    • Guías de Viajes
    • Guías de Países
    • Guías de Ciudades
    • Consejos
  • Contacto
Show Search

Blog de viajes para viajar por libre - Viajeros Callejeros

Blog de viajes con las mejores guías, consejos, ciudades que ver, cosas que hacer, lugares que visitar para que puedas organizar y preparar tu viaje por libre por todo el mundo

  • EUROPA
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Dinamarca
      • Guía de Copenhague
    • Estonia
      • Tallin
    • Finlandia
      • Helsinki
    • Francia
    • Grecia
    • Holanda
      • Guía de Ámsterdam
    • Hungría
      • Guía de Budapest
    • Irlanda
      • Irlanda en 10 días
      • Guía de Dublín
    • Islandia
    • Italia
    • Polonia
      • Guía de Cracovia
      • Polonia
      • Varsovia
    • Portugal
    • Reino Unido
      • Bath
      • Belfast
      • Bristol, Bath, Salisbury y Stonehenge
      • Bristol
      • Cotswolds (campiña inglesa)
      • Edimburgo
      • Escocia
      • Glasgow
      • Guía de viaje a Londres
      • Liverpool
      • Mánchester
      • Oxford
    • República Checa
    • Suecia
      • Guía de Estocolmo
    • Suiza
  • ASIA
    • China
      • China en 25 días
      • Shanghái y Tíbet en 19 días
    • Emiratos Árabes Unidos
    • India
    • Indonesia
      • Bali por libre
      • Indonesia en 26 días
    • Israel y Palestina
    • Japón
      • Japón en 18 días
      • Guía para viajar a Japón
    • Jordania
    • Maldivas
    • Singapur
    • Sri Lanka
    • Tailandia
      • Ayutthaya
      • Bangkok
      • Chiang Mai
      • Chiang Rai
      • Guía de viaje a Tailandia
      • Islas Phi Phi
      • Koh Lipe
      • Sukhothai
    • Tíbet
    • Turquía
  • ÁFRICA
    • Egipto
    • Marruecos
    • Kenia
    • Sudáfrica
    • Tanzania
  • AMÉRICA
    • Chile
    • Colombia
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste y Parques Nacionales
      • Nueva York en 11 días
      • Todo sobre Nueva York
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Perú
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
  • ESPAÑA
    • Andalucía
      • Antequera
      • Cabo de Gata
      • Cádiz
      • Caminito del Rey
      • Córdoba
      • Frigiliana
      • Granada
      • Huelva
      • Málaga
      • Marbella
      • Pueblos Blancos de Cádiz
      • Ronda
      • Setenil de las Bodegas
      • Sevilla
    • Aragón
      • Zaragoza
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla y León
      • Ávila
      • Burgos
      • León
      • Palencia
      • Salamanca
      • Segovia
      • Valladolid
    • Castilla-La Mancha
      • Cuenca
      • Toledo
    • Cataluña
    • Comunidad de Madrid
    • Comunidad Valenciana
      • Alicante
      • Benidorm
      • Peñíscola
      • Valencia
    • Galicia
    • Islas Baleares
      • Formentera
      • Ibiza
      • Mallorca
      • Menorca
      • Palma de Mallorca
    • La Rioja
      • Logroño
    • Murcia
      • Cartagena
    • Navarra
      • Olite
      • Pamplona
    • País Vasco
  • Show Search

Qué ver en París en 12 días

París, una de las ciudades más famosas y turísticas del mundo, que no puedes dejar de visitar. En esta guía de que ver en París en 12 días iremos haciendo rutas por barrios para poder aprovechar el tiempo al máximo. La mejor manera de moverse por París es en metro para las distancias largas y paseando para disfrutar de todo su encanto.

Día 1 : GERONA – PARIS

Qué ver en París en 12 días

Jueves, 20 de diciembre del 2007

Llegamos al aeropuerto de Paris Beauvais a las 22:00 con un vuelo de Ryanair, cogimos el bus de Ryanair que nos dejó cerca del hotel y nos fuimos a dormir. Mañana empezamos con todos los lugares qué ver en París.

icono-traslado-aeropuerto

Reserva tu traslado Aeropuerto⇆París aquí

Reserva tu hotel aquí: Etoile Pereire

Día 2 : PARIS (Arco del triunfo, Avenida de los Campos Eliseos, Plaza Concordia, Jardines Tuileries, Centro Pompidou…)

Viernes, 21 de diciembre del 2007

Salimos del hotel temprano y bajamos andando hasta la Plaza de l’Etoile donde se encuentra el Arco del Triumfo, después de hacernos algunas fotos en el exterior, cruzamos por debajo la plaza para llegar al centro de la rotonda donde se encuentra el monumento.

Arco del Triumdo
Arco del Triumdo

Es la rotonda más grande del mundo, en ella convergen 12 avenidas. Empezó a construirse en 1806, por orden de Napoleón para conmemorar sus victorias y terminó de construirse en 1836. Hay una tumba de un soldado desconocido desde 1920, con una llama conmemorativa que se enciende todos los días. Allí compramos el Paris Pass, muy recomendable ya que te ahorras bastante dinero si vas a visitar los principales lugares de interés de la ciudad. Después subimos al tejado del Arco del Triumfo, donde hay unas buenas vistas de los Campos Eliseos y de todo Paris. Es donde vimos la primera vez la Torre Eiffel.
Para más información puedes consultar este post sobre como visitar el Arco del Triunfo en París.
Una buena opción para conocer mejor la historia de la ciudad es reservar este free tour por París con guía en español ¡Gratis!

Una vez terminada la visita bajamos y allí empieza la avenida de los Campos Eliseos donde hay las mejores tiendas, joyerías y anticuarios. En Navidad esta toda muy bien decorada, después de recorrerla toda y irnos parando en los escaparates, llegamos a la plaza de la Concordia, se caracteriza por que tiene un obelisco en medio, es de granito rosa de más de 3.000 años de antigüedad fue un regalo del virrey de Egipto. Alrededor de la plaza se encuentran 8 estatuas femeninas representando las ocho ciudades más grandes e importantes de Francia, también se encuentra una gran noria.
Cerca de allí se encuentra el Museo del Louvre, unos de los lugares qué ver en París, dimos una vuelta por esta zona y nos fuimos a los Jardines Tuileries para pasear, por la tarda nos fuimos al Centro Pompidou, es una buena zona para escuchar músicos de calle y malabaristas, es un enorme museo de arte contemporáneo, y en su interior se realizan multitud de exposiciones de todo tipo, pero lo que mas nos llamó su atención es la estructura exterior llena de tubos.
Cuando salimos dimos una vuelta por el barrio y ja nos fuimos al hotel.
Si no dispones de mucho tiempo una buena opción para tener un buen primer contacto con la ciudad y conocer su historia es reservar esta visita con guía en español que incluye un crucero por el sena y la subida a la Torre Eiffel.

Reserva tu hotel aquí: Pavillon Pereire

Día 3 : PARIS – VERSALLES – PARIS

Sábado, 22 de diciembre del 2007

Era domingo y aprovechamos para visitar Versalles con su famoso palacio y jardines, para llegar allí tienes que coger el tren, el RER por el que se conoce en Francia, el trayecto dura una media hora. Otra opción es reservar una excursión al Palacio de Versalles con guía en español y en autobús.
El palacio lo mando construir el monarca Luis XIII en el 1623. Visitamos el interior del castillo que es enorme, cabe destacar la Galería de los Espejos, la sala más impresionante del Palacio de Versalles, y que sirvió por ejemplo de sala para la firma del Tratado de Versalles.
Del interior del palacio destacan también los Salones de la Paz y de la Guerra y las habitaciones del rey y de la reina, además de la Cámara de la Reina, que se conserva tal y como la dejó María Antonieta al abandonar Versalles en 1789. También es importante la Capilla, lugar donde acudían a misa diariamente Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, y sorprende la Ópera, un espacio donde los monarcas disfrutaban de conciertos para su entretenimiento.
Lo que mas llama la atención son los jardines que son inmensos donde hay una gran cantidad de estanques, fuentes y bosques. Las vistas del exterior del palacio hacia los jardines son las más bonitas.
Para más información puedes consultar este post sobre como visitar el Palacio de Versalles.

Versalles
Versalles

Después de comer en Versalles por la tarde nos fuimos a Paris y como el tren paraba cerca de la Torre Eiffel dimos un paseo por esta zona, aunque la dejamos por las muchas cosas qué ver en París que aún teníamos pendientes.
Puedes ampliar la información de esta excursión leyendo este post sobre cómo ir de París a Versalles.

icono-informacion-articulos

Más información práctica para preparar tu viaje a París

– Cómo llegar a Disneyland Paris
– Guía práctica para viajar a París en 4 días
– Los 10 mejores tours y excursiones desde París
– Las 100 mejores cosas que ver y hacer en París
– Los mejores free tours en París gratis

Día 4 : PARIS ( Museo del Louvre, Place Vendöme, Palais Royal, Iglesia de St. Eustache, Galería Vero Dodat, Galería Vivienne..)

Domingo, 23 de diciembre del 2007

Hoy tocaba el Museo del Louvre, para ello cogimos el metro, el museo esta en el palacio del mismo nombre, y destaca en su exterior por una pirámide de cristal que es por donde entramos.

El Louvre
El Louvre

Te dan un mapa con las obras de arte o esculturas más importantes de cada sala, el museo es inmenso y de los más importantes del mundo, lo que pudimos ver entre otras cosas; esculturas como la Venus de Milo de la antigua Grecia, Psique reanimada por el beso del amor, de Antonio Canova, El escriba sentado, del Antiguo Egipto, pero si por alguna obra es conocida es porque allí hay la Gioconda de Leonardo da Vinci, si en la Venus de Milo ja tienes problemas para verla con la multitud de gente que hay alrededor y casi es imposible echar una foto sin que salga alguien que después tengas que pedirle el nombre para ponerlo en el álbum, en la Gioconda ja tienes problemas para entrar en la sala donde esta, y para llegar a verla de cerca tienes que emplear la fuerza más bruta. Te das cuenta cuando llegas enfrente de ella de lo pequeña que es y esta protegida por un cristal, puedes echar fotos.

La Gioconda en El Louvre
La Gioconda en El Louvre

Una buena opción para visitar el museo y no perderte nada es reservando una visita guiada en español. Si no quieres hacer una visita guiada puedes comprar con antelación tus entradas aquí y saltarte las colas.
Después de comer en el mismo museo nos fuimos hacia la Plaza Vendöme, en el centro de esta plaza octogonal se encuentra la Columna Vendôme. Un monumento de piedra de 43,5 m de altura, envuelta en espiral por 160 m de bronce proveniente de cañones austriacos y rusos capturados por Napoleón.
La estatua que hay en la parte superior representa a Napoleón como un emperador romano. En uno de los edificios de la plaza tuvo lugar el matrimonio de Napoleón con Josefina. Creo que es la plaza con las tiendas más caras de Paris sobretodo de joyería. Saliendo de la plaza hayla calle St-Honoré, que destaca también por sus tiendas de alta costura y moda en general.
También vimos el Palais Royal, una de las cosas qué ver en París, que fue encargado por el cardenal Richelieu en el s.XVII, aunque parte del complejo neoclásico es del s.XVIII. Durante pocos años siguientes a 1164, fue la residencia del rey Luis XIV. Y la iglesia de St, Eustache de estilo gótico fue construida entre 1532 y 1640. Más tarde se le añadieron detalles de estilo neoclásico. A parte de por ser una de las más hermosas de Paris, es famosa por sus conciertos de órgano, donde también canta un coro.

Para finalizar el día y ja en el atardecer nos fuimos a la galerías Vero Dodat y de Vivienne, la primera data de 1823, y actualmente conserva los escaparates, los murales, techos, columnas, lámparas…, y la segunda fue y sigue siendo la galería más elegante de Paris. Aquí fue donde puso su primera tienda el diseñador Jean Paul Gaultier.
Los escaparates en Navidad son espectaculares.

Seguro de viaje para Francia

Para viajar a Francia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

Día 5 : PARIS ( Catedral de Notre Dame, Sainte Chapelle, La Conciergerie,Pont Neuf, Barrio Latino, Chapelle de la Sorbonee,Pantheon, Iglesia de St Étienne Du Mont,…)

Lunes, 24 de diciembre del 2007

Cogimos el metro y nos dirigimos hasta la isla de la Cité cruzamos por su puente más antiguo el Pont Neuf,que data de 160, allí se encuentra la Catedral de Notre Dame, la isla se encuentra en medio del río Sena en el centro de la ciudad, la Catedral es gratuita y es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Lo que vale más la pena es subir al tejado aunque hay una larga cola puedes contemplar además de unas estupendas vistas sus famosas gárgolas. Una buena opción para conocer mejor su historia y subir a las torres es reservar esta visita guiada en español.

Catedral de Notre Dame
Catedral de Notre Dame

En la misma isla también encontramos la Sainte Chapelle, Luis IX encargó su construcción de este monumento de estilo gótico para guardar su colección de reliquias. Está dentro del Palais de Justice. Son admirables la colección de vidrieras, y la manera en cómo iluminan la capilla con el sol. Una buena opción para conocer la historia de esta iglesia y no perderte ningún detalle es reservar esta visita con un guía experto en español que además incluye la Catedral de Notre Dame.
A lado de este capilla también encontramos La Conciergerie, que es un palacio que fue la residencia y la sede del poder de los reyes de Francia de los siglos X al XIV, más tarde convertido en prisión del Estado.
Cruzamos por la otra parte de la isla para llegar al barrio latino, uno de los barrios con más encanto de parís lleno de restaurantes de todos los países, en este barrio encontramos La Sorbonne que es la universidad más prestigiosa de Paris y su iglesia la chapelle de la Sorbonne es donde yacen los restos mortales del cardenal Richelieu, también se encuentra la iglesia de St Etienne du Mont. Esta iglesia es la única de París que conserva una mampara de presbiterio (en todas las demás iglesias se retiró porqué no dejaba a los fieles ver al sacerdote mientras oficiaba la misa). Un detalle es el púlpito de madera tallado sobre una estatua de Sansón, como si lo levantara. En una esquina hay un relicario que contiene el dedo de la patrona de Paris, Ste Geneviève. Lo último que visitamos del barrio fue el Pantheon. Se construyó con la intención de que fuera una iglesia, pero cuando se terminó, en 1789 se destinó a ser el mausoleo de los grandes hombres de la era de la libertad de Francia. Algunos de los que allí descansan son Victor Hugo, Luis Braille, Voltaire, Pierre y Marie Curie (la primera mujer enterrada en el Panthéon), entro muchos otros.
Después de cenar en uno de los muchos restaurantes mejicanos que hay en este barrio nos fuimos para el hotel a descansar.

icono-bombilla-tours

Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de París por viajeros:

– Tour por París, paseo en barco y Torre Eiffel
– Autobús turístico de París, OpenTour
– Excursión al Palacio de Versalles
– Tour nocturno, crucero y Torre Eiffel
– Free tour por el barrio de Montmartre gratis

– Muchas más excursiones y tours en/desde París aquí

Día 6 : PARIS (Torre Eiffel, Parc Du Champ du Mart, Hospital de los Inválidos, Museo Rodin, Bateau Mouche… )

Martes, 25 de diciembre del 2007

Fuimos a la Torre Eiffel, una de las cosas qué ver en París que no te puedes perder, bien pronto para evitar las colas que vimos el otro dia por la tarde, llegamos por la plaza del Trocadero, donde hay las mejores vistas de la torre y un buen lugar para echar las fotos.

La Torre Eiffel desde Trocadero, una de las mejores cosas que ver en París
La Torre Eiffel desde Trocadero, una de las mejores cosas que ver en París

Bajamos hasta la Torre Eiffel y vimos que por la mañana no había mucha cola para subir, subimos hasta el final, puedes bajarte en diferentes plantas, pero jo recomendaría subir hasta el punto más alto y contemplar todo Paris desde allí.
Una buena opción para ahorrarte las colas es reservando aquí las entradas.
Para más información puedes consultar este post sobre como visitar la Torre Eiffel.
Después de estar un buen rato nos fuimos al Parque Du Champ Du Mart, a los pies de la Torre, donde hay una zona con césped y a la final una Escuela Militar,
Por la tarde nos fuimos a ver el Hospital de los Inválidos, uno de los monumentos más hermosos y colosales de París, con una cúpula decorada con pan de oro. Dentro de él se puede visitar el sarcófago en el que está enterrado Napoleón y un completísimo museo del ejército de todas las épocas. Cerca de allí hay el Museo Rodin, aunque nos entramos en sus jardines hay copias de los pensadores de Rodin.
Por la noche nos dimos un paseo romántico con el Bateaou Mouche, un barco que recorre el Sena de noche hasta pasada la Isla de la Cité, pero en esa época del año salir fuera del barco puede costarte un resfriado. Ves todos los monumentos que están en la orilla del Sena iluminados.
Una buena opción para ver París de noche desde los típicos barcos Bateaux Parisiens es reservar este crucero nocturno que incluye un recorrido por la ciudad y subir sin colas a la Torre Eiffel.
Para una ocasión especial, si vas sobre todo con tu pareja, una excursión de paseo en barco por el Sena con cena gourmet seguro que no te defraudará.
Son dos de los mejores tours y excursiones de París.

Día 7 : PARIS (Iglesia de la Madeleine , Chapelle Expiatoria, Museo D’Orsay…)

Miércoles, 26 de diciembre del 2007

Este día no teníamos muchas visitas así que aprovechamos para callejear, una iglesia que vimos fue la de la Madeleine. Es una iglesia neoclásica situada en el centro de la Plaza de la Madeleine, a escasos metros de la plaza de la Concordia. Tiene el aspecto de un templo griego. Después nos fuimos a ver la Chapelle Expiatoria donde se encuentra las tumbas tumbas de Luis XVI y Maria Antonieta, después de su decapitación en 1793.
Por la tarde y gracias al Paris Pass nos fuimos a ver el Museo d’Orsay, otro de los lugares qué ver en París, que se encuentra en la orilla del Sena donde se pueden ver obras de Paul Gauguin y de Vincent van Gogh, entre otros, está en la antigua estación de ferrocarril de Orsay donde se conserva un gran reloj y hay unas vistas magnificas del Sena.
Por la noche hicimos las visitas nocturnas de la torre Eiffel, el Arco del Triunfo y los Campos Eliseos, para contemplar su iluminación y echar las fotos de noche. Cabe destacar que en los primeros 10 minutos de cada hora después del atardecer, la torre Eiffel se llena de chispas luminosas. Es una bonita foto desde Trocadero.

La Torre Eiffel desde Trocadero de noche
La Torre Eiffel desde Trocadero de noche

Día 8 : PARIS ( Basílica del Sacre-Coeur , Moulin Rouge, Barrio Montmatre, Barrio Pigalle…)

Jueves, 27 de diciembre del 2007

Ese día nos fuimos a visitar la Basílica de Sacre-Coeur que se encuentra en la cima de la Colina de Montmartre y es totalmente blanca. Para ir cogimos el metro y para subir a la colina puedes subir unas escaleras interminables o con el funicular, nosotros optamos por la vía cómoda, de allí también hay unas grandes vistas de Paris.

Basílica del Sacre-Cour
Basílica del Sacre-Cour

Después de la visita nos fuimos a recorrer los lugares que ver en el barrio Montmartre «monte de los mártires», donde según las creencias fue el lugar del martirio de Saint Denis, primer obispo de París, y sus seguidores. Es el barrio que nos gustó más de Paris, donde en cada esquina puedes encontrar pintores que te hacen autorretratos a un buen precio, es la zona donde vivían los grandes pintores como Picasso, se puede ver donde vivió, destaca la Place du Tertre, la plaza de los pintores, donde hay los mejores pintores exponiendo sus pinturas y pintando, si quieres un gran recuerdo de Paris comprar una de estas pinturas es una buena opción, nosotros negociamos con un pintor 5 pinturas de diferentes lugares emblemáticos de Paris muy pequeñas pero muy bonitas, por un buen precio.
Una buena opción para recorrer este barrio conociendo su historia y curiosidades es reservar este tour con guía en español.

Plaza de los Pintores en Montmartre
Plaza de los Pintores en Montmartre

Después de pasear por el barrio, al anochecer nos fuimos hacia el barrio de Pigalle, allí hay un montón de tiendas eróticas y sitios donde ofrecen espectáculos eróticos y similares, lleno de luces, podemos encontrar también el famoso Moulin Rouge, con su molino rojo en la entrada. Para poder asistir a uno de sus famosos espectáculos podéis reservar este tour que incluye crucero y una espectacular cena en la Torre Eiffel con las mejores vistas de París.

Moulin Rouge
Moulin Rouge

Día 9 : PARIS (Opera Garnier, Boulevard Haussman, Galerías Lafayette, Barrio Saint Germain, Iglesia Saint Suplice, Jardines de Luxemburgo, Montparnasse…)

Viernes, 28 de diciembre del 2007

Hoy empezamos el día con la visita guiada en español a la Ópera Garnier, uno de los lugares qué ver en París, cerca de allí en el boulevard Haussman se encuentra las galerías más famosas de Francia las Lafayette, son unos grandes centros comerciales, el edificio por dentro es una maravilla y también los escaparates con temática Navideña.
Para más información puedes consultar este post sobre como visitar la Ópera Garnier en París.

Galerías Lafayette
Galerías Lafayette

En ese boulevard encontraras más galerías, de aquí nos fuimos al barrio de Saint Germain, no nos gustó mucho allí vimos la iglesia de Saint Germain Des prés, es una iglesia de estilo románico, data del s.XI, es la más antigua que se conserva en Paris. Fue la más importante hasta que se construyó la catedral de Notre Dame. Después de comer nos fuimos al barrio de Montparnasse cerca de allí se encuentra la iglesia de SAINT SULPICE con una plaza donde hay la Fuente de los Cuatro Obispos del año 1844. Comimos por esta zona y ya por tarde fuimos a los jardines de Luxemburgo a pasear, es una zona tranquila con árboles y césped, uno de los pulmones de París. En los jardines hay el Palacio de Luxemburgo, construido para María de Médicis, fue cárcel durante el periodo revolucionario y en la actualidad aloja el Senado francés.

Día 10 : PARIS (Cementerio de Pére Lachaise, Barrio Marais, Place Des Voges, Hotel de Ville, Hotel de Sully, Plaza de la Bastille …)

Sábado, 29 de diciembre del 2007

A primera hora de la mañana nos fuimos en metro a visitar el Cementerio de Pére Lachaise, es el más visitado del mundo. Se abrió en 1804 y tiene más de 70.000 tumbas, con esculturas, altos árboles y bonitos jardines. En él se encuentran enterrados muchas personalidades como Molière, Oscar Wilde, Balzac, Chopin, Delacroix, Edith Piaf, Jim Morrison, algunas de ellas con muestras de sus admiradores, también creo que habían los restos de Maria Callas pero no los encontramos. En un quiosco de delante del Cementerio puedes comprarte un mapa donde se encuentran las tumbas más famosos sin él no los encontraras.
Una magnífica forma de conocer la historia del cementerio y no perderte nada es reservar esta visita con guía en español.

Tumba de Oscar Wilde
Tumba de Oscar Wilde en Pére Lachaise

Después nos fuimos al parque de Belleville está muy cerca del Blvd. de Belleville, donde por las mañanas hay mercado hay unas fantásticas vistas de la ciudad. Dimos una vuelta por el barrio de Marais, donde hay la plaza Des Voges , la plaza más antigua de Paris, con jardines y fuentes y la casa de Victor Hugo en una esquina. En este barrio también se encuentra el Hotel deSully una mansión aristocrática que fue construida en 1624. De allí fuimos hasta la plaza de la Bastilla, en el medio de la plaza se encuentra la Colonne de Juillet (Columna de Julio), construida en 1830 para conmemorar las víctimas de la revolución de julio de 1830. Cuenta con 52 m de altura y en la punta con una figura dorada y alada que representa a la libertad.
Y por la noche vimos por fuera el Hotel de Ville, el ayuntamiento de Paris con una gran plaza.

Día 11 : PARIS – EURODISNEY – PARIS

Domingo, 30 de diciembre del 2007

Hoy tocaba Eurodisney para ello cogimos el tren, el RER A que te deja a las puertas de Eurodisney, llevamos las entradas compradas por internet pero la verdad que casi es mejor comprarlas allí en taquilla porque pierdes mucho tiempo en validarlas. En media hora estas allí, nos lo pasamos muy bien y aunque había bastante gente pudimos subirnos a todas las atracciones que queríamos. A destacar la de los Piratas del Caribe.

Eurodisney
Eurodisney

Lo bueno de ir el 31 de enero que puedes quedarte hasta pasadas las 12 allí y recibir el fin de año en el parque, lo malo que para cenar no encuentras nada y en el momento del fin de año esta toda la gente concentrada delante del castillo y no puedes moverte, cuando finalizó los fuegos artificiales cogimos el tren de vuelta y nos fue por poco de perderlo. Puedes evitar las colas de uno de los parques temáticos más populares de Europa reservando por anticipado las entradas aquí.
Otra opción para visitarlo es reservar una excursión en bus desde París.
Para más información te recomendamos leer este post de consejos para viajar a Disneyland Paris imprescindibles.

Día 12 : PARIS (Arco de la Défense, distrito La Défense) – GERONA

Lunes, 31 de diciembre del 2007

Nuestro vuelo salía por la tarde así que aprovechamos para ir a la zona más nueva de Paris, La Défense, otro de los lugares interesantes qué ver en París, es un moderno distrito de negocios situado al oeste de París, hay centros comerciales y un mercado delante delante del Grande Arche, que es un monumento en forma de cubo inmenso y futurista. Todos los edificios tienen una estética futurista y parece que no estes en el mismo Paris. Algo que llama la atención es que el Arco de la defensa está alineado con el Arco del Triunfo y el Arco de Triunfo del Carrusel.

Arco de la Defense
Arco de la Defense

Nos fuimos a comer y después de unos días intensos tocaba la despedida de la romántica Paris. Au revoir Paris.

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a París aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en París: aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en/desde París en español aquí

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto⇆París aquí

Francia París

Print Friendly and PDFPrintFriendly

Interacciones con los lectores

Artículos relacionados

Cómo visitar el Panteón de París: precios y entradas

Horarios del Panteón de París

Go Paris Explorer Pass: qué incluye y precios

Vistas desde la Torre Montparnasse, incluida en el Go Paris Explorer Pass

Las 10 mejores ciudades para viajar en Navidad

Praga en Navidad

Comentarios

  1. Jaume Dalmases dice

    9 diciembre, 2018 en 22:21

    Molt ben explicat. Felicitats x fer una molt bona recopilació. Mai hem passat mes de 4 dias a Paris, però enguany farem el nostre 12 e viatge. Així que fent un promig, i sumant 3 estades de 3 dies i 2 nits a Eurodisney els anys: 1.992, que van tindré el detall d’innaugurar, el mateix dia de la meva arribada al planeta terra, però 40 anys després. Va ser una gran experiència al inici de la tardor i poca gent. Molta mes l’any 96 i el 2.000 ja no ens va semblar el mateix. Enguany passarem la nit de Cap d’any, als Champs Elisis, si els parisencs de l’armilla groga fan una treva. Després del 1 al 6 fent un tour x la Vall del Loira, que vam fer mes “per sobre l’any 93”, venint de la Bretanya, Normandia, cap a Paris, 3 dias i tour x la Champagne-Ardenne i cap a Catalonia. Un dels millors llocs del món. Viatjant t’adones que enlloc es menja tant bé (relació Qualitat / Cost / Indrets. I per dormir? Ja sabeu…la vida del turista es dura, Pk cal llevar-se ben d’hora, caminar molt, fer cues, pagar entrades, i veure món com deia en Joan Capri. Anar a dormir tard, per gaudir de vistes nocturnes i la Ciutat de la llum en tot el seu esplendor. Fer el Perifèrique en cotxe, passant pel pont de l’Alma, just una setmana després de l’accident de Diana de Gal.les, o en un altre viatge, presenciar el desfile del 4 de juliol, també son maneres de conèixer aquesta gran ciutat, on sempre descobrim coses noves. I amb la vostre Excel.lent bitacora de 12 dies i la següent de 4 dies. Fa recordar el que ja hem vist des dels anys 80,s, de manera intermitent. Quan pujàvem o baixàvem d’Alemanya, Holanda o Bèlgica. Des del any 1.970 quan vam anar amb un SEAT 127, fins a Varsòvia, passant x Praga, després de conviure amb una família 15 dies a Bratislava. Hem tombat força x Europa, en 3 Citroens, 3 Renaults i 2 BMW, a mes dels viatges en avió. Tant a Europa com a Amèrica, Àsia i conca Mediterrània, llàstima no haber fent tant Excel.lents relats, com els que poseu al abast dels lectors. De bellnou. Gràcies i ànim x seguir fent una molt bona feina.
    Amb afecte. Jaume,

    Responder
    • Vane y Roger dice

      10 diciembre, 2018 en 04:42

      Hola Jaume,
      ¡Muchísimas gracias por leernos y por tus palabras! Y sobre todo muchas gracias por contarnos tu experiencia conociendo esta increíble ciudad en tantas ocasiones y tan bien.
      Una abraçada!

      Responder
  2. Carlos Llamosas dice

    22 enero, 2018 en 14:20

    Excelente
    Muy buenos consejos para conocer la Capotal del Mundo…!!!

    Responder
    • Carlos Llamosas dice

      22 enero, 2018 en 14:21

      Gracias por publicarlo

      Responder
      • Vane y Roger dice

        22 enero, 2018 en 17:20

        Hola Carlos,
        Muchísimas gracias a ti por leernos!!
        Saludos

        Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Vanessa Santiago Albarracin como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@viajeroscallejeros.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Barra lateral primaria

Seguro de Viajes Mondo

n26 mejor tarjeta pagar en el extranjero

Civitatis las mejores excursiones en español

¡Inspírate para tu próximo viaje!

Recibe las últimas novedades del blog.

Footer

Quiénes somos

Viajeros Callejeros es un blog de viajes escrito por Vanessa y Roger, dos apasionados de los viajes, para ayudar a cualquier viajero a preparar su viaje por libre.

Aquí podrás encontrar guías de viajes, rutas optimizadas para visitar ciudades, artículos con consejos prácticos y muchísima información para que organizar tu viaje sea mucho más fácil y rápido (Ver más)

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Enlaces de interés

  • ¿Cuál es el mejor seguro de viaje?
  • Las 3 mejores tarjetas para viajar sin comisiones
  • 10 webs muy útiles para organizar un viaje
  • Guías de viajes
  • Guías de Países
  • Guías de Ciudades

Copyright

Todo el contenido de este blog de viajes es original, de nuestra autoría y siempre basado en experiencias propias, sin que ninguna empresa haya influido en nuestra opinión. En algunos de los artículos puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a nosotros nos ayudan a mantener el blog.

NO SE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES NI CONTENIDO DEL BLOG SIN CONSENTIMIENTO.

Copyright © 2025 | ViajerosCallejeros.com · Todos los derechos reservados · Aviso Legal | Política de privavidad | Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aceptar Leer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR