Pingyao
A partir de aquí tienes dos opciones, la primera es tramitarlo personalmente en la Oficina de Madrid (a día de hoy y por más que hemos buscado la información, desconocemos si se puede tramitar en Barcelona personalmente) o por correo postal, que es la opción por la que hemos optado nosotros, pese a ser algo más cara.
Una vez te hayas leído el proceso de la solicitud, puedes pasar al «Acceso Rápido» y desde allí entrar en el formulario de la solicitud.
Puedes ir rellenando y guardando cada página (son 4 en total) y te facilitarán un número de solicitud, por si quieren acabar de rellenar más tarde.
Nosotros hemos solicitado el visado de «única entrada», ya que entraremos a China por Beijing y saldremos por Hong Kong. Recuerda que si tu itinerario incluye Hong Kong, pero vuelves a China para continuar el viaje, tienes que solicitar el visado de doble entrada.
Una vez completa sólo tienes que imprimirla y adjuntarla en un sobre justo a:
– Pasaporte con 6 meses de vigencia y 2 páginas vacías
– Fotocopia de la página de datos del pasaporte
– Foto formato pasaporte
– Solicitud de visado
– Billetes de avión, reservas de hoteles…etc
– Hoja con los datos de devolución del pasaporte
Todo esto en un sobre y enviado por Seur (u otro transportista) a
Centro de Servicio para Solicitud de Visado chino en Madrid
C/Agustín de Foxá, 29, piso 4A
28036 Madrid
Teléfono: 0034-913145918
Fax: 0034-917321959
Correo electrónico: madridcenter@visaforchina.org
En caso de que quieras ir personalmente los horarios son:
lunes a viernes (Cerrado los días festivos oficiales y fines de semana)
Entrega de solicitud: 9:00-15:00
Pago y recogida del visado: 9:00-16:00
El precio de un sobre por Seur es de 12 euros y una vez reciban toda la documentación en Madrid y la gestionen, te envían un email facilitándote el importe total (visado+tasas+servicio+transporte de vuelta) que más o menos son unos 115 euros por persona y que deberás pagar a través de tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
El visado caduca a los 3 meses, por lo que se recomienda solicitar el visado a China más o menos un mes o mes y medio antes del viaje, ya que los trámites por correo suelen tardar unos 10-15 días. Si es presencial el plazo se acorta a unos 5 o 6 días laborables.
Una vez que reciban la documentación te llamarán si tienen alguna duda, a nosotros nos llamaron para confirmar la dirección de nuestros puestos de trabajo y en una semana nos enviaron un emails con el importe total y el número de cuenta donde hacer la transferencia del visado más el transporte para enviarlo de nuevo a casa.
El precio total del Visado Chino ha sido de 242,20 euros:
218,20 euros de 2 visados + gestión + transporte Seur de vuelta
24 euros (Seur ida)
*Antes de gestionar nada, te recomendamos que leas detenidamente las páginas oficiales ya que este tipo de gestiones pueden variar con el tiempo.
**Los consejos que damos son en base a nuestro caso, en el que necesitábamos un visado de turista de única entrada a China.
Puedes comprar tu tarjeta SIM prepago de Holafly aquí con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
El proceso de contratación es muy fácil e intuitivo y además, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Esta gestión, si la quieres hacer desde aquí, te la debe tramitar una agencia. Nosotros hemos optado por China DIY Travel, una pareja de australianos que viven en China y que no sólo nos han gestionado todos los billetes que necesitábamos, si no que nos han ayudado a pulir el itinerario inicial que teníamos del viaje a China por libre en 25 días ahorrándonos un par de vuelos internos y un par de trayectos en tren de largo recorrido, ajustando los recorridos que nosotros habíamos planteado inicialmente.
Y no sólo eso. Tuvimos un problema con un vuelo interno y ellos se ocuparon de hablar con la compañía aérea para gestionarlo todo.
Y lo mejor de todo, que ahora, después del viaje, es cuando le damos el valor que realmente tiene, es que junto con los billetes electrónicos, te envían en un word las frases en inglés, con la traducción en chino, para que puedas enseñárselas al transporte con el que vayas a la estación/aeropuerto. Tipo: «Por favor, necesitamos que nos lleve a la estación norte de Xi´an».
Esto no sólo es útil para los transportes, que veréis que incluso llevando mapa, la mayoría de las veces no te entienden, si no también para saber exactamente desde qué estación sale tu tren, ya que en la mayoría de las ciudades no sólo hay una y en el billete no es fácil identificar cuál de ellas es.
Para nosotros ha sido la mejor opción para reservar trenes en China.
El primero lo hicimos con The China Guide y fue el Trekking entre Jinshanling y Simatai en la Gran Muralla China, una experiencia única que os recomendamos la hagáis si queréis conocer una de las parte más auténticas de la Gran Muralla y lo mejor, una de las zonas menos visitadas.
El segundo tour lo hicimos gracias a Datong Tours con el que pudimos conocer el Monasterio Colgante y Cuevas de Yungang en Datong en un mismo día, algo bastante incómodo de hacer por libre, dado que las localizaciones están una en la dirección opuesta a la otra y en un día es muy complicado cuadrar los horarios de transportes públicos para poder hacerlo.
Siempre que podáis coged taxis en la calle con taxímetro, normalmente son un 40% más económicos que los que te dan precios fijos.
Si puedes lleva escrito el lugar al que quieres ir en chino, si es un hotel y llevas el número de teléfono mejor que mejor (a veces llaman para preguntar cómo acceder), con esto ya tienes bastantes puntos ganados. Y después de esto, levanta la mano como si te fuese la vida en ello, y cuando alguno pare, pon tu mejor sonrisa y enséñale el papel. Si te dice que no, no hace falta que insistas. Bájate del coche y prueba de nuevo 😉 Los taxis son bastante económicos por lo que muchas veces merece la pena trasladarte de esta forma.
Sin embargo, habíamos leído que era muy difícil moverse y viajar en transporte público. Ese tópico no es exactamente así. Una vez que sabes en el autobús/tren que tienes que montarte, sólo hace falta un poco de lógica para encontrar los andenes (los números salen en las pantallas…) y mucha gente te ayuda en la tarea si preguntas, enseñando ya el billete escrito en chino. Esto no es nada difícil.
Puedes encontrar el ejemplo en lo que nos pasó en el Parque de Zhanjiajie.
Nosotros lo llevábamos apuntado para hacerlo y al final lo olvidamos!! No te imaginas lo que nos acordamos de las bolsitas de café soluble ;(
Reserva los tours y las excursiones en español mejor valoradas de Pekín por viajeros: – Excursión a la Gran Muralla China
– Top 3 de Pekín en un día
– Contrastes de Pekín
– Templo del Cielo y Palacio de Verano
– Espectáculo acrobático en el Teatro Chaoyang
– Más excursiones y tours aquí
E incluso, en la mayoría de ocasiones, no habrá carta en inglés. Como mucho carta con fotos, aunque estas sean «un ejemplo» de lo que en realidad puede ser el plato, por lo que debéis estar preparados para no comer siempre lo que realmente queráis.
En estos casos a nosotros también nos vino muy bien la aplicación que comentábamos antes «Me no speak», que funciona offline y donde puedes enseñar con dibujos y la traducción en inglés y chino palabras y frases básicas para muchas situaciones tipo: quiero una botella de agua, ¿esta carne es pollo?, por favor que no sea picante…